Iniciará INE proceso electoral del Poder Judicial Federal el lunes 23 de septiembre

Comparte este artículo:

El próximo lunes 23 de septiembre arrancará en México el proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, informó este jueves la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

“El lunes (23 de septiembre) sesiona el Consejo General del INE para iniciar el proceso electoral“, indicó Taddei a medios, luego de que el pasado lunes entrara en vigor la reforma judicial, previa aprobación del Congreso mexicano y más de la mitad de las legislaturas locales.

La presidenta del INE detalló que el proceso electoral para el Poder Judicial comenzará con un acto cívico, a partir de las 08:00 h, al que solo estarán convocados los 11 consejeros, los delegados del Instituto en cada estado y los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Detalló que lo primero será la instalación de una Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial, misma que emitirá la declaratoria de inicio de los comicios para elegir personas juzgadoras en el país.

Taddei señaló que también buscarán reuniones con senadores y diputados, en el marco de la elaboración de la legislación secundaria de la reforma judicial, a fin de tener marcos legales que permitan la implementación de este cambio constitucional.

Además, precisó que los consejeros deberán de generar un calendario para cada paso y actividades que se requieran para llevar a cabo una primera elección de la mitad de jueces y magistrados en el país, y nueve ministros de la SCJN a mediados de 2025.

Asimismo, definir el marco geográfico donde operará el INE para estas actividades y para la instalación de las urnas para el sufragio.

“Sería una cartografía diferente. El Poder Judicial tiene una constitución distinta (…) En este caso, la configuración de las áreas de adscripción de jueces, magistrados y todo lo que tiene que con el Poder Judicial tiene que ver con cargas de trabajo, cargas procesales, no tiene que ver con las bases que constituyen los distritos”, explicó.

Detalló que los procesos electorales que se realizan para cargos políticos “tienen una demarcación geográfica que habla de la representación popular del país; de la representación estatal y federal”

“En este caso no, no están asignadas así estas posiciones, por lo tanto, lo primero que tenemos que empatar es eso. Habremos que hacer punto de contacto también con el Poder Judicial para ver el tema de la información fiel, que es en la que nos tenemos que basar”, dijo.

En tanto, Taddei consideró que el “reto mayúsculo” para la elección del Poder Judicial será “que la confianza del ciudadano y la ciudadana mexicana no demerite en su relación con el INE“.

“Habremos de fijarnos los mismos estándares de calidad que tenemos para todos los procesos en este proceso, y que no sea algo que haga diferente, porque es una responsabilidad constitucional que está puesta hoy en este momento en el Instituto Nacional Electoral, y el Instituto Nacional habrá de ofrecer los mismos estándares”, concluyó.

(Fuente: EFE)

Cámara de Diputados aprueba reforma constitucional en materia de comunidades originarias y afromexicanas

Comparte este artículo:

La reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, impulsada por el presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, fue aprobada en lo general y en lo particular por unanimidad este miércoles por la Cámara de Diputados.

El dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución mexicana en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas fue aprobado por 492 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. Posteriormente, se avaló en lo particular con 483 votos a favor.

Con la reforma avalada se podrá reconocer por primera vez como sujetos de derecho a los pueblos indígenas en México, donde más de 23 millones de personas se identifican como tal, entre un total de 126 millones de habitantes.

El dictamen reconoce la composición multiétnica y pluricultural de la nación y también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Asimismo, eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta libre, previa, informada culturalmente adecuada y de buena fe respecto a medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones e impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o llegar a un acuerdo.

Precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.

También determina que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, y diversidad cultural y lingüística.

“Con la aprobación de esta reforma constitucional, estamos dando un paso fundamental para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, y especialmente de las mujeres indígenas, quienes han sido doblemente ignoradas y marginadas por mucho tiempo”, dijo tras la aprobación la diputada por el opositor Movimiento CiudadanoClaudia Salas.

En tanto, el diputado del también opositor Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, dijo que la reforma “no contempla recursos y una ley o política pública sin recursos es simple demagogia. En el Grupo Parlamentario del PAN solicitamos se contemple este punto fundamental para su correcta y efectiva implementación“.

Tras la aprobación en lo general, ahora los diputados procederán al debate en lo particular para enviar la reforma al Senado, donde se espera también su aprobación para convertirla en decreto.

La reforma para los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas forma parte de un paquete de 20 iniciativas presentadas por López Obrador en febrero pasado y que incluyen, entre otras, la reforma al Poder Judicial aprobada la semana pasada y la de la Guardia Nacional que está por discutirse en el Congreso mexicano.

