México demanda a fabricantes de armas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano presentó este miércoles una demanda en un tribunal federal de Estados Unidos contra 11 fabricantes y proveedores de armas, acusándolos de facilitar de manera negligente el flujo de armas a los poderosos cárteles de la droga y facilitar un tremendo derramamiento de sangre en México.

La demanda presentada en Boston, Massachusetts, va en contra de algunos de los mayores fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Inc.; Barret Firearms Manufacturing, Inc.; Beretta U.S.A. Corp.; Colt’s Manufacturing Company LLC, y Glock Inc. Según la demanda, “durante décadas, el gobierno y sus ciudadanos han sido víctimas de una mortífera avalancha de armas de estilo militar y otras particularmente letales que fluyen desde Estados Unidos a través de la frontera”. Según el gobierno mexicano, la terminación de la prohibición de las armas de asalto en Estados Unidos en 2004 fue usada por los fabricantes de armas como una “apertura para aumentar enormemente la producción, en particular de las armas de asalto de estilo militar favorecidas por los cárteles de la droga”.

Por su parte, La Fundación Nacional de Tiro Deportivo (NSSF, por sus siglas en inglés) rechazó en un comunicado que la industria realice las prácticas de las que se les acusan: “Las acusaciones no tienen fundamento. El gobierno mexicano es responsable por el crimen rampante y la corrupción en sus fronteras”, señaló Lawrence G. Keane, vicepresidente y consejero legal de la NSSF, la asociación que representa a la industria de las armas en Estados Unidos.

De parte de la administración del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard dijo el mismo miércoles que la demanda es parte de la campaña del gobierno contra las armas. “La prioridad es que reduzcamos los homicidios”, afirmó. “No buscamos alterar las leyes americanas”. Ebrard hizo énfasis en que, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México trabajan en estrategias para enfrentar el tráfico de armas y aseguró que no anticipa “ningún tipo de diferencia diplomática con los Estados Unidos”.

 

Con información del NYT y AP Noticias

“Los hechos son muy diferentes a como fueron retratados”, dice Cuomo sobre los señalamientos de acoso sexual en su contra

Comparte este artículo:

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, rechazó este martes haber agredido sexualmente a las empleadas y exempleadas de su oficina, como informó la fiscal general del Estado, Letitia James, horas antes citando una investigación independiente.

“Cooperé con la revisión y ahora puedo finalmente compartir la verdad: mi abogado, que es un antiguo exfiscal federal no político, ha hecho una respuesta para cada una de las acusaciones y los hechos son muy diferentes a como fueron retratados”, dijo Cuomo en un mensaje.

En un video publicado Como indica que en su página web se encontrará documentación sobre los casos denunciados y pidió a los neoyorquinos leerla y “juzgar por sí mismos”. “Nunca toqué a nadie de manera inapropiada”, dijo Cuomo y calificó de parcial la investigación del estado sobre los hechos.

“Doy la bienvenida a la oportunidad de una revisión completa y justa ante un juez y un jurado, porque esto simplemente no sucedió”, dijo el gobernador.

En el caso de Charlotte Bennett, una antigua ayudante, el mandatario dijo que ella había mal interpretado sus acciones, pues él había intentado ayudarla a superar los traumas que tenía por ser una víctima de agresión sexual. Cuomo aseguró que ella se acercó a su oficina sabiendo que en la familia del gobernador había una personas que fue agredida sexualmente en la preparatoria.

“Interpretaron los comentarios que hice y sacar inferencias sobre cosas que nunca intenté decir. Atribuyen motivos que nunca tuve. Y, en pocas palabras, escucharon cosas que simplemente no dije”, aseguró Cuomo sobre Bennett y su abogado.

“Charlotte, quiero que sepas que lo siento verdadera y profundamente. Llevé mi experiencia personal al lugar de trabajo y no debería haberlo hecho. Estaba tratando de ayudar”, dijo.

Cuomo aseguró que sus demostraciones públicas de aprecio no tienen intenciones sexuales y que constantemente abraza a la gente o la besa en la mejilla o la frente, además indicó que a aveces llama “cariño” a las empleadas, no como una forma de acoso sino sólo como una muestra de aprecio.

