Subsecretario Jurídico de la Secretaría de Gobierno se deslinda de despacho

Comparte este artículo:

El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Nuevo León, Juan Isidro Luna Hernández, se deslindó de cualquier tipo de relación con el despacho Zárate Abogados y reafirmo su compromiso con su labor como funcionario público.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, Luna Hernández aclaró que no ha sido socio, ni ha tenido participación alguna en el mencionado despacho, por lo que desestimo que haya recibido remuneraciones, beneficios o retribuciones económicas que estén relacionadas con la mencionada firma.

“No tengo injerencia, conocimiento, patrocinio, ni participación en los asuntos legales que esa firma legal o cualquier otra lleven en contra del Estado de Nuevo León, incluyendo sin limitar la defensa de funcionarios públicos en el pasado o actualmente, o negocios jurídicos relacionados a esos temas de corrupción o de cualquier otra índole”, se lee en el comunicado.

“No he dado, ni daré mi consentimiento, no estoy de acuerdo con cualquier vinculación, promoción o referencia que se pueda o se pretenda hacer de parte de Zárate Abogados o cualquier otro despacho o persona, con relación a mi participación en el Gobierno del Nuevo Nuevo León, así como el uso de mi nombre para conseguir clientes, ofrecer gestiones, favores o consideraciones de cualquier tipo, de lo cual me deslindo completamente”, agrega.

Por último refrendó su compromiso personal y profesional para servir al estado de Nuevo León y a su gobierno.

INE pide ley seca ante revocación de mandato; NL analiaza petición

Comparte este artículo:

A través de la Junta Local, el INE solicitó al Gobierno de Nuevo León aplicar la Ley Seca el próximo fin de semana ante la consulta por la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador a realizarse el domingo 10 de abril. Fuentes citadas por El Norte en el Instituto señalaron que desde el 28 de marzo pasado se envió por escrito la petición a la Administración estatal para limitar la venta de bebidas alcohólicas el fin de semana del 9 y 10 abril, pero aún no hay una respuesta oficial.

El INE ha solicitado al Gobierno del Estado el apoyo para limitar el horario de servicio de los establecimientos que sirvan y/o expendan bebidas embriagantes los días 9 y 10 de abril, esto de acuerdo con lo citado. Según el Artículo 300, fracción segunda, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), establece que serán los Estados quienes establecerán medidas para limitar la venta de bebidas embriagantes el día de la elección y el precedente.

Sin embargo, al consultar ante la autoridad estatal si limitarán o no la venta de bebidas, señalaron que aún no tienen una decisión tomada y se analiza esta medida. Municipios del área metropolitana de Monterrey prevén que la venta de bebidas alcohólicas se suspenderá sábado y domingo. Sin embargo, señalaron que aún están esperando la notificación para hacer el anuncio oficial.

Con información de El Norte

Niegan amparo a Manuel de la O

Comparte este artículo:

Manuel Enrique de la O Cavazos, quien fuera secretario de Salud estatal el sexenio pasado, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado y su intención de ampararse para evadir los cuestionamientos fue rechazada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa.

El ex funcionario recibió un requerimiento de información contenida en el oficio UIFE-CIFE-039/2022, con fecha el 18 de marzo, y buscó ampararse desde el pasado 31 de marzo, sin embargo, la autoridad judicial determinó la improcedencia de su solicitud, al considerar que el acto denunciado no se considera irreparable.

De manera específica, la Coordinación de Inteligencia Financiera y Económica de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica del estado de Nuevo León solicitó a Manuel de la O información y documentación diversa, apercibiéndolo de que, en caso de incumplimiento, sería acreedor a una medida de apremio, en términos del código Fiscal del estado de Nuevo León. Ante ello, de la O solicitó la protección de la justicia, objetando las atribuciones de la UIFE, pero esta petición fue desechada.

Así las cosas, no se surte a cabalidad el supuesto de procedencia previsto en el Artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, toda vez que el oficio reclamado, no afecta materialmente derechos sustantivos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados internacionales de los que México es parte” (…) “Lo anterior, porque no se impide el libre ejercicio de algún derecho en forma presente, pues no evidencian un acto tendiente a limitar o menoscabar alguna prerrogativa inherente al disfrute de sus derechos fundamentales“, establece el acuerdo.

Cabe destacar que el gobernador Samuel García acusó anomalías en la Secretaría de Salud en diversas entrevistas referentes a la compra de insumos por la pandemia de covid 19. “Luego se me metió a Salud, ¿por qué le compraron al favorito del El Bronco pruebas covid, 20 veces más caras que en el mercado?“, comentó.

Con información de El Norte

Estado plantea $65 mil millones en obra pública para los próximos 6 años

Comparte este artículo:

La Administración encabezada por el gobernador Samuel García plantea en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027 realizar 10 proyectos de infraestructura y de movilidad en todo el sexenio, con lo que suma una inversión de 65 mil 101 millones de pesos.

“Llegamos ligeros, libres, sin compromisos y eso nos da posibilidad de ser corruptibles. Les he dicho que sí hay dinero, nomás que lo tiraban o se lo robaban. Va a haber muchos proyectos, programas y obra pública que viene bien detallada”, dijo García en un video publicado en sus redes sociales.

