Un respiro para Monterrey

Comparte este artículo:

Además de las situaciones por superar y resolver en nuestro Estado, en Nuevo León emerge un problema, uno de vital importancia para los ciudadanos, y no, esta vez no es el cobijagate, la colección de amparos de Medina y mucho menos es otra declaración fuera de lugar del Gobernador Rodríguez Calderón; esta vez, se trata de nuestro medio ambiente, algo que la Administración Estatal y las municipales no están considerando.

Es alarmante la situación que al parecer nunca vieron venir, porque alguna vez escuchamos la expresión “en el DF solo hay smog” y esa realidad que creímos lejana nos alcanzó. Tanto nos alcanzó esa realidad que nuestra ciudad es la más contaminada del país, incluso algunos estudios la marcan como la más contaminada de América Latina, o como la ciudad con “la peor calidad de aire de América” según asociaciones como RespiraMexico.




Y es que esta sucia realidad es un caso de atención inmediata, ya que se empezaron a emitir las alertas de contaminación ambiental para nuestras autoridades desde ¡el 2006!, esto significa que avisados ya estábamos.

Pero ante un problema tan evidente, ¿qué hacen los Gobiernos Municipales y el Estatal para revertir este efecto nocivo para los habitantes de Nuevo León?, la respuesta en algunos casos es poco y en otros nada hacen ante el peligro que representa esta situación.

Algunos se han esforzado en compensar el devastador daño que hizo aquella helada, de no hace mucho, a la biomasa de la ciudad, con campañas de reforestación, programas de reciclaje, que son muy buenos, pero las autoridades deben saber que tienen que ejercer mano dura para evitar la propagación de este potencial de enfermedades.

Actualmente los centros de salud del Área Metropolitana de Monterrey presentan un considerable aumento en atención a enfermedades respiratorias y de la piel, al parecer consecuencia de nuestro aire contaminado.

Al tratarse de una de las responsabilidades básicas de las autoridades, como lo es la salud pública, nuestro representante en ese rubro, el Dr. De la O, Titular de la Secretaría de Salud, no ha tenido un buen cierre de 2016 e inicio de 2017, esto con los casos de zika e influenza que aseguran tener controlados (las estadísticas no dicen lo mismo Doc) y que los decesos relacionados con estas enfermedades son hechos aislados, frase favorita de este gobierno independiente; pero, lo que solo creían que eran presiones políticas, se convierte en un foco rojo para la salud de los neoloneses y esto es como lo hemos repetido en este espacio: la contaminación ambiental.

Asombrosamente la respuesta de la autoridad estatal fue que ellos solo eran responsables de “una parte” de la contaminación, refiriéndose a las pedreras, promesa incumplida de Rodríguez Calderón.

Ambientalistas, académicos, diputados y ciudadanos han exhibido este problema como uno más grave de lo que parece, al demostrar con estudios clínicos las afectaciones a la salud y al patrimonio de los ciudadanos, en particular de los del municipio de Santa Catarina.

Recordemos que el Gobernador, hizo un compromiso en el Congreso del Estado, el cual refería la eliminación de estas empresas, que el crecimiento de la mancha urbana alcanzó, y reinstalarlas en zonas del estado donde no afecten como hasta ahora.

Tomando como referencia la propuesta y las acciones de los Diputados Sergio Pérez (qepd) y Marcelo Martínez, en meses pasados, el Gobierno del Estado nos sorprendió al cerrar temporalmente las pedreras en ese sector de la ciudad para aclarar su situación y así como repentinamente las clausuró, así reabrieron operaciones.

Sin duda los intereses de empresas como CEMEX y del ramo de la construcción representan una fuerte carga sobre los hombros del Gobernador para hacer acciones “concretas” en contra de estas pedreras que basta con entrar a la ciudad por la carretera a Saltillo para darnos cuenta de lo que estamos hablando.

Pero tan rápido como reabrieron las pedreras, así de rápido Rodríguez Calderón puso sobre la mesa una nueva propuesta: la verificación vehicular, una medida que como referencia podemos poner a la CDMX, una medida que en el papel reduce la cantidad de vehículos chatarra o en malas condiciones, al no otorgarles el derecho de circular por las avenidas de la capital de la república, pero también la propuesta de la verificación vehicular ha puesto en aprietos a las autoridades por evidentes y posibles casos de corrupción, donde particulares y empresas facilitan sobornos para la circulación de vehículos, alimentando a este mal de las administraciones estatales y que además nos costaría “400 mugres pesos” según el Gobernador, en respuesta a sus detractores. Una opción nada opcional por el momento, ya que su compromiso fue claramente dejar de golpear los bolsillos de los conductores.




