Líderes empresariales se reunirán con autoridades de Nuevo León para buscar flexibilizar cierres de negocios

Comparte este artículo:

Este mediodía, se sostendrá una reunión entre representantes de la Canaco y la Coparmex con Roberto Russildi, Secretario de Economía y Trabajo (Sedet) ante el cierre abrupto de comercios los fines de semana ordenado por el Gobierno del Estado.

A las 12 del mediodía se reunieron los líderes de la Cámara de Comercio de Monterrey, Gabriel Chapa, y de la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex Nuevo León, Oscar de Jesús Martínez Treviño, para buscar algún acuerdo con Russildi.

ciertos sectores empresariales calificaron el cierre de negocios como unilateral, miope y con falta de estrategia para combatir la propagación del virus, por lo que hoy el Estado escuchará al sector privado en una reunión que se prevé dure 45 minutos, de acuerdo con fuentes cercanas citadas por el diario El Norte.

El mismo diario señaló que se buscará evitar en lo posible un mayor impacto a los negocios, justo en un mes en el que tienen puestas las esperanzas para recuperar parte del impacto que ha dejado la pandemia.

Las medidas incluyeron el cierre de supermercados, lo provocó compras de pánico, filas interminables el viernes pasado.

Con información de El Norte

Será Tatiana Clouthier nueva secretaria de Economía

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que habrá movimientos en el gabinete siendo que propondrá a Graciela Márquez Colín, actual secretaria de Economía, para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su lugar, dijo López Obrador, entrará Tatiana Clouthier Carrillo, quien fuera la coordinara de su campaña a la Presidencia. Se destaca que el nombramiento de Márquez Colín tiene que ser ratificado por la Cámara de Senadores.

El titular del ejecutivo afirmó que los cambios no tienen que ver con “una cuota de género.” Sino que con “la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad“.

Refiriéndose a la nueva secretaria de Economía aseguró: “En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tenga buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior. Ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaria de Economía“.

Otro de los movimientos explicados por el presidente, afirmó que propuso a Galia Borja para ocupar el puesto de subgobernadora del Banco de México (Banxico).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional aseguró que: “Voy a proponer el día de hoy al Senado de la República dos nombramientos para subgobernadora del Banco de México y miembro de la Junta de Gobierno del mismo Banco, estoy proponiendo a Galia Borja Gómez. A finales de este año se concluye el periodo de un subgobernador y va a ser sustituido por Galia Borja Gómez, (que) es actualmente la tesorera de la Federación“.

Con información de El Financiero

Prima de AMLO habría recibido millonarios contratos de Pemex, dice Loret

Comparte este artículo:

Según contó un reportaje presentado por Carlos Loret de Mola en su programa semanal en LatinUS, Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ganado contratos con Petróleos mexicanos por un total de 365 millones de pesos en los últimos dos años. Esto habría ocurrido a través de la empresa Litoral Laboratorios Industriales.

Litoral Laboratorios Industriales ha ganado adjudicaciones directas con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En el presente año obtuvo, junto con otras empresas, tres contratos por 133 millones de pesos para realizar el análisis de aguas, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Cabe destacar que el 13 de junio del 2019 el presidente de la República firmó un documento en el que se comprometió a no permitir ‘influyentismo, amiguismo o nepotismo’, pues esa era la “política del antiguo régimen”.

Con información de Político MX y El Universal

PAN, PRI y PRD perfilan alianza por distritos para diputados

Comparte este artículo:

De acuerdo con el diario El Norte, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática alcanzaron un acuerdo para postular a candidatos comunes a la Cámara de Diputados el próximo año en la elección federal del 6 de junio.

El periódico asegura que dos fuentes involucradas en la negociación confirmaron el acuerdo, se habla que la alianza sería de entre 100 y 150 distritos.

Alito dio su brazo a torcer porque él había pedido el respaldo del PAN y del PRD para que los postularan como candidato a Campeche, pero el PAN no lo aceptó; pero a la mera hora Alito aceptó la alianza“, aseguró la fuente citada.

