Destruyen 11 toneladas de mariguana en Culiacán, Sinaloa

Comparte este artículo:

Fuerzas federales localizaron y erradicaron tres plantíos de mariguana con más de once toneladas de dicha droga en Culiacán, Sinaloa.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal indicó que esto ocurrió en el poblado conocido como El Limoncito.

“A través de sobrevuelos y recorridos terrestres en el poblado Limoncito, en el estado de Sinaloa, personal naval localizó un primer plantío de mil 710 metros cuadrados de donde se erradicaron 5 mil 464 kilogramos del enervante. En una segunda acción, se detectó otro plantío de 35 metros cuadrados, erradicando 84 kilogramos de marihuana”, apuntó.

“Finalmente, en un tercer punto se localizó otra plantación de mil 500 metros cuadrados, de donde se erradicaron 6 mil kilogramos de esta misma droga. En total, en estas acciones de las autoridades, ubicaron 3 mil 245 metros cuadrados de plantíos, erradicando 11 mil 548 kilogramos de enervante”, señaló.

La autoridad de Sinaloa indicó que se dio vista a las autoridades correspondientes para las investigaciones que marca la ley.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía de Sinaloa y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), había detallado el desmantelamiento de seis narcolaboratorios y el decomiso de tres toneladas de metanfetamina en Culiacán y Cosalá.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Guardia Nacional decomisa más de media tonelada de drogas en cruce con EE.UU.

Comparte este artículo:

Agentes de la Guardia Nacional decomisaron un cargamento de metanfetamina y cocaína con un peso superior a la media tonelada, en la garita de Otay, en Tijuana, Baja California.

Los paquetes de droga estaban ocultos en un doble fondo de la caja de un tráiler que se encontraba en uno de los principales cruces fronterizos entre México y Estados Unidos.

El hallazgo se realizó durante un operativo instruido por el Gobierno mexicano, según precisó un comunicado de la Guardia Nacional, como parte de los esfuerzos por frenar el tráfico de narcóticos hacia Estados Unidos.

Durante la inspección, con el apoyo de tecnología de rayos no intrusivos, los agentes detectaron irregularidades en la estructura de la caja seca del camión de carga.

Tras una revisión minuciosa, los efectivos contabilizaron 205 paquetes de metanfetamina, con un peso total bruto de 537.428 kilogramos, y 50 paquetes de cocaína, que sumaban 60 kilogramos.

El conductor del tráiler, identificado como José ‘N’, fue detenido y, junto con la droga y el vehículo, quedó a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.

La garita de Otay es uno de los principales puntos de cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, utilizada tanto por vehículos particulares como por transporte de carga.

Las autoridades han reforzado las inspecciones en este paso debido al constante flujo de mercancías y la detección recurrente de cargamentos ilícitos, así como por la reciente tensión política tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. y su amago por imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

El Gobierno de México mantiene operativos conjuntos entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Nacional de Aduanas para combatir el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos.

Asimismo, ha comenzado el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional hacia la frontera norte de México, como parte de los acuerdos bilaterales para evitar la imposición de tarifas hacia productos mexicanos.

(Fuente: EFE)

Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios forestales

Comparte este artículo:

Un contingente de 72 bomberos y especialistas mexicanos llegó este sábado a California para sumarse a los esfuerzos de combate a los incendios forestales que afectan el sur de este estado.

La misión solidaria fue coordinada por el Gobierno mexicano en colaboración con el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acudió personalmente a agradecer públicamente el apoyo brindado por México frente a la emergencia.

Los bomberos, provenientes de diversas instituciones mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tienen la tarea de reforzar los esfuerzos de combate a los incendios que, según reportes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), siguen activos en seis zonas del sur del estado.

El contingente mexicano se une a los más de 10,000 bomberos, brigadistas y voluntarios que ya estaban trabajando en el terreno, ayudando a frenar el avance de los incendios de Eaton y Palisades, los más devastadores, que han arrasado con miles de acres de tierra.

Estos incendios, que comenzaron el martes pasado, han cobrado al menos 11 vidas y continúan expandiéndose, afectando a diversas comunidades en la región.

Reforma a la Guardia Nacional avanza en el Senado

Comparte este artículo:

Comisiones del Senado mexicano aprobaron este lunes dos dictámenes, uno para ceder el control de la Guardia Nacional (GN) al Ejército mexicano y otro para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, ambas presentadas por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

La reforma que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la GN, un cuerpo de seguridad con más de 120 mil agentes que López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, alcanzó 25 votos a favor y 10 en contra por las Comisiones Unidas de Puntos constitucionales y de Estudios Legislativos.

