Sheinbaum exige identificar a políticos ligados al “Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se presenten denuncias formales contra quienes hayan recibido sobornos de Ismael “el Mayo” Zambada. Señaló que, si hubo pagos a políticos o militares, deben identificarse con nombres y llevar el caso ante la FGR.

Sheinbaum subrayó que no basta con declaraciones generales. Dijo que cualquier señalamiento debe acompañarse de pruebas y seguir los canales legales correspondientes para que las autoridades investiguen.

Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Nueva York de lavado de dinero, narcotráfico y uso de armas. Aceptó haber dirigido una red criminal por más de 50 años y haber financiado a funcionarios en México.

El juez Brian Cogan programó la sentencia para el 13 de enero de 2026. Zambada enfrenta 17 cargos federales y podría pasar el resto de su vida en prisión. También admitió haber organizado el contrabando de droga a EU durante décadas.

Firma Trump nueva orden ejecutiva contra la quema de bandera estadounidense

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Donald Trump, emitió este lunes una orden ejecutiva que plantea sanciones penales para quienes realicen actos de protesta quemando la bandera nacional.

“Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

No obstante, el decreto no fija castigos específicos, sino que encarga a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia, investigar estos hechos y aplicar la normativa penal o civil que consideren adecuada.

Aunque en 1989 el Tribunal Supremo, a raíz del caso de Gregory Lee Johnson, reconoció la quema de la bandera como una manifestación política protegida por la Primera Enmienda, la administración Trump argumenta que este tipo de actos pueden “incitar disturbios o acciones ilegales”, por lo que deberían ser castigados.

La orden también introduce disposiciones en materia migratoria: instruye a los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional a negar o retirar visas, permisos de residencia y beneficios migratorios a extranjeros que participen en actos de “profanación de bandera”, e incluso abre la posibilidad de procesos de deportación.

Esta acción se suma a otras impulsadas por su gobierno, como la ley sobre estatuas y monumentos, que establece condenas de hasta diez años de prisión por dañar símbolos históricos. Si bien la constitucionalidad de la nueva orden podría ser cuestionada en los tribunales, su entrada en vigor ya abre un nuevo capítulo en el debate sobre los límites de la protesta en el país.

Sheinbaum descarta preocupación por declaraciones de “El Mayo” Zambada en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no está preocupado por lo que Ismael “el Mayo” Zambada declare en Estados Unidos. Señaló que cualquier señalamiento que involucre a México deberá ser probado y validado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum subrayó que hasta ahora no han recibido información nueva por parte del gobierno estadounidense sobre la situación legal de Zambada. Aclaró que tampoco se ha informado a la FGR, la Secretaría de Seguridad ni a la Cancillería.

Se espera que Zambada se declare culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. Aunque enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero, la Fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte.

Zambada fue detenido en 2024 y podría estar negociando beneficios a cambio de cooperación. Su eventual colaboración con autoridades de EE.UU. ha generado expectativas sobre posibles revelaciones, pero en México, el gobierno mantiene distancia y exige pruebas concretas.

Fiscal de EE.UU. dará conferencia tras audiencia de “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

Ismael “el Mayo” Zambada se declarará culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos, pero la Fiscalía decidió no pedir la pena de muerte, lo que abrió la puerta a un acuerdo judicial.

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, ofrecerá una conferencia de prensa tras la audiencia. Será a las 15:00 h (hora local) en las oficinas del Departamento de Justicia en Brooklyn.

Zambada, de 77 años y con problemas de salud, buscaría condiciones favorables a cambio de colaborar. Podría solicitar evitar una prisión de alta seguridad o una reducción de condena, aunque no se ha confirmado qué delitos admitirá exactamente.

El juez Brian Cogan definirá la sentencia en los próximos meses, según el valor de la información entregada. Con esto, Estados Unidos tendría bajo custodia a los dos jefes más importantes del narco mexicano: “el Chapo” y “el Mayo”.