Pasando a los municipios, células del Área Metropolitana de Monterrey, poco han tocado este tema, en ocasiones de noche pasa este preocupante tema. Con el nuevo reglamento de tránsito homologado que anunció la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) pone en piso parejo, en igualdad de facultades y regalas a los municipios, es decir, comparten las mismas reglas de este juego que es la movilidad de la ciudad.

Sin embargo, en un apartado, en lo particular de las prohibiciones de la circulación de los vehículos de motor, donde cito textualmente en el artículo 24 fraccion Xll y el 51 fraccion XIV del Reglamento Homologado de Transito para el Area Metropolitana de Monterrey, que van desde 10 hasta 20 cuotas de sancion:

Artículo 24 fraccion Xll: “Es obligación de los conductores de vehículos evitar que estos emitan humos y gases contaminantes; el producir ostensiblemente contaminación al medio ambiente, será causa de infracción. El propietario contará con un término de 30-treinta días naturales para realizar lo conducente en su vehículo a fin de corregir la falla por la cual emita contaminantes, pudiendo circular durante dicho período sólo para conducirlo al taller mecánico para los efectos ya especificados. En caso de incumplimiento a lo dispuesto en este artículo, la multa será incrementada al doble de la impuesta y será retirado de la circulación.”

Artículo 51 fraccion XIV: “Circular con vehículos o encender sus motores cuando éstos expidan humo o ruidos excesivos”

Con esta aclaración, ya no se vale decir que no sabíamos o evadir nuestra responsabilidad, porque lamentablemente este tipo de casos son en transporte pesado que no recibe su mantenimiento adecuado por parte de propietarios o empresas irresponsables y en el caso de los particulares, pues también es responsabilidad, que cabe decir que ser responsable no está peleado con nuestra condición económica, solo ser prudentes y conscientes que el daño que estamos haciendo es daño parejo para todos.

Ahora salta la pregunta: ¿Los municipios han trabajado con este apartado de su reglamento? Si lo han hecho solicitamos que sean más recurrentes las acciones, en caso de que la respuesta sea un “no”, pues ha llegado el momento de que las administraciones municipales pongan atención también en este aspecto, ya que de no atenderlo, no habrá “aironazos” o “lluvias fuertes” que nos salven.




Es momento de tener mano dura en ese sentido, es una alerta, porque si no sancionamos, retiramos o eliminamos a quienes contaminan nuestro aire, no habrá una oportunidad a menos en los años venideros. Municipios organícense, sean referentes en calidad de vida de los habitantes no solo con obras, si no con lo más puro y básico además del agua para estar en este mundo. Sean referentes en todos lados que el peligro se puede revertir.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Nula Cultura Vial en Monterrey

Comparte este artículo:

Ayer mientras estaba estacionado afuera de un local en la Colonia Vista Hermosa, un automóvil, que claramente quería saltarse la fila que había sobre Av. Terranova para incorporarse a Av. Gonzalitos, rozó el lado izquierdo de mi coche.

Al momento del rozón, inmediatamente me baje de mi unidad, para revisar el daño, que fue mínimo. El otro automovilista, igualmente descendió de su automóvil, y al yo reclamarle que se fijara y tuviera más cuidado al manejar, me recriminó que lo estaba insultando y que por suerte tuvo la cortesía de pararse y no fugarse. Después de los dimes y diretes, le dije que se retirara (perder una hora o más en lo que llega el seguro por un rozón, no lo vale).




La verdad es que en los últimos meses he visto muy de cerca la posibilidad de sufrir una colisión vial, ya sea en mi automóvil o a bordo de mi bicicleta, por lo tanto, un rozón es lo menos que me pudo haber pasado. Saber que un día alguien te atropellará cuando vayas en tu bici o que alguien te impactará mientras vas en tu coche, no es un sentimiento normal, pero la nula cultura vial de muchos automovilistas en Monterrey hacen que el sentimiento sea común.

Según cifras de “¿Cómo Vamos Nuevo León?”, en un periodo de seis meses hubo 377 muertes y 1101 lesionados por colisiones viales en el estado. También, desde 1997 ocupamos el primer lugar a nivel nacional en colisiones viales, según cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Nuevo León.

