El Misterio del Koeingsegg

Comparte este artículo:

En lo personal me considero un aficionado a los coches. Desde que tengo memoria me levanto en la madrugada para ver las carreras de Fórmula 1, por ejemplo. Por lo tanto la colisión de la semana pasada de un exclusivo y exótico Koenigsegg CCX en las calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas me causó extrañeza, puesto que es muy extraño saber que un carro de ese calibre transite en México. La marca sueca Koenigsegg entra en el nivel de Pagani y Bugatti, es decir carros extremadamente exóticos y que son fabricados en cantidades muy limitadas.

La otra parte que causó extrañeza en mi fue quien conducía el automóvil, y más importante aún cómo se identificó esta persona. Los tripulantes del Koeingsegg CCX eran Leonardo Padilla Santamaría de 41 años y residente del Estado de México, y Juan Pablo Ocampo. Padilla Santamaría se identificó como trabajador del Presidente de la República y en específico miembro del Estado Mayor Presidencial.

Tanto Leonardo y Juan Pablo fueron trasladados al Hospital México-Americano en Nuevo Laredo, pero lo más extraño de la historia comienza a continuación. Después de ser atendidos en este hospital, a las 17 horas aproximadamente fueron trasladados en ambulancias de Protección Civil al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, durante su trayecto fueron escoltados por elementos de la Policía Federal. Una vez en el aeropuerto abordaron un avión privado con destino a la ciudad de Toluca en el Estado de México, para ser posteriormente trasladados a un hospital de la Ciudad de México donde se les dio de alta a las pocas horas.

De igual manera la historia del automóvil es extraña. Según fuentes, el carro estuvo el año pasado en venta en la agencia Prestige Premium Exclusive Cars en la ciudad de León, Guanajuato. Casi un año después el mismo coche reaparece pero ahora en venta en la agencia Crave Luxury Auto en The Woodlands, TX al norte de la ciudad de Houston. La oferta por el automóvil se puede ver aún en la página web de esta agencia y tiene un costo marcado de 1.25 millones de dólares. Según fuentes el automóvil fue adquirido por un comprador no identificado, pero a través de la Agencia Muslanne de México, misma que tiene como razón social, Exclusive Motorsports S.A. de C.V. Y que tiene dirección en la calle Juan Salvador Agraz #97 en la Colonia Santa Fe, Delegación Cuajimalpa en la Ciudad de México.

Los dos factores que hacen interesante la historia del automóvil son: que aunque la agencia en los Estados Unidos ofrecía servicio de entrega “puerta-a-puerta”, mismo que el nuevo dueño del Koenigsegg CCX no quiso tomar, y prefirió enviar a sus empleados y trasladarlo por tierra, lo que para cualquier coleccionista o experto en este tipo de coches sabe que es peligroso. El otro factor es que el coche haya sido adquirido a través de una agencia en México y no una compra directa de una persona física.

Claramente se debe de seguir escarbando en esta historia. Hay muchas interrogantes alrededor de ella, siendo la principales: ¿Eran los tripulantes miembros del EMP? ¿Por qué los tripulantes fueron escoltados por Policía Federal al aeropuerto? ¿Quién mando el avión privado por los heridos? ¿Quién es el comprador del carro? ¿Quién es el dueño de Exclusive Motorsports S.A. de C.V.? ¿Cuál era el destino final del automóvil? Ya que claramente no era Monterrey, debido a que no se tiene registro de que haya habido alguna exhibición de autos exóticos como lo presumió el conductor.

Seguiremos investigando esta historia, porque definitivamente huele a gato encerrado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los hijos de Medina”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Es martes 6 de septiembre del 2016 y les cuento que muchos trapitos al Sol le han sacado a los hijos de Rodrigo “Golden Boy” Medina, pero no me refiero a los hijos genéticos de Rorro, sino a sus hijos que son hoy alcaldes de Monterrey y Guadalupe. Pues los han cachado a los dos haciendo algunas TRANSOTAS en sus respectivos municipios.

El primero en caer fue Adrián de la Garza, pues el periódico El Norte, dio a conocer que aunque Adriansito juzgo el gasto por $7.8 millones de pesos de su antecesora, Margarita “La Diva” Arellanes, para la creación de una aplicación móvil, este gasto $15 millones, es decir el doble, para lo mismo.

