PRD, el tercero en discordia en el Edomex

Comparte este artículo:

Todos creían que el tercero en discordia para las elecciones en el Estado de México iba a ser Morena. Una vez comenzadas las campañas la historia comenzó a ser diferente, el tercero en discordia era el Partido Acción Nacional (PAN) con su candidata Josefina Vázquez Mota. Mientras tanto, Delfina Gómez de Morena y Alfredo del Mazo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se comenzaron a pelear el primer lugar. Pero después del primer debate hace unas semanas y según múltiples encuestas, hoy el tercero en discordia es otro y que muy pocos esperábamos que pudiera estar en esa posición.

Juan Zepeda del Partido de la Revolución Democrática, se ha ganado el tercer lugar en las encuestas en el Edomex, por sus propios méritos. El partido que hoy representa es un desastre, se encuentra manejado por una bola de mafiosos conocidos como “los Chuchos”. Sufrió una desbandada en el Senado, la mayoría de sus militantes saltan a otros partidos de izquierda, como Morena y Movimiento Ciudadano. Por lo tanto, que Zepeda haya crecido en tan solo un mes casi 10 puntos debe de ser de lo más admirable.




El detalle es que el perredista difícilmente ganará las elecciones en el Edomex. Te diré por qué, las opciones que tiene son declinar a favor de la candidata del PAN o de Morena. Zepeda solo no puede, ni podrá ganarle al PRI y a Del Mazo. Por otro lado, tanto PAN y Morena ven en el candidato del PRD una posibilidad de ganar la elección si lo logran convencer de declinar a favor de sus candidatas. Es decir, Zepeda se convirtió rápidamente en la chica con la que casi todos quieren andar.

Prueba de esto, es el discurso del fin de semana pasado por parte del dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. En el discurso, más que yo verlo como un discurso autoritario o de extorsión como muchos otros y otras vieron, yo veo un discurso de desesperado, acompañado de una amenaza, ¿será que AMLO está nervioso que su candidata no la logre el 4 de junio?

Y es que la verdad no veo otro motivo razonable por el cual AMLO busca que sus aliados más cercanos para el 2018 sean los mismos partidos, que él, ha estado tachando de ser parte de la mafia del poder y claro de Carlos Salinas de Gortari. El discurso de AMLO no es más que un movimiento político, que probablemente no le salga para este año, pero el siguiente la historia puede ser diferente.




La pelota está del lado del PRD y Juan Zepeda, y ellos podrían ser los que decidan el resultado del Edomex el próximo 4 de junio.

La pregunta es, ¿se rendirán a las amenazas de AMLO y formarán una alianza rumbo al 2018? ¿Podrán convencer a Josefina de rendirse y declinar por el perredista? Y más importante que nunca, ¿será la decisión tomada a tiempo para el 4 de junio? La moneda está en el aire.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

“I have no dollar, sir” – Mayelo, el gringo

Comparte este artículo:

La semana pasada en este espacio se habló de la caída estrepitosa de Ismael Flores como líder de la CTM NL. Ismael ha pasado de ser un oscuro personaje en prensa del que poco se hablaba y que por sí mismo siempre había evadido el contacto con reporteros.

De tiempo acá, El Norte, Milenio, ABC y otros periódicos le han dedicado en un par de semanas, la prensa que no había tenido quizás en más de 10 años.




Ahora sale en esta semana pasada y aun se comenta en estos días la nota de Televisa acusando una supuesta relación del Mayelo con Los Zetas ya siendo investigada por gente de la DEA y el FBI.

Algo es claro, la campaña de desprestigio hacia Flores está en marcha. A Ismael le van a salir más propiedades que el nopal…

Si bien es cierto, en este mismo espacio hace un par de meses se acusaba al Mayelo de prácticas zetiles como cobros de pisos a comerciantes y operadores, aun no se le acusaba de hacer pactos con ellos.

De acuerdo a dicha información de Televisa, Ismael no solo ha adquirido propiedades en Estados Unidos con dinero de dudosa procedencia, sino que sus hijos y tres sobrinos están involucrados en dichos amaños y movimientos oscuros.

