Va Nuevo León por la vacuna rusa contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó ayer que el estado tiene la intención de comprar la vacuna rusa Sputnik V e instruyó a su secretario de Salud, Manuel de la O, ir a Rusia para hacer las gestiones de manera personal.

“Al doctor Manuel de la O le he pedido que se vaya a Rusia, nos ofrecen vacunas que es posible acceder a ellas. El Hospital Ángeles, que tiene contactos en Rusia, nos ha invitado y le digo al doctor que vaya y vea la posibilidad de comprarla y podamos suplir el calendario que tiene la Federación”, dijo Rodríguez Calderón en conferencia con los alcaldes del estado.

Después en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O dijo que el Estado no quiere limitarse al programa de vacunación del Gobierno federal y comentó que hay internes de empresarios locales en apoyar la adquisición de vacunas en donde haya disponibilidad.

“Estoy buscando vacunas en todas parte del mundo. Si se han invertido miles de millones de pesos en atender a los pacientes de COVID, invertir 500 ó 600 millones en las vacunas no es nada. Espero que se logre el objetivo, si no es con Rusia, con otro país”, expresó el secretario de salud.

Cabe mencionar que la vacuna rusa ha sido muy cuestionada desde que fue avalada para su uso de emergencia, en agosto del 2020, ya que no estaba aún comprobada su eficacia.

De acuerdo al Centro Gamaleya de Moscú, la vacuna tiene una efectividad de 91.4%.

Hasta el momento la vacuna se aplica en Argentina, mientras que México alista una compra de hasta 24 millones de dosis.

Informa AMLO que López-Gatell viajó a Argentina para ver pruebas de vacuna

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell viajó a Argentina para analizar la experiencia que se tiene allá con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

Al respecto comentó: “es cierto (…) Va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando en Argentina, para ver los protocolos, para ver los elementos técnicos, científicos, reaccionesen la aplicación, todo lo que se pueda obtener de información para ver si se puede también adquirir esta vacuna“.

Gatell, según dijo el titular del ejecutivo, será recibido por el presidente de aquél país.

Se resalta que Argentina se convirtió el pasado 23 de diciembre en el primer país del mundo que aprueba la vacuna rusa contra el COVID-19 llamada “Sputnik V“.  El primer lote de dosis llegó a Sudamérica al día siguiente.

Es necesario, de igual forma, recordar que el 22 de diciembre la vacuna rusa ingresó su petición para ser autorizada por la Cofepris para empezar con pruebas en México desde el 9 de diciembre, no obstante, el análisis continua.

 Con información de El Financiero

Avala Rusia vacuna Sputnik V para mayores de 60 años

Comparte este artículo:

El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó este sábado la vacunación contra Covid-19 para los mayores de 60 años con la vacuna rusa Sputnik V.

“El Ministerio de Sanidad aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento. Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, dijo el Ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, a la televisión pública rusa.

Hasta ahora la vacuna rusa, que empezó a utilizarse masivamente en el país el pasado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.

Murashko subrayó que los últimos análisis confirmaron que el uso de Sputnik V no representa ningún riesgo para las personas mayores.

Al respecto, el Fondo de Inversiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó hoy que los ensayos clínicos mostraron una eficacia “mayor del 90 por ciento” en dicho segmento de edad.

El viernes el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, reveló que los especialistas no habían detectado nuevos efectos secundarios en las personas mayores vacunadas con Sputnik V.

Aunque admitió que los anticuerpos no se producen con la misma facilidad en ancianos, bebedores, gente que sufre de estrés y aquellos que consumen antiinflamatorios.

La semana pasada el Presidente ruso, Vladímir Putin, admitió en su rueda de prensa anual que no podía vacunarse porque su edad, 68 años, no se lo permite.

“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo Putin, que cumplió 68 años el pasado 7 de octubre pasado.

