Pío López Obrador apela a la prescripción en caso de videos donde se le ve recibiendo dinero de David León

Comparte este artículo:

El hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que ordene al Instituto Nacional Electoral (INE) detener la investigación en su contra por los videos en los que se le observa recibiendo dinero que presuntamente ocuparía para fines electorales.

Lo anterior, porque Pío López argumenta que los hechos ya prescribieron y la ley no es retroactiva.

Y es que la norma electoral que regía en el 2015, indicaba que este tipo de presuntos delitos tenían una prescripción de tres años, es decir, en el 2018. Luego, se modificó la norma señalando que el plazo se establecería a partir de que la autoridad se enterara de los hechos. Sin embargo, fuentes allegadas a Pío aseguran que ninguna ley puede ser retroactiva a menos que beneficie al denunciado.

Otro de los argumentos, refiere que no existe valoración jurídica”, y hace alusión a que la autoridad electoral que inició las investigaciones utiliza como prueba los dichos de un periodista y no los videos en sí, que fueron difundidos por el medio en el que éste colabora.

Fuentes allegadas al proceso, aseguraron que el INE envió un requerimiento al hermano del Presidente con una serie de preguntas.

En el cuestionario, pide a Pío aclarar sobre 2.4 millones de pesos que recibió en 2015 y que habrían sido para beneficiar la campaña presidencial de Morena.

Sin embargo, en los videos nunca se mencionan montos ni a ningún partido político, por lo que no existe prueba alguna de que las deducciones hechas por el medio de comunicación que difundió el video, sean exactamente por esa cantidad o con dicho fin.

En el video no se desprenden ninguno de esos elementos, la Unidad de Fiscalización da por hecho lo que el periodista (Carlos) Loret de Mola afirma, pero eso no se dice en el video, se puede suponer que sea para Morena, pero ahí no se habla de eso, así que no hay evidencia alguna”, explicaron quienes están involucrados en la indagatoria y pidieron anonimato.

Si el Tribunal confirma que son hechos consumados, ordenaría al INE detener la investigación pues no habrá nada que se puede sancionar.

Se presume que el hermano del Presidente cuenta con al menos tres grupos de abogados para que lo defiendan de las cuatro demandas que hay un su contra.

Incluido el ex magistrado del TEPJF, Salvador Nava, quien lo representa en el aspecto electoral, es decir, ante el INE y el TEPJF y a quien incluso Pío contrató cuando llevaba las impugnaciones de México Libre de Margarita Zavala y el ex Presidente Felipe Calderón para que les otorgaran el registro como partido político.

Otros abogados lo asesoran ante la Fepade y un despacho de penalistas fueron quienes lo aconsejaron presentar la demanda contra el periodista Carlos Loret de Mola, a pesar de que el resto de sus asesores le sugirieron no hacerlo por tratarse de libertad de expresión.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Se quedan Calderón y Zavala sin partido político; TEPJF le niega registro a México Libre

Comparte este artículo:

Con tres votos a favor y cuatro en contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la solicitud para que la asociación presidida por el expresidente Felipe Calderón y la excandidata a la Presidencia, Margarita Zavala, fuera aprobada como partido político, tras el rechazo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Horas antes de la sesión del TEPJF, Zavala y Calderón insistieron en su molestia al ser negado su proyecto por el INE, por lo que, resaltaron a través de un comunicado que México Libre cumplió con todos los requisitos que solicitó el Estado mexicano para conseguir el registro, “además de satisfacer los principios de máxima publicidad, transparencia y rendición de cuentas”.

Por su parte, diputados y consejeros de Morena demandaron al TEPJF excusar al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón de conocer el asunto de la impugnación de México Libre para obtener su registro como partido político, debido a la amistad que mantiene con la pareja expanista.

Cuatro magistrados votaron en contra de otorgar el registro: Jorge Luis Vargas, Mónica Soto Fragoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata.

Mientras que los magistrados que votaron a favor de dar el registro fueron Janine Otálora, Reyes Rodríguez e Indalfer Infante.

A través de su cuenta de Twitter, Zavala consideró como “lamentable” la decisión del tribunal.

“Es injusto, inconstitucional, incongruente. Gracias a los 3 valientes:  Magistrado Indalfer Infante, Magistrado Reyes Rodríguez y la Magistrada Janine Otálora”, publicó la excandidata Presidencial.

TEPJF perfila negar registro a México Libre

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé confirmar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de negar el registro a la organización de Felipe Calderón y Margarita Zavala, para convertirse en partido político.

El proyecto de resolución que comenzó ya a circular, elaborado por el magistrado José Luis Vargas Valdés, señala que se confirma lo determinado por el Consejo General del INE, de negar el registro.

El argumento es que tiene cerca de 1 millón de afinaciones (de 15 millones), que no son confiables además de tener aportaciones económicas cuyos donantes no son identificados.

El proyecto fue circulado en redes sociales en la cuenta de Twitter del propio magistrado Vargas Valdés.

Por su parte, la excandidata a la Presidencia de México, Margarita Zavala, pidió a los magistrados y magistradas, tomar en cuenta los argumentos de sus agravios.

