Combinarán vacunas de Pfizer y AstraZeneca

Comparte este artículo:

La Universidad de Oxford ha anunciado que comenzará un ensayo que combina las vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca Plc y Pfizer Inc., esto, esperan que permitirá una mayor flexibilidad en el uso de los escasos suministros a nivel mundial.

Se confirmó mediante un comunicado emitido este jueves que la universidad reclutará esta semana a 820 participantes mayores de 50 años en ocho sitios del Reino Unido. Las vacunas de Astra y Pfizer se administrarán en diferentes órdenes y con dos intervalos de dosificación, con cuatro y 12 semanas de diferencia.

El ensayo tiene como fin observar si dos dosis de diferentes vacunas producen mejores o peores resultados que dos dosis del mismo producto. El estudio podría ser clave para aliviar la presión sobre los fabricantes de vacunas por su suministro en caso de que se enfrenten a dificultades en la fabricación, esto luego de las tensiones que se han sufrido en la Unión Europea dado el poco suministro de vacunas, lo que les ha llevado a implementar controles de exportación para ayudar a retener sus propias vacunas. Si es posible combinarlas, los países podrían estar más abiertos a ayudarse mutuamente con el suministro de excedentes.

Matthew Snape, el investigador de Oxford que lidera el ensayo, espera que se tengan datos de esta investigación cerca de junio.

Se destaca que el uso “combinado” de vacunas no presenta ninguna novedad para la ciencia para generar una respuesta inmune mejorada, puesto que esto es común para vacunas que apuntan a enfermedades como la hepatitis A y B.

Se destaca que los mecanismos de actuación de ambas vacunas son distintas, tanto la vacuna de Astra como la de Pfizer apuntan a la proteína espiga que el virus usa para ingresar a las células. Por un lado, la vacuna de la farmacéutica británica es transportada por un adenovirus de chimpancé debilitado, mientras que la vacuna de la compañía estadounidense identifica el genoma del virus mediante un ARN mensajero.

Rusia también comenzará uno la próxima semana para mezclar el tratamiento de AstraZeneca con su vacuna Sputnik V en Azerbaiyán y los Emiratos Árabes Unidos.

Los estudios analizarán los efectos secundarios y la respuesta inmune que producen las combinaciones, pero no su eficacia dado que esto ya está comprobado en los grandes ensayos exigidos para su autorización y se midió por medio de la tasa de contagio.

Con información de Reforma

Llegarán 200 mil vacunas Sputnik V a México la próxima semana

Comparte este artículo:

Pese a que aún no se tiene el aval sanitario de la Cofepris, alrededor de 200 mil vacunas de la fórmula rusa Sputnkik V llegarán la próxima semana a México.  Estas serían las primeras dosis que lleguen al país del paquete de 24 millones que habría acordado México con Rusia.

Por su parte, el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, aseguró que ya se analiza la logística para el transporte de las vacunas así como aspectos técnicos. Añadió que lo que se está viendo ahora es el contrato: “México está a punto de finiquitar la parte del contrato que hacen los abogados y hacer el desembolso“.

El funcionario fue cuestionado sobre el aval de Cofepris, contestó que todos los laboratorios con quien la Secretaría de Salud establece contacto envían tres requisitos principales para el registro sanitario, y eso se va dando conforme a las pláticas y la disponibilidad de vacunas, aunque no especificó cuáles.

Se destaca que el día de ayer en la conferencia de prensa vespertina del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se afirmó que no llegará la vacuna “ni se empezará a utilizar a menos que tenga la autorización del uso de emergencia por parte de la autoridad sanitaria de México, que es Cofepris“.

Con información de Animal Político

Acuerda AMLO 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

Comparte este artículo:

Esta mañana, presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que más tarde confirmó que México recibirá 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

En redes sociales, el presidente mexicano comentó: “Conversamos con el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso“.

Añadió que: “Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses“.

Se destaca que esta información la revela después de haber informado que dio positivo a Covid-19, se le observa de traje, sin cubrebocas y un tanto hinchado de la cara.

Por otro lado, el Canciller Marcelo Ebrard informó que la Secretaría de Salud trabajará para garantizar la llegada de las vacunas rusas a México. Escribió: “Concluyó llamada telefónica del Presidente López Obrador con Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia“, indicando que está en cuarentena preventiva.

El 14 de diciembre, los fabricantes de Sputnik V entregaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para obtener su autorización en México, misma que no ha sido regulada hasta el momento.

Con información de El Norte

Rechaza Rusia que mexicano haya comprado millones de vacunas Sputnik V

Comparte este artículo:

El gobierno de Rusia desmintió al empresario mexicanos Alejandro Cossío, quien afirmó a medios de comunicación de México tener un acuerdo de compra de 2 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.

El Fondo de Inversión Directa (RDIF), entidad del gobierno encargada de financiar el desarrollo de la vacuna Sputnik V, aseguró a la prensa local que la declaración del empresario mexicano “no tiene nada que ver con la realidad”.