Eso despertó suspicacias en algunos países interesados en adquirir la vacuna rusa como en Argentina, el primer país en registrar Sputnik V, el 23 de diciembre, coincidiendo con la llegada de un avión con las primeras dosis.

En las redes sociales muchos rusos se han quejado de que Moscú suministre masivamente la vacuna a otros países antes que a sus propios ciudadanos.

En respuesta, el Primer Ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció ayer que el Gobierno suministrará casi 6.5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos en enero y febrero de 2021.

La Sputnik V mostró una eficacia del 91.4 por ciento en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según Gintsburg, permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud.

(Fuente: EFE)

Felicita Putin a Biden por su triunfo en elección

Comparte este artículo:

El Presidente ruso, Vladimir Putin, envió un mensaje de felicitación este martes a Joe Biden por su victoria en la elección presidencial de Estados Unidos, dijo el Kremlin en un comunicado.

Putin expresó su deseo de que, pese a las diferencias, ambos países puedan cooperar para resolver muchos problemas que enfrenta el mundo.

“Rusia y EU, que tienen una responsabilidad especial en cuanto a la seguridad y estabilidad globales, pueden, a pesar de sus diferencias, contribuir realmente a resolver muchos problemas y desafíos que enfrenta el mundo actualmente”, dijo el Presidente ruso en su telegrama de felicitación publicado por el Kremlin.

“Por mi parte estoy listo para la interacción y los contactos con usted”, agregó.

Putin señaló que con esto en mente, una cooperación ruso-estadounidense basada en los principios de igualdad y respeto mutuo “respondería a los intereses de los pueblos de ambos países y de toda la comunidad internacional”, de acuerdo con el Kremlin.

El Mandatario manifestó su esperanza de que la postura de Biden sobre el control de armas sea un elemento importante para una “posible interacción en el futuro”.

Y es que el próximo 5 de febrero expira el único acuerdo de reducción de armas nucleares en vigor entre las dos potencias, el START III o Nuevo START, sin que de momento los dos países lograran acordar una extensión del mismo o negociar nuevos términos.

En octubre pasado, Putin propuso prorrogar un año el tratado sin condiciones, pero sin mencionar la posibilidad de una congelación mutua del arsenal nuclear como exige EU, si bien posteriormente el Ministerio de Exteriores aclaró que Moscú sí está preparado para dar este paso durante doce meses si se extiende por igual periodo el pacto de reducción de armas nucleares.

Aunque durante los últimos cuatro años las denuncias de injerencia rusa en EU fueron continuas, Putin y el Presidente saliente, Donald Trump, mantuvieron una buena sintonía personal, todo lo contrario que entre el líder ruso y Barack Obama (2008-2016).

Putin, uno de los últimos en felicitar a Biden, quiso esperar a que el Colegio Electoral confirmara el lunes al demócrata como Presidente electo. 

Los expertos rusos consideraron que la llegada de Biden al poder no mejorará la relaciones entre Moscú y Washington, que se encuentran en su peor momento desde la Guerra Fría.

(Fuente: EFE)

Asegura Rusia que su vacuna contra el COVID-19 costará 10 dólares y tiene 95% de eficacia

Comparte este artículo:

La vacuna rusa Sputnik V mostró una eficacia de más del 95 por ciento 42 días después de la primera dosis y costará menos de 10 dólares, según informaron hoy en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

De acuerdo con los datos preliminares del segundo análisis, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91.4 por ciento.

Al respecto, los análisis clínicos mostraron, para una eficacia del 91.4 por ciento, un total de 39 infectados, entre los que figuran los voluntarios que recibieron placebo (31) y aquellos que recibieron la vacuna (8).

En total, 14 mil 95 voluntarios recibieron la vacuna y 4 mil 699, el placebo, según la información difundida.

Actualmente, 40 mil voluntarios participan en la fase tres, de los cuales más de 22 mil fueron inyectados con la primera dosis y 19 mil recibieron tanto la primera como la segunda.