La historia no acaba ahí, el contrato fue adjudicado sin licitación y de una manera cero transparente a la empresa “As Deals” y aunque el alcalde de la capital de Nuevo León, dijo que esta compañía tenía experiencia y trayectoria en el área digital, se descubrió que era pura mentira, pues “As Deals” solo tiene como antecedente un contrato en el 2007 con el Gobierno Estatal, pero no para la creación de una aplicación, ¡sino para el mantenimiento de parques! Claro que Adriansito se tuvo que echar para atrás, pues organizaciones como Redes Quinto Poder le exigieron cancelar el contrato y eliminar las prácticas de opacidad dentro de su gobierno municipal.

El otro que anda por los pasos oscuros de “Rorro” Medina es Paco “el Junior” Cienfuegos. Ayer El Norte dio a conocer que aunque el alcalde prometió que se reduciría el gasto en luminaria, hizo todo lo contrario. En el primer semestre del año el gasto fue de 86 millones 625 mil 869 pesos, a diferencia del semestre de un año antes donde el gasto fue de 72 millones 486 mil 861 pesos.

Al igual que la historia de Adriansito, ahí no acaba todo. El gobierno del “Junior” adjudico en diciembre del 2015 en fast track un contrato de mantenimiento y modernización del alumbrado público por un monto de 296 millones 136 mil 400 pesos, a la compañía Intelliswitch, a pesar de que esta compañía tiene mala reputación por no cumplirle a muchos municipios en el pasado.

¿Ahora qué hará Paquito Cienfuegos? Que por cierto le anda adjudicando contratos a todo el mundo para bacheo, mantenimiento de áreas verdes, y limpieza de vialidades y señalización de calles, a pesar de tener 600 empleados en servicios públicos en la nómina.

Pero bueno, chango viejo no aprende maroma nueva, y la maroma que se saben, se las enseño Rorro Medina.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

ForoMty, un espacio de encuentro ciudadano

Comparte este artículo:

Coincidir en un espacio donde el propósito sea concebir una mejor ciudad a través de la suma de esfuerzos individuales dando empuje a la participación ciudadana, de eso se trata ForoMty 2016 que presentará a referentes internacionales.

En este contexto, permítanos referirnos a dos de nuestros invitados, claro, sin demeritar al resto, ya que conforme se acerque la fecha, iremos platicando sobre ellos y su participación, del 23 al 25 de septiembre próximos.

Bajo la idea de que una empresa puede convertirse en una fuerza catalizadora importante que impulse el cambio social de forma positiva y nos encamine hacia “el mundo que todos queremos”, Mark Beam, consejero de Halloran Philanthropies, ha forjado su trayectoria y desde luego estará en el ForoMty 2016.

Se trata de uno de los innovadores sociales que han dado impulso a diversas iniciativas a favor de comunidades desfavorecidas tanto en Estados Unidos como en México en los últimos años, y que en esta ocasión participará en el eje de Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

Beam, quien en años recientes se ha especializado en la creación de movimientos unificados de innovación social utilizando plataformas y redes con ecosistemas de negocios locales, conversará con los asistentes al ForoMty.

En la actualidad vive en Oaxaca con su familia, y es co-fundador de Social Capital Markets Conference (SOCAP), Hub Oaxaca y ¡CATAPULTA!, el primer festival de innovación social en ese estado del sureste mexicano.

Por otro lado, también en el escenario de ForoMty tendremos a Jeremy Heimans, activista australiano comprometido con causas a favor de la justicia social, la igualdad económica, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Él es graduado de la Universidad de Sydney y con un Master en Políticas Públicas en Harvard. En 2005, funda GetUp!, mientras que en 2007 fundó Avaaz.org, una organización cívica de movilización que fomenta la participación ciudadana.

En la actualidad lidera Purpose, una empresa social que busca ser el hogar para la construcción de movimientos sociales del siglo XXI utilizando la tecnología para movilizar a la ciudadanía y promover la participación a gran escala.

Sin duda, dos referentes internacionales en temas de incidencia y participación ciudadana, así como de emprendimiento e innovación social.

En esta edición de ForoMty, a través del Escenario de Proyectos, se presentarán iniciativas sociales, empresas sociales y líderes estudiantiles que están haciendo algo para mejorar nuestra comunidad.