Incendio en centro de rehabilitación en Monterrey deja 3 mujeres muertas

Comparte este artículo:

Tres mujeres muertas fue el saldo que dejó el incendio de un centro de rehabilitación en Monterrey, Nuevo León.

El siniestro se registró este domingo, muy temprano por la mañana, en la colonia Burócratas.

Primeros informes refieren que el incendio se originó en la planta baja, si bien el humo se extendió a pisos superiores.

El centro de rehabilitación, que atiende a mujeres menores de edad, cuenta con protección en las ventanas para evitar la fuga de las internas, lo que impidió que estas pudieran salir del inmueble ante el incendio.

Servicios de emergencia tuvieron que romper las ventanas para rescatar a las internas.

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de tres mujeres: dos menores de edad y una mujer que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital, donde más tarde se reportó su deceso.

Otras cinco adolescentes fueron diagnosticadas con intoxicación por humo, en tanto que una sexta menor se encuentra desaparecida.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal

Comparte este artículo:

“¡No expongas tu vida!” es el mensaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difunde para advertir los riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal.

La Cancillería mexicana afirma que existen peligros tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo.

Durante el día, expone, las altas temperaturas en el desierto podrían provocar deshidratación severa.

Y durante la noche, las bajas temperaturas podrían derivar en hipotermia.

La SRE enfatiza que cruzar la frontera caminando representa un riesgo mortal, con lo que exhorta a no exponer la vida.

Añade también las caídas desde alturas considerables, ya sea en el desierto o desde el muro, que podrían ocasionar lesiones graves o fracturas.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha advertido a migrantes que no intenten cruzar de manera ilegal al país, pues se enfrentarán a la detención y deportación.

Como parte de su estrategia para reducir los cruces ilegales, el presidente Donald Trump instruyó pintar de negro el muro fronterizo.

La intención es que el color negro absorba mayor calor del Sol y caliente a tal punto la construcción que impida a los migrantes intentar escalarla.

La Casa Blanca informó que en los primeros seis meses de la segunda administración de Donald Trump se ha detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados.

En tanto, el Gobierno de México sostiene una disminución del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera con EE.UU., desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE.

(Fuente: EFE)

Mexicana de Aviación recibe la tercera aeronave Embraer E195-E2

Comparte este artículo:

En punto de las 13:50 h de este sábado 23 de agosto de 2025, Mexicana de Aviación recibió el tercer avión Embraer E195-E2, matrícula XA-MXC, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Las dos primeras aeronaves E195-E2, con matrículas XA-MXA y XA-MXB, recibieron en plataforma al nuevo integrante de la flota, enmarcando la primera ocasión en que los tres aviones de última generación de Mexicana coinciden.

“Este acontecimiento simboliza la cristalización del proyecto de modernización y el compromiso de la aerolínea con la innovación y la sostenibilidad”, apuntó la compañía en un comunicado.

Se apuntó que el Embraer E195-E2 esta provisto de tecnología avanzada, para brindar un servicio con
los más altos estándares de seguridad y confort para nuestros pasajeros.

Mexicana avanza en el posicionamiento de la marca al iniciar operaciones comerciales con el XAMXA el próximo lunes 25 de agosto, en un vuelo inaugural hacia Tulum, saliendo del AIFA a las 10:00 h.

“La llegada de esta tercera aeronave, junto a la presencia de las dos recibidas recientemente, en este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, refleja que la aerolínea está lista para conectar a México a través de un triángulo virtuoso: accesibilidad, comodidad y puntualidad,” expresó el general Leobardo
Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea.

Mexicana de Aviación continua con la transición de su flota; con la recepción de dos aeronaves más E195-E2 en los meses de noviembre y diciembre, estará en condiciones de realizar la entrega de los Boeing 737-800 NG a la Fuerza Aérea Mexicana.