Es muy seria la acusación y los documentos mostrados donde se ve como el Departamento del Tesoro a la cabeza quiere incautar las cuentas del Mayelo y anexos en Estados Unidos y en las Islas Caimán.

Asimismo, se le acusa de tolerar que sus taxistas sean usados por Los Zetas como halcones, distribuidores, entre otras tareas.

El Consulado de Estados Unidos posiblemente no emitirá ninguna respuesta, sin embargo, si tienen pruebas sería sumamente bueno que las sacaran. El gobierno “gringo” siempre aplica la de “a mi denme el dinero” y no abona a ninguna investigación en conjunto, como tal fue el caso del narco-gobernador Tomás Yarrington.

El gobierno mexicano tiene que estar atento debido a que por mucho que Los Zetas le abonen a la fortuna de Ismael, los trabajadores de Nuevo León le han pagado hasta sus torneos de pesca a su líder… si Ismael realmente tiene dinero en bancos en Estados Unidos, ¿Qué tanto es de nuestros trabajadores?…

El Norte publicó una entrevista con nuestro querido líder y en dicha aparición, Flores se declara inocente y se pone como víctima de una guerra sucia y un desgaste hacia su honorabilidad.

La semana pasada en este espacio se señalaron presuntos implicados en la campaña contra Ismael. El mismo Flores confirmó que tanto Abel Guerra y Rogelio Cerda están detrás, sin embargo, es obvio que hay más gente implicada. Los titulares en dichos periódicos ni son gratis ni son baratos…

Sea como sea, este escándalo y pleitos dentro de la CTM afecta y desprestigia a la clase trabajadora del estado que a duras penas sobrevive y que todos los días abona al crecimiento de Nuevo León. Lo único bueno es que se abona a la decadencia de la CTM que es un nido de ladrones al obrero y una caja chica para el PRI.




Que tenga confianza Mayelo, que, así como él dijo en aquella entrevista hace días “Yo no tengo ni dólar, ni una casa” así este espacio no es patrocinado por el señor feudal de Escobedo, Nuevo León.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

#EspacioWiki: El Fin de la infancia

Comparte este artículo:

La semana pasada se discutió la iniciativa #SinVotoNoHayDinero en la comisión de puntos constitucionales y terminó por ser condenada a la congeladora por el cinismo del PAN, PRI, Verde y Nueva Alianza.

Sin embargo, que hayan terminado por simplemente no aparecer en la sesión es un acto de congruencia. Le han dado la espalda a la ciudadanía en todos los sentidos y en todos los foros. Se importan ellos y sus intereses y el ciudadano es menos que una cifra, es parte de una masa que se negocia y se traduce en votos.




Frente a ese sistema que borra nuestras narrativas y nos reduce a bípedos que votan, surgieron voces que eligieron defender ese sistema. Hubo quien señaló que la iniciativa de #SinVotoNoHayDinero debilitaría la democracia porque “estaría contraponiendo el ahorro a la consolidación democrática”.

Esta falsa dicotomía es un claro ejemplo de cómo los encargados de orientar un debate constructivo en torno a los dilemas de nuestra democracia, terminan por crear argumentos falaces en aras de hacerse los “listillos”.

La iniciativa no planteaba “votar y garantizarle un ingreso a los partidos, o no votar y ahorrar” como señalaron Greta Ríos y Aline Zunzunegui en Letras Libres; por el contrario, buscaba generar mecanismos para que el ciudadano pudiera fungir como un verdadero actor de incidencia en el sistema de partidos.

Promover la participación por la participación es un despropósito: ¿de qué servirá aumentar el número de sufragios si se da por un aumento de acarreados?, ¿qué sentido tiene seguir protegiendo en aras de “fortalecer la democracia” un sistema claramente desigual si en el entretiempo más y más ciudadanos se convencen de que su voto no cambia nada?

Woldenberg externa que le atemoriza que el abstencionismo pueda usarse como mecanismo de revanchismo político.

“Puede convertirse en un bumerang que desate la más que sencilla y tonta retórica antipolítica: aquella que llamará a no votar, proclamando que con ello, esas figuras “horribles” que son los partidos, recibirán menos dinero.” escribió el exconsejero del IFE para grupo Reforma.