La alianza -que deberán avalar los consejos de cada partido- permitirá concretar acuerdos para ir juntos por las Gubernaturas. Se comenta que hay acuerdos previos para Baja California Sur, San Luis Potosí, Sonora, Colima y Tlaxcala

Con información de El Norte

“No jodan”, dijo CCE a gobierno por desaparición del outsourcing

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, aseguró que el gobierno no debe joder a la iniciativa privada y a las empresas con la desaparición del out e insourcing.

En vez de quitar las manzanas podridas, va a quitar el árbol y nos quedamos sin nada”, aseguró el empresario en conferencia de prensa, quien ha sostenido un diálogo con el presidente de la República y Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS). El exdirector de Femsa aseguró que: “Lo que está intentando la autoridad (con la desaparición del outsourcing) es tumbar los árboles y dices ‘no jodan’“.

Salazar Lomelín afirmó que los empresarios pueden hacer política pública y no dejarla a los políticos. Al final, según argumenta, los intereses de los políticos son de muy corto plazo o no tienen un análisis profundo de las consecuencias que tienen las actividades como el outsourcing e insourcing. Los cuales, dijo, son “un maravilloso ejemplo de cómo un esquema que puede ser muy positiva, pues tiene consecuencias desastrosas para la economía (si desaparecen) como hemos tratado e intentado hacerle ver a las autoridades“.

Diversos representantes de la iniciativa privada se declararon en sesión permanente para revisar la iniciativa para eliminar el outsourcing desde noviembre.

Con información de Forbes

Recorta Pfizer a la mitad dosis de vacunas que fabricaría en 2020

Comparte este artículo:

Hasta hace poco, la compañía Pfizer tenía proyectado distribuir 100 millones de vacunas contra COVID-19 antes de que terminara el año; no obstante, anunció que debido a problemas con la cadena de suministro, recortará a la mitad la producción de dosis de su vacuna contra coronavirus o COVID-19 que se fabricaría y distribuiría en 2020.

Pfizer ha dicho las últimas semanas que espera producir 50 millones de dosis de su vacuna este año, lo que está por debajo de su objetivo.

Esta vacuna se basa en un régimen de dos dosis, es decir, será suficiente para inocular a 25 millones de personas. Así lo confirmó para The Wall Stree Journal, un portavoz de la empresa. “Vamos tarde. Algunos de los primeros lotes de las materias primas no satisficieron los estándares. Lo hemos solucionado, pero nos hemos quedado sin tiempo para alcanzar las proyecciones“, refirió.

Para 2021 tiene pronosticado producir más de mil millones de dosis.

Con información de Forbes

 

Insiste AMLO que no usa cubrebocas porque Gatell le dice que no es indispensable

Comparte este artículo:

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que el uso de cubrebocas no es indispensable como medida de prevención contra el Covid-19, esto a pesar de que la Organización Mundial de la Salud lo ha recomendado a líderes políticos para que se “pongan serios” ante el uso de esta protección y el aumento de contagios de este padecimiento en el país.

Me dice el doctor Hugo López-Gatell y el doctor (Jorge) Alcocer que no es indispensable, que hay otras medidas, y yo pienso que lo mejor es la sana distancia, y cuidarnos nosotros“, aseguró.

El titular del Ejecutivo federal expresó que se guía por las recomendaciones de los encargados, puesto que “desde el principio lo que me han recomendado es que guarde la sana distancia y el aseo, lavarse las manos, tener mucho cuidado, cuidarnos, eso es fundamental, eso es lo que yo volvería a recordar a todos, que nos cuidemos”.

Finalizó comentando que más que las imposiciones, el “quédate en casa“, recomendaciones que tengan que ver con toque de queda y medidas coercitivas, “todo eso que está a flor de piel en las autoridades que quieren mostrar su mano dura, dictadura, todo eso no es lo más importante“.

Con información de El Universal

Presentarán plan de vacunación el próximo martes

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, presentará la próxima semana el plan de vacunación contra Covid-19.

