PAN denuncia espionaje y piden investigación por expertos independientes

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, denuncio que el y otros dirigentes de su partido recibieron mensajes con ligas vinculadas con la descarga del software Pegasus; por lo que solicitaron la comparecencia ante el Congreso de la Union del Secretario de Gobernación, director del Cisen y el titular de la PGR y la intervención de un equipo de expertos independientes para llevar la investigación del caso.

En conferencia de prensa Anaya señalo que el equipo de informática del PAN detecto que el y varios dirigentes de su partido como el coordinador del partido en el Senado, Fernando Herrera, el coordinador de la Cámara de Diputados, Marko Cortes, el Secretario General, Daniel Cepeda, y el diputado integrante de la Comisión Bicamaral, Fernando Rodríguez Nodal, recibieron el mensaje para descargar el malware e infectar sus celulares, sin embargo ninguno lo descargo.

Advirtió que desde el partido exigirán la renuncia e investigación de los funcionarios implicados en la compra de este malware, a la empresa NSO Group, u otras semejantes.

Explicaron que el partido solicitó a la organización para la defensa de los derechos digitales R3d.mx confirmar que los mensajes que recibieron los panistas, provienen del mismo programa espía.

Congreso veta de nuevo la propuesta de cobros a vehículos foráneos hecha por el Gobierno estatal

Comparte este artículo:

Monterrey (21 de junio de 2017).- Las bancadas del PRI y el PAN en el Congreso del estado, vetando de nuevo la propuesta hecha por el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, de implementar el cobro a vehículos con placas foráneas.

Hernán Salinas, diputado del PAN y Marco González, diputado del PRI, señalaron que dicha propuesta está “muerta y enterrada” porque ellos firmaron compromisos para no avalar nuevos impuestos o cobros.

Mencionando que si el Estado tiene como objetivo registrar a todos los autos que circulan con placas foráneas, por el tema de seguridad del estado, se puede crear dicho padrón sin necesidad de generar un cobro.

“Nunca dijimos que sí, porque 39 de los 42 diputados firmamos un acuerdo de no avalar más impuestos o derechos… así que este no es un tema prioritario, no se va a ver en el extraordinario, no va en lo que resta la Legislatura”, mencionó Marco Gonzales, diputado del PRI.

“Si es importante tener un padrón, pero no cobrar, eso está enterrado”, señaló.

El pasado miércoles, Carlos Garza, Tesorero, dio a conocer la iniciativa para crear el padrón de dueños de autos con placas de otros estados, cuyo costo por circular en Nuevo León será de 302 pesos por mes.

Las bancadas del PRI y PAN, calificaron como inútil la medida recaudatoria del gobierno estatal, y de inconstitucional.

“Tendría que haber una razón muy poderosa o de mucho peso para que pudiéramos dar para atrás en un compromiso que se firmó con la ciudadanía de no más impuestos” dijo Salinas.

#ElNidoDelGavilán: “El momento de la izquierda”

Comparte este artículo:

El miércoles pasado, en su columna aquí en Altavoz, Waldo Fernández hablaba del reposicionamiento de la izquierda y su agenda. Nos hablaba de los orígenes del PRD y sobre algunos temas en la agenda actual y pasada del partido como lo es el matrimonio igualitario.

Pertinente es el que, en el Estado de México, Juan Zepeda haya revitalizado al partido en un momento de crisis. Sin embargo, lo realizado por Juan Zepeda denota el enorme pesimismo que se tiene del partido, se festeja un tercer lugar venciendo al PAN subestimando de inicio el potencial del partido.

La izquierda mexicana en los últimos años ha tenido un auge como en los 80s con Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas y otros que volvieron a poner a la izquierda en el plano político y no solo como grupos contestatarios. En gran medida hay que reconocerle a Andrés Manuel esta situación que sin duda alguna pone en la cabeza del votante la opción de “izquierda” en plural o singular dependiendo el enfoque.

