Nuestro peor enemigo

Comparte este artículo:

Muchas veces escuchamos a quienes son mayores que nosotros, decirnos la ya repetitiva frase: “Ustedes, los jóvenes, son el futuro de México.” No podrían estar más equivocados. La realidad es que somos el presente, pero no actuamos como tal. Según datos del INEGI, en México se estima que hay 30.6 millones de jóvenes, equivalente al 25.7% de la población total. A los jóvenes se les cataloga como personas de 15 a 29 años de edad, lo que quiere decir que en un rango de 14 años se agrupa una cuarta parte de la población mexicana. Suficientes para ser el presente y no el futuro, ¿no?

Como generación nos enfrentamos a problemas muy serios, incluyendo a nuestro gran enemigo, la apatía.

El primer problema al que nos enfrentamos es la poca representación en la toma de decisiones. En los gobiernos, en los altos mandos de las compañías, a los jóvenes nos hacen a un lado o nos asignan posiciones de relleno, sin oportunidad de ser quienes decidamos el rumbo de nuestras sociedades. 

En el caso particular de México, me parece terrible que nuestros Recursos Naturales estén administrados por un señor de 75 años. El Fiscal General de la República tiene 80 años. La Secretaria de Gobernación tiene 73 años. No estoy diciendo que en esos cargos a nivel federal deben estar personas de 22 años, pero sí digo que se necesita juventud, acompañada de ideas frescas, para transformar nuestro presente y moldear nuestro futuro. Urge que deje de gobernar la generación de nuestros abuelos. Ellos no se preocuparán por el México que viviremos en 2030. 

Los jóvenes y los adultos jóvenes podemos ser los agentes que modifiquen el rumbo que lleva este país. La edad es el factor importante. 

La izquierda de los jóvenes no piensa igual que la izquierda de los adultos mayores, así como la derecha de los jóvenes piensa diferente a los adultos mayores de derecha. En nuestra democracia hay espacio para todas las expresiones e ideologías, pero sí tenemos que buscar que estas ideologías vengan frescas, renovadas, y no mantengan los métodos o modelos de los setentas y ochentas. Somos nosotros los que entendemos al mundo actual y trabajamos para moldear el mundo futuro.

Ahora, a este problema ya expuesto se anexa otro aún más grande: la apatía. Nuestro peor enemigo. Dentro de los espacios de toma de decisiones, faltan jóvenes en parte también porque los jóvenes no se interesan. Todas y todos nos hemos encontrado con gente que no muestra motivación alguna por trascender o transformar a su comunidad. Piensan que es imposible, o que todos los que se involucran son gente que se vuelve mala. 

La apatía es ese enemigo silencioso que hay que combatir con resultados, con ímpetu, con hambre de cambio. Que las ganas de mejorar sean contagiosas, y se pueda llegar a todas y todos. Lo más importante es dar el primer paso, y decidir contribuir en vez de sentarse con los brazos cruzados. Cada joven no está obligada/o a abanderar y defender todas las causas, pero si cada joven lucha por una causa, como generación estaremos luchando por todas. 

Seamos ese grupo que se preocupa por lo que nadie se preocupó antes. Seamos ese grupo que levanta la voz por quien se quedó callado por años. Seamos ese grupo que decida tomar en sus manos las riendas de nuestros caminos, antes de que sea demasiado tarde para nosotros y los que vengan después. Aún estamos a tiempo, sólo tenemos que contagiar esa motivación.

Solicita Nuevo León declaración de emergencia por Hanna

Comparte este artículo:

El gobierno de Nuevo León pidió esta mañana al gobierno federal emitir la declaratoria de emergencia en el estado debido a los daños ocasionados por el paso del huracán Hanna, esto con el fin de iniciar el proceso de rehabilitación. 

El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón explicó que ayer firmó la declaratoria, la cual deberá ser analizada por el comité integrado por la  Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes deben indicar  qué municipios requieren de apoyo.