Es por eso que si eres un ciudadano comprometido con la transformación de nuestro entorno, ¡acompáñanos en este encuentro de ideas, proyectos e iniciativas sociales en ForoMty!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Exigencias frente a Monterrey VI y el Fracking

Comparte este artículo:

Tras el sismo del lunes 29 de agosto, la activista Liliana Flores Benavides y el colectivo #NoaMonterreyVI escribieron este comunicado de prensa sobre el proyecto de #MonterreyVI y el famoso fracking:

Monterrey, Nuevo León, a 29 de agosto de 2016

Movimiento contra Monterrey VI
exige al gobierno de Nuevo León y a PEMEX que se informe a la opinión pública sobre
probable relación del sismo registrado hoy 29 de agosto de 2016,
con la técnica del Fracking aplicada en la Cuenca de Burgos.

Nuestro movimiento ciudadano se ha pronunciado públicamente desde inicios del presente año en contra del anuncio del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, en el sentido de que el proyecto Monterrey VI se llevará a cabo, en flagrante contradicción con una de las principales promesas que el ahora mandatario esgrimió durante su candidatura, tal y como lo han registrado los medios de comunicación.

Una de las principales razones que han llevado a varios grupos ambientalistas y de activistas sociales a unirse en nuestro movimiento en contra del mencionado proyecto, cuyo propósito es traer a Nuevo León agua en enormes cantidades, es que esos volúmenes de líquido tienen como uno de sus destinos principales alimentar los pozos de fractura hidráulica o Fracking, para la extracción de gas shale en la Cuenca de Burgos, tal y como se estableció en el documento oficial emitido por el gobierno de Rodrigo Medina titulado “Retos Desarrollo Regional Energía 2014” (1).

Además de que esta técnica supone un enorme consumo de agua y el uso de cientos de químicos altamente tóxicos, se ha comprobado científicamente la relación entre la fractura hidráulica y los llamados “microsismos de foco somero generados por actividad humana”.

La prestigiada revista Scientific American demostró sin lugar a dudas, en un artículo publicado en 2013, que esta técnica provoca sismos (2). Se anexa gráfica sobre la coincidencia entre la perforación de pozos de Fracking y el aumento de la sismicidad en Nuevo León entre los años 2012 y 2014 (3), bajo el entendido de que esa actividad es atípica de la región, que no es considerada una zona sísmica.

En atención a lo anterior, como miembros de la sociedad civil y bajo el amparo de los artículos 1, 6 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exigimos al gobierno del estado de Nuevo León, al gobernador Jaime Rodríguez Calderón y a Petróleos Mexicanos, se informe a la opinión pública de manera inmediata y con una estricta fundamentación técnica, lo siguiente:

Se especifique el origen real del sismo que el día de hoy, alrededor de las 20:13 horas, se sintió en toda el área metropolitana de Monterrey y que según reportó el Sistema Sismológico Nacional, tuvo una intensidad de 4 grados.

Por las características de este evento, hay una alta probabilidad de que haya sido provocado por las perforaciones de pozos de fractura hidráulica que ya se han realizado en la Cuenca de Burgos; en particular la correspondiente al pozo Nérita-1, localizado a 31 kilómetros al oriente del municipio de Cadereyta Jiménez, sin que la ciudadanía pueda conocer las consecuencias para el medio ambiente y la vida humana.

Por tanto, exigimos también se informe sobre:

-La ubicación precisa de los lugares en los que se han realizado pozos de Fracking.

-Qué empresas los estan llevando a cabo.

-De dónde toman el agua necesaria.

-Si existen proyectos futuros de Fracking en la zona.

Y por último exigimos que NO SE TOME NINGUNA DETERMINACIÓN EN TORNO A MONTERREY VI MIENTRAS NO SE HAYA ACLARADO SUFICIENTEMENTE TODO LO ANTERIOR.

(1) Nota “Monterrey VI, vital para extraer shale”, en periódico ABC, 13 de marzo de 2014. Liga: http://www.periodicoabc.mx/monterreyvivitalparaextraershale-21243/

(2) Artículo “Injection Wells Spawn Powerful Earthquakes”, en Scientific American, 12 de julio de 2013. Liga: http://www.scientificamerican.com/article/drilling-and-pumping-wells-spawn-powerful-earthquakes/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

DE ANIMALES Y SEGURIDAD VIAL

Comparte este artículo:

logo-eba-ac

La mayoría de las personas que tenemos animales de compañía sabemos responsabilidad que implica incluirlos en nuestra dinámica habitual. Su atención y sus cuidados recaen directamente en quien hemos decidido compartir nuestro espacio con ellos; se vuelven una parte tan importante de nuestras familias que no extraña que cada día más personas decidamos incorporarlos nuevas actividades: llevarlos a casa de los abuelos el domingo, salir de viaje con ellos o incluso cumplir con nuestra obligación de cuidado y prevención, llevándolos periódicamente al veterinario.