(Fuente: EFE)

Regreso a la normalidad en Sinaloa “depende de los grupos antagónicos”, asegura comandante militar

Comparte este artículo:

Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar en Sinaloa, aseguró que el fin de la violencia en el estado no depende de las autoridades.

“Queremos que sea los más rápidamente posible, pero no depende de nosotros. Depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos, y que estén dejando a la población en paz para que viva con tranquilidad“, manifestó el militar en una conferencia de prensa tras un desfile en Culiacán por la Independencia.
Leana Ojeda manifestó que ha sido decisión del crimen organizado “hacer las agresiones”, lo que ha llevado a asesinatos.
“Nosotros no, al contrario. Nosotros estamos acá para evitar que ellos tengan confrontación y haya pérdida de vidas“, expresó.
(Fuente: López-Dóriga Digital)

Firma AMLO decreto de la reforma judicial; se publica en el DOF

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la reforma judicial tras su aprobación en el Congreso federal y en al menos 17 legislaturas locales.

Por medio de redes sociales, el mandatario compartió que firmó el decreto.

“Me acompañó como testigo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo”, expuso el mandatario.

La reforma al Poder Judicial modifica 18 artículos, adiciona seis y deroga diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución.

Establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, además de que reduce a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acorta su periodo de encargo de 15 a 12 años.

La renovación del Poder Judicial deberá concluir en las elecciones de 2027.
(Fuente: EFE)

Cancelan festejos patrios en Comonfort, Guanajuato, tras ola de violencia

Comparte este artículo:

El Gobierno de Comonfort, en Guanajuato, decidió suspender las actividades programadas por los festejos patrios de septiembre, debido a la ola de violencia que impera en dicha zona durante los últimos días.

“En estas últimas semanas el municipio ha presenciado hechos lamentables, mismos que rechaza. Confiamos en que las instancias encargadas esclarecerán los hechos, se detalló en un comunicado.

“Por lo anterior el municipio de Comonfort informa la suspensión de todas las actividades programadas en la cabecera municipal, así como en las comunidades para este mes de septiembre”, informaron las autoridades de dicho municipio.

En esta zona de Guanajuato se tenían programados el tradicional Grito de Independencia y el desfile cívico del 16 de septiembre.

Durante los últimos días se han registrado varios hechos de violencia en Comonfort.

El 2 de septiembre, un comando atacó uno de los hijos del alcalde electo, el morenista Gilberto Zárate Nieves. El joven resultó lesionado, pero su chofer murió en el lugar.

El 4 de septiembre, sujetos armados asesinaron a quien sería el próximo secretario del Ayuntamiento, Isaac Ortega Nieto.

El último hecho de violencia se anotó el 11 de septiembre, en donde fue asesinado a balazos Tomás Mata, quien estaba perfilado para ser el director de Turismo municipal.

Esta semana se anunció que el Ejército tomó el control en tres municipios de Guanajuato, debido a la situación de violencia que prevalece. El gobernador Diego Sinhué confirmó la presencia de militares en CelayaTarimoro y Comonfort.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

La elección popular de jueces en México: lecciones de Bolivia y un debate abierto

Comparte este artículo:

Hace trece años Bolivia se convirtió en el primer país del mundo en el que los jueces son elegidos en votación popular. En estos momentos, México aprobó una reforma en el mismo sentido. Ambos sistemas comparten la idea de democratizar la elección de jueces, pero Bolivia ya ha implementado el modelo con resultados cuestionables, mientras que en México la reforma es aún un debate abierto, con preocupación en algunos sectores sobre la independencia judicial y los riesgos de politización.

A continuación se ofrece una comparación entre ambos modelos.

Contexto político y legal

Bolivia:

– En 2011 Bolivia se convirtió en el primer país del mundo en elegir jueces y magistrados mediante voto popular, como parte de un proceso impulsado por el Gobierno de Evo Morales para democratizar el sistema judicial y reducir la influencia de las élites.

– Los magistrados de tribunales nacionales, como el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, son elegidos directamente por el voto ciudadano.

México:

– La reforma de México -aprobada ya en el Parlamento y la mayoría de los 32 estados-  busca que los jueces federales, magistrados e integrantes del Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por votación popular, lo que sería un cambio radical en un sistema en el que tradicionalmente jueces y magistrados son designados por el Consejo de la Judicatura, y el presidente nomina a los integrantes de los máximos tribunales ante el Senado.

– La reforma es impulsada por sectores que buscan reducir la influencia política y presidencial sobre el poder judicial.

Proceso de elección

Bolivia:

– Los candidatos a jueces y magistrados son seleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que propone listas de candidatos basadas en criterios de mérito y experiencia. Estas listas son luego sometidas a votación popular.