“Ahora entiendo que hay perspectivas generacionales o culturales que no he apreciado correctamente”, dijo en el mensaje.

Cuomo acompaña sus palabras con imágenes de él besando en la mejilla o abrazando a ciudadanos comunes así como a personajes políticos.

Horas antes, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que una investigación sobre el comportamiento del gobernador encontró que acosó sexualmente a varias empleadas y exempleadas del gobierno estatal.

La investigación de casi cinco meses, realizada por dos abogados externos que hablaron con 179 personas, encontró que la administración de Cuomo era un “ambiente de trabajo hostil” y que estaba “plagado de miedo e intimidación”.

“Específicamente, la investigación encontró que el gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a empleadas actuales y anteriores del estado de Nueva York al participar en toqueteos no deseados y no consensuales y al hacer numerosos comentarios ofensivos de naturaleza sexual sugerente, que crearon un ambiente de trabajo hostil para las mujeres”, dijo James en una conferencia de prensa el martes.

En al menos una ocasión, según la investigación, Cuomo y su personal superior trabajaron para tomar represalias contra una exempleada que lo acusó de irregularidades. También se descubrió que Cuomo había acosado a mujeres fuera del gobierno, según la investigación.

“El gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a varias mujeres y, al hacerlo, violó la ley federal y estatal”, dijo la fiscal general Letitia James. Sin embargo, dijo que “no participaremos en ninguna investigación criminal con respecto a la conducta del gobernador del estado de Nueva York”.

Pide Biden renuncia de Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York señalado por acoso sexual

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que renuncie a su cargo, luego de que la Fiscalía estatal lo acusara de acoso sexual en contra de varias empleadas y exempleadas gubnermentales.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, una reportera le preguntó directamente a Biden: “¿Le está pidiendo que renuncie ahora?”. A lo que el mandatario respondió: “Sí”.

Tras casi cinco meses de investigación y 179 personas entrevistadas, las autoridades de Nueva York concluyeron este martes que la administración de Cuomo era un “ambiente de trabajo hostil” y que estaba “plagado de miedo e intimidación”.

“Específicamente, la investigación encontró que el gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a empleadas actuales y anteriores del estado de Nueva York al participar en toqueteos no deseados y no consensuales y al hacer numerosos comentarios ofensivos de naturaleza sexual sugerente, que crearon un ambiente de trabajo hostil para las mujeres”, aseguró este martes la Fiscal general del Estado, Letitia James.

Luego de admitir que Cuomo debería renunciar por esos señalamiento, Biden aclaró que no tiene en mente destituirlo. Ante la pregunta expresa de si su oficina estaría dispuesta a separarlo del cargo, el presidente contestó: “Vayamos por partes… creo que primero (Cuomo) debería dimitir”.

Hasta hace algunos meses, Biden se negaba a emitir declaraciones sobre el caso Cuomo y se limitó a decir que lo correcto era esperar a que las investigaciones llegaran a su fin. Ambos pertenecen al Partido Demócrata.

Por la mañana de este mismo martes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, consideró que las acusaciones de las que es objeto Cuomo son “aberrantes”.

“No creo que nadie pudiera haber visto esta mañana (el anuncio de la Fiscalía de Nueva York) y no haber considerado aberrantes las acusaciones. A mí por lo menos lo parecieron”, dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.

James señaló que el gobernador infringió “leyes estatales y federales” al “acosar sexualmente a múltiples mujeres, muchas de ellas jóvenes, con tocamientos, besos, abrazos y comentarios inapropiados que no fueron deseados”, esto entre 2013 y 2020.

El informe, de 169 paginas, cuenta con once denunciantes cuyas alegaciones se describen con gran detalle, nueve de ellas empleadas o exempleadas del estado, y “todas ellas consideraron perturbador, humillante, incómodo e inapropiado”, el comportamiento del gobernador, ya fuera en un encuentro o repetidamente.

Por su parte, Cuomo negó rotundamente las acusaciones en su contra, e insistió en que “los hechos son muy diferentes de lo que se ha retratado”.

Fiscalía de Nueva York confirma que el gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a varias mujeres

Comparte este artículo:

Una investigación sobre el comportamiento del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, encontró que acosó sexualmente a varias empleadas y exempleadas del gobierno estatal, anunció este martes la fiscal general del estado, Letitia James.