Una actividad que parece tan habitual como subirlos al auto y llevarlos a todos estos lugares no parece tener mayor relevancia sin embargo, la entrada en vigor del Nuevo Reglamento Homologado de Transito para la zona Metropolitana de Monterrey abrió algunos interesantes debates en relaciona la tenencia responsable de animales.

Los hechos de tránsito, afectan a más animales que lo que pudiéramos pensar. Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de España [1] reportan que los perros son los animales más involucrados en hechos de tránsito en ese país, con una participación de 30% frente al total de animales accidentados.

Una compañía de seguros en aquel país reporta que los animales domésticos están implicados en 37,7% de los siniestros con animales, es decir en colisiones en donde el animal fallece. Aunque en México y particularmente en Nuevo León, no tenemos aún una sistema que contemple el registro de la cantidad de animales que participan o pierden la vida en hechos de transito, debemos ser conscientes de que este problema no es por ello menos grave y tiene relación directa con en el bienestar de los animales.

El articulo 50 del nuevo reglamento homologado nos dice que “los conductores de vehículos tienen prohibido, entre otros, transportar animales sueltos dentro del compartimiento para pasajeros” o “conducir con personas, animales u objetos que obstruyan o limiten las maniobras de manejo”.

Si bien estos dos incisos generaron controversia en días pasados, la realidad es que no son nuevos ya que ambos puntos estaban incluidos en los 9 reglamentos metropolitanos que se están homologando. El propósito de estas restricciones es en principio asegurar que quien conduce no tendrá un distractor adicional (el animal) durante el recorrido pero si somos congruentes, estas restricciones también buscan asegurar que el animal se encuentre en menor riesgo en caso de algún percance.

Al cumplir con estas obligaciones no solo evitamos que el animal se convierta en una distracción pero también evitamos que salga disparado en caso de una colisión o volcadura y con ello estamos incrementando sus posibilidades de no perder la vida en el proceso.

La realidad es que los costos asociados a la atención medica veterinaria, principalmente la de emergencia o rehabilitación, son altos y no existe un sistema de atención a animales en caso de emergencia que nos permitiera descansar en el conocimiento de que, si llegáramos a ser parte de un hecho de transito, nuestros animales recibirían la debida atención y cuidados médicos.

Hasta ahora hemos hablado de los riesgos para animales que viajan en los automóviles pero la evidencia nos demuestra que los perros y gatos que deambulan por las calles de nuestra ciudad, acompañados o no, son victimas de hechos de transito de manera cotidiana.

Si bien la Ley de Protección Animal del Estado nos dice que se entenderán por actos de maltrato -sujetos a sanción- los actos u omisiones que sean susceptibles de causarles dolores o sufrimiento considerables o que afecten gravemente su salud, el reglamento de transito no contempla de momento sanción alguna para quien atropelle a un animal. No indica tampoco que la velocidad debe reducirse o incluso ceder el paso a un animal que se encuentre sobre el arroyo vial.

Quienes nos ocupamos por el bienestar de los animales debemos tomar esta oportunidad para mejorar nuestras prácticas como conductores y prevenir este tipo de eventos viales.

Empecemos por respetar los limites de velocidad, especialmente en áreas residenciales o en donde haya parques, asegurémonos de que nuestros animales viajen seguros dentro de los vehículos y permanezcamos atentos al camino para disminuir cualquier situación de riesgo.

Cuando utilicemos las calles como peatones y llevemos con nosotros algún animal, recordemos la importancia de salir con ellos siempre sujetos con correa, utilizar aditamentos reflejantes que los hagan mas visibles a los conductores, particularmente cuando salgamos de noche y nunca dejarlos salir solos sin supervisión ya que sin duda es el mayor riesgo al que podemos exponerlos al utilizar las calles.

[1] DGT, 2015 http://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2015/08AGOSTO/0814-Accidentes-causados-por-animales.shtml#.V8PODFfYnwx

Facebook: Educación en Bienestar Animal, A.C. E.B.A.

