Extenderá México cierre parcial de frontera con Estados Unidos por 30 días

Comparte este artículo:

El Gobierno de México anunció que se extenderá el cierre parcial en la frontera con Estados Unidos por 30 días más.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que tras revisar el desarrollo de la propagación de Covid-19, México planteó a Estados Unidos la extensión por 30 días más de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común. Hasta ahora, las restricciones se han extendido al menos en cuatro ocasiones.

Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo“, manifestó la dependencia.

Desde hace cinco meses, sólo se permiten los cruces esenciales que tengan que ver con comercio, emergencias o asuntos legales. Sin embargo, está restringido el cruce para las visitas familiares, turismo o recreación.

 

 

(Con información de El Norte)

Presenta Gobierno de México dos ventiladores de fabricación 100% mexicana

Comparte este artículo:

Casi dos meses después de lo prometido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los primeros prototipos de los ventiladores elaborados por el Conacyt, científicos e investigadores, así como empresas nacionales y extranjeras, con lo cual afirmó que se logrará la autosuficiencia en estos equipos frente a la pandemia de Covid-19.

Durante la tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo expuso ambos prototipos. Desde el pasado 23 de abril, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) había señalado que para el 15 de mayo se contarían con 700 ventiladores de su autoría,no obstante la fecha de entrega no se cumplió. 

Por su parte, el presidente argumentó que esta es una “buena noticia” ya que se logró producir un ventilador con tecnología mexicana.

Un ventilador hecho en México lo cual nos va a significar ser autosuficientes en estos equipos que son básicos. No los teníamos, gracias a la solidaridad internacional pudimos conseguirlos en los momentos difíciles“, comentó.

Finalmente, el mandatario agradeció y destacó que este tecnología es por el trabajo de los investigadores y científicos nacionales en colaboración con empresas nacionales e internacionales, para que estos equipos no falten en hospitales.

Con información de El Universal

Dos Narcisos

Comparte este artículo:

En referencia al encuentro de presidentes en Washington, hace unos días, Ramón Alberto Garza evocaba la reunión de dos narcisos o más bien de dos personalidades narcisista, y tiene razón, pero cabe recordar que Narciso no lo es si no tiene un espejo en frente, y los dos presidentes se escogieron mutuamente de espejo. 

Trump, menospreciando al espejo mexicano que no sirve a su lucimiento personal, abrevio su discurso y se limitó a no injuriar, a no resaltar lo que el presidente mexicano le arrancó con relación a los migrantes y a los dreamers, y con relación a César Duarte, parte de la agenda personal de AMLO. Buscó sacar raja con un electorado hispanófono que él desprecia profundamente, y que no rebasa al nivel de su caddie en un campo de golf.  

Para AMLO, la oportunidad de disponer de un espejo de la talla del presidente de los Estados Unidos, independientemente de su calidad moral e independientemente de su actitud visceral profundamente antimexicana, aprovechó para hacer comparaciones históricas que su contra parte hubiera tenido muchas dificultades en mencionar, evocó una relación de negocios que difícilmente alcanza a entender en vista de su visión retrograda de la situación económica y de su peso en el bienestar de la población y buscó cosechar votos de los millones de mexicanos registrados en las listas electorales mexicanas y con residencia en Estados Unidos. Puede ser que el espejo Trump le permitió obtener más beneficios para los compatriotas en situación semi legal del otro lado del muro que para los que vivimos del lado de la bandera tricolor. 

Los dos salieron del encuentro como ganadores, más bien diría que no hubo perdedor en la reunión. 

Interesante caso para la historia de la diplomacia, cuando los presidentes de dos países se reúnen persiguiendo objetivos individuales totalmente diferentes y probablemente más ligados a su futuro propio que al futuro común de los dos países. 

Advierte López-Gatell que pandemia estará presente durante 2 a 3 años

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, destacó este lunes 13 de junio que la pandemia de COVID-19. permanecerá en todo el mundo durante varios meses o incluso años.