La investigación de casi cinco meses, realizada por dos abogados externos que hablaron con 179 personas, encontró que la administración de Cuomo era un “ambiente de trabajo hostil” y que estaba “plagado de miedo e intimidación”.

“Específicamente, la investigación encontró que el gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a empleadas actuales y anteriores del estado de Nueva York al participar en toqueteos no deseados y no consensuales y al hacer numerosos comentarios ofensivos de naturaleza sexual sugerente, que crearon un ambiente de trabajo hostil para las mujeres”, dijo James en una conferencia de prensa.

De acuerdo a la investigación, en al menos una ocasión, Cuomo y su personal superior trabajaron para tomar represalias contra una exempleada que lo acusó de irregularidades. También se descubrió que Cuomo había acosado a mujeres fuera del gobierno.

“El gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a varias mujeres y, al hacerlo, violó la ley federal y estatal”, dijo la fiscal general Letitia James. Sin embargo, dijo que “no participaremos en ninguna investigación criminal con respecto a la conducta del gobernador del estado de Nueva York”.

James también señaló que es decisión del gobernador su renuncia a su puesto o no, luego de que una periodista en la rueda de prensa le preguntara.

Cuomo enfrentó múltiples acusaciones, desde el año pasado, de que tocó de manera inapropiada y acosó sexualmente a mujeres que trabajaban con él o que conoció en eventos públicos. Una asistente en su oficina dijo que el gobernador le tocó el pecho sin su consentimiento.

“Estas valientes mujeres dieron un paso al frente para decirle la verdad al poder. Y al hacerlo, expresaron su fe en la creencia de que aunque el gobernador puede ser poderoso, la verdad lo es aún más”, dijo el investigador especial del Distrito Sur de Nueva York, Joon Kim.

“Era una cultura en la que no se podía decir que no al gobernador. Y si lo molestaba a él o a su personal superior, lo descartaban, lo dejaban de lado o algo peor”, dijo Kim.

Por su parte, la investigadora independiente Anne Clark detalló las denuncias de acoso sexual con explicaciones gráficas de la naturaleza de las agresiones después de entrevistar a 179 personas y reunir 74 mil pruebas. Entre los 11 casos detalladas en el reporte, Clark dijo que el gobernador Cuomo “tocó inapropiadamente a un policía estatal asignada a la unidad para proteger al gobernador”.

Fue Lindsey Boylan la primera en señalar las acciones del gobernador y dijo que Cuomo la besó en los labios después de una reunión en su oficina y que “hizo todo lo posible para tocarme la parte baja de la espalda, los brazos y las piernas”.

Después de que Boylan hizo públicas sus acusaciones por primera vez en diciembre, la administración de Cuomo socavó su historia al publicar memorandos de personal a los medios de comunicación que revelaban que Boylan renunció después de que se enfrentara a quejas que nos preciaba y gritaba a su personal.

Boylan ha dicho que esos registros “se filtraron a los medios de comunicación en un esfuerzo por difamarme”.

Variante Delta de COVID-19 llega a Wuhan; la ciudad anuncia pruebas masivas

Comparte este artículo:

La ciudad de Wuhan, en el centro de China, anunció una campaña de test masivos entre su población, de 11 millones de personas, tras detectar tres contagios locales de COVID-19 y cinco casos asintomáticos, los primeros desde hace más de un año.

Se trata de los primeros casos locales que se detectan desde junio de 2020 en Wuhan, la ciudad en la que se notificaron los primeros contagios de COVID-19 a finales de 2019.

Asimismo, la ciudad ha confinado parcialmente el barrio de Zhuankou, ahora considerado de “riesgo medio”, según una circular emitida por la comisión sanitaria local.

La alta capacidad de contagio de la variante Delta ha puesto a prueba las estrictas medidas de prevención de las autoridades en la ciudad de Wuhan para poner fin al COVID-19, aunque los expertos locales han expresado que la tasa de vacunación y la experiencia acumulada impedirán un rebrote a larga escala por todo el país.

En total, la Comisión Nacional de Sanidad china notificó en las últimas 24 horas 61 contagios por transmisión local, 45 de ellos en la provincia oriental de Jiangsu, donde la semana pasada se desató un brote en el aeropuerto de Nankín que se ha propagado a otras provincias del país, si bien por el momento a pequeña escala.