Twitter: Educación en Bienestar Animal, A.C. E.B.A.

Página Web: http://www.eba.org.mx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cómo puedo yo mejorar mi comunidad?

Comparte este artículo:




En ocasiones nos preguntamos qué podemos hacer para mejorar el entorno en el que vivimos, cómo podemos solucionar esos problemas que nos aquejan y de qué manera podemos contribuir si la solución no sólo está en nuestras manos. Todos queremos un mejor lugar para vivir, pero también en ocasiones el tiempo que podemos dedicar para mejorar es poco.

Si nos vamos a lo más básico, pensemos en la dinámica de nuestra familia, finalmente es ahí donde aprendemos como desenvolvernos en la comunidad. Precisamente es donde diferenciamos que decisiones me impactan a mí y cuáles al resto del grupo.

Lejos de entrar tan a detalle pensemos en cosas simples como los roles del hogar, quien aporta, quien lleva los insumos, así como las reglas de convivencia. Finalmente, todo esto se logra en base a acciones y decisiones y es lo mismo que sucede en comunidad, ¿quién se encarga del parque?, ¿cómo nos hacemos responsables de nuestra seguridad y espacios públicos?

En 2010, Consejo Cívico y Paz es decidieron conocer el pulso ciudadano de Monterrey, es por ello que apoyados por la metodología de la organización colombiana Corpovisionarios se levantó por primera vez la Encuesta de Cultura Ciudadana.

A la fecha, ya son 3 los levantamientos que se tienen de este estudio, siendo el más reciente de 2015.




Entre los hallazgos interesantes que ha arrojado se encuentra que los regiomontanos han incrementado su interés en los asuntos públicos, de igual forma también ha crecido el número de personas que participan en actividades de voluntariado en alguna organización, así como en espacios de gestión en comunidad.

Dichos cambios en el perfil del habitante de Nuevo León no son casualidad, y tienen que ver con la situación de violencia por la que atravesamos que nos abrió los ojos para que empezáramos a pensar en comunidad. Y fue precisamente en estos años cuando nació un escaparate que pretendió convertirse en el nicho de quienes querían hacer algo por su ciudad, el Foro de Compromiso Ciudadano.

Lo que empezó hace 6 años como un espacio cuatrimestral para inspirar, informar, visibilizar y vincular iniciativas de organizaciones y ciudadanos, a favor de una mejor ciudad, desde 2015 se transformó en una cumbre anual que convocó a activistas locales, nacionales e internacionales durante 3 días.

Para este 2016 se pretenden tocar temas como: la ciudad como creación colectiva; incidencia ciudadana; fortalecimiento del sector social; y filantropía e inversión social. Será este 23,24 y 25 de septiembre cuando se desarrolle el evento en Cintermex.

Entre los ponentes más relevantes que nos estarán acompañado y de quienes podremos aprender se encuentran: Erin Mazursky, fundadora de la organización con base en Nueva York, Rhize; Mark Beam, consejero en Halloran Philanthropies, fundador de Beaming Inc y cofundador del Social Capital Markets y del festival Catapulta en Oaxaca; Jeremy Heimans, activista autraliano, fundador de la organización Purpose y cofundador de las plataformas Avaaz, Get Up!.

¿Aún no sabes qué hacer por tu ciudad? Acompáñanos al ForoMty 2016 y seguramente encontrarás algo que te atraiga o te inspire a tener una mejor ciudad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “No canten victoria”

Comparte este artículo:




El notición de ayer fue el rechazo de muchas de las cuentas públicas polémicas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Natividad González Parás y claro Margarita “La Diva” Arellanes.

Aunque si es de aplaudir que por fin los diputados locales llegaron a un acuerdo y pudieron desahogar trabajo que tenía incluso casi una década de retraso, no podemos celebrar, pues hubo cuentas que se aprobaron, aunque sean muy controversiales.

Fideicomiso Fundidora 2012, 2013 y 2014, Metrorrey 2013, Isssteleon en su mayoría. Aunque las bancadas Independiente y Movimiento Ciudadano quisieron rechazar varias de las cuentas, el PRI y PAN tenían todo bien acordado para aprobar cuentas públicas que son controversiales y de gestiones que fueron muy oscuras en su tiempo, sobre todo Isssteleon y Metrorrey.