– La elección es universal y no se requiere formación jurídica para participar como votante, aunque la campaña política está estrictamente limitada, lo que restringe la publicidad y la proyección mediática de los candidatos.

México:

– La reforma en México elimina la llamada carrera judicial y establece que los candidatos propuestos por los tres poderes sean elegidos directamente por el voto popular. En 2025 se elegiría a los ministros de la Suprema Corte y la mitad de los jueces y magistrados de distrito, y la otra mitad, en 2027.

– Se espera que, de aprobarse, la reforma incluya una preselección de candidatos por parte de algún órgano judicial o legislativo antes de someter a los candidatos a votación pública

Transparencia y legitimidad

Bolivia:

– El sistema boliviano ha sido criticado por la falta de independencia, ya que la preselección de los candidatos está en manos de la Asamblea Legislativa, controlada generalmente por el partido mayoritario, lo que introduce un sesgo político.

– La baja participación en las elecciones judiciales (con un alto porcentaje de votos nulos y blancos) ha generado dudas sobre la legitimidad del proceso.

México:

– La reforma en México plantea dudas similares sobre la independencia judicial, ya que si los candidatos son seleccionados previamente por instancias políticas, podría comprometer la imparcialidad del proceso.

– Además, la reforma ha generado debate sobre si los jueces electos por voto popular serán menos técnicos y más susceptibles a presiones políticas y populistas.

Objetivos y argumentos

Bolivia:

– El objetivo declarado es democratizar el sistema judicial y permitir que los ciudadanos tengan una voz directa en la elección de los magistrados, combatiendo así la corrupción y los intereses de las élites.

– Sin embargo, los críticos argumentan que el proceso no ha mejorado significativamente la administración de justicia ni ha reducido la influencia política en los tribunales.

México:

– Los defensores de la reforma en México argumentan que la elección popular de jueces fortalecería la independencia judicial, al reducir la intervención del Ejecutivo y el Legislativo en los nombramientos, y combatiría el nepotismo que consideran que se ha instalado en su seno.

– Los opositores temen que la reforma politice aún más la justicia y que los jueces, al ser electos, puedan inclinarse hacia posiciones populistas en lugar de interpretar la ley de manera imparcial, y algunos sectores incluso advierten del riesgo de penetración del crimen organizado.

Impacto en el sistema judicial

Bolivia:

– La implementación del voto popular ha resultado en un sistema judicial que sigue enfrentando críticas por su ineficiencia y falta de independencia.

– La elección de jueces mediante el voto popular no ha resuelto los problemas crónicos de corrupción ni la percepción pública negativa hacia el sistema de justicia en Bolivia.

México:

– El impacto aún es incierto, pero los críticos advierten de que la elección directa de los jueces podría llevar a una mayor politización del sistema judicial, e incluso podría afectar a la certidumbre jurídica, necesaria para garantizar las inversiones extranjeras.

– Si se aprueba, la reforma podría cambiar la naturaleza de la justicia en México, influyendo en cómo los magistrados interpretan la Constitución y las leyes, dependiendo de las dinámicas electorales. Además, el Tribunal de Disciplina Judicial podría actuar contra los jueces cuyos fallos no fuesen del agrado del Ejecutivo.

Participación ciudadana

Bolivia:

– La participación en las elecciones judiciales ha sido históricamente baja. A pesar de que en Bolivia el voto es obligatorio, muchos ciudadanos optan por anular su voto o emitirlo en blanco, lo cual evidencia una desconfianza general hacia el sistema

México:

– Se espera que la participación ciudadana sea un tema central. Los críticos señalan que la complejidad de los temas judiciales, con más de mil 600 vacantes y al menos seis candidatos por cada una de ellas, pueda dificultar una elección informada por parte de la ciudadanía.

(Fuente: EFE)

Coca-Cola suspende operaciones por inseguridad en municipios de Morelos

Comparte este artículo:

Coca-Cola confirmó que dejará de distribuir sus productos ante la falta de garantías de seguridad a su personal en Morelos.

La empresa tomó dicha decisión luego de que se registraran secuestros a operadores y camiones de distribución, en el municipio de Amacuzac, al sur de la entidad donde cuatro operadores fueron secuestrados por integrantes de una célula delictiva y luego de constantes amenazas de cobro de piso.

Los trabajadores fueron liberados y sus unidades fueron localizadas vacías por lo que la empresa decidió dejar de operar en la zona.