Ayer el mismo diputado Fernández nos hablaba de la posibilidad de gobiernos de coalición en México y sus pros y contra. Aquí es donde entra el momento que vive ahora la izquierda mexicana.

En una tradicional confrontación interna y externa de la misma es ahora el momento de sentarse y unirse como en aquel 2006 en un frente común que busque ganar los comicios como una sola fuerza.

En el PRD hay grupos como los Galileos que no tendrán problemas en analizar una alianza con otros partidos, porque saben que hay momentos donde las ganancias políticas no solo se resuelven el día de la elección o en el Congreso sino en la previa a una gran elección.

Es entonces, una buena oportunidad para que Movimiento Ciudadano le entre a una propuesta en conjunto con el PRD, es más, voy a ir aún más lejos, hay panistas muy destacados que tienen las calificaciones para entrar en esta alianza algo sui generis. Un ejemplo es Javier Corral, gobernador de Chihuahua.

MORENA y el PT por razones ideológicas e históricas no van a acceder a este frente común, sin embargo, ellos han tomado una decisión que se probará en 2018 como sabia o no.

Obviamente, el PRD tiene muchos grupos, algunos de ellos antagónicos entre sí y será difícil conciliar una alianza de las magnitudes que planteo. Sin embargo, el momento está ahí, lo demostró Nayarit y las alcaldías de Veracruz. El PAN también sabe de sus limitantes y sabemos que hay grupos que apoyan estas alianzas.

No se trata de romper con la agenda de la izquierda, no se trata de vender la ideología en aras de un pragmatismo, pero 2018 es un buen momento para que la izquierda mexicana madure a un nivel de discusión menos arcaico y más actual al siglo XXI. Es difícil pensar en una cuarta fuerza que combata al PRI, PAN y MORENA-PT en 2018, sin embargo, si la propuesta es verdaderamente sólida y que abarque intereses y demandas de más grupos de forma innovadora, el resultado será mejor de lo que fue un Juan Zepeda en el Estado de México.

Lo dicho, dicho está.

A la OEA le preocupan malas prácticas electorales en México

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, expreso su preocupación por malas prácticas electorales en México, esto después de sostener reuniones con las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Almagro informo que tanto el PAN y el PRD le hicieron de su conocimiento determinadas practicas que ellos como organización creían que habían sido desterradas del sistema político y electoral mexicano. Por otro lado, aseguro que confiaba en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revolvería el asunto conforme a derecho y que la OEA estaría al tanto de la situación. El Secretario General también confirmo que enviaran observadores de la organización para las elecciones del 2018.

Por su parte, Luis Videgaray, dijo que el gobierno mexicano celebraba la apertura del la OEA para escuchar a todas las voces y que le daban la bienvenida al escrutinio internacional en materia electoral, ya que el gobierno cree que México se fortalece con este tipo de instrumentos.

PAN impugnará las elecciones en Coahuila

Comparte este artículo:

Monterrey (14 de junio de 2017).- En Coahuila arrancan hoy la primer etapa de protesta para impugnar las elecciones que le dieron gane al priista Miguel Riquelme, encabezada por los panistas Ricardo Anaya y el ex candidato a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya.

Se espera que el día de hoy acudan al Instituto Electoral de Coahuila (IEC) a presentar la primera instancia de impugnación de varias que se tienen previstas.

“Acudamos a impugnar el robo del siglo en Coahuila. ¡No se la van a robar!” se lee en una invitación hecha por Guillermo Anaya y respaldada por Armando Guadiana, ex candidato también a la gubernatura de Coahuila por Morena, Javier Guerrero, José Ángel Pérez y Lucho Salinas candidatos independientes.

Se espera la asistencia de panistas, y participación de los votantes de los candidatos independientes y de morena en la sede electoral en punto de las 18:00 horas de hoy.

Se presume que la siguiente instancia se presentara en el Tribunal Electoral de Coahuila, de desechar dicha impugnación, se trasladaran al Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación.