Ahora también, aunque se rechazaron las cuentas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, ya dejo muy en claro la bancada del PRI que ellos no van a proceder legalmente contra “Rorro”, pero para ellos ya quedaron bien con la sociedad al rechazar lo que se viene pidiendo desde hace meses.

Aquí está el detalle, como diría mi compadre Mario Moreno “Cantinflas, si las cuentas están siendo rechazadas pero en general no existe un consenso y acción por parte de los diputados para que las gestiones encargadas de las mismas, sean penalizadas, entonces no tiene caso seguir rechazando cuentas y aprobando cuentas a lo tonto.

Diputados de todas las bancadas, lo que la ciudadanía les pide es que sean efectivos y no solo estén rechazando para decir “ya cumplimos”, queremos acciones en contra de “Margara”, “Nati” y claro “Rorro”.

Lo que les propongo lectores es que tenemos que hacer presión, nuevamente, sobre los diputados para que una, recapaciten su voto y rechacen las cuentas que son controversiales y no se anden con cosas de aprobarlas por intercambios internos entre ellos, y dos, procedan contra los responsables de las malas gestiones en institutos, fideicomisos y claro el poder ejecutivo.

No cantemos victoria.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

México en los Olímpicos

Comparte este artículo:




La semana pasada en este espacio comentamos la crisis deportiva y los resultados de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

Asimismo terminamos hablando de que el deporte es educación y que es vital en nuestra sociedad. Y en efecto, el deporte debe ser un eje rector en las secretarías de Educación de los estados, si bien, no es su responsabilidad directa pues existen comités o consejos del deporte para cada estado, si debe existir una vinculación directa.

Un ejemplo claro es la ausencia de torneos deportivos de gran escala en las escuelas públicas desde primaria hasta preparatoria. En nuestra ciudad, la UANL nos ha demostrado que la inversión en deporte importa y deja dividendos positivos. La Universidad ha sido anfitriona de numerosas universiadas y torneos nacionales, y sus atletas han trascendido nacionalmente.

Sin embargo, el esfuerzo queda corto, las escuelas públicas viven una crisis de infraestructura, de contenidos, de espacios adecuados para la docencia, crisis laborales y demás situaciones que no permiten que un director se avoque a que sus alumnos compitan en diversos deportes.

Como dijimos, el problema más grande del deporte en México, aparte de la corrupción es la planeación inadecuada. La planeación inadecuada provoca la falta de deportistas en numerosos deportes y/o la mala estrategia.

Un ejemplo claro es que México tenga esperanzas en pocos deportes. México compite “de buena manera” a lo mucho en clavados, taekwondo y futbol quizás. ¿Usted sabe que en estas olimpiadas, México llevó un equipo femenil de esgrima y tiro con arco?, ¿Sabía que México tuvo un atleta en bádminton y en equitación?.

Es muy difícil tener atletas de alto nivel cuando no compiten con nadie. Es correcto que existen los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos, pero no son suficientes y en muchos deportes no son parámetro.




Hay deportes que deberían impulsarse en este país a gran escala, como el voleibol de sala, el tenis, el tenis de mesa, el bádminton, deportes que son bajo techo y no requieren una gran inversión económica en equipamiento.

Cuando se habla de mala estrategia es que el deportista no compite al máximo de su potencial por la ineptitud de entrenadores o directivos. Un ejemplo claro lo mencionó Nelson Vargas, panelista del canal 11 del Politécnico Nacional en estos Juegos, y es que en natación se debe entrenar conforme a las características físicas de los atletas que coincidan con los nuestros.

No se puede entrenar a un atleta mexicano como a Michael Phelps si no tienen el mismo peso o altura porque sería ilógico. Bien dice Vargas, que hay que copiar los modelos de Japón y China donde sus atletas a pesar de ser muy bajos de estatura y peso en comparación con otro países, compiten de buena forma usando técnicas enfocadas a sus características.

Hay deportes como la halterofilia o el box donde México tiene potencial pero el rezago es cada día más grande contra países que modernizaron sus técnicas y entrenamientos. Ejemplo son Azerbaiyán, Uzbekistán y Kazajistán, repúblicas ex soviéticas que se modernizaron en sus prácticas y son potencia mundial en esos dos deportes muy por encima de Rusia, su antigua metrópoli.

Otra opción es buscar y captar talento en otras partes del mundo para capacitar a los nuestros. México fue potencial mundial en marcha en los 80’s gracias al trabajo espléndido del gran polaco Jerzy Hausleber . En clavados hay entrenadores chinos, en taekwondo y arqueros hay entrenadores coreanos. La capacitación es clave y no nos podemos quedar atrás.

