Mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres semanalmente en México

Comparte este artículo:

Las mujeres en México trabajan en promedio 6.2 horas más a la semana que los hombres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019 del INEGI, las horas semanales de tiempo total de trabajo (TTT) para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas mientras que para los hombres es de 53.3.

Se estima además que 66.6% del TTT realizado por mujeres corresponde a labores del hogar no remuneradas, además de que pasan otro 30.9% de él en ocupaciones del mercado.

Para los hombres, el 68.9% del tiempo concierne al trabajo para el mercado y sólo el 27.9% para las labores no remuneradas del hogar.

Además, las mujeres dedican 2.8% del tiempo de trabajo para producción de bienes para uso exclusivo del hogar, y los hombres un 3.1%.

Lo anterior confirma labrecha desfavorable para las mujeres” que prevalece a nivel nacional.

Las cinco entidades que más lo ponen de manifiesto, son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.

En contraste, los cinco estados con menores brechas son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León.

Las mujeres hablantes de alguna lengua indígena trabajan en promedio 5.4 horas más a la semana que las no hablantes de lengua indígena (30.5 contra 35.9 horas).

En las actividades de estudio, la tasa de participación de personas de 12 años y más es muy parecida: 19% de hombres y 18% de mujeres. El promedio de horas es de 39.9 y 40.2 semanales, respectivamente.

Los hombres asisten más a eventos culturales, deportivos y entretenimiento (76%) en comparación con las mujeres (21%).

Los hombres dedican 4.4 horas a la semana a rezar, meditar o descansar y las mujeres registran 3.8 horas.

Asesinan en Veracruz al periodista Julio Valdivia

Comparte este artículo:

La tarde de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida del periodista Julio Valdivia Rodríguez, en la región de Tezonapa, en la zona limítrofe entre Veracruz y Oaxaca.

El reportero trabajaba para el diario El Mundo de Córdoba.

“Lamentablemente, esta tarde fue hallado el cuerpo decapitado del periodista Julio Valdivia, quien cubría la región de Tezonapa para esta casa editorial. El hallazgo fue entre las vías del ferrocarril en la comunidad Motzorongo, donde se encontraba también su motocicleta”, informó el diario.

En un comunicado, la Fiscalía de Veracruz informó sobre una investigación que “se iniciará atendiendo los protocolos relacionados con su trabajo periodístico como una de las posibles líneas a seguir. Fiscales, peritos y policía ministerial han comenzado las diligencias para atender este caso, y como cualquier otro homicidio será investigado con profesionalismo y respeto a los derechos humanos de la víctima”.

El reporte de los hechos se recibió en la Policía municipal cerca de las 14:30 horas, cuando vecinos de la zona reportaron a la comandancia un cuerpo que se encontraba en las vías y a pocos metros de éste había una motocicleta azul, la cual portaba los logotipos del diario El Mundo.

“Llama la atención las circunstancias en las que fue hallado el comunicador, pues su cuerpo estaba acomodado de tal manera que aparentaba ser un accidente por las ruedas del tren. sin embargo, esto fue descarado en las primeras diligencias por parte de las autoridades de la Fiscalía General del Estado. Los peritos criminalistas confirmaron en una primera revisión que el cuerpo había sido decapitado y trasladado hasta las vías férreas”, indicó el diario, que señaló que la Fiscalía ya inició una carpeta de investigación por este hecho.

Por su parte, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) condenó el suceso calificándolo de “homicidio”, y anunció que iniciará las diligencias para dar seguimiento a las investigaciones de las autoridades para esclarecer el suceso.

La CEAPP señaló que Julio Valdivia no contaba con medidas especiales de protección, “debido a que hasta el momento de la agresión no había reportado a esta Comisión alguna situación o amenaza que considerara un riesgo para su seguridad”.