Las razones detrás de las colisiones son muchas: exceso de velocidad, manejar bajo la influencia del alcohol o drogas, ir texteando (una que se ha vuelto muy común), no respetar los altos y los semáforos, la pobre infraestructura vial que hay en la ciudad, andar de gandalla y tratarse de saltar las filas, y la lista, sigue, sigue y sigue.

Pero aparte de estas razones lógicas detrás de los incidentes, yo detecto otra: el descontrol en el otorgamiento de licencias de conducir. En México las licencias de manejo se dan como si fueran actas de nacimiento. No hay un examen de manejo estricto, el examen escrito y oral son una broma (muchas veces recibes ayuda de la gente que lo aplica). El resultado de esto, son muy malos conductores en la calle, mismos que se vuelven un peligro al volante.




En Finlandia, por ejemplo, son alrededor de tres años de capacitación para obtener la primera licencia. Esa primera licencia dura dos años, en los cuales el conductor no debe de tener ni una sola multa, puesto que esto implicaría más capacitación o incluso el retiro de la misma.

En Alemania es algo parecido, los exámenes de manejo no son solo teóricos, también son de práctica, y el costo de una licencia es de €1,400.00 (alrededor de $1,800.00 USD), nada barata.

Muchos nos quejamos del reglamento de tránsito homologado en Monterrey, pero la verdad es que, ¿cuántos lo respetamos al 100%? Es hora de que en Nuevo León se pongan reglas más estrictas en cuanto al otorgamiento y retiro de licencias para manejar.

Si texteas y manejas, que se te reitre la licencia. Si manejas bajo la influencia de drogas o alcohol, que se te retire la licencia. Si cometes más de tres infracciones, que se te suspenda la licencia por tres meses, y si reincides, que se retire por completo.

Que 377 personas hayan muerto y 1101 hayan resultado lesionadas en colisiones viales, en tan solo seis meses, no es normal. Las cifras hablan de un serio problema de cultura vial en nuestra entidad, y solo la ciudadanía, junto con las autoridades, pueden lograr un cambio en las estadísticas.

P.D. Agradezco a Luisa Peresbarbosa por su apoyo en la realización de esta columna. Les recomiendo seguir a MoVAC, organización que se dedica todos los días a concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cultura vial en nuestro estado.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Arne y Del Mazo

Comparte este artículo:

En los últimos días, la figura de Arne aus den Ruthen, este inquieto ex city-manager de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, ha aparecido en todos los periódicos. Primero con los jitomatazos a César Camacho y ahora los pañalazos a la sede del PRI.

Esto que hace Arne no es nuevo, ya lo venía haciendo con el grupo “Anti-Gandalla”, incluso estuvo en Monterrey en un activismo muy a su estilo de orden público y civilidad.




Si bien, he leído algunos puritanos en El Universal y Excelsior que atacan el acto como una incitación al desorden público, me parece, que hay límites para la libertad de expresión y esto no me parece que rebase dicho límite.

El cinismo de algunos priístas es increíble. Estamos en la antesala (si no se maneja adecuadamente) de una crisis política y económica ante la amenaza Trump + gasolinazos + dólar y la parsimonia que se toman algunos no es solo para reprochar, es insultante.

Lo que ha hecho Arne sin duda es polémico, quizás hasta punible, por medio de una falta administrativa. Pero es un ejemplo de que la sociedad civil ha cambiado. Yo soy de los que no como el cuento de “El poder de los jóvenes” y esas visiones muy optimistas de la postmodernidad. Sin embargo, México es distinto y el PRI parece que no quiere hacer nada, porque es claro que lo saben.

Y aquí pongo a colación la desagradable sensación de saber que Alfredo Del Mazo será el candidato del PRI al Estado de México. Más allá de lo cautivo que tienen al votante en este estado, es verdaderamente insultante que el PRI aplique las mismas fórmulas una y otra vez. Yo era uno de tantos que esperaba un cambio interesante con el “nuevo PRI”, lo cínico nunca se les quitará pero al menos, nuevas recetas, algo innovador.

Para aquellos que no conocen a Del Mazo, su padre y su abuelo han sido figuras de alto nombre del PRI, ambos gobernadores del Estado de México y vinculados al Grupo Atlacomulco del que vienen Carlos Hank, Arturo Montiel y por supuesto, Enrique Peña.

