Ante saturación hospitalaria, Nuevo León analiza trasladar pacientes a Coahuila y Tamaulipas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se analiza la opción de enviar patinares a los estados vecinos de Coahuila y Tamaulipas, esto ante la alta ocupación hospitalaria que hay en el estado.

De la O aceptó que esta es una posibilidad, debido a que ambas entidades cuentan con más camas COVID disponibles, y para una operación como esta, explicó, que se haría uso del servicio de ambulancias.

“Llevamos excelente relación con los gobierno y las Secretarías de Salud de Tamaulipas y Coahuila. Hay que apoyarnos, si hay necesitas de mandar pacientes, los mandamos para allá. Ellos tienen muy poca ocupación hospitalaria, si nosotros nos saturamos, hablaré con ellos, son los más cercanos”, señaló el funcionario en la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el Estado.

Por otro lado, el funcionario reconoció que se podría llegar a la misma situación que enfrenta la Ciudad de México, puesto no hay suficientes médicos y los hospitales ya no se dan abasto. Además, reveló que han solicitado la contratación de personal de otras entidades con la llamada Operación Chapultepec.

Cabe mencionar que Nuevo León regresó al estatus de riesgo máximo en el rubro de hospitalizaciones, la primera vez desde el pasado mes de julio, cuando se registraron mil 119 personas hospitalizadas.

De la O advirtió que el estado enfrente un déficit de 300 empleados del sector salud.

 

Denuncia Gobierno de Tamaulipas a la CFE por documentos apócrifos

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Tamaulipas denunció ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por elaborar y difundir documentos apócrifos, con fundamento en los artículos 221, 222, 223 y 224 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La información indica que el motivo de la denuncia es para que las investigaciones identifiquen a los responsables de la falsificación para que sean sancionados confirme a Derecho y que el caso no quede impune.

Cabe recordar que el martes 29 de diciembre, en conferencia de prensa conjunta con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la CFE justificó la falta de suministro eléctrico a más de 100 millones de mexicanos, que ocurrió un día antes, por las supuestas afectaciones de un incendio de pastizales a dos líneas de transmisión localizadas en el municipio de Padilla.

Para ello, la CFE exhibió ante los medios de comunicación un documento apócrifo, con el propósito de atribuirle a la Coordinación Estatal de Protección Civil una comunicación que nunca existió.

En la denuncia del gobierno tamaulipeco se indica que, la falsificación de documentos en dicho caso, es evidente porque la firma expuesta del director de Coordinación con Municipios es diferente a la del funcionario.

El formato y la disposición de los logotipos incorporados en el documento son distintos a los empleados por la Coordinación Estatal de Protección Civil.

“Es falsa la descripción de hechos: Protección Civil no tuvo participación en el incendio, y las bitácoras no muestran llamada alguna de la CFE al 911”.

El numero de folio es fraudulento al no coincidir con la serie institucional, además de que carece de sellos de despachado.

“Ante la evidente falta de honestidad y comisión de delitos en la elaboración y difusión de documentos apócrifos, que quedó manifiesta en la conferencia de prensa encabezada por la CFE, estas conductas deben ser investigadas y deslindar las responsabilidades correspondientes”.

(Con información de El Universal)

Reconocen gobernadores aliancistas victoria de Biden

Comparte este artículo:

Los 10 gobernadores de oposición agrupado en la Alianza Federalista decidieron adelantarse al presidente Andrés Manuel López Obrador y reconocieron el triunfo electoral de Joe Biden y de Kamala Harris, como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, respectivamente, y entregaron una carta en su casa de transición para felicitarlos por el triunfo.

En un comunicado, los mandatarios estatales informaron que en la carta que se entregó a los políticos estadounidenses se les manifestó el deseo que tienen de trabajar con la nueva administración de Estados Unidos para construir una región competitiva, comercialmente integrada, seguro y próspera, bajo el impulso y las oportunidad que brinda el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

De manera paralela, los mandatarios estatales destacaron el significado histórico de que una mujer ocupe tan distinguida posición, y expresaron su deseo de renovar y fortalecer la relación entre ambas naciones, desde el respeto, la cooperación y la responsabilidad compartida.

En el posicionamiento, los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas destacaron la importancia de impulsar una agenda bilateral que aborde desafíos en materia de comercio, migración y seguridad, entre otros temas.

“Los gobernadores de la Alianza Federalista resaltaron la importancia de una agenda bilateral integral que aborde los desafíos comunes en materia de comercio, migración y seguridad, pero que apueste también con audacia y decisión hacia nuevos objetivos, tales como la protección del medio ambiente en el contexto del cambio climático, las energías limpias y renovables, la certidumbre jurídica a las inversiones, la democracia y los derechos humanos como principios compartidos de convivencia política”, se lee en el comunicado dado a conocer el miércoles.