Durante los análisis, los expertos rusos no detectaron reacciones adversas “imprevistas” a la vacuna entre los voluntarios.

El FIDR destacó que el precio, menos de 10 dólares para una dosis, es dos veces menor que las vacunas que utilizan mRMA, es decir las estadounidenses Moderna y la Pfizer.

Además, Rusia lanzó ya la producción de la vacuna deshidratada, según la tecnología de liofilización, lo que facilitará notablemente su transporte a mercados internacionales, incluidas regiones de difícil acceso y otras con climas tropicales.

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021 sobre la base de los acuerdos ya suscritos con socios extranjeros.

(Fuente: EFE)

Pide Rusia a la OMS avalar su vacuna contra el COVID

Comparte este artículo:

“Hemos presentado una solicitud de registro acelerado de la vacuna, lo que permitirá que la Sputnik V se incluya en la lista de medicamentos que cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia”, declaró en un comunicado el director del Fondo Ruso de Inversiones Directas (FIDR), Kirill Dmitriev, asegurando que esto “permitirá que la vacuna rusa esté disponible para todo el mundo en un periodo de tiempo más corto en comparación con los procedimientos convencionales y respaldará los esfuerzos globales para prevenir la infección por coronavirus”. 

De esta manera, Rusia se convertiría en uno de los primeros países en solicitar el avalo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su vacuna. El Programa de Calificación, al estar respaldado por la OMS y la Organización de las Naciones Unidas, es el único organismo de talla internacional que puede dar un aval de garantía a los medicamentos; en caso de recibir la precalificación de la OMS, la vacuna rusa podría ser incluida en la lista de medicamentos que utilizan organizaciones y países para gestionar su adquisición a escala global.

Si bien Dmitriev recordó que Rusia fue el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el Covid-19 y destacó que esta “se creó en base a una plataforma segura, eficaz y bien estudiada de vectores adenovirales humanos”, la vacuna, bautizada como Sputnik V, fue recibida con escepticismo por la comunidad científica internacional debido la rapidez de los ensayos y la poca información que había sobre el fármaco.

 

Fuente: El Universal

El FBI advierte que Irán y Rusia intentan interferir en las elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El director de Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, dijo a los periodistas que Irán y Rusia han “tomado medidas específicas para influir en la opinión pública” con respecto a las elecciones de Estados Unidos.

“Ya hemos visto a Irán enviando correos electrónicos falsos diseñados para intimidar a los votantes, incitar disturbios y dañar al Presidente Trump”, dijo Ratcliffe.

Por otro lado, agregó que Irán también está “distribuyendo otro contenido” para implicar fraude electoral.

“Estas acciones son intentos desesperados de adversarios desesperados”, señaló el funcionario.

El director de inteligencia nacional indicó que el pueblo estadounidense puede estar seguro de que esta elección es segura.

“Aunque no hemos visto las acciones de Rusia, somos conscientes de que han obtenido cierta información de registro de votantes. Si recibe un correo electrónico intimidante o manipulado en su bandeja de entrada, no se alarme y no difunda”, declaró.

Por último, el oficial aseguró que este “no es un tema partidista” y que Estados Unidos “no tolerará la interferencia extranjera en nuestras elecciones”.

(Con información de El Universal)

Rusia acuerda envío a México de 32 millones de vacunas contra COVID-19 a partir de noviembre

Comparte este artículo:

El Fondo de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano de inversión de Rusia y la compañía farmacéutica Landsteiner Scientific anunciaron este miércoles un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa “Sputnik V” a México.

Se espera que las entregas comiencen en noviembre de este año; no obstante, aún están sujetas a la aprobación de los reguladores de México.

Landsteiner Scientific, socio de RDIF, será el encargado de distribuir la vacuna en México, señaló el Fondo.

