México cuenta ya 96 muertos por el terremoto.

Comparte este artículo:

A poco más de tres días del gran terremoto que sacudió el sur de México, las autoridades siguen encontrando muertos entre los escombros. Hasta este lunes, el número oficial de víctimas mortales había ascendido a 96, aunque podría seguir haciéndolo. La mayoría son de Oaxaca, 76, luego, Chiapas, con 16 y Tabasco, con cuatro.

Hay cientos de miles de afectados en los tres estados, sobre todo en Chiapas y Oaxaca. Este domingo, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informaba de que sólo en el istmo de Tehuantepec, la zona más castigada por el temblor, había 800.000 damnificados. 12.000 viviendas se han caído o han sufrido desperfectos en Oaxaca y más de 40.000 en Chiapas.

Durante el fin de semana, altos cargos del Gobierno federal y de los estados afectados han visitado la zona. El presidente, Enrique Peña Nieto, ha llegado este lunes a Chiapas y su segundo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo ha hecho a Oaxaca.

Algunas visitas han provocado el enfado y las críticas de la población por su falta de sensibilidad. El caso más sonado ha sido el de la actriz Anahí Puente, esposa del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, del Partido Verde. Anahí ha colgado un video en sus redes en el que dice: “Muy despeinada, muy mal arreglada, muy fea y no me importa nada. Lo que me importa ahora es ayudar a la gente. Yo sé que ustedes quieren que cante y yo sé que ustedes me quieren ver haciendo conciertos pero la verdad ahorita eso no importa”.

El país sigue volcado en tareas de prevención y recuento de daños. Hasta este lunes, el sur de México había sufrido ya más de 1.000 réplicas del temblor y las casas se siguen cayendo. En Juchitan, el pueblo mas afectado, en Oaxaca, la mayoría de viviendas sufrieron desperfectos.

El sismo ha golpeado una de las zonas más pobres de México. Chiapas y Oaxaca ocupan año tras año las dos primeras posiciones en los índices de pobreza del país.

Peña Nieto llega a Oaxaca a visitar las zonas devastadas por sismo.

Comparte este artículo:

El Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, llegó hoy al estado de Oaxaca para visitar las zonas más afectadas por el poderoso terremoto que anoche sacudió el centro y sur del país, que ha dejado un saldo preliminar de 58 personas muertas.

El mandatario salió desde el aeropuerto de la Ciudad de México hacia Ixtepec, desde donde dirigirá hacia a la localidad de Juchitán, confirmaron a Efe fuentes de la Presidencia.

Allí recorrerá, en compañía del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, las zonas más afectadas por el sismo de magnitud 8.2 en la escala de Richter, agregaron.

Destacó que Protección Civil, la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Policía Federal y todas las dependencias del Gobierno realizan acciones de atención a la población.

Tras el terremoto Estados Unidos expresó hoy sus condolencias a México por el terremoto que sufrió la noche del jueves, a través de su embajadora en el país, Roberta Jacobson, una respuesta de bajo nivel diplomático comparada con las que han ofrecido otras naciones del continente.

La respuesta de Estados Unidos contrasta con las ofrecidas por otros países, como Colombia, Honduras, Argentina y Chile, donde los gestos de solidaridad vinieron directamente de sus presidentes.

Recientemente, el Gobierno de México ofreció a Estados Unidos ayuda para la recuperación del devastador huracán “Harvey”, que a finales de agosto causó fuertes inundaciones en los estados de Luisiana y Texas.

EPN viajará a Chiapas para ver los daños que ocasionó el sismo

Comparte este artículo:

Monterrey (8 de agosto de 2017).- Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, pospondrá el evento del 170 aniversario de la Batalla del Molino del Rey, para viajar a Chiapas, entidad que se vio afectada por el sismo que sacudió al país.

Personal del Estado Mayor Presidencial informaron que el acto se pospone hasta nuevo aviso.

Peña Nieto recorrerá las zonas afectadas tras el sismo de 8.2 grados que se registro anoche y que se pudo sentir en varios estados de la República Mexicana.

EPN reportó que hasta el momento hay 30 muertos y 200 heridos a causa del sismo.

Oaxaca y Chiapas son los dos estados que se han reportado con más desastres en infraestructura y seguridad, las autoridades han pedido a la ciudadanía el apoyo a estos estados con víveres.