Alianza Federalista acuerda intercambio de medicinas ante desabasto

Comparte este artículo:

Gobernadores de la Alianza Federalista acordaron este domingo efectuar un “intercambio solidario de medicamentos”, ante el envío “tardío e insuficiente” de la Federación para atender a la población, y acordaron desarrollar un esquema para llevar a cabo un intercambio solidario de fármacos entre las 10 entidades que integran este bloque.

En un comunicado, los gobernadores federalistas detallaron que ante el alza de contagio por COVID-19 en el país, se reunieron de manera extraordinaria y urgente ayer en Michoacán, con la finalidad de intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia en el estado, así como analizar el cierre fiscal del presente año.

En el encuentro, los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, y representantes del estado de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato “manifestaron su preocupación por el envío tardío de medicamentos por parte de la Federación para atender la demanda de la población”.

Agregaron que “por tal motivo, a partir de este lunes se reunirán los secretarios de Salud estatales para revisar una posible ruta de intercambio solidario de medicinas que permita a las entidades subsanar el desabasto”.

A través de Twitter, anunciaron que avanzarán en el diálogo hacia una nación más justa, equitativa y competente, sin caer en politiquerías ni confrontación.

Por otro lado, también pidieron que no se les califique de “conservadores ni neoliberales”, que son dos de los calificativos que con mayor frecuencia utiliza el presidente para referirse a los opositores.

“Ni conservadores ni neoliberales: somos representantes elector democráticamente por nuestros pueblos”.

 

Alianza Federalista “cierra filas” ante los recortes en el gasto federal

Comparte este artículo:

Esta mañana, los gobernadores pertenecientes a los estados de la Alianza Federalista, realizaron un comunicado en el que se pronunciaban sobre distintos temas como las medidas que se han tomado para controlar la pandemia provocada por el virus Covid-19, la reciente eliminación de los 109 fideicomisos y los recortes al gasto federal. Los gobernadores, consideran que los ciudadanos mexicanos se verán fuertemente afectados por dichos recortes en el gasto federal; por eso, estos llaman a “cerrar filas”.

Por lo mismo, esta mañana, los 10 gobernadores pertenecientes a la Alianza, dirigieron comunicados hacia sus estados, en el que se convocaran a distintos actores sociales como alcaldes, diputados, empresarios, sindicatos y actores de la sociedad civil con el fin de reconocer y actuar conforme al impacto que conllevan las acciones del gobierno federal; sobre todo para el manejo de la pandemia del Covid-19. 

Dicho pronunciamiento se hará “con el fin de acreditar que nuestros planteamientos no responden a cálculos electoreros ni a poliquitería, sino que emanan de un futuro que corre el riego de ser truncado en el marco de recortes presupuestales, desaparición de fondos públicos vitales y afrentas y descalificaciones que obedecen a una lógica centralista que violenta el equilibrio de poderes y al pacto federal” expresaron los mandatarios de los gobiernos de Aguascalientes, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Con información de: “El Universal”.

 

 

 

 

 

Ocupa Nuevo León quinto lugar en desapariciones

Comparte este artículo:

En lo que va del sexenio del Presidente AMLO, Nuevo León ocupa el quinto puesto en casos de personas no localizadas, indicó esta mañana el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

En la conferencia mañanera, se indicó que en este periodo se tiene registro de 991 personas desaparecidas no localizadas en el Estado, esto sería un 7.17 por ciento de los 11 mil 274 casos a nivel nacional.

Los estados con más desapariciones que Nuevo León son Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Ciudad de México.

El estado más crítico es Jalisco, con 3 mil 568 casos, pues registra uno de cada cuatro desaparecidos en el mismo periodo.

Además, entre los 10 estados con mayores cifras están Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Chihuahua.

 

 

(Con información de El Norte)

Meteoro ilumina el cielo en Monterrey; reportan caída cerca de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Comparte este artículo:

El cielo del área metropolitana de Monterrey se iluminó la noche de este martes por unos segundos.

Alrededor de las 22:00 horas en redes sociales se reportó el paso de un supuesto meteorito, que fue captado tanto por personas como por cámaras de seguridad.

“Alguien más acaba de ver un cometa/meteorito pasar por el cielo de MTY? Confirmen”, fue una de las publicaciones que se pudo ver en redes sociales.

Pablo Lonnie Pacheco Railey, miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, lugar que ya cerró sus puertas, explicó en entrevista para el periódico El Norte, que de acuerdo con lo captado por diferentes cámaras se trató de un bólido, un fenómeno inusual en el Estado.

Un meteorito ocurre sólo cuando el objeto cae en la tierra, dijo.