Rodríguez Calderón comentó: “Ya ayer firmamos la solicitud para la declaratoria de emergencia con los datos que nos da Conagua y Protección Civil, es la primera parte que se tiene que hacer. (….) Luego viene otro proceso que Protección Civil Nacional lo pone a consideración del Comité en donde está Conagua, la Secretaría de Gobernación y una serie de instancias federales y ellos, viendo los datos, hacen la declaratoria de emergencia y en la declaratoria de emergencia ponen a los municipios que serán sujetos a la declaratoria de emergencia“.

Añadió que posteriormente, se presentarán los proyectos de reparación al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y será en esta instancia que se analicen los recursos.

El gobernador aseguró que hasta el momento no hay un monto cuantificado de daños ocasionados por el huracán, pues estánesperando a que disminuyan las inundaciones en el estado para analizar las afectaciones. En el mismo sentido, criticó al gobierno federal por la tardanza para apoyar con los recursos del Fonden ya que hace apenas un mes les acababam de liberar los recursos para atender las afectaciones de la tormenta tropical Ferdinand que se dio en septiembre del año pasado.

Con información de Milenio

Sánchez Cordero se pronuncia a favor de despenalizar el aborto

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró esta mañana su postura en contra de la criminalización del aborto en el país, previo a la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la resolución que obligaría al Congreso de Veracruz a modificar los artículos del código penal que tipifican el aborto coomo delito.

La resolución de los ministros permitiría que las mujeres no sean perseguidas penalmente en Veracrz por interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas de gestación. 

El día de hoy, la secretaria comentó en La Mañanera que: “Mi opinión la conocen, no debe enfrenta un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza. Es recriminalizarla; que una mujer enfrente un proceso penal por algo de esta naturaleza, inadmisible. Estoy a favor de la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara”.

Se recalca que al mediodía la Primera Sala de la Corte discutirá el proyecto de resolución para el amparo en revisión 636/2019, mismo que confirma una sentencia otorgada por un juez de distrito de Xalapa en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal a favor de la elección de las mujeres sobre su cuerpo. 

Con información de Milenio

Rechaza López-Gatell que semáforo epidemiológico haya sido descartado

Comparte este artículo:

Afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell que el Semáforo de Riesgo Epidemiológico para Covid-19 que se presentó el viernes 3 de julio sigue vigente y no ha estado nunca a negociación con los estados.

Este semáforo, explicó, “(…) porque es para nosotros un instrumento de monitoreo del riesgo y no se trata de negociarlo con los estados. No está sujeto a negociación. Es un instrumento técnico. Nosotros le decimos a los gobiernos estatales esto es lo que se identificó en tu entidad“.

Por el contrario, si en esas conversaciones con los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno se descubre que hay algo que en realidad no ha sido considerado, se incorpora. 

Respecto a si el semáforo sigue funcionado o ya se desechó como instrumento, López-Gatell señaló que el viernes 10 de julio se decidió no actualizarlo “No está tirado a la basura. Sigue vigente, es una disposición que se publico en el DOF y sigue vigente hasta que no sea revocado“.

También aclaró que no hay pleito con los estados ni el gobierno federal les está pasando la responsabilidad a ellos.

Además, aseguró que durante las conversaciones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hubo propuestas de que fuera quincenal.

López-Gatell adelantó que este jueves sostendrán una nueva conversación con la Conago y se revisará el semáforo que sigue vigente en tanto no se emita uno nuevo. 

 

 

(Con información de Animal Político)

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

Sugiere AMLO desaparecer el CONAPRED

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que debería desaparecer el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y que la Secretaría de Gobernación se haga cargo del tema relacionado con los derechos humanos.

¿Tendría que desaparecer Conapred?“, cuestionó la prensa.

Sí y que la Secretaría de Gobernación, que tiene que ver con los derechos humanos, que se haga cargo“, respondió el mandatario.