“Comen productos chatarra porque es para lo que alcanza”: ANPEC

Comparte este artículo:

El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, aseguró que la gente consume los denominados “productos chatarra”, porque es para “lo que les alcanza”; esto ante la decisión del Congreso de Oaxaca de prohibir la venta de refrescos, dulces y papitas, a niños. 

En declaraciones al diario El Financiero, el líder empresarial lamentó la modificación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, al considerar que con la prohibición se podría afectar a más de 58 mil “tienditas” que existen en la entidad por una disminución importante en su volumen de ventas e ingresos.

Rivera aseguró que el 66 por ciento de la población vive en pobreza y las autoridades piden que lleven “una dieta california”. Ante el actual escenario de adversidad, señaló que buscarán que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, vete la ley o la “congele”. En caso de que se llegue a un acuerdo, recurrirán a un amparo. 

Expuso que con la aplicación de la medida se provocará desempleo y habrá mayor informalidad, además de que aumentarán los casos de corrupción por la posibilidad de que las autoridades sanciones la venta de productos como “un Carlos V”.

(Fuente: SDP Noticias)

Oaxaca prohíbe venta de refrescos y alimentos chatarra a menores de edad

Comparte este artículo:

Este miércoles, Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en legislar en contra de la venta directa de “alimentos chatarra” a menores de edad, un iniciativa que busca atender el problema de obesidad que presenta la infancia en México, y fue propuesta por el grupo parlamentario de Morena.

Con 31 votos a favor, los integrantes del Congreso oaxaqueño aprobaron una adhesión al artículo 20 bis de la Ley de Derechos de niñas, niños y adolescentes, con el cual se prohíbe la venta directa a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.

La diputada morenista, Magaly López propuso la iniciativa y recibió el respaldo de Morena y PT, pero encontró la oposición de los diputados priistas.

De acuerdo con López Domínguez, esta iniciativa busca que sean los padres de familia quienes decidan si sus hijos deben consumir estos productos, y aseguró que la medida es similar a la prohibición de vender cigarros y alcohol a menores.

Respecto a las críticas de los empresarios, en torno a que esta medida lacera la economía oaxaqueña ya lastimada por la pandemia, la legisladora rechazó que sea una medida punitiva y acusó al sector empresarial de andar malinformando a los pequeños comerciantes.

Ya que a su parecer, se tiene que poner fin a “los privilegios de unos cuantos para priorizar la salud de los niños, pues no puede haber lugar para los intereses económicos por encima de la salud”.

Previo a la sesión donde se aprobó la medida, unos treinta comerciantes se manifestaron en contra, porque consideran que afecta sus ventas.

En ese sentido se pronunció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que hizo un llamado a frenar la iniciativa.

En contraste, la propuesta fue respaldada por organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) y otras 73 organizaciones nacionales y estatales.

Incluso en su conferencia de este martes, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, elogió la iniciativa.

Cabe recordar que el mes pasado, López-Gatell culpó a la industria de “comida chatarra” de los males de salud de los mexicanos, y abiertamente le dijo a la población: “usted está en esa condición de sobrepeso, obesidad o usted sufre de una enfermedad crónica porque es lo que ha tenido a disposición, en lo últimos 30 o 40 años, esa comida de mala calidad, son productos industrializados, ultraprocesados, productos que se encuentran en las tienditas de las esquinas donde más del 80% de lo que se vende no le va a nutrir ni le va a alimentar”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Maestros de Oaxaca rechazan modelo para regreso a clases de la SEP

Comparte este artículo:

Maestros de Oaxaca han rechazado el modelo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases a distancia, argumentando que es “excluyente”.

Los docentes integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señalaron que el modelo ignora las diferentes condiciones sociales de las comunidades, por lo que advirtieron que ellos iniciarán el ciclo escolar de forma presencial hasta la pandemia por Covid-19 lo permita.

Ante el anuncio de la dependencia sobre que el próximo ciclo escolar iniciará el 24 de agosto con clases transmitidas por televisión abierta, refirieron que esta modalidad es una forma de enseñanza “neoliberal” que ignora la realidad de comunidades y pueblos.