Entiendo el poder de dicho grupo en las oficinas del PRI Nacional, pero dice mucho de lo poco que les importa el país y aún menos el Estado de México a esta bola de rufianes que han dejado al Estado de México en algunas zonas que se hable de tú con cualquier país africano subsahariano.




Sigo escéptico a pensar que el PRI pueda perder el Estado de México o cederlo como en el famoso Pacto de Peña con Anaya, pero algo es claro, tiene que caernos una bomba atómica o el mismo Apocalipsis mañana para que el PRI entienda o realmente en la oficina de Enrique Ochoa Reza tienen una bola de cristal para anticiparse a todo.

Lo dicho, dicho está.

 

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

DIALOGAN SOBRE LOS DIEZ AÑOS DEL FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS MONTERREY 2007

Comparte este artículo:

Debido a que este año se cumple el décimo aniversario de la celebración de la II Edición del Fórum Universal de las Culturas, la organización ciudadana Ganemos Monterrey dio inicio a una serie de eventos conmemorativos que buscarán revivir el legado de dicho acontecimiento y formular iniciativas que den continuidad a los acuerdos tomados durante los encuentros y diálogos realizados en aquella ocasión.

A la cita acudieron personas que participaron como voluntarios, trabajadores y espectadores del evento y a través de una dinámica grupal, compartieron sus experiencias y reflexiones acerca de lo que significó el Fórum para ellos, cómo transformó sus vidas y lo que ellos esperan que pueda continuarse como legado diez años después.




En la reunión, también se hizo presente Mireia Belil, Directora de la Fundación Fórum Universal de las Culturas, quien envió un videomensaje desde Barcelona. En el video aseguró que a pesar de que el Fórum no es una solución para todos los problemas de la humanidad, contribuye a generar un mundo más justo buscando crear acciones que se transformen en agenda política y que derive en ciudadanos comprometidos con su entorno y su futuro.

La Directora de la Fundación Fórum también recalcó que el evento cambió el entorno, la imagen y la autoestima de Monterrey, y refrendó el apoyo del organismo que encabeza hacia este esfuerzo ciudadano de conmemorar los diez años de la fiesta cultural.

Por su parte José Antonio Hernández Griego, Portavoz de Ganemos Monterrey, dijo que como organización sienten la motivación de impulsar este décimo aniversario por el deseo de reforzar la identidad de la ciudad y generar un serio debate acerca de lo que el Fórum Universal de las Culturas implicó para la capital de Nuevo León, con sus luces y sombras.

Afirmó que la organización sintió la responsabilidad de no permitir que ocurriera lo mismo que en el 2014 con el décimo aniversario del Fórum de Barcelona. A pesar de que la capital catalana fue la creadora e impulsora del evento, los escándalos de corrupción empañaron la imagen del mismo a tal grado, que decidieron guardar silencio para su conmemoración.

Hernández Griego confirmó que, sabiendo todos los problemas y escándalos que también vivió el Fórum en su segunda edición, consideran que debe hacerse un balance justo de lo positivo y lo negativo, y convocaron a una serie de eventos similares donde buscarán dialogar con la ciudadanía y generar una reflexión colectiva que permita a la ciudad reencontrarse con el legado Fórum y generar acciones que contribuyan a que perdure para la posteridad.




Las actividades que Ganemos Monterrey plantea realizar, se llevarán a cabo del 20 de septiembre al 8 de diciembre, como lo fue el Fórum Monterrey 2007, aunque aseguraron que como organización de la sociedad civil, no tendrán capacidad para presentar eventos diarios.

La mayoría de estos, girarán en torno a diálogos con las temáticas que se presentaron hace diez años: Paz y Espiritualidad, Educación, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Población, Recursos Naturales, Desarrollo basado en el conocimiento, Cultura de la Salud y calidad de vida, Gobernabilidad y Participación, Derechos Humanos y Justicia, Comunicación, Identidad y Diversidad.

Dichos diálogos se celebrarán en recintos Universitarios, donde se invitarán a expertos en cada temática para que importan una charla o participen en un panel de acuerdo a cada eje del Fórum 2007, retomando las conclusiones realizadas en los diálogos de hace 10 años.

También se planea un festival cultural los primeros días de diciembre, donde las familias puedan disfrutar de expresiones musicales, teatrales, de danza o cinematográficas.