“El RDIF desmínela la información que el empresario mexicano Alejandro Cossío adquiriera dos millones de dosis de la vacuna Sputnik V y los derechos exclusivos para vender el fármaco en México y América Central”, se lee en un comunicado.

Cabe recordar que Cossío había declarado este viernes al diario El Financiero que ya tenía dos millones de vacunas Sputnik V contra el COVID-19 y espera comercializarla una vez que el fármaco reciba autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por otro lado, el empresario veracruzano había revelado que ya se había puesto en contacto con gobierno de al menos siete estado de la República para sutiles las vacunas a un precio unitario que iría de los 720 a los 820 pesos.

La declaración del empresario coincide con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de unas horas antes sobre la publicación de un decreto para permitir a empresas privadas y gobiernos estatales comprar la vacuna contra el COVID-19.

Recibirá México 400 mil dosis de vacunas Sputnik V la próxima semana

Comparte este artículo:

Este martes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que México recibirá la próxima semana 400 mil dosis de la vacuna de ‘Sputnik V’ contra el Covid-19.

Añadió que entre este mes y hasta marzo del presente año, el Gobierno federal contará con 7.4 millones de dosis de esta vacuna que serían suficientes para 3.7 millones de personas. El secretario de Hacienda, afirmó que el contrato es por 12 millones de vacunas en total.

Por otra parte, el mismo funcionario apuntó que la administración federal también recibirá 50 mil dosis de la vacuna de CanSino Biologics, la farmacéutica China.  Estas llegarán entre el 1 y 5 de febrero.

Respecto a la logística y los seleccionados, por su parte, el presidente de la República mencionó la semana pasada que la vacuna rusa ‘Sputnik V’ se empleará en aquellos que vivan en comunidades intermedias, mientras que la de CanSino se utilizará en las grandes ciudades.

Con información de El Financiero

 

Nuevo León comprará vacunas que no cuentan con aval de Cofepris

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, aseguró que con tal de conseguir más vacunas para el estado, se intentará adquirir más dosis aunque no tenga la autorización de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El secretario aseguró que la única autorización que necesita para saber la seguridad de las vacunas es la de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), el ente regulatorio Americano e ignorará si la Cofepris no accede a permitir la vacuna que intenten conseguir.

Como estamos en guerra, en guerra se hace hasta lo imposible (…) Nos las tiene que autorizar la Cofepris“, afirmó que esta entidad mexicana debe ser un facilitador, no un bloqueador.

Comentó que espera que sean autorizadas: “Una vez que las autorice, las vamos a aplicar, y si no las autoriza también la vamos a aplicar si tienen la aprobación de FDA“.

El secretario aseguró que aún analiza la fecha para viajar a Rusia para conseguir la vacuna Sputnik V, a pesar de que aún no cuenta con la validación de Cofepris.

Finalizó que Nuevo León tiene su propia Comisión Estatal de Protección de Riesgos Sanitarios. “Queremos hacer las cosas bien, queremos que Cofepris nos autorice, pero en un momento si hay obstáculos y están aprobados por la FDA, nosotros tenemos Coepris“.

Con información de El Norte

 

Confirma la OMS que ya se superó en una jornada el millón de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este jueves sus estadísticas más recientes sobre la pandemia de COVID-19 y admitió que el pasado 10 de enero se superó por primera vez el millón de casos diarios en esta enfermedad, que acumula ya 90,7 millones de contagios en un año de pandemia.

En las últimas 24 horas se registró una cifra menor de positivos, próxima a los 600.000, pero la curva muestra que la segunda oleada de coronavirus en continentes como Europa o América sigue sin tocar techo, pese al inicio de las campañas de vacunación en muchos países.

Los fallecidos registrados en las últimas 24 horas ascendieron a más de 12.000, lo que eleva el total en la pandemia a 1,96 millones; en este caso, el récord de muertes diarias se alcanzó el 9 de enero, con más de 15.000 en todo el mundo.

Por regiones, las estadísticas de la OMS indican que América ha franqueado la barrera de los 40 millones de contagios, Europa se aproxima a los 30 millones y el sur de Asia, la tercera zona más afectada en el planeta, supera los 12 millones.

Sus gráficas muestran sin embargo tendencias distintas, ya que en América hubo un ascenso de casos diarios esta semana, en Europa se ha mantenido cierta estabilidad y en Asia Meridional hay un lento pero continuado descenso desde el pico alcanzado en septiembre.

América es también la región con más muertos en la pandemia (932.000),seguida de Europa (642.000) y el sur de Asia (189.000).

En los datos por países, EEUU sigue destacando como el territorio más afectado, con 22 millones de positivos y una curva aún al alza, seguido de India (10 millones), Brasil (8,1 millones) y Rusia (3,4 millones).