López-Gatell insistió en apuntar que tanto México, como en todo el mundo, la situación privada del COVID-19 se alargará, debido a que la enfermedad estará presente posiblemente durante los siguientes 2 o hasta 3 años.

Por otro lado, destacó que en los siguientes meses, cuando inicie la temporada de influenza, es altamente probable se dé un nuevo ciclo epidémico de coronavirus, del que dijo, afectará al territorio nacional.

Además manifestó que la situación no es exclusiva de México, ya que si bien aclaró que no se puede hablar un tiempo en específico sobre cuánto durará la pandemia, a nivel global la enfermedad estará presente durante un tiempo a considerar.

“En todo el mundo vamos a tener COVID-19 por varios meses, posiblemente años, no se cuando saber de manera puntual cuánto,, pero posiblemente estaríamos hablando de dos o tres años en donde estará regresando una y otra vez pequeños brotes o medianos brotes o grandes brotes de COVID-19”, dijo el subsecretario.

Llamó a la población en general para estar conscientes que se deben adoptar medidas de prevención, ya que destacó, la lucha contra el coronavirus no depende exclusivamente de las instrucciones que puedan dar las autoridades alrededor de medidas de aislamiento, sino que añadió, es necesario que todos los sectores se incorporen a la llamada “nueva normalidad”.

“Todas y todos es muy conveniente que incorporemos ya la Nueva Normalidad, una nueva práctica de vida en la que tengamos conciencia de estos riesgos y adaptemos nuestra vida cotidiana, nuestra vida diaria a estas nuevas maneras de prevenir la infección”.

La lucha por la paridad de género

Comparte este artículo:

Este año se cumplen 65 años desde que las mujeres ejercieron el derecho a votar en México por primera vez. Si bien fue un paso importante en México, fuimos de las últimas naciones latinoamericanas en lograrlo. Desde entonces los avances en equidad de derechos para las mujeres en el resto del ámbito público ha dado mucho que desear. 

Uno de los ejemplos más claros lo acabamos de vivir con lo sucedido en el Congreso de Nuevo León esta semana. Después de que varios colectivos presionamos por casi mes y medio a l@s diputad@s para que aprobaran una Paridad Total en diversas leyes, el mandato constitucional no se cumplió. 

El asunto de la paridad cobra relevancia por la desigualdad y discriminación que día a día viven las mujeres en los sectores público y privado. El objetivo de la reforma, que ya está aprobada a nivel federal y era cuestión de homologar con la legislación estatal, era asegurar piso parejo y acceso a las mujeres a puestos de relevancia en el Poder Judicial, la Comisión Estatal Electoral, así como otras instituciones. También buscaba proteger con mayor amplitud a las mujeres en temas de violencia de género en el ambiente político y electoral. Todo esto quedó a medias. 

Hay quienes defienden a l@s diputad@s diciendo que se logró un primer avance y que después habrá una segunda vuelta de las reformas, pero lo importante era aprobarlas previo al 9 de julio para que pudieran aplicar en las elecciones del 2021. Dicho de otra manera los partidos en Nuevo León, principalmente el PAN y PRI, vuelven a proteger sus intereses sobre los de la ciudadanía con miras a una elección. 

Lo sucedido es muy similar a lo vivido en 2017, cuando los partidos viendo la aproximación de la elección del 2018 pasaron al vapor reformas electorales y constitucionales para proteger sus intereses. En ese momento se inventaron listas de plurinominales y golpearon un sistema democrático probado y funcional en Nuevo León, el de los mejores perdedores. Es así como posicionaron a sus alfiles en esta lista de dos a fin de asegurar que sus liderazgos estuvieran en el Congreso, independientemente de si la ciudadanía los votó o no. O mejor dicho a pesar de que la ciudadanía no los votara. 