Al respecto aseguró que: “Tenemos ya acuerdos con farmacéuticas y gobiernos de otros países, vamos bien, ya se tiene todo el plan de vacunación a partir de que se cuente con la vacuna. Pronto el doctor Hugo López-Gatell va a dar a conocer el plan, el próximo martes en la mañana, porque es martes de salud”.

El presidente además añadió que gobierno está a punto de cerrar un contrato con Pfizer para adquirir su vacuna. El total de recursos disponibles para este compra es de 20 mil millones de pesos.

Respecto a la autorización se comentó que “se está también simplificando todo el proceso de autorización en la Cofepris, que no se nos detenga ahí por burocracia. Este es un asunto de urgencia“.

El canciller Marcelo Ebrard declaró la semana pasada que México comenzará el proceso de vacunación contra Covid-19 una vez que las autoridades de Estados Unidos aprobaran alguna de las vacunas. Hasta el momento Pfizer ha solicitado el uso de emergencia.

Tras el anuncio de las autoridades británicas, las cuales a través de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), anunciaron que la vacunación en la población contra el coronavirus iniciará la próxima semana, Ebrard tuiteó para reafirmar que la vacunación en México comenzará este mes.

Con información de LatinUS

Pide Pfizer y Moderna autorización de emergencia a UE para vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El día de ayer los laboratorios americanos, Moderna por un lado, y Pfizer con su socia alemana BioNTech, informaron que solicitaron a los órganos sanitarios de la Unión Europea como La Agencia Europea del Medicamento (EMA) la regulación de la vacuna contra el coronavirus o COVID-19, con lo aumenta la posibilidad de iniciar con las primeras vacunaciones en este 2020. La primera podría estar aprobada el 12 enero del 2021 y las segunda el 29 de diciembre del presente año.

La EMA prevé que el Comité de Medicamentos de Uso Humano concluya su evaluación sobre la seguridad y eficiencia de los prototipos en una reunión extraordinaria que se produciría en las fechas indicadas. Si sucede como se espera, las campañas de vacunación se podrían poner en marcha a finales de este año y principios del siguiente, con las minorías más expuestas, es decir, trabajadores de sector salud y adultos mayores como prioridad.

En un comunicado, la farmacéutica Pfizer indicó que solicitaron ante la EMA la “Autorización Condicional de Comercialización (AMC)“, la cual, resaltó, cuenta con un 95% de eficacia, según los estudios preliminares.

Esta petición al organismo regulador europeo se produce después de que las empresas hayan solicitado también la aprobación de Estados Unidos con la intención de lanzar su vacuna de la forma más inmediata posible.

Con información de Político MX y El Heraldo

Suma Interjet 4 días sin vuelos

Comparte este artículo:

De acuerdo con información citada por El Norte, este martes, Interjet tampoco realizará sus vuelos programados, con lo que ya suma cuatro días con cancelaciones y a algunos pasajeros afectados les ha ofrecido viajar en la segunda semana de este mes o hasta febrero de 2021.

Con el día de hoy, se suma a los días desde el sábado pasado que la aerolínea dejó de operar sus vuelos debido a que no pagó el suministro de turbosina. Sin embargo, este día tampoco volará, según información proporcionada por pasajeros afectados y que fueron citados por el diario previamente mencionado; y por los aeropuertos donde actualmente opera. Un colaborador de atención al cliente del Aeropuerto Internacional de Monterrey también notificó que Interjet tiene cancelados sus vuelos este martes.

Pese a las reiteradas cancelaciones, así como cientos de comentarios estos últimos días, la aerolínea no ha informado nada sobre esta situación en algún comunicado a través de sus redes sociales o página oficial. Siendo que se comenta que decenas de usuarios no han sido atendidos.

El Norte asegura que este viernes, la aerolínea también podría enfrentarse a un problema más, el cual sería el estallamiento de huelga de sus empleados. De acuerdo con su información, sus colaboradores activos tienen previsto estallar dicha huelga este viernes, debido a que la empresa les adeuda cinco quincenas de salario y prestaciones como vales de despensa.

Con información de El Norte