Cabe recordar que el pasado 11 de agosto, el presidente ruso, Vladimir Putin, informó que Rusia registró su primera vacuna contra COVID-19, calificándola como una protección efectiva contra el coronavirus, y reveló que una de sus propias hijas ya la había recibido.

La vacuna, que está en desarrollo por el Instituto Gamaleya de Moscú y el Fondo de Inversión Directa de Rusia, comenzó una semana antes del registro las pruebas de Fase 3.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard indicó que México participará en la Fase 3 de la vacuna rusa, y uno de los acuerdos es que el país participará con 2 mil voluntarios que recibirán la dosis.

Apenas este lunes arrancó la Fase 3 de la vacuna “Sputnik V” en Rusia, con la aplicación a voluntarios, según anunció el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko.

Escala roce entre Alemania y Rusia por caso de envenamiento

Comparte este artículo:

Alemania aumentó este domingo la presión contra Moscú en relación con el caso del presunto envenenamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalni y amenazó por primera vez con interrumpir la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, el cual llevará gas ruso directamente a territorio alemán a través del fondo del mar Báltico.

“En todo caso espero que los rusos no nos obliguen a cambiar nuestra postura respecto a Nord Stream 2”, señaló -en declaraciones al diario Bild am Sonntag- el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas.

Maas subrayó, no obstante, que interrumpir el gasoducto perjudicaría también a empresas alemanas y europeas. Ante esto, advirtió que “quien exija eso, tiene que ser consciente de las consecuencias”.

El funcionario recordó que en la construcción del proyecto, el cual está prácticamente terminado, han participado más de cien empresas de doce países europeos, de las que aproximadamente la mitad son alemanas.

Igualmente, el Ministro exigió nuevamente a Moscú colaborar para el esclarecimiento del “grave crimen” -en referencia a lo ocurrido con Navalni- y expresó que si el Gobierno ruso no tenía nada que ver con lo ocurrido, estaba “en su propio interés demostrarlo con hechos”.

Si Rusia no colabora en la investigación, “sería un indicio más de la participación del Estado en los hechos”, aseguró Mass, al tiempo que añadió que si la mencionada participación de los rusos no iba más allá de “cortinas de humo”, entonces habría que pensar que tienen “algo que ocultar”.

De acuerdo con el político alemán, “muchos indicios” han apuntado a que la Administración del Presidente Vladimir Putin estuvo detrás del envenenamiento, ya que el agente tóxico Novichok, el cual fue utilizado en la infección del opositor ruso, estuvo en el pasado en posesión de organismos del país euroasiático.

Además, “sólo un grupo muy pequeño de personas” tiene acceso a este agente tóxico, el mismo que ya había utilizado por instancias estatales en el atentado en 2018 contra el ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija, indicó.

Por su parte, Rusia enunció que la indagación sobre el envenenamiento de Navalni no ha avanzado por culpa de Berlín, ya que supuestamente no han respondido a las solicitudes de Moscú para aclarar el caso.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, aseguró que la petición de la Fiscalía General rusa “fue cursada el 27 de agosto”.

“¿Dónde está la urgencia con la que insisten (los funcionarios alemanes)?”, escribió Zajárova en su cuenta de Facebook.

(Fuente: EFE)

Tendrá México acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard reveló que México tendrá acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19.

En una reunión virtual con diputados de Morena, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que nuestro país se encuentra en charlas con China, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Rusia para el acceso a los proyectos.

De acuerdo al canciller, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden de que México participe en cuantos proyectos que se encuentren en fase 3 sean posibles, para que haya disponibilidad de la vacuna en el país.

Por otro lado, Ebrard recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una plataforma llamada COVAX, en la que participan 190 países y pretende garantizar el acceso universal a la vacunación contra el coronavirus.

Entre las iniciativas en las que participará México están la de AstraZeneca, la de Sanofi, otras más como CureVac y BioNTech.

El canciller adelantó que México busca 4 vacunas por su cuenta, a través de proyectos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y el IMS con Avimex.