“Rechazamos el modelo híbrido de la SEP por no considerar las realidades de nuestras comunidades y pueblos, así como las condiciones sociales y económicas de la gran mayoría de los estudiantes y de la población mexicana en general, además que se pretende prescindir de la labor de los maestros”.

Por su parte la dirigencia nacional del Sindicato y en contradicción a sus integrantes, respaldó la estrategia presentada por la SEP.

El secretario general, Alfonso Cepeda Salas, señaló que apoyarán la modalidad a distancia ya que garantiza el derecho a la educación y prioriza la salud de la comunidad escolar.

Además aseguró que antes de tomar esta determinación, las autoridades federales escucharon y atendieron las propuestas entregadas por el SNTE y resaltó el reconocimiento hecho por la SEP al trabajo de los profesores y el respeto que habrá a sus salarios, prestaciones y basificaciones.

Cepeda expresó que para lograr un mayor éxito en la cobertura educativa, “es necesario cerrar la brecha digital y reanudar los programas de dotación de equipos de cómputo a estudiantes y profesores”.

 

 

(Con Información de SDP) 

SCJN discutirá la despenalización del aborto en Veracruz

Comparte este artículo:

Este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría declarar, por primera vez, que un Congreso estatal debe despenalizar el aborto, criminalizado en casi todo el país.

La Primera Sala de la SCJN discutirá un proyecto que respalda a un juez federal de Xalapa, en Veracruz, quien el año pasado resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar tres artículos del Código Penal porque criminalizan el aborto.

El proyecto, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara, plantea que la actual legislación de Veracruz en materia de interrupción del embarazo es discriminatoria y obstaculiza los derechos de las mujeres. De aprobarse la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala, sería la primera vez que la SCJN invalida el Código Penal de un estado por criminalizar el aborto.

Hasta el momento, solo la Ciudad de México y Oaxaca permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Reportan al menos 5 personas fallecidas y 2 heridos tras sismo

Comparte este artículo:

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat informó que el número de fallecidos por el sismo de 7.5 se elevó a cinco.

“Lamentablemente cinco oaxaqueños, una mujer, cuatro hombres, han hasta este momento perdido la vida”, confirmó Murat.

De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil, una mujer falleció por el derrumbe en Santa María Huatulco, en la comunidad del Manantial.

En San Juan Ozolotepec, un hombre murió por la caída de un techo, mientras que otro de 26 años de edad tras el derrumbe en la Agencia de San Juan, Municipio de San Francisco Ozolotepec.

Otro sujeto perdió la vida en San Agustín Amatengo por el derrumbe de una barda, mientras que un trabajador de Pemex pareció en un hospital luego de ser trasladado al caerse de una estructura durante el sismo de magnitud 7.5.

Ademas, en la entidad hubo dos personas lesionadas.

El mandatario oaxaqueño señaló que las tareas de apoyo se están concentrando en el Municipio de San Juan Ozolotepec.

“Estamos evaluando y verificando la posibilidad de que haya un derrumbe en una carretera y puede haber gente incomunicada. Ya hemos desdoblado a los equipos de emergencia y de atención para que lo verifique, y si es así, poder salvar sus vidas”.

En cuanto a los daños estructurales en la entidad, el mandatario indicó que estos se concentran principalmente en el Centro Histórico de Oaxaca, así como en la localidad de San Pedro Huamelula.

Con respecto a la infraestructura de salud, el Hospital de Alta Especialidad en San Bartolo Coyotepec tuvo afectación de fachada y estructura, y el Hospital General de San Pedro Pochutla sin daños mayores, aunque se encuentra en espera de dictamen.

De infraestructura eléctrica, hubo corte de energía eléctrica en toda la capital del Estado, la cual se restableció a las 12:30 horas; también hubo cortes en la región de los Ozolotepec.