En su cuenta de Twitter, Zavala consideró que en justicia, México Libre merece el registro.

Da TEPJF visto bueno a encuesta para la dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde por unanimidad la encuesta para elegir la nueva dirigencia nacional de Morena y avaló lo realizado hasta ahora por el Instituto Nacional Electoral (INE) al respecto.

En sesión virtual, el Magistrado Presidente Felipe Fuentes modificó su proyecto original el cual proponía revocar el proceso y prorrogar el mandato de Alfonso Ramírez Cuéllar.

Fuentes justificó que el cambio de postura obedeció a la colaboración y discusión con los otros magistrados, y aseguró que no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas”.

No obstante, remarcó que era importante reconocer la definitividad de cada etapa del proceso y la necesidad de darle certeza al mismo.

Refirió que Morena no tenía un padrón confiable y el órgano jurisdiccional ha recibido más de 800 recursos.

El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad de votos.

La propuesta fue aprobada, además del ponente, por Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez, Mónica Soto, José Luis Vargas, Janine Otálora e Indalfer Infante.

En otra sentencia, el Tribunal ordenó al INE que en 48 horas responda a una queja del candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, en contra de Mario Delgado por presuntamente violar el artículo 134 constitucional al ser servidor público y realizar promoción personalizada a su favor .

Al confirmarse el proceso en marcha de la elección de Morena, el 08 de octubre concluirá la encuesta abierta final para la elección de la presidencia y secretaría general de Morena.

Los resultados los entregarán las encuestadoras el viernes 09 de octubre y se harán públicos el 10.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Proyecto del TEPJF plantea tumbar elección interna de Morena

Comparte este artículo:

Un proyecto de sentencia circulado anoche en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea tumbar la elección interna de la dirigencia de Morena y posponer la aplicación de la encuesta interna hasta después de las elecciones de 2021.

En el documento, que deberá ser analizado por el pleno del Tribunal este lunes, se plantea que Alfonso Ramírez Cuéllar y todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sigan en sus cargos.

“Se revoca el proceso de renovación de dirigencias en el partido a través del método de encuesta llevado a cabo por el INE”, se lee en el proyecto que estuvo a cargo del magistrado Felipe Fuentes.

Uno de los argumentos es que los lineamientos y la convocatoria para la encuesta organizado por el INE han presentado errores y omisiones que no garantizan equidad para los militantes.

“Se estima que no existen condiciones para continuar con el proceso”, concluye el proyecto.

Cabe recordar que el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre supuestos cabildeos por parte del Consejero Jurídico, Julio Scherer, para frenar esta elección; sin embargo, desconoció las gestiones y pidió no usar su nombre para realizarlas.

De concretarse la cancelación, se habrían tirado a la basura más de 20 millones de pesos presupuestados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el proceso, así como la inversión hecha por los aspirantes en difusión.

Gibrán Ramírez acusa al INE por fraude en encuesta de Morena

Comparte este artículo:

El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Gibrán Ramírez, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de operar un fraude para excluirlo de la contienda interna.

En entrevista, Ramírez consideró que la encuesta de reconocimiento aplicada por tres empresas privadas fue “cuchareada” o “cocinada”.

Además, aseguró que el órgano electoral actuó en complicidad con políticos tradicionales, como son Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, quienes sí terminaron como finalistas del proceso.

“Hay claramente un fraude de parte del INE, avalado por mis compañeros, particularmente Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado. Es evidente que es un frente porque todas las encuestas que se hicieron en estas semanas me posicionaban entre los primeros tres lugares y ahora resulta que el INE no sólo no me coloca entre los primeros, sino que, solo entre los hombre me coloco en el lugar 12”, acusó.

“Evidentemente hay algo en la formulación de las preguntas, que hizo que se me excluyera, fue un fraude claro. Hay una trama y por eso el INE no divulgó el cuestionario, la base de datos, las fechas de levantamiento y las formas de procesamiento, no quieren que se sepa porque sería muy claro cómo cucharearon la encuesta para excluirnos”, agregó.

Tras darse a conocer los resultados de la encuesta, el aspirante a la dirigencia de Morena compartió en sus redes sociales una fotografía en la que aparecen conversando el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y Mario Delgado, a quienes calificó de delincuentes.

“Así es como operan las burocracias. Así pactan los delincuentes. Es el viejo régimen que se niega a morir. La Cuarta Transformación del país peligra hoy, más que nunca”, publicó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Ramírez insistió en que las cúpulas y las burocracias partidistas terminaron imponiéndose en la contienda.

“Nosotros retamos al orden burocrático, porque los dos que quedaron son candidatos de las cúpulas. Porfirio es de la cúpula del partido y Mario Delgado es un candidato de los entramos regionales de poder. Claramente hay esta exclusión de la única candidatura diferente, es normal, ambos tienen contactos con Lorenzo Córdova, con Ciro Murayama”.

El morenista adelantó que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y convocará a movilizaciones de protesta en contra del INE en los próximos días.