Seguimos sin entender los beneficios sociales, económicos y políticos de promover la inclusión y apertura de las estructuras gubernamentales a toda la ciudadanía. Casos de éxito sobran en donde la perspectiva de las líderes han logrado cambiar el enfoque del ejecutivo para atender a los más necesitados. Nueva Zelanda, Finlandia, Escocia, Alemania, son sólo algunas de las naciones que se han visto ampliamente beneficiadas por contar con mujeres que han roto los paradigmas de la política tradicional y han impulsado a sus países a un bienestar social real. También vemos liderazgos jóvenes en el ámbito legislativo de diversos países. Mujeres que han hecho de las reuniones de comisiones y audiencias públicas, eventos previamente ignorados, momentos en los que parece haber una mayor rendición de cuentas y una verdadera voz de la ciudadanía.

En estos países encontramos que argumentos económicos sobran, las mujeres han logrado impulsar a las empresas con mayores rendimientos, han logrado impulsar el desarrollo de sus países y un crecimiento económico sostenido y no inflacionario, han logrado proteger a las minorías discriminadas y asegurar un piso parejo en el mercado para su desarrollo. Todas estas políticas públicas han sido enfocadas en la sociedad y no en los intereses de unos cuantos. Eso es lo que tenemos que romper. 

Si bien vemos que a nivel internacional se están cerrando las brechas de género y en México se han logrado avances importantes con la aprobación de derechos progresivos de las mujeres y legislación de paridad para asegurar una representación política, aún hay mucho camino por recorrer. Urge apretar el paso, si seguimos votando por los mismos partidos seguiremos teniendo la misma lentitud en reformas trascendentes para que “se hagan en dos vueltas”, la misma discriminación donde la paridad es una “lucha de mujeres” y la misma desigualdad de oportunidades y espacios de representación que se disfraza de “meritocracia”.  Si queremos un mejor Congreso hay que votar por es@s candidat@s que no están con los mismos de siempre y que van a impulsar la construcción de un piso parejo para tod@s. 

Para más información escucha el episodio de “La lucha por la paridad de género” de Kristian con K en Spotify

https://open.spotify.com/episode/6bosAK6mgDadS8ZRdF8GLc

Asegura Ildefonso Guajardo que pinta bien en encuestas a la gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El exsecretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo, aseguró en una entrevista para “La Silla Rota”, que tiene posibilidades en las próximas elecciones para gobernador en el estado de Nuevo León.

“Me veo con tanto chance porque soy el único de los aspirantes que dio tienen ni tina, ni pintura, ni brocha, no tengo cargo público, ni soy diputado, ni alcalde, y sin embargo pinto bastante bien en las encuentras”, dijo Guajardo.

“No soy puntero, los más reconocidos traen niveles de reconocimiento de 90 por ciento. Entenderán ustedes que mi reconocimiento está mucho en sectores informados, mi reconocimiento en el estado lo hemos, en este momento, dejado en alrededor de un 53, 55 por ciento, pero la diferencia es que algunos punteros traen negativos muy altos por haber logrado esos reconocimientos por ser muy controvertidos en sus posicionamientos”, indicó en una plática con Enrique Quintana, Víctor Piz y Leonardo Kourchenko.

Por otro lado, señaló que cuenta con experiencia para hacer frente al reto económico que se avecina para Nuevo León y México.

“Me respalda una experiencia como secretario de Economía, haber generado inversión extranjera, haber traído empleos, hay una experiencia de por medio, una prueba de que el nuevo reto que vamos a enfrentar en México y en Nuevo León fundamentalmente va a ser un reto económico para el cual me he preparado como servidor público 40 años”.

Por último llamó a elegir en las próximas elecciones perfiles que puedan dar soluciones a este reto económico.

“No podemos darnos el lujo de equivocarnos y destinar al estado a seis años de mediocridad”, afirmó en la entrevista con dicho medio.

Supera México a Italia en cifra de defunciones

Comparte este artículo:

México ha registrado la alarmante cifra de 35,006 muertes a causa de COVID-19, señaló la Secretaria de Salud (Ssa). 

Esta cifra supera el registro de muertes por COVID-19 de Italia, el cual presenta un total de 34,954 fallecimientos, Italia fue uno de los países más afectados por la emergencia sanitaria internacional. 