El mayor terremoto en 100 años en México, deja 33 muertos hasta el momento

Comparte este artículo:

El mayor terremoto registrado en el país desde hace 100 años y que sacudió la noche de ayer a gran parte del sur y centro del país, ha cobrado hasta el momento la vida de 33 personas, siendo el estado de Oaxaca el que mayor afectaciones y víctimas tuvo.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmo que en su estado hay 23 personas fallecidas, 17 de ellas en la población de Juchitán, misma que el mandatario confirmo que sufrió la mayor devastación en el estado.

“Hay casas colapsadas con gente al interior de las mismas”, puntalizó Murat durante una entrevista con la televisora Televisa.

Mientras tanto en Chiapas, el gobernador de esa entidad, Manuel Velasco, confirmo que hay siete personas fallecidas, de las cuales tres murieron en San Cristobal de las Casas, dos en Villaflores, uno en Jiquipilas y uno en Pijijiapan.

Tabasco reporto dos menores fallecidos desde la noche de ayer, sin que se reporten más personas sin vida hasta el momento, aunque las autoridades aclararon que podría aumentar en las próximas horas.

La CDMX fue la que sufrió menos afectaciones, puesto que las autoridades solamente han reportado un hundimiento cerca del Aeropuerto Internacional, bardas derrumbadas, cuatro edificaciones dañadas y solamente dos personas lesionadas.

Hasta el momento el Sistema Nacional de Sismología ha reportado 266 réplicas, de las cuales 13 han sido de una magnitud mayor a 5.0. Las autoridades alertaron a la población que las réplicas seguirán en las próximas horas y que no descarten temblores con magnitudes mayores a 7.0, por lo que se debe de tomar precauciones.

La CNTE intenta derribar helicóptero de periodistas en evento de EPN en Oaxaca.

Comparte este artículo:

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajares de la Educación (CNTE) lanzaron cohetones a un helicóptero de la Presidencia de la República, el cual formaba parte del grupo de aeronaves que transportó al presidente Enrique Peña Nieto en Oaxaca.

El presidente Peña Nieto viajó este jueves 7 de septiembre a Oaxaca para inaugurar el Centro Cultural de Convenciones y para entregar el Premio Nacional de Exportación 2017.

Sin embargo, debido a las protestas y a los bloqueos de calles aledañas al Centro Cultural de Convenciones realizados por maestros de la CNTE, el mandatario se trasladó en helicóptero hasta el lugar.

Al ver que la comitiva estaba a punto de aterrizar en un terreno alterno al Centro de Convenciones, los maestros lanzaron cohetones y uno de los proyectiles se impactó contra una de las aeronaves y le hizo un boquete, lo que ocasionó que el helicóptero perdiera estabilidad y que la cabina se llenara de humo.

Casi de forma simultánea, los policías estatales que resguardaban el lugar lanzaron gas lacrimógeno a los maestros, quienes se replegaron en calles aledañas.

Tras los hechos, el presidente Peña Nieto condenó la agresión “porque no importando las banderas o las causas que eventualmente se están enarbolando, o las que se persiguen, creo que lo que siempre será condenable es el recurrir a la violencia”.

Los maestros de la CNTE quemaron camiones y llantas cerca del Centro Cultural y de Convenciones.

Durante la gira por Oaxaca, el presidente Peña Nieto está acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Durante las protestas de este jueves, los maestros de la CNTE quemaron camiones y llantas cerca del Centro Cultural y de Convenciones.

Hasta el momento, la CNTE no reporta heridos o detenidos por los disturbios.

Detectan malos manejos de recursos del Seguro Popular en 28 Estados de la República

Comparte este artículo:

Monterrey (03 de julio de 2017).- La ASF (Auditoria Superior de la Federación) detecto malos manejos de los recursos federales asignados en 28 de las 32 entidades del país en 2016. Dicho lo anterior el monto estimado asciende a los 6 mil millones de pesos en donde hay estados en los que al menos los desvíos van desde un 24 hasta el 55% del dinero correspondiente.

Un determinador fue el programa que permite acercar servicios de salud y tratamiento de enfermedades graves como VIH o cáncer a la población más vulnerable, el Seguro Popular.

