Escobedo se prepara para temporada de lluvias y huracanes

Comparte este artículo:

Con el objetivo de prevenir y atender contingencias que se puedan presentar en la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Municipio de Escobedo instaló este martes un Comité para enfrentar las Emergencias Hidrometeorológicas.

El Alcalde de dicho municipio, Andrés Mijes, señaló que el objetivo del Comité es el coordinar esfuerzos con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad, integridad y bienestar de las familias de Escobedo, y de quienes transitan por la Ciudad.

“Con la implementación del Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, queda instalado hoy el Comité Municipal de Protección Civil para Emergencias Hidrometeorológicas”, explicó Mijes.

El Comité está integrado por representantes de Protección Civil del Municipio y del Estado, Secretaría de Seguridad Ciudadana de Escobedo, Guardia Nacional, Bomberos de Nuevo León, SEDENA, Fuerza Civil, Conagua, Agua y Drenaje de Monty, Cruz Roja, empresas, entre otros.

“Queremos que las y los ciudadanos de Escobedo sepan que estamos preparados para cualquier eventualidad que se pudiera presentar a causa de las condiciones metereológicas”.

Asimismo, como medida preventiva durante las lluvias,se intensificarán las rutinas de vigilancia en los 22 puntos de riesgo identificados en el Municipio.

Además, se pondrán a disposición de la ciudadanía dos albergues municipales, uno de ellos ubicado en las calles Piña y Blas Chumacero, en la Colonia Fernando Amilpa, el otro, en el DIF Flores Magón, que se encuentra en las calles Bonifacio Salinas y Raúl Rangel Frías.

SCJN rechaza petición para sustituir ministros en caso del Plan B de la reforma electoral

Comparte este artículo:

Dos abogados han presentado ocho escritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir la sustitución de seis ministros que, según ellos, están impedidos por ley para analizar y resolver la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Según los registros públicos del tribunal, Antonio Manuel Aveleyra Ortiz Mena y Miguel Martínez García argumentaron que los seis ministros en cuestión tienen una «indudable» falta de libertad para desempeñar sus cargos y funciones constitucionales, y pidieron que se nombren sustitutos antes de resolver cualquier controversia constitucional o acción de inconstitucionalidad.

También solicitaron que se notifique al Ministerio Público de la Federación sobre esta situación y señalaron que actuar a sabiendas de estar impedido en un asunto como el de la reforma electoral violatoria de la Constitución es un delito contra la administración de justicia.

Sin embargo, la SCJN desechó sus solicitudes al considerar que ambos promoventes no tienen reconocida personalidad en ninguno de los expedientes en los que pretenden intervenir.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Francisco Garduño, titular del INM, enfrenta hoy audiencia por ejercicio indebido del servicio público

Comparte este artículo:

El domingo pasado, Francisco Garduño, quien ocupa el cargo de Director General del Instituto Nacional de Migración (INM), compareció ante un tribunal para enfrentar cargos por ejercicio indebido del servicio público, en el marco del caso penal 237/2023.

La audiencia tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, a las 11 de la mañana. El funcionario federal asistió a la audiencia acompañado de su abogado.

El pasado martes 25 de marzo, Garduño recibió una medida cautelar de firma periódica, que lo obliga a presentarse para firmar los días martes de cada 15 días.

El cargo se relaciona con el incendio ocurrido el 27 de marzo en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez, que dejó 40 personas muertas y 27 heridos. Se espera que en unas horas el juez federal determine si el titular del INM será vinculado a proceso o no.

Diputado acusa al presidente de la Mesa Directiva de actuar parcialmente en tema de corridas de toros en CDMX

Comparte este artículo:

El diputado de la Alianza Verde, Jesús Sesma, ha pedido al presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Zamorano, que realice una solicitud para dictaminar la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en la capital. La Mesa Directiva había considerado previamente la solicitud como improcedente, lo que llevó a Sesma a argumentar que Zamorano no estaba actuando de manera imparcial ni apegado a derecho, y que parecía buscar beneficiar al sector taurino.

Sesma fundamentó su petición en el artículo 109 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, que establece que cuando el dictamen correspondiente no se presente para su discusión en el pleno, el presidente de la Mesa Directiva debe hacer una solicitud para que se elabore el mismo.

Según Sesma, este precepto se refiere en general a todos los asuntos que han sido turnados y que no se han dictaminado, y no menciona ninguna temporalidad. Por lo tanto, argumentó que la afirmación de Zamorano de que el término de la iniciativa podría estar vencido, por lo tanto no tenía fundamento.