Entre los proyectos presentados en el Plan de Desarrollo están:

Las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, que irán del sur de Monterrey, Santa Catarina y Apodaca, respectivamente, a través de viaductos elevados que sumarán 41 kilómetros y 41 estaciones, y tendrán un costo de 30 mil 880 millones de pesos.

El tren suburbano San Pedro – Aeropuerto Internacional de Monterrey con una extensión de 29 kilómetros y 14 estaciones, y un costo de 12 mil millones de pesos en recursos estatales, federales y de la iniciativa privadas vía una Asociación Pública Privada (APP).

La Carretera Interserrana, que unirá a la Carretera 57, en el municipio de Galeana, con la Carretera Nacional, cerca de Montemorelos, y costará 11 mil 639 millones de pesos.

La Carretera La Gloria – Colombia, que unirá la Carretera a Nuevo Laredo con el Puente Internacional Colombia a un costo de 4 mil 151 millones de pesos.

La adquisición de 800 camiones de gas natural por un monto de 3 mil 936 millones de pesos, mismos que ya fueron adquiridos.

La modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), por mil 798 millones de pesos.

La reestructuración del transporte público que incluye construcción de centros de transferencia y puntos de conflicto, con una inversión de 607 millones de pesos.

La modernización del Puente Colombia, con una inversión de 90 millones de pesos.

‘El Bronco’ sufre recaída en su salud, afirma abogado

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro “N”, ‘El Bronco’, tuvo unarecaída en su estado de salud, durante este fin de semana, así lo informó su defensa legal.

Gabriel Eduardo García, abogado de ‘El Bronco’, confirmó que la visita del gastroenterólogo este lunes fue para revisar el estado de salud del ex mandatario quien tuvo complicaciones durante el sábado y domingo. 

«Lo revisaron y ordenaron unos exámenes de laboratorio, yo lo vi bien, lo vi tranquilo, evidentemente el tema de salud lo ven los doctores, yo lo veo tranquilo y bien», aseguró.

El abogado informó que estos estudios al ex mandatario se llevarán a cabo al interior delcentro penitenciario donde se encuentra recluido desde el pasado 15 de marzo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Van por ley de Cobertura Universal contra el cáncer

Comparte este artículo:

La bancada de Movimiento Ciudadano presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley para la detección y tratamiento oportuno e integral de cáncer en la infancia y la adolescencia del Estado, esto con el fin de garantizar la cobertura universal gratuita de medicamentos y tratamientos oncológicos.

La iniciativa de ley consta de siete títulos, 43 artículos y seis transitorios, y busca elevar a rango de ley la aplicación del programa de detección de cáncer infantil en Nuevo León que arrancó en enero de este año con un presupuesto de 230 millones de pesos.

En la ley se establece la obligación de crear un fideicomiso con un presupuesto que no podrá ser menor al del año previo, de igual manera contempla la creación de un registro nominal de cáncer en la infancia y en la adolescencia, para darle seguimiento al tratamiento de personas menores de 18 años sin seguro social.

La titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, explicó que de acuerdo con el Coneval en 2020 había 24.3% de neoleoneses en situación de pobreza y un 21.5% de los ciudadanos carecía de acceso a servicios de salud.

Por su parte, la diputada emecista, Tabita Ortiz, dijo que en la propuesta de la nueva Ley se establecen derechos de los menores y se garantiza la cobertura universal.

En el documento se indica que cada año, 100 niños son diagnosticados con cáncer, por lo que es necesario actuar en la prevención y atención.

Al evento asistieron el gobernador Samuel García, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez; la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez; y el coordinador de la bancada emecista, Eduardo Gaona.

Presenta Samuel Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027

Comparte este artículo:

El día de hoy, el Gobierno de Nuevo León anunció el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, donde delinearon los proyectos que emprenderá la actual Administración estatal en cuatro temas principales: movilidad, infraestructura, desarrollo social y economía.

El Gobernador Samuel García señaló en un video publicado en sus redes sociales que este plan está hecho en base a los recursos con que cuenta la entidad y advirtió que si hay suficientes, pero que en el pasado lo tiraban o se lo robaban. Al respecto aseguró que la administración llega “ligeros, libres, sin compromisos y eso nos da posibilidad de ser incorruptibles“.

Quien la hace la paga, los responsables del Gobierno anterior, la cabeza, ya está tras las rejas por haber desviado recursos públicos, humanos, financieros a campañas y a corrupción“, comentó al respecto.

El Mandatario nombró como el “top ten de Nuevo León” a los temas que incluye el documento, abarcando la apuesta a la primera infancia; la cobertura universal de Salud contra todos los cánceres de niños, niñas, adolescentes y mujeres; el proyecto hambre cero y la ruta de la pobreza; una mejor movilidad que incluyen tres nuevas líneas del Metro, el tren suburbano de San Pedro al Aeropuerto Internacional, revivir la Ecovía y la reestructura del transporte con precios accesibles.