Los estados reportados con irregularidades son; Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz a pesar de que son las entidades con los montos más altos en cuanto a recursos del Seguro Popular.

Una revisión hecha por Animal Político estableció que de los 6 mil millones reportados con anomalías, al menos 4 mil 500 son recursos que dichas entidades aseguraron haber gastado pero se desconoce en qué se hizo o en otros casos no hay manera de comprobar por falta de documentos.

Hay cuatro estados más en los que la ASF no encontró ningún indicio de posibles desvíos de recursos federales asignados para el Seguro Popular que son, Coahuila, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Tres estados más fueron reportados con posible daño patrimonial en el manejo del Seguro Popular, entre los cuales se encuentran Nuevo León con 29 millones 444 mil pesos y Sinaloa con 24 millones 252 mil pesos.

99.88% de las casillas abiertas; 575 incidentes reportados

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmo en su ultimo informe a las 16 horas, que el 99.88% de las casillas se encontraban abiertas y se han reportado hasta el momento 575 incidentes en las elecciones de Veracruz, Nayarit, Estado de México, Coahuila, Tlaxcala, y Oaxaca.

34 mil o52 casillas de 34 mil 094 casillas están abiertas, representando esto el 99.88%. También el INE confirmo que el 98.2% de las casillas tenían por lo menos tres representantes de los partidos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) contaba con el 98.6% de las casillas cubiertas, el Partido Acción Nacional (PAN) 88.1%, Morena 79.2%, Panal 67.9%, PRD 55.6%, PVEM 52.7% e independientes 15.9%. El 9.9% de las casillas contaba con observadores electorales.

Finalmente, el INE informo que durante los comicios se han reportado 575 incidentes, de los cuales 248 han sido resueltos y quedan por resolver 327.

Líder de la CTM en Oaxaca da concesiones a cambio de… ¡BESOS!

Comparte este artículo:

El líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en el Istmo de Oaxaca, Javier Córdoba, alías “La Culebra”, cobra favores con besos, según un video que circula en las redes sociales.

Según los medios de la localidad el líder sindical obliga a los afiliados al gremio, a humillarse para darles una concesión de taxi.

La CTM en el estado asegura que el líder fue expulsado, pero no define en que momento. Mientras tanto autoridades del estado de Oaxaca han evitado dar declaraciones del asunto.

Hacerse güey también cansa

Comparte este artículo:

Amigas, estoy muy contenta porque regresó a casa nuestro neoliberal favorito, Luisito Videgaray. ¡Sí, nuestro querido hombre de Malinalco está de vuelta! Me da mucho uusto porque estaba muy desaprovechado vagando por ahí, es un hombre de familia y esa mansión de Malinalco no se paga sola, amigas.

Ustedes porque no han salido de San Agustín ya creen tenerlo todo y no es así, este hombre ya ha conseguido casi todo lo que un político mexicano pudiera soñar, pero no todo ha sido miel sobre hojuelas…




Después de la sacudida que le dieron de la SHCP se hablaba de la caída política de Luisito, ya lo hacían viviendo debajo del Periférico o hablando de política en algún programa nocturno de opinión y análisis que nadie ve…

Amigas, hacerse güey también cansa. Mientras no tuvo jale, Luisito, aprovechó para prepararse, aprendió a cortar el césped de su castillo personal, contar chistes en el Zócalo por algunas monedas y así mejorar sus habilidades interpersonales, hasta otomí aprendió mientras junto con la nana cuidaba a sus hijos… pero Luisito estaba para más, mínimo de maestro de inglés para el Primer Copete de la República.

Luisito estaba viendo muy a gusto su programa Sabadazo cuando le llegó la llamada del teléfono rojo para presentarse al día siguiente a trabajar.

De ahí que haya salido con esa barba a medio rasurar y diciendo que él venía a aprender, seguro que no sabía ni a que puesto lo habían llamado, Relaciones Exteriores, Sagarpa, Fundación Colosio… lo que sea es bueno, a quién le importa.

No faltan esos resentidos hijos del lopezportillismo y esos imberbes millennials que aun traen la leche en los bigotes que me lo acusan de ser oscuro, corrupto, gris, tecnócrata, neoliberal y derechoso.