“Cuando vemos nosotros un fenómeno luminoso, una rayita que cruza el cielo, le llamamos meteoro. Solamente si algo llega a la superficie de la tierra le llamamos meteorito, pero cuando el meteoro es muy brillante, más brillante que todas las estrellas del cielo, y evidentemente este lo fue, le llaman bólido”, señaló.

El también director de astrónomos.org dijo que un bólido se destruye en el aire a una altura de entre 80 y 150 kilómetros de la tierra y es capaz de verse a 150 kilómetros a la redonda.

Tras los hechos reportados en Nuevo León, habitantes del poblado Lázaro Cárdenas, ejido cercano a Ciudad Victoria, Tamaulipas, reportaron la caída de un meteorito, el cual incendió matorrales y arbustos muy cercanos a su domicilio.

Los hechos ocurrieron a las 23:00 horas y hasta el lugar llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio para atender el llamado de los habitantes que quedaron sorprendido ante este fenómeno de la naturaleza.

(Con información de Grupo Reforma y Milenio)

Anuncian cierre de Puente Grande

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal, mediante el Diario Oficial de la Federación, informó este lunes que el penal federal de Puente Grande, ubicado en el municipio de Tonalá, Jalisco, cerrará sus puertas.

Dicho documento señala que los prisioneros que se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente” serán “trasladados a los centros federales de readaptación social que determine el Comisionado de Prevención y Readaptación Social, quien realizará las acciones y gestiones necesarias para ello, respetando en todo momento sus derechos humanos.

Además, se señala que los derechos de los trabajadores del penal serán respetados conforme a la ley, y serán reubicados en otros centros penitenciarios federales que determine la autoridad correspondiente.

A través de la Dirección General de Administración de Prevención y Readaptación Social, el Comisionado de Prevención y Readaptación Social, se dijo dispuesto a realizará las acciones conducentes para el destino final de los bienes muebles pertenecientes al Centro, haciendo uso de los recursos materiales, financieros y humanos que sean necesarios para tal fin.

En el acuerdo también se precisa que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana determinará en su momento el destino final del bien inmueble que ocupa el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente”. Esta prisión ha albergado a líderes del narcotráfico y se distingue porque se escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Tiene Cefereso de Puente Grande 376 internos

Al cierre de julio pasado el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente” contaba con 376 internos. De acuerdo con el cuaderno mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional las estas personas representan el 2.25 por ciento del total de la población privada de su libertad en todo el país en los centros federales que asciende a 16 mil 722. Siendo que la mayor parte de la población recluida en dicho Cefereso proviene de Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Michoacán.

Con información de El Informador

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

Protestarán en Monterrey por mal manejo de agua en Río Bravo

Comparte este artículo:

Los agricultores del norte de Tamaulipas realizarán una caravana a Monterrey para protestar en el edificio de la delegación regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por el mal manejo de las aguas del Río Bravo, informó Rubén Chapa, presidente de la Red Mayor de Canales del Distrito 025.

Nuestro distrito está sin agua para la agricultura en el próximo ciclo de riegos que empieza el próximo diciembre“, señaló.

Encabezados por presidentes de las nueve asociaciones de usuarios del Distrito 025, los agricultores de todo el norte del Estado se reunirán en el campo deportivo Las Liebres de Río Bravo, Tamaulipas, para partir en camionetas y autobuses a la Conagua-Monterrey este jueves, a las 12:00 horas.

Chapa explicó que al mediodía los funcionarios de la Conagua estarán en el edificio en reunión con motivo de una sesión del Organismo de Cuenca Río Bravo, que administra el agua mexicana del río.

Un alto porcentaje de los 15 mil usuarios del Distrito 025 confirmó su participación en el plantón que harán en la Conagua.

Las presas internacionales La Amistad y Falcón almacenan el agua del Distrito 025, cuya concesión es por mil 183 millones de metros cúbicos (mm3) anuales.

Pero a la fecha, la Amistad tiene solo 82 mm3 y la Falcón 132 mm3, que sumados apenas alcanza 214 mm3, cuando debería tener al menos 350 mm3 para garantizar el agua para consumo humano.

“Para la agricultura de nuestro distrito la Conagua no está garantizando una gota, están mal administrando el recurso de la cuenca“, señaló Treviño.

El experto en hidrometría acusó a la Conagua de ceder a la presión social de la gente de Chihuahua y no hacer respetar el Tratado Internacional de Aguas por dejar el agua en la presa La Boquilla, que no les pertenece a los de Chihuahua.

Vamos a Monterrey para exponer a la opinión pública la verdad, con cifras oficiales y con la ley en la mano, la Conagua nos está dejando sin agua por no saber administrarla”, apuntó.

(Con información de El Norte)