Además la bodega que se encuentra en el municipio de Puente de Ixtla será cerrada y trasladará sus operaciones a Cuernavaca.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México y EE.UU. conmemoran ataques terroristas del 11 de septiembre en puente fronterizo

Comparte este artículo:

Autoridades de México y Estados Unidos conmemoraron de manera binacional los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en un puente fronterizo de la mexicana Ciudad Juárez y El Paso estadounidense.

Para tal acto, autoridades de ambos países llevaron a cabo el cierre temporal de varios puentes internacionales que conectan ambos países como parte de los actos conmemorativos del 23 aniversario de los atentados en Nueva York y Washington.

El cierre, que afectó principalmente los pasos fronterizos de mayor afluencia, como los puentes Paso del Norte, Zaragoza, Américas y Santa Teresa en Ciudad Juárez-El Paso en horas de la mañana y en memoria de las casi 3 mil víctimas que perdieron la vida durante los ataques.

Las autoridades llevaron a cabo la suspensión temporal del tráfico para garantizar la seguridad durante las ceremonias, así como inspecciones de la infraestructura crítica en la frontera.

Además, se solicitó a los viajeros estar atentos a los avisos oficiales y planificar sus trayectos con antelación para evitar inconvenientes.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indicó que este tipo de operaciones formaban parte de las estrategias de refuerzo de la seguridad en fechas clave. No obstante, se aclaró que no se había identificado ninguna amenaza específica en la frontera.

La reapertura de los puentes se dio como lo previsto tras la finalización de los actos conmemorativos. Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las indicaciones de seguridad.

Este miércoles, los familiares de las víctimas del 11-S, el atentado terrorista que acabó con la vida de casi 3 mil personas en Estados Unidos en septiembre de 2001, acudieron a un acto conmemorativo que se celebra cada año en Nueva York en homenaje a los fallecidos con la sensación general de que ninguna acción política podrá hacer justicia y paliar su dolor.

(Fuente: EFE)

Septiembre de incertidumbre

Comparte este artículo:

“Cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual.” — Un epigrama de Jean-Baptiste Alphonse Karr en la publicación de enero de 1849 de su diario Les Guêpes (“Las avispas”).

Me había propuesto que estas publicaciones pudieran funcionar más allá de la coyuntura en que se lean, es decir, hablar de ideas y no de noticias. Sin embargo, hoy es necesario abordar un tema coyuntural que será el marco teórico para entender lo que sucederá en las próximas décadas en nuestro país.

Lo que ocurra durante septiembre de 2024 promete marcar el rumbo de la nación. Y no, no me refiero a las últimas semanas de La Casa de los Famosos. Es sorprendente lo poco mediático que ha sido el tema de la transición presidencial, en la cual, durante un mes, coinciden la nueva legislatura y los últimos días del actual presidente. Para sorpresa de nadie, resulta más cómodo ver 24 horas de un reality show que tomar conciencia de la compleja realidad que vive y vivirá nuestro país.

La nueva legislatura que entra en funciones este mes trae consigo una reconfiguración del poder digna de los giros más dramáticos de cualquier guion televisivo. La coalición Morena-PT-Partido Verde no solo ha asegurado la mayoría en ambas cámaras, sino que ha alcanzado la codiciada mayoría calificada. En términos prácticos, esto significa que tienen los votos suficientes para modificar la Constitución sin necesidad de negociar con la oposición.

Este “Congreso oficialista” llega en el momento más oportuno para el presidente López Obrador, quien se encuentra en la recta final de su sexenio. Con apenas un mes por delante, AMLO tiene la oportunidad de consolidar su legado a través de una serie de reformas que podrían aprobarse de manera “fast track”.

Este último tema ha sido especialmente polémico para quienes han seguido de cerca las elecciones de los últimos meses. Existe un término político llamado “sobrerrepresentación”, que ocurre cuando un partido obtiene, en función del mecanismo electoral correspondiente, un porcentaje de curules superior al porcentaje de votos obtenidos o permitido por ley. Sin embargo, esta limitante dejó de aplicarse para las coaliciones a principios de este milenio. La coalición que impulsó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, obtuvo el 59.7% de los votos en las elecciones presidenciales, y hoy cuenta con 373 diputados (el 74.6% de la Cámara de Diputados), quedándose solo a un curul de la mayoría calificada. De manera similar, alcanzan 83 escaños en el Senado, de los 128 disponibles.

A partir de esta semana y hasta el último día de su mandato, el presidente tiene la oportunidad de impulsar una cantidad considerable de iniciativas, pero sobre todo retomar aquellas que no lograron convencer al Congreso en su momento.