¿A quién querían? Las únicas opciones eran Luisito y Mario “el Chueco” Villanueva, que en sus años en el bote gringo ya aprendió inglés. Estos millennials aparte de gueyes, ilusos… esto es México, si no nos gustara tanto la improvisación política, seríamos suizos…

No queridos, Luisito aparte de ser egresado del MIT tiene el Whatsapp del cabeza de queso Oaxaca que todos sabemos quién es y eso ni Obama.

Luisito es brillante, abusadillo, nadie sabe y quizás nadie sabrá que negoció con Trump para hacer aquella famosa visita.

Aun así, estoy segura que Luisito aplicando la vieja confiable del folclor priista tan divertido le prometió a don Trump, lavadores de coche, cocineras, jardineros, boleros, franeleros para la Casa Blanca, tortillitas recién salidas del nixtamal 24/7 y sus quesadillitas de huitlacoche light para doña Ivanka y doña Melania.




Caray, si paisanos sobran para hacer esos trabajos y la filosofía lopezportillista inventó más castas y tipos de servidumbre que ni los de House of Cards imaginan.

Grande Luisito, en mi tienes una amiga y las chicas del té canasta de la Nati siempre estaremos contigo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La importancia del estado laico

Comparte este artículo:




Con el paso del tiempo, México ha conquistado diversas características que hoy definen su estructura estatal y gubernamental; entre dichos aspectos puede mencionarse la democracia representativa, la cual ha sido defendida, con el costo de vidas humanas, de regímenes autoritarios como el Porfiriato.

De igual forma, es destacable el carácter republicano que pasó por diversos periodos históricos para consolidarse como tal; asimismo, resalta la laicidad en lo que se refiere a una característica de la forma en que se encuentra constituido nuestro país, la cual no solo fue difícil conquistar, sino que es aún más difícil de mantener hasta nuestros días.

Entiéndase, en primera instancia, laicidad como aquel principio por el cual un estado no sostiene religión oficial alguna, sino que al contrario, garantiza el libre ejercicio de la libertad religiosa y de conciencia, para que cada ciudadano pueda elegir la que más le convenza en un espacio de apertura y de respeto.




En lo que respecta al principio del estado laico en México, se sabe que el principal promotor fue el presidente Benito Juárez, que comenzó con el largo camino de la separación entre la iglesia y el estado, por medio de la llamada Ley Juárez.

A través de esta ley, se buscó eliminar los privilegios eclesiásticos en lo referente a la materia civil. Siguiente a la legislación implementada por el presidente originario del estado de Oaxaca, le siguieron otros estatutos, como la Ley Lerdo, la Ley Iglesias, e igualmente, la Constitución de 1857.

Fue gracias a estos primeros pasos por llegar consolidar un país secular, que más adelante, tras diversos capítulos como la ardua lucha contra los conservadores, los mexicanos de otras épocas pudieron atestiguar los frutos de aquella lucha contra el poder desmedido de la iglesia.

Sin embargo, a pesar de contar actualmente con la continuidad del estado laico, reflejado en aspectos como una educación pública que establece entre sus características la laicidad, así como unas prohibiciones expresas en lo relacionado a ostentar cargos públicos con la condición de haber renunciado (en caso de serlo) al cargo de ministro de algún culto religioso, es apreciable la actual fragilidad de dicho principio en estos tiempos.

Desde un congreso de la unión secuestrado por las declaraciones de figuras eclesiásticas como el cardenal Norberto Rivera al momento de legislar sobre diversos temas, hasta eventos penosos como el suscitado el lunes en el Estado de Nuevo León, donde se usaron las instalaciones del congreso local, para una conferencia con fuertes alusiones religiosas y con la presencia de ministros de culto, se concibe el evidente peligro al que se encuentra expuesto el estado laico.

Si México desea crear un progreso considerable en sus leyes, debe desembarazarse de una vez por todas, de la iglesia, y no permitir que esta le diga que hacer a sus legisladores, mucho menos dejar que se repita lo sucedido en Nuevo León.

Es cierto que el estado laico es un principio de la concepción que tenemos de nuestro estado, pero incluso los principios requieren de cierta reglamentación; por esto mismo, entiendo como imprescindible la creación de un cuerpo normativo que regule abiertamente los alcances de la religión respecto con el estado, para que de esta manera, se respeten los recintos como el congreso, en donde se debe legislar, no a impartir conferencias sobre religión.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ir a la barra de herramientas