El dictamen, aprobado por la mayoría oficialista, ahora será turnado al pleno de la Cámara alta para su discusión e inminente aprobación y que sesionará mañana.

Los grupos parlamentarios de oposición y algunos organismos nacionales e internacionales advirtieron que se lleva a cabo una militarización de todos los ámbitos del país, mientras en la discusión los legisladores se enfrascaron en cifras de homicidios y personas desaparecidas.

Lo anterior, al modificar el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857. Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Entre otros cambios, establece que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la GN, así como que su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La presidenta de la Comisión de Puntos ConstitucionalesErnestina Godoy, dijo que la reforma propuesta por López Obrador responde a la necesidad de enfrentar los retos contemporáneos para alcanzar plenamente la paz, resolver los problemas de seguridad pública y de coordinación entre las instituciones de seguridad.

“Coincidimos con la colegisladora (Cámara de Diputados) en que es necesario abordar el problema de la debilidad institucional de las fuerzas de seguridad civiles y que en esta situación explica la necesidad de crear una fuerza con alcance nacional, dotada de mejores capacidades operativas, recursos suficientes y una estructura organizativa robusta”, añadió.

El presidente López Obrador ha negado que exista “militarismo” y “represión” con la reforma que aprobó el 19 de setiembre pasado la Cámara de Diputados.

En tanto, las Comisiones Unidas del Senado también dieron su aval, en este caso por unanimidad, el dictamen para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

Con este resultado avanza el reconocimiento por primera vez en la historia mexicana a los pueblos indígenas en México como sujetos de derecho, donde más de 23 millones de personas se identifican como tal, entre un total de 126 millones de habitantes.

Esta reforma reconoce la composición multiétnica y pluricultural de la nación y también a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Asimismo, eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta libre, previa, informada culturalmente adecuada y de buena fe respecto a medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones e impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o llegar a un acuerdo.

Precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.

También determina que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, y diversidad cultural y lingüística.

La reforma para los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, así como el que militariza la GN, forman parte de un paquete de 20 iniciativas presentadas por López Obrador en febrero pasado y que incluyen, entre otras, la reforma al Poder Judicial que entró en vigor la semana pasada.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum nombra a próximos titulares de Sedena y Semar; serán el general Ricardo Trevilla y el almirante Raymundo Morales

Comparte este artículo:

La presidenta electa Claudia Sheinbaum nombró a los próximos titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar).

El próximo secretario de la Defensa Nacional será el general de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo.

En el caso de la Marina, el titular a partir del 1 de octubre será el almirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

“La presidenta electa Claudia Sheinbaum reconoce en ambos su vocación de servicio y su lealtad a la Patria”, señaló en un comunicado.

Destacó que para realizar estos nuevos nombramientos hubo “una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar la titularidad de ambas dependencias”.

Con estas designaciones en Sedena y Semar, quedó integrado el Gabinete Legal de Sheinbaum Pardo, que iniciará labores a partir del 1 de octubre.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Confirma Sedena ampliación del Aeropuerto de Norte

Comparte este artículo:

El Aeropuerto del Norte, ubicado el municipio de Apodaca, será ampliado para la llegada de aviones más grandes.

Durante el lanzamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación; el General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmó que el centro aeroportuario será una de sus sedes de operación en Nuevo León.

Con ello, se abrirá la puerta a vuelos comerciales y no solo privados, como hasta ahora.

“Tenemos un proyecto para ampliar el Aeropuerto del Norte, donde se ampliará la pista para que no nada más lleguen aviones pequeños sino que podamos usar este aeropuerto para que lleguen los 737-800 a ese aeropuerto y se permita a la sociedad tener esa posibilidad de llegar ahí”, refirió.

Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el arranque de la nueva  Mexicana de Aviación, tras 14 años de ausencia.

La línea área, cuyo primer vuelo salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Tulum, estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Lo anterior luego que el Gobierno federal la rescatará por 815 millones de pesos para ofrecer vuelos a bajo costo que permitan a los mexicanos viajar por primera vez.

Los boletos del vuelo inaugural tuvieron un precio de 389 pesos de ida, con hasta 25 kilos de equipaje, y mil 558 pesos en viaje redondo,

En otras aerolíneas el costo es de hasta 2 mil 309 pesos, precisó, José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, Olmeca, Maya, Mexica.