Instalaciones hay, faltan atletas, faltan apoyos para competir. Entre más y más jóvenes practiquen todos los deportes olímpicos, el país tendrá mejores atletas y tendrán un mejor futuro para sus familias.

Lo importante no es solo competir sino mejorar en cada prueba, en cada deporte donde se compita. México no está a la altura de Estados Unidos, pero si está a la altura de América Latina donde debe tratar de imponerse siempre como estándar principal.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Porque no ganamos nada en Los Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:




Hola amigas, ¿cómo están? Les escribo desde el amplísimo y cómodo sofá de mi casa. Hoy estoy con mis amigas La Beba y La Nena jugando nuestra partidita de conquián, entre tanto veo que mis hijos y sus amigos están gritando algunos improperios de que no pasamos de ronda en los Juegos Olímpicos

Yo no sé mucho de eso, pero yo creo que el Comité Olímpico Mexicano ha cometido muchos errores… mira que poner al Virrey de Michoacán, Alfredo Castillo, que se robó hasta los aguacates y metió al bote hasta a los limoneros para dirigir la Conade es un gran error.

La clave, amigas, es que es muy sencillo apelar a los valores nacionales que sí tienen talento y más aquí en Monterrey, un ejemplo claro es llevar a los muchachitos del Topo Chico que los veo muy activos para que no anden pensando cosas chuecas y mantenerlos entretenidos.

Espero que en Los Pinos vean por favor como se hacen acá las cosas, la Rorris Medina no se complicó, puso a una niña apodada La Reggae en la Comisión del Deporte de NL con un CV apantallador, haber tenido un hijo con uno de Fuerza Regia y bailar con Recta en un concurso de reggaetón. ESO ES DEPORTE, cuanto te falta por aprender Castillo…

Estoy seguro que Castillo cree que la falta de medallas y éxito en Juegos Olímpicos es parte de una conspiración del Dr. Mireles y La Tuta, ese par de deidades del inframundo michoacano….

Yo creo firmemente que en NL tenemos mucho por dar a los juegos olímpicos para no desanimarnos, hay que organizar más eliminatorias, llenas de luz, de colorido, de cierre de calles, de confeti tirado, de ese olor a drenaje inconfundible en 5 de mayo y Juárez, de caras gigantes de Adrián de la Garza, de posters de Margarita haciendo triatlón… cosas que realmente animan a la gente y que reviven el espíritu olímpico…

Ahí está Luis Eugenio Todd, ese filósofo del machismo regiomontano, que tiene 200 años diciéndole al Arq. Benavides como hacer y cómo deben ser las cosas aunque a él nunca le salgan, pero ahí es un asesor potencial.




Ya hasta salió el vocero de los Millonario$ de Cri$to de Monterrey, Benjamín Clariond a tupirle a los priistas corruptos…. Que no entienda Benjas que estamos en época olímpica donde todo es amor, paz y deportivismo, y que su bigote fue y sigue siendo lo más desagradable del Monterrey noventero.

Debieron hablar con el representante obrero/patronal de Satanás en la tierra, Dark Ismael Flores, con tantas y tantas caminatas, maratones, marchas y eventos de autopromoción que ha organizado como tlatoani de la CTM NL ya debieron salir muchos talentos proletarios para competir.

Mayelo es una víctima como la Rorris y su nefasto padre que ahora nadie los quiere, todos los odian y nadie les da un gusanito. Ya ni los sindicalistas los quieren… más que dos señoras mitoteras de la vieja guardia… es más ni en ESCOBEDO, latifundio feudal del Lord Abel, que los tienen como non-gratos…

No se vale amigas, pobre Rorris, él no tiene la culpa que las flechas no sean 10s o que los boxeadores no sean buenos, ya me lo quieren acusar hasta de la caída del Imperio Romano que siendo honestos, quizá si tenga algo que ver…

Muy triste lo del COM y la Conade, no se había visto tanto pesimismo desde la derrota de Pancho Lavestida Ochoa en el 2000…

Yo les digo amigas, al sonso de Castillo se le olvidó hablar con mis íntimos del COI en Suiza de agregar la chiva colgada y la charrería. Ese Rodeo Zuazua no lo tiene ni Obama…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”