Además, Sesma explicó que incluso si el término estuviera vencido, el artículo 260 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México establece que procede la excitativa solicitada. Por lo tanto, solicitó a la Presidencia realizar la solicitud correspondiente para que se dictamine el asunto por las Comisiones unidas citadas, ya que una excitativa que proviene de la presidencia de la Mesa Directiva debe motivar a las Comisiones a retomar el asunto y, en su defecto, posteriormente sea turnado a la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para efectos del dictamen.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO explica la corrupción en el sector de la salud y justifica la eliminación del Insabi

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), señalando que la intención es integrar todo el sistema de salud y recuperar lo público. Según el mandatario, en las administraciones anteriores, el sector de la salud estaba infestado de corrupción.

López Obrador ha explicado que el anterior programa de salud, el Seguro Popular, servía para permitir que se robaran el dinero dedicado a la compra de medicamentos. El presidente ha dado ejemplos concretos de corrupción, como el hecho de que la esposa del secretario de Salud de Vicente Fox, Julio Frenk, vendía medicamentos durante su tiempo en el Seguro Popular. Uno de los medicamentos que vendía fue prohibido por la Cofepris porque era dañino para la salud.

Además, el presidente ha denunciado que en el pasado, el gobierno compraba medicamentos a diez empresas por un valor de 100 mil millones de pesos, pero éstas proporcionaban medicinas caducas, adulteradas y con sobreprecios.

López Obrador ha destacado la necesidad de limpiar el sector salud de corrupción. Ha mencionado el caso del ISSSTE, en el que la maestra Elba Esther Gordillo impuso a Miguel Ángel Yunes y otros ex gobernadores, subcontratando todos los servicios. La intención del presidente es integrar todo el sector de la salud, recuperando lo público.

El presidente ha asegurado que se fortalecerá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE para que puedan brindar un buen servicio a maestros, servidores públicos y a todos los derechohabientes. Además, se buscará atender a las personas que no tienen seguridad social con el IMSS-Bienestar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senadores de oposición acampan en tribuna mientras Morena busca aprobar reformas esta noche en Xicoténcatl

Comparte este artículo:

Los senadores afiliados a Morena y sus aliados decidieron finalmente llevar a cabo la sesión esta misma noche en la Vieja Casona de Xicoténcatl, después de descartar otras sedes alternativas, como el Palacio Nacional.

Para evitar que la oposición se traslade y realice una nueva toma de tribuna, losasesores y funcionarios legislativos recibieron la orden de preparar todo para la sesión en Xicoténcatl, aunque aún no se ha publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Mientras tanto, un grupo de alrededor de veinte senadores de la oposición, en turnos, han acampado en la tribuna del Senado de la República exigiendo la elección de al menos un comisionado del INAI. Mientras tanto, los legisladores de Morena y sus aliadosestán analizando opciones para aprobar un paquete de reformas del presidente López Obrador.

Entre los senadores de oposición que han acampado en la tribuna se encuentran Emilio Álvarez Icaza, Germán Martínez y Lily Téllez, entre otros. A pesar de que han logrado frenar las reformas prioritarias del Presidente, como la entrega del control del Tren Maya al Ejército, la desaparición de la Financiera Rural, la creación de una línea aérea bajo el control de la Sedena y la liquidación del Insabi, entre otras, algunos se muestran sonrientes mientras que otros parecen cansados.

Por otro lado, Claudia Anaya se encuentra en su silla de ruedas en la primera fila, mientras que Xóchitl Gálvez está recostada en la tribuna, ambos formando parte del bloque de contención que ha resurgido este jueves después de que el oficialismo se negó a darle vida al INAI con el nombramiento de Ricardo Salgado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Papa Francisco aconseja a obispos mexicanos sobre la importancia de la cercanía con el pueblo

Comparte este artículo:

El Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sostuvo hoy una reunión con obispos pertenecientes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde les brindó consejos acerca de su concepto de «cuatro cercanías»: con Dios, con los obispos, con los sacerdotes y con el pueblo mexicano.

En su discurso, el líder religioso enfatizó en la importancia de llevar siempre la esperanza y estar cerca del pueblo, ya que considera que la cercanía es una parte fundamental de la esencia divina.

Los líderes religiosos mexicanos describieron el encuentro como una reunión fraternal y esclarecedora. Monseñor Faustino Armendáriz, arzobispo de Durango, destacó que el Papa les recordó la importancia de ser «pastores con olor a oveja», y que ellos tratarán de aplicar esta idea en sus diócesis y en su trabajo pastoral diario.