Además, Ganemos Monterrey dio a conocer que existe la probabilidad de celebrar de nueva cuenta el Campamento de la Paz, una iniciativa que reúne a 100 chicas y chicos de entre 13 y 14 años provenientes de 28 ciudades del mundo durante 10 días en los que debaten y trabajan sobre los problemas que nos conciernen a todos.

El objetivo del encuentro es que los campistas compartan y conozcan diferentes opiniones y realidades para encontrar formas de construir un mundo mejor para todos.

El Proyecto Campamento de la Paz nació en Barcelona el 2004 con el primer Fórum Universal de las Culturas, un evento internacional de y para los ciudadanos para trabajar en la promoción de la diversidad cultural, el desarrollo sostenible, y el desarrollo de las condiciones para la paz y la convivencia a nivel local y global.

El Fórum Universal de las. Culturas cuenta con el patrocinio de la UNESCO.

Para ello, Ganemos Monterrey se lanzará a la búsqueda de los empresarios regiomontanos para conseguir los patrocinios necesarios para su realización a finales de 2017 o principios de 2018.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

In Memoriam: Fernando Maiz

Comparte este artículo:

Fernando Maiz deja una doble huella en la vida regiomontana y neoleonesa. La primera que tendrá que crecer y seguir floreciendo en nuestra sociedad, es la de su fe en la participación ciudadana cómo camino de la mejora continua para la vida política y cómo camino de una mejor convivencia entre los mundos ciudadanos y políticos.

Nunca ha dejado de tender puentes entre la sociedad civil y una clase política que no siempre ha entendido su mensaje, a pesar de disfrutar sus esfuerzos de convivencia.

La segunda ha sido determinante en los años más difíciles de la violencia y de la desesperación y ha consistido en mostrar un camino que otros habían recorrido, en circunstancias igualmente complejas y oscuras. Abrió la comunicación entre Nuevo León y Antioquía en Colombia, entre Medellín y Monterrey, facilitó con mucha generosidad los contactos necesarios para que los políticos neoleoneses pudieran aprender de las experiencias de sus colegas colombianos.

Aportó además su visión de una sociedad que puede combinar el respecto a la Naturaleza con un progreso del cual era parte integral. Ojalá muchos de nuestros alcaldes metropolitanos recuerden su mensaje y aprendan de esta visión sin la cual no hay verdadero estadista.

Participación ciudadana y esperanza, respeto y generosidad, forman parte del legado que deja Fernando Maiz. Que descanse en Paz. Enviamos nuestras condolencias a su familia por este conducto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hasta pronto Fernando

Comparte este artículo:

Fue un lunes diferente… A quienes te conocimos, mucho o poco, nos conmovió la noticia que hablaba de ti.

Gracias por tanto Fernando. Nos quedamos con tu compromiso a la ciudadanía, con el impecable manejo de tu apretada agenda en la que todos cabían, tu estrecha relación con los activistas, tu razonamiento empresarial y pensamiento humano.

Tu cercanía con los jóvenes y los no tan jóvenes, tu liderazgo y visión de una metrópoli responsable y sustentable. Con tu ímpetu y motivación por esta tierra que te vio crecer, motivación que inspiro a muchos a salir de la zona de confort y luchar por transformar a Monterrey.

Entendías perfectamente la combinación de sociedad civil, empresa y gobierno. Tomaste ese papel y trataste de unir los puntos para que todos caminaran en la misma dirección. Comprendiste que solo así, juntos, podemos llevar a mejor rumbo nuestro estado.

¿En qué puedo participar hoy para mejorar mi estado? Nos quedamos con esa pregunta que planteaste en alguno de tus videos. La participación ciudadana fue uno de tus principales objetivos por muchos años, promoviendo que desde jóvenes la gente se involucrara en los temas públicos y privados; pero siempre fuiste muy claro en que el involucramiento llevaba consigo la responsabilidad de proponer soluciones, no solo de quejarse.

Y así te decimos “hasta pronto Fernando”, descansa con la tranquilidad de que fuiste un ciudadano de tiempo completo. Nos despedimos y nos dejas un enorme legado a todos, ciudadanos, empresarios, políticos y activistas.

Las palabras convencen, el ejemplo arrastra. Honraremos tu memoria y serás eterno en cada rincón de esta tierra. México te extrañará.