Ante una segunda pregunta sobre si lo desaparecería respondió: “No, pero vamos a debatirlo, que se sepa cómo está”.

López Obrador reiteró que desde su perspectiva fue un exceso crear tantos organismos autónomos independientes “para todo“, y que la gente no ha recibido ningún beneficio: “Claro que se tiene que combatir el racismo y se tiene que combatir la discriminación, pero no crear un organismo para cada demanda de justicia“, señaló.

Yo le preguntó los mexicanos, sabían que existía ese organismo, que por cierto cómo se llama (volvió a preguntar), Conapred. ¿Sabían los mexicanos del Conapred? Ya me enteré, lo crearon durante el gobierno del presidente Fox“.

Al respecto, aseguró que: “Se crearon para simular que se combate el racismo, la discriminación, la corrupción, y uno se pregunta y para qué las secretarías, para qué la Fiscalía“.

Por segundo día consecutivo, el titular del ejecutivo cuestiona al organismo luego de que este miércoles declaró que apenas se enteró de su existencia gracias a una polémica desatada por la invitación del youtuber Chumel Torres a un foro sobre discriminación y racismo.

Con información de Animal Político

 

Olga Sánchez Cordero usa gotas con nanopartículas de cítricos que la “blindan” del Covid-19

Comparte este artículo:

Olga Sánchez Cordero, la titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que toma unas gotas con cítricos que cubren la función de la mascarilla y la protegen, esto para no utilizar cubrebocas para prevenir el contagio de Covid-19.

W Radio entrevistó a la funcionaria federal hablaba sobre la pandemia de coronavirus y las acciones del gobierno de AMLO para combatirla cuando el entrevistador le preguntó si ella usaba cubrebocas, a lo que respondió entre risas: Yo no. Yo estoy blindada con mis gotas“. 

Sánchez Cordero agregó que se trata de un producto con nanomoléculas de cítricosque van directamente a destruir los virus“. Asimismo, detalló que supo de las gotas por entrevistas a su creadora, una “chica inteligentísima, ingeniera bioquímica, que sacó esta maravilla de producto (…) Entonces yo le pedí y además a todos mis colaboradores les distribuí gotas“.

Olga Sánchez Cordero agregó que le regaló las gotas a los tres gobernadores que han dado positivo a Covid-19: Omar Fayad, de Hidalgo; Adán Augusto Hernández López, de Tabasco; y Francisco Domínguez, de Querétaro. Los tres ya se han reintegrado a sus tareas tras curarse de la enfermedad.
México contabiliza 101 mil 238 casos confirmados de Covid-19 hasta este momento, así como 44 mil 869 sospechosos más. Hasta ahora, 11 mil 729 personas han perdido la vida por la enfermedad.

(Con información de SDP noticias)

Segob solicita no aprobar “PIN Parental”

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación se sumió a las voces que se oponen a las reformas constitucionales que iban a ser votadas este viernes en el Congreso de Nuevo León y que abren la puerta para el establecimiento del PIN Parental.

En su cuenta de Twitter, la dependencia federal se pronunció sobre el tema.

“La Secretaría de Gobernación exhorta al Congreso de Nuevo León a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes y proteger la Constitución y a no aprobar reformas que infrinjan la rectoría del Estado sobre todos los contenidos educativos”, se lee en el tweet publicado la mañana del jueves,

De acuerdo a las reformas educativas, se busca que los padres puedan tener injerencia sobre el tipo de educación que reciban sus hijos, lo que abre la puerta al la implementación del llamado PIN Parental, que obligaría a las escuelas a avisar a los padres cuando vayan a ver contenidos relacionados con asuntos morales o de educación sexual o de género.

OSCs y activistas han señalado que el PIN Parental coarta el derecho humano de los niños a recibir una educación integral y sin sesgos religiosos.