Como si no fuera un hecho tonto y antipolítico seguir solapando un sistema que falla, porque es controlado por partidos sin ideología y sin más programa que el que le dictan los cerrados grupos de poder que los controlan. El riesgo para la democracia hoy por hoy no es que la gente votara teniendo como misión castigar a los partidos, el riesgo real es que la gente deje igual de acudir a las urnas porque no ven ningún sentido en hacerlo.

“¿Qué sigue para #SinVotoNoHayDinero? Muy fácil: Unir causas, caminar al lado de otra persona y ahora, más que nunca, no dejar de construir codo con codo. Sigue ganar el futuro.” escribió Pedro Kumamoto, principal promotor de la iniciativa.

En efecto, sigue ganar el futuro y eso nos obliga a subir el nivel de la discusión. Requiere asumir que proteger lo construido no es necesariamente un acto responsable y que no es verdad que más vale malo conocido que bueno por conocer. Exige pensar en la ciudadanía como una suma de personas que en sus historias son capaces de verse en los otros y actuar en consecuencia.

Urge a abandonar la soberbia y ver a la ciudadanía como lo que es y no como una masa que actúa basada en berrinches esporádicos.

Vendrán más discusiones con el tiempo y seguirán habiendo analistas “listillos” y políticos cínicos que perviertan sus argumentos.

La experiencia de la semana pasada nos debe llevar a todos a repensar el activismo, a abrir espacios de diálogo que eleven el debate y que muestren que como ciudadanos hemos asumido el fin de la infancia y que, aunque le cueste trabajo creerlo al círculo rojo, sabemos qué queremos para el futuro y estamos dispuestos a conseguirlo.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La fuga de Bailey”

Comparte este artículo:




Hoy en día, en México, los políticos corruptos: se esconden, se fugan, son detenidos y se amparan para salir rapidito. Un ejemplo de todo esto es Eduardo “#PosMeVoy” Bailey, quien fue detenido por las autoridades de Durango el viernes en la tarde.

A Bailey se le acusa de peculado y ejercicio indebido de funciones en el Isssteleón, mismo que el quebró, durante la administración de Rodrigo “Golden Boy” Medina. Pero unas horas después de haber sido detenido, se fugó de un hospital duranguense con todo y bata del hospital.

El caso de Bailey hasta el momento es un poco confuso, le diré por qué. No queda claro si el ex funcionario medinista tiene o no un amparo para evitar ser detenido nuevamente, tampoco queda claro si hubo mal procedimiento y por esto pudo salir del hospital y quedar en libertad. Lo que si queda claro es que Bailey se fugó, no hay otra manera de verlo.

En el video que se compartió en redes sociales, donde se ve al ex director del Isssteleón, salir corriendo con todo y bata, es una muestra que ni tenía amparo, ni tampoco la gente de derechos humanos permitió que Bailey fuera puesto en libertad. Si tienes las cartas para ganar, entonces ¿por qué sales corriendo? ¿Por qué no te cambias y te poner ropa normal en lugar de salir en bata?

Y claro en esta nueva vergüenza para la justicia mexicana, hubo contubernio por parte de las autoridades duranguenses y por qué no, también de Nuevo León. En el hospital es bien sabido que había oficiales del gobierno de Nuevo León que también estaban cuidando a Bailey, y evitar una posible fuga.

¿Por qué Bailey no estaba esposado? Esa es una de las principales preguntas que se debería de hacer a los agentes de Durango y de Nuevo León. A pesar de que el “#PosMeVoy” Bailey, decía sentirse mal, los oficiales debieron de seguir un protocolo para evitar la fuga. Pero no lo hicieron, ¿por qué?

Lo que sí le puedo comentar estimado lector, es que la fuga de Bailey no ayuda en nada al PRI en los comicios de este año y del 2018. Pues aparte de tener toda una gama de ex gobernadores y gobernadores acusados de corrupción durante sus gobiernos, ahora tienen a un ex funcionario del Gobierno de Rodrigo “Golden Boy” Medina, mismo que es investigado por corrupción, en la fuga. De verás que, qué pena.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

#MartesDeGrilla: “13 reasons why: El PRI no vuelve a los Pinos en 2018. (Parte I)”

Comparte este artículo:




Como anillo al dedo.