La comisión también informó de casos locales en las provincias de Hunan (centro, 6), Hubei (centro, 3), Henan (centro, 2), Yunnan (suroeste, 2) y Fujian (sureste, 1), además de en Beijing (norte, 1) y Shanghái (este, 1), ciudad que no registraba un positivo por transmisión local desde hacía seis meses.

Según informó la comisión sanitaria local de Shanghái, este último positivo no está relacionado con el rebrote desatado en Nankín, asociado a la variante Delta.

Por su parte, la capital china ha confinado comunidades residenciales en dos distritos y restringido la entrada a la ciudad de personas provenientes de zonas consideradas de riesgo para así protegerse de los rebrotes, mientras que otras localidades como Nankín y Zhengzhou, en Henan, también están realizando pruebas de ácido nucleico a todos sus habitantes.

Asimismo, la ciudad de Yangzhou, en Jiangsu, anunció confinamientos en todos los complejos residenciales situados en áreas urbanas tras confirmar 94 casos en los últimos días.

El número total de contagiados activos en la China continental es de mil 157, 24 de los cuales se encuentran graves -según los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Sanidad-, además de 499 infecciones asintomáticas y 31 mil 783 personas que permanecen en observación.

(Fuente: EFE)

Cambia Estados Unidos política y pide usar cubrebocas a vacunados en zonas de alto contagio

Comparte este artículo:

Debido a la rápida expansión de la variante Delta, el martes pasado, las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron a los ciudadanos con esquema de vacunación completa volver a usar cubrebocas en zonas de alto contagio como escuelas y supermercados. Esto, después de permitir el ingreso de personas vacunadas y sin cubrebocas a lugares públicos. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) cambió sus políticas y recomendaciones acerca del uso de cubrebocas en personas ya vacunadas; asegurando que este será también parte de sus vidas.

“Llevar cubrebocas va a tener que ser parte de la vida de las personas que ya han sido vacunadas”, expresó Rochelle Walensky, directora de la CDC.

Cabe mencionar que las indicaciones emitidas por las autoridades de salud no son obligatorias sino recomendaciones que podrían dar pie a nuevas medidas impuestas por los gobiernos estatales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, opinó que el correcto seguimiento de las recomendaciones de la CDC lograrán “evitar el tipo de cierres, confinamientos, clausuras de escuelas y otros contratiempos” que se vivieron al principio de la pandemia.

“Espero que todos los estadounidenses que viven en las áreas cubiertas por las directrices de los CDC sigan (las recomendaciones), yo desde luego lo haré cuando viaje a esas áreas”, aseguró el presidente.

Con información de: “Forbes México”. 

Biden acusa a Rusia de querer interferir en elecciones del 2022

Comparte este artículo:

El presidente Biden de los Estados Unidos, acusó este martes a Rusia de buscar interferir en los sufragios de medio mandato de 2022, cuando se eligieron congresistas, gobernadores y otros puestos locales.

Durante una visita a la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional, cerca de Washington, en referencia a información que recibió, comentó: “Miren lo que está haciendo ya Rusia con las elecciones de 2022 y la desinformación. Es una violación pura y simple de nuestra soberanía“.

Biden expresó además su preocupación por el aumento de los ciberataques.Si terminamos en una guerra, en una verdadera guerra armada, con otra gran potencia, será a causa de un ciberataque“, finalizó.

Finalmente, es importante agregar que en otoño de 2022, se celebrarán las llamadas elecciones de medio mandato en Estados Unidos, durante las cuales se renuevan todos los escaños en la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños en el Senado.

Con información de El Economista

Pfizer y Moderna amplían ensayo de vacunas contra el COVID-19 a menos de 5 a 11 años

Comparte este artículo:

Las compañías Pfizer-BioNTech y Moderna están ampliando el tamaño de sus estudios en niños de 5 a 11 años. Esto, como medida preventiva para detectar efectos secundarios como problemas cardíacos en menores de 30 años vacunados. 