“De esta manera, Mexicana contribuye a la modernización de la aviación comercial del Estado Mexicano siguiendo puntualmente un Plan Estratégico de renovación al adoptar tecnologías aeronáuticas que la colocan a la vanguardia del sector aeronáutico”, se indicó en el comunicado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Aseguran más de media tonelada de cocaína en las costas de Guerrero

Comparte este artículo:

Autoridades de seguridad nacional y estatales aseguraron este sábado 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían cerca de 601 kilos de cocaína en las costas de Guerrero, con lo que suman más de 1.5 de toneladas incautadas de esta sustancia ilícita en días recientes en el mar.

En un comunicado adjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México precisó que en esta operación también se detuvieron a cuatro personas a través de la coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Armada México en funciones de Guardia Costera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

La SSPC detalló que esta acción se “efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea”, y en esta se detectó “una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo” que transportaba 20 bultos tipo costalillas.

En consecuencia, explica el documento, “se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína“.

“Con este aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas”, señaló la SSPC tras resaltar que en los diez meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar”.

Además, la SSPC subrayó que con este aseguramiento se evitó que alrededor de 1.2 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica al crimen organizado de más de 139.7 millones de pesos.

Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.
(Fuente: EFE)

Estados Unidos endurece verificación de visas con alcance a millones de extranjeros

Comparte este artículo:

La administración del presidente Donald Trump informó este jueves que se encuentra revisando los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas válidas en Estados Unidos, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que podrían llevar a la cancelación de los documentos y, en consecuencia, a la deportación.

Un representante del Departamento de Estado explicó que “la verificación continua” emprendida desde el regreso de Trump a la presidencia en enero pasado “incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas”, sin especificar el tiempo que tomará la investigación.

De acuerdo con el mismo funcionario, la revocación de visados ocurre cuando existen indicios de “una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista”.

Añadió que en el marco de este procedimiento se analiza “toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de migración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad” conforme a las leyes migratorias vigentes.

En línea con las estrictas medidas migratorias impulsadas por Trump, el Departamento de Estado ha retirado numerosos visados, entre ellos los de cientos de estudiantes internacionales que participaron en protestas propalestinas en rechazo al ataque de Israel en Gaza.

El funcionario también señaló que, desde enero, el Departamento de Estado “ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado”.

Por otra parte, el sábado la dependencia anunció la suspensión temporal de la expedición de visas de visitante para solicitantes procedentes de Gaza, a fin de revisar minuciosamente los procesos mediante los cuales se autorizó recientemente una “pequeña cantidad” de permisos de ingreso por motivos humanitarios desde el territorio palestino.

Adidas ofrece disculpa pública en Oaxaca por plagio de huaraches tradicionales

Comparte este artículo:

Ejecutivos de Adidas acudieron a Oaxaca para presentar una disculpa pública a comunidades indígenas, luego de que la empresa fuera señalada por el plagio del diseño de unos huaraches, hecho que generó la intervención del Gobierno federal.

El acto oficial se llevó a cabo en Villa Hidalgo Yalalag, donde Karen González, directora legal y de cumplimiento de la compañía, dio lectura a una carta en representación de la marca alemana.

“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal, presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”, destacó González.

La representante de Adidas añadió: “Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro, y reiteramos el compromiso a trabajar con la comunidad Yalalag”.

Al evento asistieron Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor; Octavio Murillo Álvarez, director de acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y Juan Maldonado, asesor jurídico de Yalalag. En la ceremonia, autoridades gubernamentales y ejecutivos de la empresa firmaron un acuerdo para impedir que se repitan casos de plagio.

El diseño fue presentado a principios de agosto en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría. El modelo “Oaxaca Slip-on” se elaboró en cuero de alta calidad, con un trenzado similar al de los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag y con suela estilo sneaker.

Tras el lanzamiento, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió a Adidas detener la comercialización del calzado, además de entablar un proceso de diálogo y reparación con la comunidad, acompañado de un reconocimiento público del origen cultural de la pieza.

De igual manera, la Secretaría de Cultura federal rechazó la apropiación cultural al recalcar que “estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.