Partido Revolucionario Institucional, si me estás leyendo, este texto es para ti.

Haciendo referencia a la popular serie de Netflix y suponiendo que México es el actor principal de la mencionada serie, a continuación, le decimos al PRI las 13 principales razones por las que no regresarán a la presidencia en el 2018:

  1. Enrique Peña Nieto

De acuerdo con la encuesta de Grupo Reforma, EPN es el presidente peor evaluado de México en su era moderna. La falta de capacidad para dirigir al país, el alza en la impunidad, corrupción y falta de estrategia política y económica tienen a México cada vez peor.

  1. Javier Duarte

No hace falta describir lo sin vergüenza que fue el ex gobernador de Veracruz. Corrupción en su máxima expresión. Se robó hasta el último peso del estado y puso en evidencia que los compadrazgos y la impunidad son factores que pesan más que la justicia. Habrá que ver en que termina este caso, por mientras su esposa salió más lista. Dijo merecer abundancia y ya se escapó con ella hasta Londres.

  1. Ayotzinapa

El pésimo manejo de la situación, la falta de justicia y claridad en el tema serán la lápida del PRI en las próximas elecciones. Faltan 43 y el país entero no descansará hasta que los encuentren.

  1. Eduardo Bailey

Primero lo detienen. Lo llevan al hospital y se les escapa corriendo por la puerta trasera. Como las ratas. Así huyó Eduardo Bailey de la justicia, debilitando aún más la credibilidad en las instituciones del Estado mexicano.

  1. Casa Blanca

Ya nos explicó Angélica Rivera que la compró con sus ahorros. Ajá. Luego EPN nos pidió perdón. Ajá. Que se las crea otro porque a Chuchita ya la bolsearon muchas veces.

  1. La ira social

El hartazgo en su punto más crítico y listo para castigar en los próximos comicios. Devolverle la credibilidad a este gobierno se ve como una tarea compleja (casi imposible) y el panorama no es prometedor en lo que resta del sexenio.




El tema da para mucho más, y por eso que la próxima semana estaré mencionando en esta misma columna las 7 razones restantes.

No es Peña Nieto solamente. Es Fausto Vallejo, Rodrigo Medina, Los Duarte, Los Moreira, Yarrington, Fidel Herrera, Bailey y muchos más. Ya es necesario cortar la relación con el PRI. No soy yo, eres tú.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Incongruencia en Anticorrupción”

Comparte este artículo:




Los que siempre están listos para ser incongruentes, son algunos diputados federales en San Lázaro, en específico el diputado federal César “T-Rex” Camacho Quiroz, mismo que hace una semana presumía mucho la captura de Javier “Ñoño” Duarte, pero para desaforar al operador financiero del ex gobernador de Veracruz, ahora convertido en diputado federal, Tarek Abdala.

Tarek, está involucrado en las corruptelas de su ex jefe, y tanto las autoridades estatales de Veracruz, como la PGR lo han incluido en los expedientes de investigación. Esto parece no importarle al coordinador de los diputados federales del PRI, César “T-Rex” Camacho, pues ha defendido a capa y espada el desafuero del diputado federal de Veracruz, y aquí es donde está la incongruencia.

Por un lado, tenemos al PRI, entre ellos al “T-Rex”, diciendo que le entran con todo a la lucha contra la corrupción. Festejando con bombo y platillo la detención de Duarte, alguien que, por cierto, ellos tenían en muy alta estima, que hasta en muchas ocasiones se tomaron fotos con él, asistieron a sus eventos y claro lo felicitaban por sus “buenas acciones” en Veracruz. Por otro lado, defendiendo a un corrupto, que perteneció al mismo gobierno del que ellos celebran que se haya arrestado, no tienen progenitora.

Nuevamente, recordemos esto en el 2018, y saquemos la corrupción y también a los que la defienden.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

¿Tiro por la culata?