México presenta 48,822 casos activos y 299,750 casos confirmados, de los cuales 61% se ha recuperado de la enfermedad respiratoria, detalló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El número de casos activos representa el 15% del total de personas estimadas con la enfermedad desde el inicio de la pandemia, y quienes contribuyen potencialmente a la transmisión de la enfermedad.

El funcionario dijo que el crecimiento de la pandemia se ha ralentizado entre la semana 26 y 27 del año, con un aumento de solo 1% de los casos.

Agregó que de las 29,367 de camas en hospitales, la tasa de ocupación nacional promedio es de 45%.

 

(Con Información de Forbes) 

Autoriza Audiencia Nacional de España extradición de Lozoya

Comparte este artículo:

La Audiencia Nacional de España consideró viable la firmeza del auto de extradición de Emilio Lozoya a México.

Según fuentes del alto tribunal, ya se informó a Interpol para que proceda a la entrega del director de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a las autoridades mexicanas.

Ahora corresponde actuar a México para hacerse cargo del reclamado en Madrid y gestionar el traslado al país.

Aunque disponen de un plazo de un mes, se espera que su entrega se lleve a cabo en los próximos días.

Lozoya podría viajar a México en vuelo comercial o en una aeronave habilitada por la c, en cualquier caso será custodiado permanentemente por agentes mexicanos, una vez que la policía española lo traslade desde la cárcel de Navalcarnero al aeropuerto madrileño de Barajas y proceda con la entrega.

La Audiencia procedió con la extradición exprés, luego que Lozoya aceptara voluntariamente ser entregado a las autoridades mexicanas, así su caso no tuvo que pasar por el Consejo de Ministros del Gobierno español.

En mayo de 2019, México emitió una orden de búsqueda internacional contra Lozoya Austin por graves delitos de corrupción, entre ellos haber recibido un soborno de más de 10 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht.

En febrero de 2020, Lozoya fue detenido cuando abandonaba un complejo de lujo en el municipio malagueño de Benahavís.

En primera instancia, se negó a ser entregado a las autoridades mexicanas por lo que fue recluido en prisión provisional, incondicional y comunicada.

Sin embargo, ahora cambió de opinión ante la posibilidad de atenuar su condena a cambio de proporcionar información relevante a las autoridades mexicanas.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

Trump y AMLO también hablaron de vacunas y tratamientos para el COVID-19

Comparte este artículo:

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump abordaron temas como la pandemia del COVID-19, los contagios en la frontera y se abrigo el canal de comunicación para la adquisición de vacunas y tratamientos, esto de acuerdo a lo dicho por funcionarios mexicanos en Washington, D.C.

En una conferencia de prensa desde el Instituto Cultural Mexicano, se confirmó que, además de la cooperación para la importación de ventiladores y mascarillas, también se acordó que el canciller Marcelo Ebrard trabajará para la participación en los protocolos científicos con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y con ello poder tener acceso a vacunas y tratamientos.

“Hasta hora hemos trabajado en el tema de ventiladores y mascarillas, pero ahora se acordó que vamos a trabajar para el tema de vacunas y tratamientos para que aumentemos la participación en las pruebas y eventualmente podemos tener acceso y ahí al más alto nivel”, señaló Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Cabe señalar que el martes, el gobierno estadounidense adjudicó mil 600 millones de dólares a la farmacéutica Novavax para completar las fases finales de desarrollo clínico, incluida la fase 2 de los ensayos clínicos, la producción a gran escala y la entrega de 100 millones de dosis.

Por su parte, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, dijo que el presidente López Obrador presumió la estrategia para evitar la saturación hospitalaria y se hablo de los contagios en la frontera.

Relató que durante la cena entre empresarios mexicanos y estadounidenses le aplaudieron al presidente de México.

En cuanto a la detención con fines de extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en Miami, Florida, aseguraron que fue una coincidencia.

“Fue una coincidencia derivada de una solicitud y de un proceso legal que es ampliamente conocido, nadie de nosotros determinó cuando iba a ser detenido y honestamente dudo mucho también que el Departamento de Justicia pueda planear sus operaciones policíacas en función de nuestras necesidades políticas”, aseguró Velasco.

(Con información de El Financiero)