En el rubro carretero, se registran derrumbes en la carretera federal 190 a la altura de los kilómetros 90, 78800, y 119+000, donde las autoridades hicieron cierres totales de la vía.

También hubo derrumbes en la carretera Oaxaca – Puerto Ángel, tramo Miahuatlán-Pochutla, a la latura del kilómetro 235.

El sismo además afectó la cúpula, que está a punto de caer, de la Iglesia de Ixcotel, y el mercado 20 de Noviembre, del Municipio de Santa Lucía del Camino, donde se registran cuarteduras.

En esta misma localidad hay fisuras en el Palacio de Gobierno, así como caída de molduras en la Escuela Secundaria Moisés Sainz y en la Iglesia de Guadalupe.

En Oaxaca hubo tres bardas caídas en la Iglesia en Tutitlán Flores Mahón, Municipio de Pinotepa, y daños estructurales en el mercado municipal de San Pedro Huamelula, en Iglesia en San Pedro Huamelula, y en el tempo de San Francisco Ozolotepec.

Confirman el asesinato de 15 personad en Oaxaca

Comparte este artículo:

El Ayuntamiento de San Mateo del Mar, Oaxaca, confirmó que 15 personas, entre ellas dos mujeres, fueron torturadas, quemadas vivas y finalmente asesinadas por sujetos que vincularon al crimen organizado.

La masacre, según un comunicado, fue perpetrada anoche en la comunidad de Huazantlán del Río por personas armadas y José Luis Chávez Salinas, agente municipal de esa localidad.

Explica que las víctimas realizaban una manifestación en la que reclamaban que en semanas previas habían sido detenidas ilegalmente, cuando fueron agredidas.

El Ayuntamiento asegura que el crimen organizado quiere controlar el Municipio por su ubicación estratégica para el tráfico de indocumentados y el almacenamiento de combustible robado, conocido como “huachicol“.

Las autoridades municipales reconocen que llevan varios años con conflictos violentos entre distintos grupos de intereses, sin embargo, destaca la violencia de los hechos de ayer.

Nunca había sucedido algo a este grado en el que estamos devastados y suplicando la colaboración inmediata para que se aplique justicia mediante la investigación de hechos, y que con ello se lleven a cabo medidas de prevención para San Mateo del Mar“, indica el comunicado.

Al lugar se trasladaron los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y de la Fiscalía General del Estado, quienes sostuvieron reuniones con los pobladores.

 

 

(Con información de El Norte)

Asegura López-Gatell que inicia descenso de la curva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la curva epidemiológica del COVID-19 ha iniciado su deseco en algunas ciudades del país.

López-Gatell indicó Cancún, Villahermosa, Culiacán y Tijuana, son las ciudades que ya presentan sin descenso de la curva epidemiológica, y aseguró que en breve se podría sumar la Ciudad de México.

“Tenemos cinco ciudades, cuatro ta van hacia abajo y próximamente se sumará la Ciudad de México. Tenemos otras para arriba y otras que no tienen transmisión en este momento”, detalló.

Por otro lado, el funcionario señaló que hay otras ciudades que van en asenso y por tanto todavía no se llega al pico de casos, situación por la cual dijo que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará el próximo 30 de mayo, habrá entidades donde se tendrá que seguir con la cuarentena para evitar un mayor número de contagios.

Las ciudades que se encuentran en asenso destacan: Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco, Guadalajara y Monterrey.

Registran sismo de 5.6 grados en Oaxaca

Comparte este artículo:

En la madrugada de este viernes el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un par de sismos de magnitud 5.6 en Ixtepec.

Por medio de su cuenta de Twitter, el SSN Informó que el movimiento telúrico se localizó a 29 kilómetros de la localidad, en torno a las 3:33 de la madrugada,  

La Coordinación Estatal de Protección Civil, activó los protocolos de emergencia y luego de revisar las zonas donde se presentó el movimiento,  descartó daños a inmuebles o comercios en el estado.

 

(Con información de el Universal)