A continuación se sitúan cuatro países de Europa Occidental con tendencias muy diversas: Reino Unido parece por fin bajar sus casos diarios tras un alza exponencial en las últimas semanas, Francia e Italia se mantienen estables, y España muestra una preocupante tendencia al alza, con cifras cercanas a los récords de noviembre.

Los pacientes recuperados en el mundo suman 66 millones, y de los 24 millones de casos activos un 0,5 por ciento (112.000) se encuentran en estado grave o crítico.

(Fuente: EFE)

Va Nuevo León por la vacuna rusa contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó ayer que el estado tiene la intención de comprar la vacuna rusa Sputnik V e instruyó a su secretario de Salud, Manuel de la O, ir a Rusia para hacer las gestiones de manera personal.

“Al doctor Manuel de la O le he pedido que se vaya a Rusia, nos ofrecen vacunas que es posible acceder a ellas. El Hospital Ángeles, que tiene contactos en Rusia, nos ha invitado y le digo al doctor que vaya y vea la posibilidad de comprarla y podamos suplir el calendario que tiene la Federación”, dijo Rodríguez Calderón en conferencia con los alcaldes del estado.

Después en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O dijo que el Estado no quiere limitarse al programa de vacunación del Gobierno federal y comentó que hay internes de empresarios locales en apoyar la adquisición de vacunas en donde haya disponibilidad.

“Estoy buscando vacunas en todas parte del mundo. Si se han invertido miles de millones de pesos en atender a los pacientes de COVID, invertir 500 ó 600 millones en las vacunas no es nada. Espero que se logre el objetivo, si no es con Rusia, con otro país”, expresó el secretario de salud.

Cabe mencionar que la vacuna rusa ha sido muy cuestionada desde que fue avalada para su uso de emergencia, en agosto del 2020, ya que no estaba aún comprobada su eficacia.

De acuerdo al Centro Gamaleya de Moscú, la vacuna tiene una efectividad de 91.4%.

Hasta el momento la vacuna se aplica en Argentina, mientras que México alista una compra de hasta 24 millones de dosis.

Informa AMLO que López-Gatell viajó a Argentina para ver pruebas de vacuna

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell viajó a Argentina para analizar la experiencia que se tiene allá con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

Al respecto comentó: “es cierto (…) Va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando en Argentina, para ver los protocolos, para ver los elementos técnicos, científicos, reaccionesen la aplicación, todo lo que se pueda obtener de información para ver si se puede también adquirir esta vacuna“.

Gatell, según dijo el titular del ejecutivo, será recibido por el presidente de aquél país.

Se resalta que Argentina se convirtió el pasado 23 de diciembre en el primer país del mundo que aprueba la vacuna rusa contra el COVID-19 llamada “Sputnik V“.  El primer lote de dosis llegó a Sudamérica al día siguiente.

Es necesario, de igual forma, recordar que el 22 de diciembre la vacuna rusa ingresó su petición para ser autorizada por la Cofepris para empezar con pruebas en México desde el 9 de diciembre, no obstante, el análisis continua.

 Con información de El Financiero

Avala Rusia vacuna Sputnik V para mayores de 60 años

Comparte este artículo:

El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó este sábado la vacunación contra Covid-19 para los mayores de 60 años con la vacuna rusa Sputnik V.

“El Ministerio de Sanidad aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento. Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, dijo el Ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, a la televisión pública rusa.

Hasta ahora la vacuna rusa, que empezó a utilizarse masivamente en el país el pasado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.

Murashko subrayó que los últimos análisis confirmaron que el uso de Sputnik V no representa ningún riesgo para las personas mayores.

Al respecto, el Fondo de Inversiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó hoy que los ensayos clínicos mostraron una eficacia “mayor del 90 por ciento” en dicho segmento de edad.

El viernes el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, reveló que los especialistas no habían detectado nuevos efectos secundarios en las personas mayores vacunadas con Sputnik V.

Aunque admitió que los anticuerpos no se producen con la misma facilidad en ancianos, bebedores, gente que sufre de estrés y aquellos que consumen antiinflamatorios.

La semana pasada el Presidente ruso, Vladímir Putin, admitió en su rueda de prensa anual que no podía vacunarse porque su edad, 68 años, no se lo permite.

“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo Putin, que cumplió 68 años el pasado 7 de octubre pasado.

Eso despertó suspicacias en algunos países interesados en adquirir la vacuna rusa como en Argentina, el primer país en registrar Sputnik V, el 23 de diciembre, coincidiendo con la llegada de un avión con las primeras dosis.

En las redes sociales muchos rusos se han quejado de que Moscú suministre masivamente la vacuna a otros países antes que a sus propios ciudadanos.

En respuesta, el Primer Ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció ayer que el Gobierno suministrará casi 6.5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos en enero y febrero de 2021.

La Sputnik V mostró una eficacia del 91.4 por ciento en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según Gintsburg, permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud.

(Fuente: EFE)