Comparte este artículo:




“De seguro lo detuvieron para ganar el Estado de México”, me dijo un conductor de Uber ahora que visité la Ciudad de México durante Semana Santa. Este conductor resumirá en diez palabras, el sentimiento general del pueblo mexicano, incredulidad en la detención de uno de los políticos más corruptos en la historia de nuestro país. Pero, si fuera así, que fue una detención planeada con fines electorales, ¿le salió bien la estrategia al Partido Revolucionario Institucional?

La realidad es la siguiente, tanto el arresto de Tomás Yarrington en Italia la semana antepasada, y la detención de Javier Duarte en Guatemala en pasado sábado, no benefician en nada al PRI, al contrario, lo afecta. En primera instancia, lo daña, por qué nuevamente está en el radar de todos los mexicanos y mexicanas, la cantidad de gobiernos estatales priistas que actualmente son acusados por actos de corrupción o en su caso se sospecha sobre actos de corrupción.

Nuevamente en la mente de la gente están los Moreira, los Medina y claro los Duarte, algo que no le convenía en estos momentos al partido oficial.

Si esto no fuera poco, desde la detención, las figuras políticas más atacadas en redes sociales han sido priistas, en especial el candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo. Mismo, que el lunes negó tener alguna amistad con el ahora preso, pero claro no se hicieron esperar la lluvia de tweets, donde salen los dos abrazos y hasta un tweet donde el ahora candidato felicita a Duarte tras volverse gobernador de Veracruz.

No creen que más bien, si fue una estrategia electoral, ¿el tiro les salió por la culata? Yo creo que sí, y las encuestas que salgan el próximo mes donde veremos a candidatos del PRI más debilitados y candidatos o candidatas de la oposición fortalecidos, me darán la razón.

Por más que nosotros, los mexicanos, queremos ver que hay una caja china en este arrestó, creo yo que no la hay, al contrario, lo que busca actualmente el gobierno de Peña Nieto, en especial en la detención de Javier Duarte, es tratar de ganar legitimidad entre la población, algo que difícilmente va a lograr.

Para terminar mi espacio de esta semana, ¿acaso los que dicen que es una caja china, prefieren que Duarte siga libre y fuera apresado hasta julio del 2018?




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La seguridad pública en las elecciones en el Estado de México

Comparte este artículo:

En los procesos electorales de México las propuestas en seguridad pública de los candidatos a ocupar cargos públicos es una carta de presentación sobre lo que conocen y la forma en que podrían enfrentan los temas que contiene la agenda de seguridad pública, más aún porque es un tema central en la percepción ciudadana sobre la eficacia de los gobiernos.

En el caso del Estado de México (EDOMEX) los problemas que enfrenta en la materia obligan a los candidatos a presentar propuestas sólidas, consistentes, viables y creíbles ente el electorado.

Alfredo del Mazo candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propone construir Centros de Mando en dos lugares específicos; el primero en Naucalpan y el segundo en el oriente del estado para mejorar la atención policiaca; y propone instalar cámaras de seguridad y botones de pánico en el transporte público.

Josefina Vázquez Mota abanderada del Partido Acción Nacional (PAN)  declaró que profesionalizaría los cuerpos policiales bajo un esquema de sueldos y capacitación. Ha enfocado parte de sus propuestas en el combate a la violencia de género y los feminicidios en particular.

Juan Zepeda, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propone modificar el Mando Único Policial que pasaría a ser uno coordinado o mixto, y ha afirmado que establecería una policía de proximidad con las capacidades para atender de forma más rápida los delitos que se cometiesen.

Por último, Delfina Gómez Álvarez de MORENA, propuso que para combatir la inseguridad se instalárán cámaras de videovigilancia y botones de pánico en las zonas donde existen los mayores índices de delitos en la entidad.




Respecto a sus plataformas electorales el documento que entregó el PAN denominado Plataforma Electoral Edomex 2017. Soluciones para el Estado de México” en su  Eje 1. Comunidades seguras y Estado de Derecho, señala que este tema es prioritario, esto es,  seguridad pública, procuración y administración de justicia, así como trato digno y empoderamiento de las víctimas de delito. Para ello intengra 31 estrategias, donde destaca: 1) Transitar del modelo de seguridad pública al de seguridad ciudadana, 2) Transformar de forma integral los cuerpos policiacos estatales a través de su profesionalización y 3) Fortalecer las áreas de control interno de las policías estatal y municipal.