Agregó respecto a otros temas como la violencia contra las mujeres la apertura de más centros Puerta Violeta; además de proyectos de infraestructura como las carreteras Interserrana, Gloria-Colombia y la conclusión del Anillo Periférico; cambio climático donde contemplan programas de reforestación y verificación gratuita para ciudadanos.

En el documento que aun no está publicado en el sitio web del Periodico Oficial del Estado, contempló el plan hídrico que se ha comentado desde días anteriores en la Presa Libertad, además de la perforación de pozos y proyectos de mediano y largo alcance; un plan económico que incluye convertir a la entidad en un Sillicon Valley, el nuevo estadio de Tigres y un hub en el Aeropuerto que estará conectado al Metro y tren; y una inversión histórica en Fuerza Civil.

Con información de El Norte

Anuncia Estado cobertura universal para mujeres con cáncer de mama

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado anunció este miércoles el plan de cobertura universal para mujeres que padecen cáncer de mama.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, dio a conocer que sólo el año pasado en Nuevo León 447 mujeres fallecieron a causa de cáncer de mama. Además, explicó, que es el tumor maligno más frecuente en la mujer, y el tipo de cáncer que causa el mayor número de fallecimientos en las mexicanas mayores de 25 años.

En un evento en Palacio de Gobierno, Marroquín, junto al gobernador Samuel García, informaron que mañana, viernes 1 de abril, iniciará este programa dirigido a mujeres que nacieron en Nuevo León y no cuentan con ningún servicio médico.

“Considera la cobertura desde la prevención, incluyendo el tamizaje por medio de mastografías, el diagnóstico en los casos de sospecha de cáncer de mama, la atención integral, seguimiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia y rehabilitación”, expuso la funcionaria estatal.

La inversión anual para este programa será de 173 millones de pesos.

Marroquín dijo que las mujeres podrán inscribirse a partir de mañana en el portal www.saludnl.gob.mx/cancerdemama.

Podrán ser atendidas en la Uneme Dedicam (Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama), en el Hospital Materno Infantil, Hospital Metropolitano, Hospital Universitario y Hospital San José.

“Hemos visto a través de los años cómo el cáncer de mama se ha incrementado en nuestro Estado, de igual forma las defunciones. De 2015 a 2019 cuando existía esta protección financiera (Seguro Popular), la tasa de defunciones en Nuevo León se mantuvo estable en 24.5 por ciento por cada 100 mil mujeres. Una vez que desaparece esta cobertura, la mortalidad se incrementó en 2020 y 2021, a 28 defunciones por cada 100 mil mujeres”, dijo la titular de salud.

Cabe mencionar que desde que el Gobierno federal cancelara el Seguro Popular a principios del 2020, pacientes con cáncer, niños y adultos, se quedaron sin tratamiento, lo que ha provocado un deterioro en su salud y un aumento de muertes.

Defensa del “Bronco” asegura que no han sido notificados de audiencia.

Comparte este artículo:

Víctor Oléa Peláez, abogado del ex Gobernador, Jaime Rodríguez, reiteró que aún no ha sido notificado de la audiencia ante un Juez federal presuntamente programada para el próximo 11 de abril.

“Estamos a la espera y con ansiedad de someter todos estos aspectos a la justifica federal… a la espera de que nos notifiquen”, señaló Oléa luego de reunirse con el ex mandatario.

“Esperemos que a la brevedad se fije la audiencia pero depende del centro de Justicia federal”.

En la audiencia señalada, el Juez Federal decidirá si es competente o no de investigar a Rodríguez por el uso de recursos de procedencia ilícita durante la campaña presidencial del 2018.

 

(Con información de Reforma) 

Transvasarán agua de Cerro Prieto a La Boca

Comparte este artículo:

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) anunció esta mañana que se hará un pequeño trasvase de agua de la presa Cerro Prieto a la presa de La Boca. Esto con el fin de ganar tiempo en lo que perfeccionan ciertas maniobras de ingeniería. El organismo indicó, solo por algunos momentos del lunes no se le extrajo el vital líquido, mientras que la extracción de agua se redujo de mil 800 litros por segundo a 300 litros por segundo. 

SADM indicó que ahora le quedan 5 días más a la presa de La Boca, esto, ya que con el agua de ese embalse se abastece de agua a las colonias que están ubicadas desde ese embalse hasta Los Cristales.

Se aseguró que la presa de La Boca estaba ya en cero, y ahora le quedan cinco días de abastecimiento, “lo que sucede es que le estábamos sacando mil 800 litros por segundo y decidimos reducirlo a 300 litros por segundo“. Se añadió también que se tuvo que parar la presa en varios momentos del día lunes “porque estábamos teniendo muchos problemas de turbiedad en el agua, por ello vamos a hacer un pequeño trasvase de Cerro Prieto a La Boca, porque La Boca es la única fuente que alimenta una parte de la ciudad que va desde la presa hasta Los Cristales“, comentó.

Por último, se comentó también que: “Si La Boca deja de operar vamos a tener que hacer maniobras de ingeniería muy complicadas para poder invertir el flujo, para que agua del sur de Monterrey le llegue a estas colonias en Santiago“.

Con información de Milenio