Entre las iniciativas que más resuenan está la polémica reforma al Poder Judicial. Este proyecto de ley, presentado originalmente el 5 de febrero de 2024 por el todavía presidente López Obrador, incluye 20 iniciativas que abarcan diversas modificaciones constitucionales y reformas secundarias.

La reforma judicial propone un cambio radical en el funcionamiento actual del Poder Judicial a nivel federal. En el centro de la reforma está la “democratización” de la elección de autoridades judiciales, sometiendo a elecciones populares más de 1,600 puestos gubernamentales, incluidos jueces, magistrados y ministros. En 2025, se elegirían ministros de la Suprema Corte y la mitad de los jueces y magistrados de distrito; la otra mitad sería elegida en 2027. También se plantea reducir el número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9, con un sistema de rotación para la presidencia cada dos años. Además, se propone sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por un nuevo órgano encargado de administrar (y controlar) al Poder Judicial, y limitar las remuneraciones de magistrados y jueces, quienes no podrían percibir salarios superiores al del presidente.

Busquemos argumentos a favor…

No es ningún secreto que el sistema de justicia mexicano no es motivo de orgullo, plagado como está de corrupción y nepotismo. Los defensores de la reforma argumentan que la elección popular de jueces aumentará la transparencia y la rendición de cuentas, permitiendo que la justicia sea más accesible para todos los ciudadanos y fomentando una mayor participación ciudadana. La reforma se presenta como un paso hacia la democratización del sistema judicial, “asegurando que jueces y magistrados reflejen mejor la voluntad del pueblo”.

Cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual…

La realidad es que la reforma al Poder Judicial nos dejará en el mismo lugar, quizá incluso algunos pasos atrás. Una reforma de este calibre en un sistema de justicia donde solo el 10% de los delitos son denunciados, y de esos casos, apenas el 1% llega a ser presentado ante un juez, no cambiará nada. La reforma no toca las fiscalías, ni las policías estatales, locales o comunitarias, donde ocurren las primeras injusticias sociales.

Me cuesta trabajo imaginar a cualquier ciudadano tratando de seleccionar a jueces entre hasta mil 600 boletas. La Reforma permitirá que los jueces deban favores políticos, inclusive anonimizando su participación en juicios a su placer. Hoy será posible ser parte del sistema judicial con 8 de promedio y la “recomendación” de un vecino.

La reforma, tal como se presenta, es una oportunidad desperdiciada para robustecer la justicia en nuestro país, donde la corrupción no termina, solo cambia de manos cada sexenio. La reforma quebrantará la autonomía de uno de los tres poderes, haciendo al partido hegemónico casi “dueño” de todos ellos: controlando el poder Ejecutivo con Claudia, el Legislativo con un Congreso sobrerrepresentado, y el Judicial con un sistema politizado que hace “valer la voluntad del pueblo”. Un pueblo manipulado, desconcertado, cansado y que ha decidido creer que las cosas cambiarán tanto, pero tanto, hasta dejarlas igual.

 

“No se va a destruir nada, al contrario”: AMLO sobre contrapropuesta de reforma judicial de ministra Piña

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, que con la reforma al Poder Judicial no se va a destruir nada, sino todo lo contrario.

“Igual que en los otros Poderes (se va a limpiar de corrupción). Ella (Piña) usó la palabra demolición, pero no se va a destruir nada, al contrario”, dijo.

Esta declaración del mandatario mexicano ocurre un día después de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, presentara una contrapropuesta de reforma judicial, en respuesta a la que actualmente se discute en el Senado, que busca principalmente la elección de jueces por voto popular.

En un mensaje en redes sociales, la ministra Piña informó sobre la publicación de dos propuestas en materia de justicia; una que expresa la visión de la Judicatura y la otra que pone en la mesa las visiones de legisladores, organizaciones de la sociedad civil, la academia, estudiantes y víctimas de violencia.

“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de violencia”, señaló Piña.

En el documento se exponen puntos como promover la desmilitarización y fortalecer el acceso de las autoridades en labores de seguridad, promover la justicia penal, acceso a la justicia y derechos humanos, acceso a la justicia frente al fenómeno de la desigualdad, procesos y recursos judiciales efectivos, la creación de la Ley General de Defensorías Públicas, entre otros puntos.

Señaló que la propuesta surgió desde la Judicatura en un “proceso reflexivo y autocrítico” de las juezas y jueces federales, magistradas y magistrados federales además de personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales.

Explicó que el objetivo es “aportar a la discusión sobre la reforma judicial desde la experiencia directa de quienes imparten justicia”.

Enfatizó en que la demolición del Poder Judicial “no es la vía como se pretende si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)