Por su parte, la plataforma de MORENA indica en su punto tres “Seguridad pública y erradicación de la violencia” que debe crearse un nuevo concepto de orden basado en la justicia, la dignididad, el respeto a los derechos humanos y la paz, para ello propone acciones como: 1) se rechaza el uso de la fuerza pública para la solución de conflictos, prioriza el diálogo y el consenso para la toma de decisiones; 2) Establecer el Servicio Civil de Carrera para los policías peritos y Agentes del Ministerio Público, y 3) Garantizar mayores salarios para elementos de la policía estatal y municipal.




La Coalición PRI, PVEM, PANAL, y PES en el documento La plataforma electoral y programa de gobierno 2017-2023. Acción con visión por el Estado de México en su eje 3.2 Seguridad y justicia, coloca al mexiquense al centro de las políticas de seguridad atendiendo de forma prioritaria los problemas de seguridad y violencia, para ello propone: 1) Mejorar el programa de incentivos de las condiciones laborales y prestaciones sociales de los policías, 2) Atender la profesionalización de las corporaciones policiales del Estado, 3) Dignificar la vocación policial y 4) Fortalecer una cultura de prevención del delito desde la educación formal.

Por último la plataforma del PRD títulada Por el Bienestar, la Paz y la Felicidad asienta en su primer política para la Transformación del Estado de México que, la seguridad debe garantizar la vida de las personas, y propone 1) Reformar los órganos relacionados con la seguridad y justicia con ello se podrá garantizar que la seguridad y justicia sean profesionales, 2) La seguridad Pública será ciudadana y humana, y 3) Se establecerá el Mando Coordinado de todas las fuerzas de seguridad en el Estado.

Como puede apreciarse, partidos políticos, equipos de campaña y candidatos de las principales fuerzas políticas en el Edomex establecieron objetivos, estrategias y acciones puntuales sobre cómo transformar y perfeccionar la seguridad pública, corresponde las personas analizar la viabilidad de cada propuesta y ponderar su posible eficacia para, entre otros elementos, analizar el sentido del que será su voto.

Las ciudadanías sí son sustanciales para encauzar la acción de los gobiernos desde las campañas y su participación es fundamental.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

¿De qué se ríe Duarte?

Comparte este artículo:

Hace apenas un par de días- en pleno sábado de gloria- la captura de Javier Duarte en Guatemala era celebrada en cientos de miles de hogares en el país. Rápidamente la noticia se hizo viral y el júbilo por su detención llego al éxtasis en cuestión de minutos.

Uno de los políticos más cínicos, inhumanos, corruptos y despiadados de la política reciente fue atrapado luego de seis meses en donde- increíblemente- la justicia no tenía ni el mínimo rastro de él.

Infinidad de dudas y teorías se generaron alrededor de éste hecho. Se le acusa de peculado, posibles nexos con la delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y de ser responsable de una de las crisis de inseguridad más graves de México en los últimos años.

Aun así hay quienes aseguraran que, después de las elecciones, saldrá libre porque ´no se encontraron elementos suficientes para su detención’ y porque en México la justicia es una línea tan delgada entre quien paga por ella y quienes la dirigen, que muchas veces terminan siendo del mismo clan.

¿De qué se ríe Duarte? Difícilmente alguien acusado con los delitos que él, podría si quiera esbozar una ligera mueca cercana a la sonrisa. ¿Se ríe de la justicia mexicana? Lamentablemente tienen antecedentes poco honrosos en casos donde asesinos y delincuentes salen libres y tranquilos a seguir delinquiendo con placer. ¿Se ríe porque sabe que es una estrategia? No es tan descabellado pensar que se dejó atrapar para atender a un favor electoral.




A menos de 60 días de las elecciones más reñidas en los últimos 50 años en el Estado de México y Coahuila (bastiones del PRI), viviendo una de las crisis de legitimidad más graves de la historia en la presidencia de la república y con una baraja de gobernadores corruptos prófugos de la justicia, parece ser que los sacrificados para subsanar el costo político y el golpeteo electoral serán Duarte y Yarrington quienes-posiblemente- formen parte de una estrategia política que busca recuperar todas las aristas pérdidas.