Algunas personas familiarizadas con los ensayos de las vacunas afirmaron que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indicó a las compañías Pfizer-BioNTech y Moderna que el tamaño y alcance que sus estudios pediátricos no eran adecuados para la detección de efectos secundarios fuera de lo común, miocarditis y pericarditis. Sin embargo, los miembros del comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han asegurado que el beneficio que tiene la vacunación de las personas mayores de 12 años supera al riesgo de contraer algún efecto secundario.

De acuerdo con una fuente anónima, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) solicitó que ambas compañías incluyan a 3 mil niños entre 5 y 11 años de edad, doblando el número de pacientes que se contemplaban en un inicio.

Ray Jordan, portavoz de Moderna, confirmó que la compañía buscará expandir su prueba “para inscribir una base de datos de seguridad más grande que aumenta la probabilidad de detectar eventos más raros” y espera que la autorización de emergencia llegue para invierno de 2021 o principios del año 2022.

La semana pasada, durante una reunión en Ohio, el presidente estadounidense Joe Biden, declaró que la autorización de emergencia para las vacunas pediátricas llegaría pronto. Cabe mencionar que, la Casa Blanca no ha dado detalles acerca del cronograma y si la ampliación de los estudios tendrá impacto en dicha autorización.

Con información de: “Reforma”. 

México firma convenio con Estados Unidos para recuperar grado de seguridad aérea

Comparte este artículo:

El Gobierno de México firmó un convenio con la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos para recuperar el grado de seguridad aérea tras la reciente degradación de la aviación mexicana a Categoría 2.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) de México informó este domingo que la Enmienda al Memorándum de Entendimiento entró en vigor el viernes pasado, por lo que Estados Unidos “brindará asistencia técnica en materia de aviación civil”.

“Los expertos de la FAA realizarán visitas a nuestro país que comenzarán el próximo mes de agosto, a través de las cuales proporcionarán la asistencia técnica necesaria”, aseveró la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la SCT en un comunicado.

El anuncio ocurre después de que la FAA degradó en mayo la calificación aérea de México a Categoría 2, un grado que comparte con países como Venezuela, República Dominicana, Pakistán y Bangladesh.

La decisión no afecta a las aerolíneas mexicanas en sus operaciones actuales, pero les prohíbe abrir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que a las empresas estadounidenses les prohíbe compartir asientos con vuelos operados por México.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió de “graves afectaciones” a la industria aérea de México, que perdió 9 mil 300 millones de dólares en 2020 por la crisis de COVID-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).

“Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es prioridad la recuperación de la Categoría 1, en el menor tiempo posible, por lo que no se han detenido bajo ninguna circunstancia las acciones de mejora que permitan solventar lo observado por la FAA”, aseveró este domingo la dependencia.

Las visitas de los especialistas estadounidenses “implican una revisión técnica” sobre la supervisión de la seguridad operacional a cargo de la AFAC, que debe cumplir “los estándares mínimos” del Convenio de Chicago.

La SCT espera subsanar las observaciones de la evaluación que la FAA hizo entre octubre y febrero pasados, cuando identificó “numerosas áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad” de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Se tiene la confianza de obtener un resultado positivo a corto plazo y no se bajará la guardia ante ninguna circunstancia”, sostuvo la SCT.

A diferencia de especialistas y la Canaero, las aerolíneas mexicanas han descartado afectaciones, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que detrás de la decisión “hay intereses” de las compañías aéreas estadounidenses.

(Fuente: EFE)

África deberá multiplicar vacunación anticovid para inmunizar a vulnerables: OMS

Comparte este artículo:

Para inmunizar por lo menos al diez por ciento más de la población vulnerable en África, el ritmo de vacunación contra covid-19 debería multiplicarse por cinco o seismás para finales de septiembre, informó la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti. 

«No nos hagamos ilusiones, la tercera ola de contagios de covid-19 de África en ninguna manera se ha acabado», recalcó.

Añadió que este pequeño paso adelante ofrece esperanza e inspiración, pero no debe enmascarar el gran marco para África.

Pese a este factor y aunque el continente sigue «retrasado» en cuanto a la vacunación, Moeti celebró la previsión de que la llegada de dosis, que había caído bastante, recupere ritmo en las próximas semanas. 

En ese sentido, la OMS urgió a los países africanos a prepararse para incrementar el ritmo de inmunización y lograr al menos tener vacunado al 10 por ciento más vulnerable de la población para septiembre.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)