“Vuelve a volar Mexicana de Aviación, esta es una línea aérea emblemática y durante el Gobierno de Vicente Fox se privatizó, era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox, de esos favores que se hacían con propósitos electorales cuando se alimentaban y se nutrían el poder económico y el poder político”.

“Entonces, lo importante es que se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos”, agregó el mandatario federal durante la ceremonia inaugural desde Palacio Nacional.

Se contará con vuelos desde el AIFA hacia Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Mérida, Mazatlán, Campeche, Chetumal y Tulum.

Además de Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtapa, Acapulco, Villahermosa y Palenque, en

alianza con la aerolínea Transportes Aéreo Regionales.

(Fuente: El Porvenir MX)

Omar García Harfuch niega involucramiento en la ‘Verdad Histórica’ del Caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, quien busca la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno, ha respondido a las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en las que se afirmaba su participación en la llamada «verdad histórica» relacionada con el caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado oficial, el exjefe de la policía de la Ciudad de México ha reiterado que en octubre de 2014, cuando se llevaron a cabo las dos reuniones para establecer esta «verdad», él ocupaba un cargo en la División de Gendarmería de la Policía Federal, no el de Coordinador Estatal de Guerrero.

Harfuch aclaró: «En las reuniones en las que estuve presente, se establecieron las estrategias para la búsqueda de los jóvenes en el territorio, sin involucrarme en cuestiones de investigación. Esto se puede verificar mediante las minutas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde queda evidenciado que no tuve participación en dichas reuniones».

Además, enfatizó que nunca tuvo un papel como enlace operativo en la investigación ni ninguna otra responsabilidad similar. Simplemente colaboró con otros funcionarios federales, estatales y municipales en la recopilación de información sobre el paradero de los estudiantes desaparecidos.

Harfuch subrayó que en toda la información proporcionada por las autoridades no existe ninguna acusación que lo relacione con la lamentable desaparición de los estudiantes normalistas. Con firmeza, declaró: «Por tanto, quiero ser claro: no participé en los trágicos acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa ni en la elaboración de la llamada ‘verdad histórica’».

Finalmente, reconoció el trabajo de las instancias del Gobierno de México que continúan investigando para descubrir la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. «Mi compromiso siempre ha sido servir a mi país con honestidad, transparencia y de acuerdo con mis principios, y seguiré por ese camino».

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, había declarado que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana y aspirante a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, participó en las reuniones de autoridades que elaboraron la versión oficial de los eventos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

«Está… tanto en el primer como en el segundo informe, aunque no aparecen los nombres completos, es claro que sí participó en la reunión reservada… No puedo mostrar la información directamente porque sería fotografiada. Está de manera inequívoca», destacó durante una conferencia de prensa.

Encinas, quien también es presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, mencionó que en esa reunión participaron el expresidente Enrique Peña Nieto, el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam.

Además, señaló que se envió un cuestionario de 100 preguntas al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, quien afirmó que la «verdad histórica» fue una construcción del gobierno federal denominada «junta de autoridades».

«Estas juntas se llevaron a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero, así como en las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República. Fueron convocadas por personas cuyos nombres omito y que discutieron y definieron lo que se conoció como la ‘Verdad Histórica’», concluyó Encinas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La CIDH advierte desaceleración en el caso Ayotzinapa por falta de información relevante

Comparte este artículo:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció hoy que el proceso de esclarecimiento en torno a la desaparición de los 43 estudiantes ha experimentado una «desaceleración» debido a la falta de información pública relevante.

La comisión, que ha estado supervisando el caso mediante la creación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), destacó los asuntos pendientes relacionados con este caso, haciendo hincapié en que hasta la fecha no se ha logrado esclarecer lo sucedido el 26 y 27 de septiembre de 2014, ni se ha sancionado a las personas responsables.

En términos de avances, la CIDH señaló que valora de manera «positiva» la reanudación de las búsquedas en el terreno y la identificación genética de estudiantes desaparecidos. Asimismo, destacó la emisión de órdenes de aprehensión dirigidas más allá del ámbito municipal o estatal, dirigidas contra agentes de procuración de justicia y miembros del ejército.

Sin embargo, la CIDH expresó su preocupación por la desaceleración de los avances debido a la falta de entrega de información relevante por parte de la SEDENA, como se menciona en el documento.