Los obispos también señalaron que el Papa Francisco es un ejemplo vivo de las «cuatro cercanías» que él promueve, y que su influencia ha impactado positivamente en el ambiente del Vaticano y en la Curia Romana.

Durante su estancia en el Vaticano, los obispos se reunieron con los Superiores y equipos de trabajo de diversos dicasterios, quienes demostraron estar abiertos al diálogo.

Un total de 39 prelados de la región norte de México, específicamente de las provincias eclesiásticas de Baja California, Bajío, Monterrey, Chihuahua, Durango, Hermosillo y San Luis Potosí, asistieron al encuentro en el Vaticano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senador de Morena corrige error en iniciativa para desaparecer INAI y la volverá a presentar

Comparte este artículo:

En una entrevista, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, explicó que retiró su iniciativa de extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección del Datos Personales (Inai) debido a un error en los términos planteados. Sin embargo, este error ya ha sido corregido y volverá a presentar su propuesta.

El legislador de Morena afirmó que la Secretaría de la Función Pública no debería asumir las atribuciones del Inai y que, en su lugar, se propone que dichas funciones sean absorbidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual, según él, es la mejor entidad para encargarse de la transparencia.

Armenta reconoció que el error en la iniciativa se debió a su equipo jurídico y afirmó que parte del presupuesto que actualmente ejerce el INAI sería canalizado a la ASF.

Ante las críticas que ha recibido su propuesta, el senador poblano reiteró que nadie puede violentar su derecho a presentar iniciativas de reformas y que no está en contra de la transparencia, sino de entidades costosas y obesas que generan gastos excesivos. Según él, la desaparición del INAI permitiría ahorrar miles de millones de pesos.

Armenta espera que su iniciativa sea analizada por el Senado en el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará en septiembre.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Conflicto en el Senado: César Cravioto explica su versión de los hechos

Comparte este artículo:

Después de la difusión de videos que mostraron el conflicto entre César Cravioto y la oposición por la toma de la tribuna en el Senado, el senador morenista decidió aclarar la situación.

En el video explicativo, Cravioto expresó que los panistas siempre distorsionan la verdad y que él quería desmentir las acusaciones en su contra. El conflicto se originó durante la designación de los comisionados faltantes en el INAI, donde la bancada de Morena incumplió acuerdos y, en consecuencia, tomaron la tribuna.

Cravioto afirmó que él y sus compañeros subieron a la tribuna para evitar que la oposición colocara una lona encima del presidente del Senado y de la mesa directiva. En el video se observa a Cravioto dar un manazo al senador Cabeza de Vaca, fragmento que fue difundido por legisladoras y medios de comunicación.

El senador explicó que estaba sosteniendo la lona con una mano y Cabeza de Vaca lo agredió para que soltara la lona, lo que provocó una discusión entre ellos. Además, aseguró que la agresión fue exclusivamente contra Cabeza de Vaca y no hacia las senadoras de oposición.

Cravioto acusó a periodistas y legisladores de utilizar el hecho de manera sesgada para crear una campaña calumniosa en su contra. Para demostrar su versión de los hechos, el senador anunció que presentaría videos del recinto al día siguiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprobada reforma de AMLO que otorga a la SFP la facultad de contratar bienes y servicios

Comparte este artículo:

El proyecto de reforma presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que otorga a la Secretaría de la Función Pública (SFP) la facultad de contratar bienes y servicios, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

La reforma, que implica una modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, recibió 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que el PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra, sumando un total de 215 votos, y se registraron dos abstenciones.

No obstante, la iniciativa generó críticas por parte de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que la SFP no puede asumir la responsabilidad de contratar bienes y servicios y, al mismo tiempo, supervisar el uso adecuado de los recursos.

El diputado priista Javier Casique Zárate manifestó su preocupación por el potencial riesgo de corrupción al permitir que la SFP actúe como juez y parte en todas las adquisiciones del gobierno federal.

Además de la contratación de bienes y servicios, la reforma también otorga a la SFP la capacidad de «rediseñar» los Organos Internos de Control (OIC), a través de modificaciones en su estructura, y establece que sus titulares serán nombrados directamente.

Los OIC son los encargados de supervisar el gasto en cada dependencia y esta modificación también recibió críticas de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que esto puede generar un riesgo grave, como el experimentado con el desabasto de medicamentos. El diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda, denunció que la iniciativa presenta un riesgo gravísimo que podría provocar problemas en el futuro.