Advierte Segob que gobernadores no pueden tener sus propios semáforos para el reinicio de actividades

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, criticó a los gobernadores que han implementado sus propios semáforos para el desconfinamiento y regreso a la “nueva normalidad” social, ente ellos el mandatario de Puebla, Miguel Barbosa, quien no ha permitido la reactivación de las plantas de Volkswagen y Audi.

En video conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) criticó a los gobernadores que se les “cuecen las habas” para aperturas las industrias que existen en sus estados, y aquellos que, al contrario, no permiten la apertura, como en el caso de Puebla.

La funcionario dijo que los gobierno estatales pueden determinar medidas específicas para el regreso a la “nueva normalidad”, pero si tienen que coordinar con el gobierno federal y ajustarse al semáforo que emitió la Secretaría de Salud federal para el desconfinamiento paulatino por estado y municipio, según su nivel de contagios.

“El semáforo debe ser federal, no podemos tener consideraciones de semáforos locales porque entonces seria una descoordinación total en nuestro país, que cada quien tiene su propio semáforo, cada quien abre cuando quiere, cada quien cierra cuando quiere. ¡No! Tenemos que tener una coordinación federal, y ahí en el diálogo con los señores gobernadores, la gobernadora, y la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para que todos vayamos en la misma gradualidad y en la misma nueva normalidad realizando conjuntamente las aperturas de las industrias y de las empresas”, sostuvo.

La funcionaria federal destacó que entre las posturas de gobernadores que ya han manifestado su interés de reanudar lo antes posible la vida económica y social, y aquellos que consideran que aún deben esperar, tiene que haber una “una coordinación, porque tenemos que ir gradualmente”.

Sánchez Cordero refirió que en la revisión que hace actualmente el gobierno para la reapertura de industrias como la automotriz, se ha percatado de casos como la planta de automóviles de Puebla que ya contaba con medidas de prevención, como transporte de punta a punta para sus empleados, pero hay otras compañías que no cuentan con las mínimas condiciones de salubridad general para sus empleados, como sanitarios limpios.

(Con información de El Economista)

 

AMLO contradice a Sánchez Cordero por violencia contra mujeres

Comparte este artículo:

Desde principios de abril, la secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero acusaba un aumento de la violencia intrafamiliar durante el confinamiento e informaba que la violencia contra las mujeres había aumentado 60 por ciento a nivel nacional.

Sin embargo, esta mañana Andrés Manuel López Obrador la contradijo y desestimó los reportes de la funcionaria federal, así como las denuncias de organizaciones civiles que han alertado sobre el aumento de agresiones en el hogar.

Aseveró que “en el caso de la violencia en general y la violencia contra las mujeres no hemos nosotros advertido un incremento, desde luego la forma que tenemos de medirlo son las denuncias que se presentan, puede haber cifra negra, pero en las denuncias no ha habido un incremento”.

Aunque durante la conferencia se le recordó que la propia encargada de la política interior advertía lo preocupante de las cifras, el titular del Ejecutivo dijo que no se puede medir con los mismos parámetros a todo el mundo, pues “en México tenemos una cultura de mucha fraternidad en la familia”.

Así que no podría ser válido el supuesto que existiría más violencia familiar al permanecer más tiempo en casa.

Aunque reconoció que en el país “sí, sí sí existe machismo, pero también mucha fraternidad familiar. La familia en México es excepcional, es el núcleo humano más fraterno” y se atrevió a decir que eso “no se da en otras partes”.

Cabe mencionar que la Red Nacional de Refugios reportó un incremento significativo de actos violentos contra las mujeres e indicó que durante el tiempo que lleva la contingencia sanitaria, hay un 7.2% más detenidos por violencia familiar.

De igual forma, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que las llamadas de auxilio de mujeres al 911 tuvieron un incremento de 23%, de acuerdo con cifras que registraron 52 mil 858 llamadas durante febrero y 64 mil 858 en marzo.