En este sentido, la CIDH recomienda una evaluación de los mecanismos para determinar la participación y la responsabilidad de los agentes militares en relación con posibles violaciones de los derechos humanos.

La CIDH también reconoció los esfuerzos de la actual administración, incluyendo la creación e implementación de un modelo institucional, la instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ), la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), así como la reactivación del GIEI.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Padres de los 43 de Ayotzinapa descontentos por respuesta insuficiente del Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, no obtuvieron la información que habían solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un jefe policiaco y un líder del grupo criminal Guerreros Unidos. Esta intercepción sugiere que la noche del 26 de septiembre de 2014 se llevaron a 17 estudiantes.

Vidulfo Rosales, el abogado que representa a los padres, informó que durante la reunión estuvo presente la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó un informe del Secretario de la Defensa Nacional. Sin embargo, este informe no proporcionó respuestas a las solicitudes específicas de los padres, que incluían documentos identificados por números de folio y detalles sobre su ubicación.

Rosales expresó su descontento, afirmando que ni el Presidente ni el informe presentado abordaron adecuadamente la información puntualmente requerida por las familias, incluyendo la transcripción telefónica encontrada en archivos militares.

Mario González, uno de los padres de los estudiantes desaparecidos, calificó la reunión como una falta de respeto, ya que no se les permitió hacer preguntas ni obtener las respuestas esperadas.

Además, Rosales acusó al subsecretario Encinas de presentar una narrativa que se asemeja más a la «verdad histórica» de la administración anterior que a los hechos recientes. Según Rosales, la narrativa propuesta sugiere que los estudiantes estaban infiltrados y que la desaparición se debió a una disputa entre facciones del crimen organizado, minimizando la responsabilidad de dicho crimen y su alcance local. Además, señaló que aparte del Capitán Martínez Crespo, ningún otro militar fue mencionado como responsable, y no se abordaron aspectos relacionados con la «verdad histórica» previamente presentada por las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sedena ofrece protección a candidatas presidenciales en México durante campañas electorales

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que la Secretaría de la Defensa (Sedena) ha ofrecido seguridad a las candidatas presidenciales virtuales durante las campañas electorales.

Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México (FAM), y Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena, han recibido una invitación por parte del ejército para proporcionarles seguridad, según informó AMLO.

«Estamos elaborando un plan de protección para posibles candidatos y candidatas. Puedo adelantar que la Sedena ha presentado una propuesta en ese sentido, para brindar protección a la señora Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum, y están evaluando la respuesta», adelantó el Presidente.

El mandatario aseguró que esta medida no se limitará a las candidatas virtuales, sino que se aplicará a cualquier servidor público o persona que busque un cargo de elección popular.

«Queremos garantizar la seguridad de todos aquellos que la necesiten, con el objetivo de protegerlos y evitar cualquier tipo de incidentes. Nuestra intención es que todo transcurra en paz, como debe ser», afirmó.

López Obrador explicó que esta medida se toma debido a la violencia que suele surgir durante los periodos electorales, una tendencia histórica en México.

«No obstante, es mejor prevenir. Debemos actuar con precaución, especialmente durante esta temporada. A lo largo de la historia de México, los momentos de mayor agitación, división e incluso violencia suelen ocurrir durante las transiciones, cambios y renovaciones en el poder», reconoció el mandatario.

Sin embargo, atribuyó esta problemática a personas con poder político y económico, argumentando que son ellos quienes planean y ejecutan ataques, no la población civil.

«Debemos estar vigilantes y evitar que el ambiente se deteriore, y esto siempre está relacionado con la llamada clase política y los grupos de intereses creados, nunca con el pueblo. Siempre son las élites, no el pueblo», destacó.

Andrés Manuel explicó que esto se debe a que las élites buscan obtener ventajas a través de métodos ilegítimos.

«Debemos mantenernos alerta ante la llamada clase política y los grupos de intereses creados, así como frente a la delincuencia, especialmente la delincuencia de cuello blanco. Aquellos que están acostumbrados a cometer actos ilícitos y que no quieren dejar de hacerlo, no conocen límites y se vuelven más agresivos», lamentó.

Finalmente, López Obrador enfatizó que el pueblo de México es el menos afectado por el analfabetismo político y, por lo tanto, se puede confiar en él.

«No sucederá nada grave, la población está muy consciente, y aquellos que tienen ambiciones deben calmarse y relajarse. El té de flor de tila es beneficioso, es bueno ver más fútbol, béisbol, tomar vacaciones, descansar, leer y evitar el estrés», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)