Descansa en paz, Fernando Maiz Garza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Efecto Tendencia y los riesgos de la desinformación

Comparte este artículo:

El pasado 18 de Enero del 2017 Monterrey vivió uno de sus capítulos más tristes, luego de que al amanecer se diera a conocer que un joven de 15 años abriera fuego contra sus compañeros y su maestra dentro de las instalaciones de su escuela. Pero mucho se ha hablado ya de esto, y no es específicamente este trágico suceso sino algunos elementos que lo rodean, lo que me lleva a escribirles el día de hoy.

Si bien, al momento de redactar estas líneas, aún se desconocen los motivos exactos que llevaron a este joven a accionar el gatillo, las siempre inquietas redes sociales rebosaron el día de ayer de teorías intentando esclarecer lo sucedido. Es precisamente aquí donde reside el tema principal de este artículo.




En las últimas horas seguramente muchos de ustedes habrán escuchado hablar sobre grupos en Facebook que se adjudicaron el siniestro; screenshots de conversaciones en Whatsapp en las que el ahora occiso pedía a algunos de sus amigos no asistir a la escuela al día siguiente, o aún peor, que lo haría para ganar la administración del grupo. Incluso un enlace a un foro de Internet donde publica sus intenciones y es alentado por el resto de los usuarios.

Pero, ¿qué logra todo esto que en primera instancia podrían parecer solo rumores?

La mañana del día de ayer estábamos ante un terrible acto, perpetrado sin embargo por un menor de edad con alegados problemas de depresión, un alma que debía servir de ejemplo para atender y prevenir futuros casos similares. Luego de 24 horas y gracias a la viralidad fomentada por las redes sociales y los medios de comunicación de toda esta supuesta evidencia que no logra más que distorsionar la realidad, llegaron a llamarlo un sociópata con intenciones deplorables.

¿Cómo es que en menos de un día la percepción de la gente ante un supuesto cambio tan radicalmente? ¿Cómo logramos castigar no solo al menor, si no a su familia, sin evidencias?

Ese es precisamente el efecto tendencia, que actúa como una mentira repitiéndose tantas veces hasta que se vuelve verdad. Vivimos épocas donde ser tendencia se ubica por encima de factores fundamentales para el correcto funcionamiento de una sociedad como el respeto o la dignidad. Todo mundo quiere ser un #, sin importar a costa de que.




Estos grupos en Facebook que se adjudicaron el trabajo intelectual del terrible ataque perpetuado el día de ayer se fundamentan en la sátira, el humor negro y la polémica. El reconocimiento es lo que buscan, y nosotros se los dimos, como se lo hemos dado a decenas de #Lords y #Ladies en los últimos años. Los hemos vuelto figuras. Les hemos dado fama, dinero y un lugar en nuestro álbum de héroes efímeros. Pongamos un alto a esto.

¿Que logramos con todo esto? Dañamos aún más la imagen de un menor y su familia que aún velan por el duelo y la tragedia. Fomentamos confusión en las familias de las víctimas.

No seamos participes de esto. Los hechos son claros. Los motivos por otro lado, aún mantienen su categoría de supuesto. Pensemos antes de divulgar. Analicemos lo que vemos en la red antes de compartir. No todo es real, pero todo tiene consecuencias. Aprendamos a distinguir, informémonos. El internet es una herramienta muy útil para despejar nuestras dudas si sabemos utilizarla con inteligencia.

La desinformación puede ser más peligrosa que la ignorancia.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Una cuestión de ética

Comparte este artículo:

Lamento mucho lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León y me uno a la pena que embarga a las familias de las víctimas, tanto de la maestra como de los alumnos y alumnas.

No voy a escribir sobre lo que pudo hacerse para evitar lo sucedido ni voy a tratar de señalar culpables, ya que en estas situaciones no me parece correcto señalar. Tampoco abundaré en que lo que tenemos que hacer es un análisis introspectivo y determinar cómo es que hemos normalizado la violencia y qué podemos hacer para que la sociedad tóxica en la que vivimos no siga propiciando estas lamentables tragedias.

No escribiré sobre eso. Escribiré sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación de informar.




Informar, en el contexto de las noticias, implica dar a conocer al público un hecho relevante. En el caso de la tragedia del Colegio Americano del Noreste, los medios de comunicación hubieran cumplido su deber de informar a la población simplemente mencionando que hubo un school shooting en el Colegio en cuestión, orquestado por un menor de edad, en el que varias personas, incluyendo el agresor, resultaron gravemente heridas. Éso hubiera sido suficiente.