El director del área jurídica de Acción Nacional, Eduardo Aguilar mencionó que la impugnación constara de tres vertientes: La intervención del Gobierno del Estado con recursos públicos de manera indiscriminada, las violaciones a la ley que incurrió el Instituto Electoral de Coahuila y La alteración de los resultados posteriores a la jornada electoral.

“Estamos ante una elección que fue ganada por nosotros por más de dos puntos porcentuales y que lo vamos a comprobar en el resultado impugnativo. Presentaremos una impugnación muy robusta la siguiente semana” aseguro Aguilar.

PAN va por Segunda Vuelta para el 2018; PRI dice que ya no hay tiempo

Comparte este artículo:

En un comunicado, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, informo que los panistas insistirán en que se implemente la segunda vuelta en los comicios presidenciales del 2018.

Las razones detrás de la decisión fueron, los resultados y el conflicto postelectoral que dejaron las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Donde Anaya asegura que el 70% del electorado no voto por el ganador de los comicios.

El panista también recordó que desde las elecciones de 1994, ningún candidato había contado con el apoyo de la mayoría del electorado, es decir mas del 50% de la población no voto por el ganador. El dirigente nacional del PAN también pronostico que el ganador en el 2018 podría tener una preferencia del voto por debajo del 30%, debido a la cantidad de contendientes que se esperan para esos comicios.

Por último, Anaya, menciono que si era posible que se legislara y aplicara la segunda vuelta el año que viene, ya que al ser una reforma constitucional la que se pide, no requiere un plazo mínimo previo al proceso electoral que comienza en el mes de septiembre.

Priistas difieren y rechazan segunda vuelta

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Enrique Burgos, rechazó que haya tiempo suficiente para aplicar la segunda vuelta en el 2018. Esto debido a que la Carta Magna establece que reformas en materia electoral se deben promulgar y publicar 90 días antes del proceso electoral.

Otras figuras priistas rechazaron que en estos momentos se pueda y se deba de discutir la segunda vuelta. Arturo Zamora, dirigente del Sector Popular del PRI, dijo que el PAN tiene intenciones de engañar a la opinión pública y afirmó que los panistas siempre quieren reformas cuando pierden elecciones.

Renuncia panista por cobro a los Alcaldes

Comparte este artículo:

El diputado panista de San Luis Potosí, Enrique Flores Flores, anuncio su separación de la coordinación de su partido y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal.

La renuncia se dio después de la publicación de un vídeo donde se le ve cobrándole a los alcaldes hasta el 10% de su deuda municipal a cambio de desaparecerla de los registros oficiales.

En el vídeo Flores Flores, se ve explicandole a un edil que limpiar su historial tendría un costo de 4 millones ante la Auditoria Superior del Estado.

Menciono que la decisión de su renuncia es para demostrar que no tiene nada que esconder a quienes lo han acusado de actos de corrupción.

Ademas indico que convoco a la bancada del PAN para que nombre a quien sera su sucesor.

INE califica de “atípico” conteo rápido en Coahuila

Comparte este artículo:

Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Cordova, el conteo rápido en el estado de Coahuila fue “atípico”, según así lo califico el funcionario la tarde de ayer. El conteo rápido en esa entidad arrojo como ganador al candidato panista, Guillermo Anaya, pero en el cómputo distrito el el ganador por mayoría de votos fue el priista, Miguel Ángel Riquelme.

Cordova menciono que desde hace mucho tiempo no se veía que un conteo rápido tuviera resultados con intervalos que no se vieran reflejados en los cómputos, tal y como sucedió en Coahuila.

Por otro lado, el consejero presidente no se aventuro a sacar conclusiones y dijo que se debía de analizar que había sucedido durante el proceso.

Cordova aclaro que no especularía sobre la posibilidad de que se anulen las elecciones, y era un derecho de los partidos solicitarlo a las propias instancias jurisdiccionales y que serán los tribunales los que decidan.