Aprueba CEE paridad total

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó este lunes los Lineamientos para Garantizar la Paridad de Género, mimos que permitirán a las mujeres el acceso a las candidaturas en general y no sólo a las posiciones que sus partidos dan por perdidas.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad y en respuesta a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que enmendó la plana al Poder Legislativo, luego de que éste no cumplió con su obligación de fijar normas para que las disposiciones sean aplicadas en la elección del 2021.

Las nuevas reglas toman en cuenta los resultados de los comicios anteriores para distribuir equitativamente entre cada género las posiciones y aplicarán tanto para la elección de diputaciones locales y para las alcaldías.

Además se considera que el principio de paridad prevalecerá sobre el de la reelección.

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió en la modificación de algunos puntos y solicitó el diferimiento de la resolución, pero la Comisión rechazó el planteamiento.

“Lo estamos haciendo supliendo lo que debió ser el trabajo del Congreso del Estado, donde, ¿adivinen quién tiene representación. pues justamente los partido políticos. el momento de haber hecho esas precisiones era en el Congreso, sin embargo, ante la omisión legislativa nos vemos obligados a hacer la mejor lectura posible”, señaló la Mirian Hinojosa, consejera de la CEE.

Las disposiciones aprobadas el diña de ayer para el caso de las alcaldías implican la distribución de los municipios en tres bloques, según su tamaño: los nueve del área metropolitana en el primer bloque, los 17 medianos en el segundo y los 25 más pequeños en el tercero.

A su vez cada bloque será ordenado en tres partes, según los resultados previos de cada partido, es decir los de alta, media y baja combatividad electoral.

Cada fuerza política tendrá que colocar sus candidatas y candidatos, de tal forma que al final postulen a 26 mujeres y 25 hombres.

Por otro lado, en el caso de las diputaciones, también se distribuirán las 26 candidaturas de cada partido tomando en cuenta su competitividad por distrito.

Si tras la elección hay más diputaciones de un género, las primeras posiciones plurinominales serán otorgadas al género menos favorecido hasta lograr el equilibrio, y las subsiguientes serán otorgadas de manera alternada.

(Con información del Grupo Reforma)

La muerte de la Democracia

Comparte este artículo:

La destrucción de las instituciones democráticas de México sigue su avance implacable. ¿Qué habrá sucedido en el INE entre jueves, cuando la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, integrada por cinco consejeros, aprobó por unanimidad darle el registro al nuevo partido “México Libre” de Margarita Zavala y el viernes, cuando en la sesión del Pleno integrada por 11 consejeros, 7 votaron en contra y solamente 4 a favor? 

Los motivos alegados parecen mezquinos cuando se sabe cómo se mueve el dinero en los partidos políticos. ¿Cuáles fueron los motivos de la consejera Adriana Favela para votar a favor el jueves y en contra el viernes? Ella misma declaraba: Necesitamos gente que tengamos credibilidad, que tengamos profesionalismo y tengamos conocimiento en materia electoral. (…) Necesitamos gente que llegue y se inmiscuya en los trabajos porque aquí no hay ningún tipo de plazo para que uno se pueda adaptar, sino que llegando se tiene que empezar a trabajar y tomar decisiones. Por eso, lo ideal es que sean personas que conozcan la materia”, antes de la elección de los nuevos y más recientes consejeros. ¿Cuál credibilidad, si no dio ninguna explicación a su cambio de postura? 

Peor que la dudosa actitud de la consejera resultó el video que, en una forma por demás incomprensible, permitió publicar la Presidencia de la República exhibiendo las divagaciones del presidente en una tarde de ocio en su propiedad de Tabasco, debajo de un árbol cómo si fuera San Luis, rindiendo justicia en el siglo XIII. Se le olvidó su investidura presidencial y habló cómo jefe de pandilla electoral, en un espectáculo indigno de lo que debe representar en cada momento. ¡Qué descaro! ¡Qué vulgaridad! Da vergüenza tener que reconocer que este personaje es el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Tan bajo habrá caído el país?  

Después del derrumbe del INE, se puede temer lo peor para las elecciones del 2021. ¿Será AMLO el garante de las elecciones cómo lo afirmó en su momento? ¿O todavía quedará el último reducto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dar alguna razón a los procesos democráticos?

 La Justicia constituye la última defensa antes de la dictadura, no la que describía Vargas Llosa, sino la de Fidel Castro y de los regímenes totalitarios que asolaron la Unión Soviética y Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial. Una dictadura en la cual el voto no sirve para nada. La muerte de la democracia.

No, no es broma, un senador de Morena propone eliminar el INE

Comparte este artículo:

El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, propuso en sus redes sociales desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) tras el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador por ordenar bajar un spot del Segundo Informe Presidencial.

El senador aseguró que el presidente tiene facultades para así hacerlo y crear, en su lugar, el Instituto Electoral del Pueblo (IEP). Además, pidió la destitución del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

“Hay que quitar a Córdova o nombrar el Instituto Electoral del Pueblo, el IEP. López Obrador tiene facultades para desaparecer al INE y crear otro”, publicó Salgado Macedonio.

Cabe recordar que en #LaMañanera del miércoles, López Obrador anticipó que interpondrá una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a la decisión del INE de retirar su spot en el que menciona al papa Francisco.