Pero a la mayoría de los medios de comunicación no les interesa informar, lo que les interesa es generar visitas en sus sitios web o redes sociales, razón por la cual se extralimitaron: publicaron videos y fotografías de las víctimas del tiroteo.

Es así como Multimedios, El Norte, Reporte Índigo, El Universal, entre otros, no “cumplieron con su deber de informar”, sino que cometieron una violación a la intimidad de las víctimas menores de edad. Informar no significa difundir fotografías de las personas heridas, en el suelo, incluso sin distorsionar los rostros.

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LDNNANL), así como su Ley General, es clara en que las personas menores de edad tienen derecho a la intimidad personal y “no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada(…); tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos”. [1]

La LDNNANL impone a los medios la obligación de asegurarse que las imágenes que difundan no pongan en peligro, entre otras cosas, la dignidad de las personas menores de edad. [2] El DIF de Nuevo León ya emitió un comunicado en redes sociales en el que menciona que ejercitará una acción en contra de los medios de comunicación que cometieron esta infracción a la ley.




Inclusive, la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Nuevo León puede actuar de oficio, es decir, sin necesidad de que quienes ejercen la patria potestad o la tutela de las víctimas menores de edad lo soliciten.

Queda en manos de la Procuraduría ejercer las facultades que le ha otorgado el marco jurídico e iniciar un procedimiento en contra de los medios de comunicación que cometieron esta infracción.

Los medios de comunicación no sólo tienen el deber de informar, sino que también tienen el deber de hacer un ejercicio ético de su profesión. La Ethical Journalism Network tiene cinco principios de la ética periodística [3] , entre los cuales están la humanidad y la responsabilidad. La humanidad significa que no debe dañarse a nadie; la responsabilidad, que debe asumirse las consecuencias cuando se cometan errores.

Multimedios, El Norte, El Universal, Reporte Índigo y todos los demás medios que difundieron las fotografías y el video, demostraron que no tienen ética periodística. La tragedia no basta, hay que exhibirla y conseguir un beneficio de ella.

Los límites a la libertad de expresión son otros derechos humanos, mismos que deben ponderarse en cada caso concreto. En este caso, el interés superior de la niñez es un claro límite a la libertad de expresión de los medios de comunicación.

No se justifica de ninguna forma la difusión de las imágenes de las víctimas: son brutales y no necesitamos – ni queremos – más violencia. Exijamos como sociedad una forma más ética de hacer periodismo. ¡Basta de morbo! Más respeto para las víctimas, por favor.

[1] Artículo 97 (LDNNANL).
[2] Artículo 80 (LDNNANL).
[3] Ethical Journalism Network. Five Core Principles of Journalism. Disponible en línea: http://ethicaljournalismnetwork.org/who-we-are/5-principles-of-journalism.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Cuando la Libre Expresión se Degenera

Comparte este artículo:

El día de ayer el equipo de Altavoz tomo una decisión, que no necesitaba ni pensarse dos veces, no íbamos a difundir imágenes y/o videos de lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste. El hecho en sí es trágico y dramático y tal y como dice el día de hoy en su columna María Santos, era suficiente con que los medios reportaran que había habido una balacera al interior de una escuela y hasta ahí. Al contrario, algunos fueron más allá, y difundieron imágenes y un video amarillista con tal de tener likes, visitas y hasta ganancias monetarias.

Como muchos otros medios, Altavoz, dio su postura e invito a la comunidad a no difundir más las imágenes y el video. Cuando hicimos esto en nuestra página de Facebook, hubo gente que nos acusó directa e indirectamente de estar en contra de la libre expresión.

Sí, de la nada se volvió tema la libre expresión y como nosotros la estábamos violentando. Es aquí a donde quiero llevar mi columna de hoy. ¿Cómo es que una cuestión de ética se llevó tan fácilmente a un tema de libertad de expresión?

La libertad de expresión ciertamente es un derecho, pero tiene sus límites cuando temas como ética, moral y responsabilidad entran en la formula.




Lo que ayer hicieron ayer algunos medios de comunicación, no tiene progenitora. Va muy lejos de la ética y responsabilidad que debemos de tener los medios.

En definitiva, el peor de todos fue Grupo Reforma, mismo que puso el video en libre acceso, envío notificaciones a los usuarios que tuvieran su aplicación (algo que nunca habían hecho) y además publicaron a diestra y siniestra, las imágenes de los menores en el piso.