Todos aquellos que lo llamaron “amigo” y lo felicitaban por ser “la nueva generación de la política” hoy lo señalan, lo acusan e incluso piden ´mano dura´ para su sentencia, prácticas de la vieja usanza. ¿Alguno de ustedes les cree? Porque yo no, ni tantito.

Pero mientras siguen jugando a los policías y ladrones, que un hombre tan cínico y despiadado-del partido que sea- esté tras las rejas es algo que debemos de disfrutar, aunque sea por mera estrategia electoral.

¿De qué se ríe Duarte? Ahora decretemos en nuestros cuadernos con la frase “sí merecemos justicia, sí merecemos justicia, sí merecemos justicia”.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Paranoia: Caja China

Comparte este artículo:




Fin de las vacaciones, pero este periodo de descanso no tuvo cabida en la agenda que concierne a la política y a los medios de comunicación. Que, entre días festivos religiosos y asuetos, en una semana la actual administración federal se embelleció con dos noticias que sacudieron y asombraron a más de uno.

La captura de dos exgobernadores de tan finísimo perfil, si de corrupción se está hablando.

El primero, Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, priista hasta su expulsión en 2012, deslindándose –el partido– de Yarrington debido a las acusaciones de las presuntas anexiones con el narcotráfico, capturado en Italia el 9 del mes y año presente y con aún un proceso de extradición y destino inciertos.

Y el segundo, Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, igualmente priista hasta que el mismo partido dictaminó su destitución el año pasado, por “falta de probidad”, palabras que se quedaron cortas a la verdadera situación de desfalco que dejo al estado.

Ambos de la misma camaradería del presidente Enrique Peña Nieto, mostrándose afín a ellos en los inicios de sus respectivas gubernaturas, pero que en este momento tanto él como el PRI hace lo que sea por lavarse las manos de la antigua correlación que mantenían. De colegas a prófugos de la justicia, enemigos públicos, y chivos expiatorios del partido.

Dos noticias que sin conocer el contexto en el que se encuentra la política mexicana hablaría de un logro sin lugar a dudas.

Pero el ciudadano mexicano ha caído en una total incredulidad hacia cualquier noticia que se le presente en el día a día del país y su política, por una parte, la falta de confianza hacía con las instituciones, sea cual fuere y, por otra parte, un poco de paranoia social.

Sí, paranoia social, es decir, cualquier noticia por buena que fuese siempre será impregnada con una doble intención oculta para mantener enajenada y mal informada a la sociedad, noticias que distraen el foco público de situaciones de delicada índole.

Acontecimientos creados por el mismo gobierno para despistar a las masas y, por consiguiente, su manipulación cuya finalidad normalmente recae en asuntos electorales.

Podría afirmar que en este país no existen las buenas noticias, porque cada una de ellas siempre esconderá una maquiavélica, falsa y mal intencionada acción. Una aseveración un tanto dramática que bien puede ser tomada como cualquier otra teoría conspirativa donde internet está más que plagada de este tipo de historias.

Así que me gustaría concluir con un poco menos de paranoia y darles cabida a las buenas intenciones de gente buena que, en mi parecer, aún existen en este mundo, sin desmeritar las buenas acciones que estas pocas personas están creando para tener un mejor país. Sin defender a nadie, ni partidos, ni mandatarios o servidores públicos, solamente dejando de lado esa manía por desacreditar toda noticia donde la única razón de su existencia proviene de ser una caja china.

Siempre será mejor que si alguien quiere realmente mantenerse interesado por los acontecimientos del país, este se informará bien, comparará noticias comprobando su veracidad y sin dejarse llevar por temas amarillistas y falsas noticas, cuestionará las fuentes y dará espacio a la desconfianza hasta rectificar una noticia como verdadera o falsa. Sin distribuirla solo por alentar esta paranoia y desacreditar al gobierno.

Una sociedad bien informada no es manipulable y seguir con esta paranoia social no beneficia a nadie. Si no queremos ser títeres de un gobierno vil seamos nosotros los que pongamos alto a esta demencia informativa e informémonos con historias verdaderas.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”