Finalmente, dijo que el INE estaba abierto a la autocrítica, teniendo en cuenta la elección que se tiene por delante en el 2018, la cual calificó como “la mas complicada en la historia de nuestro país”.

Con información de Reforma.

¿Pleito Zavala-Anaya continúa?

Comparte este artículo:

Lo que parecía un choque de ideales entre Margarita Zavala y Ricardo Anaya, podría ser una ruptura interna del Partido Acción Nacional, debido a la reciente actividad de los políticos en donde se les ha visto distanciados.

Días después de haberse llevado a cabo las elecciones en algunos estados de la Republica, Margarita Zavala, pre candidata a la presidencia por el PAN, le pidió a Ricardo Anaya, líder nacional del partido, que se dejará de enfocar en las elecciones presidenciales y que se enfocará en las que acababan de pasar.

Días después apareció un video en donde aparentemente se les veía forcejeando en un evento en Coahuila, hecho que fue desmentido por la ex primera dama, al asegurar que no ocurrió tal cosa y que se malinterpreto de tal manera.

Ya con el inició de su gira de pre campaña, Zavala reiteró que Anaya debe elegir ya al que será el candidato a la presidencia de México, además de pedirle que deje de ser ”juez y aparte” dentro del partido.

Los diferentes comentarios en los últimos días de Margarita hacía Anaya podrían indicar una ruptura interna en el PAN, aunado a esto, la actividad en redes sociales de ambos funcionarios no ha reflejado esa unión entre los mismos militantes, alimentando aún más la posibilidad de la existencia de un problema.

Con el evento de el día de ayer en Torreón, Coahuila, en donde el PAN se encuentra desde hace algunos días con la protesta de las elecciones y ahora, la gira de Margarita Zavala, ambos eventos coincidieron en el municipio. Pero de igual forma, en las cuentas personales de ambos no hubo mención de ninguna parte.

En el Facebook personal de Margarita Zavala no se mencionó la presencia de Ricardo Anaya, ni algo relacionado a la protesta de Acción Nacional por las recientes elecciones.

Mientras que en las redes sociales de Ricardo, no se hizo mención de la aparición de Zavala en el estado del norte, ni a su campaña de pre candidata por la Republica.

Aún que todo queda en especulaciones, en caso de confirmarse podría ser algo que a largo plazo perjudique al Partido Acción Nacional en su búsqueda por la silla presidencial de Los Pinos.

Llaman ”asesina” a Margarita Zavala, en SLP

Comparte este artículo:

Como parte de su gira #YoConMéxico, Margarita Zavala, pre candidata a la presidencia de la Republica por el Partido Acción Nacional (PAN), visitó el estado de San Luis Potosí para cumplir con las actividades programadas, entre las que incluía una visita al monumento del Dr. Salvador Nava, en donde no fue bien recibida.

Los integrantes del Movimiento Navista se hicieron presentes en el sitio para impedir que el evento se llevará a cabo.  Los manifestantes explicaron las causas por las cuales acudieron al lugar en compañía del hijo del doctor, Manuel Nava Calvillo.

“El doctor Salvador Nava Martínez representa para nuestra historia la dignidad ciudadana de los mexicanos libres en su lucha por la democracia, una dignidad y un legado que el día de hoy pretende pisotear la señora Margarita Zavala de Calderón. La señora Zavala y su marido Felipe Calderón, de triste memoria, representan la antítesis de la lucha por la democracia”, decía el manifiesto.

Al grito de ”¡asesina!” y ”¡Nava si, Zavala no!”, los manifestantes lograron que los panistas se retirarán del lugar, provocando la molestia de la ex primera dama, quien además recibía gritos en referencia los hechos ocurridos en la Guardería ABC, en 2009.

Zavala decidió retirarse del recinto al ver que la manifestación no cedía, a pesar de que la panista se acercó a hablar con ellos, no hubo una respuesta positiva de parte de los navistas.