Siempre he dicho, la libertad de expresión es un arma de doble filo y si el que la tenga en la mano no la sabe utilizar, probablemente se termine cortando con ella.

Y esto fue justamente lo que sucedió ayer. Hay gente que cree que este derecho es un pase para insultar, difamar y romper códigos de ética, pero no es así.




Digamos no a los medios que buscan de la tragedia, generar tráfico en sus páginas web, más suscriptores y peor aún ganancias monetarias. Hoy más que nunca se necesitan medios de comunicación que sean responsables y éticos.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Tragedia en Nuevo León

Comparte este artículo:

Como ya estarán enterados la mayoría de los neoleoneses y mexicanos, el día de ayer un alumno del Colegio Americano del Noreste disparó dentro de su salón dejando cuatro víctimas, tres de ellas en gravedad y una fuera de peligro, además de quitarse la vida después de los acometidos.

Aunque ni en Monterrey, ni en México desconocemos la violencia, este suceso en específico nos dolió en lo más profundo por distintas razones. Primero que nada, duele porque un menor de edad consideró necesario atentar contra su vida y la de sus compañeros y maestra.

También duele por que se ha dado a conocer que el menor estaba asistiendo a terapia ya que mostraba signos de depresión, lo cual abre la herida de cómo en la sociedad mexicana y aquí mismo en Nuevo León, minimizamos muchas veces las enfermedades y trastornos mentales, llamando a aquellos que asisten ya sea a un psicólogo o psiquiatra “loquitos”.

Así mismo, duele porque muchos periódicos en sus plataformas, con tal de tener más tráfico o atraer a los lectores, decidieron subir el video del tiroteo. ¿A quién le hace bien observar tal tragedia? Si con escuchar lo sucedido es suficiente para entristecer a cualquiera.

El compartir estas imágenes y videos no sirven para prevenir futuros ataques de este tipo, inclusive los podría promover, además de que demuestra una increíble falta de solidaridad hacia los familiares y amigos de las víctimas.

Muchos culpan a los padres del menor porque “no tuvieron el cuidado suficiente”, y aunque de nada sirve señalar, creo que la culpa no es exclusivamente de ellos, también es de nuestra sociedad, dentro de la cual en muchísimos casos dejamos pasar actos violentos y en ocasiones hasta los promovemos, compartiendo imágenes o contenido que puede ser dañino para los más jóvenes, también nos burlamos de quienes buscan ayuda psicológica siendo esto algo perfectamente sano y normal.




Así mismo, la culpa es de algunos medios de comunicación, que como en esta ocasión, sí cumplieron con la tarea de informar pero también cayeron en el amarillismo y el morbo.

Ayer aproximadamente a las 4:30 PM en camino a mi casa pase por la calle del colegio, aun habían muchos medios con sus cámaras y tripies, solo esperando. No tiene nada de malo que reporten lo acontecido, pero entristece ver como hay gente más preocupada y sedienta por ser el que da primero la información y de la manera más impactante que verdaderamente solidarizarse frente a los hechos.

Ante todos los acontecimientos violentos como del miércoles en Nuevo León, el tiroteo del Blue Parrot en Quintana Roo, y muchos otros; no debemos indignarnos por un día y seguir adelante sin pensar como es que podemos nosotros poner nuestro granito de arena y ayudar a crear un Nuevo León, un México, más unido, poner de nuestra parte para evitar que ocurran acontecimientos tan violentos (aunque muchas veces estos están fuera de nuestro control).

¿Y como podemos poner nuestro granito de arena? Porque “del dicho al hecho hay mucho trecho”, irónicamente, podemos poner nuestro granito de arena dejando de hacer muchas cosas.

Podemos dejar de juzgar a las personas que van al psicólogo o psiquiatra, podemos dejar de compartir imágenes que inciten a violencia de cualquier tipo, podemos evitar bullear a las personas simplemente porque no nos agrada su manera de pensar.




Mucho nos preocupa en un mundo tan cambiante, pero creo que este acontecimiento del día de ayer amerita que paremos para reflexionar que podemos hacer para comenzar a sanar nuestro Nuevo León, nuestro país, nuestro mundo, y aunque suene cliché y algo utópico, poder vivir en paz, o por lo menos con menos violencia.

Por último, recordemos ser solidarios con las victimas, que aun se encuentran delicadas, y con sus seres queridos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”