México y Argentina producirán y distribuirán en América Latina futura vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que México y Argentina serán los países en América Latina encargados de producir la vacuna de Oxford y AstraZeneca, a través de un acuerdo entre el laboratorio y la Fundación Slim.

“Eso permitirá un acceso oportuno y suficiente de la potencial vacuna para los países de la región”, señaló Fernández en conferencia de prensa.

El laboratorio de AstraZeneca, con muchos años radicando en Argentina, firmó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas para toda Latinoamérica, con excepción de Brasil.

“El aporte, lo que ha hecho la Fundación Slim es que podamos acceder a esta vacuna a precios mucho más razonables. El precio se calcula que estará entre 3 y 4 dólares la dosis, lo que resulta muy importante para América Latina para poder acceder a ella”, detalló.

Las vacunas estarán disponibles para el primer semestre de 2021 y se distribuirán equitativamente entre los países que así lo demanden, dijo el presidente de Argentina.

“Este acuerdo lo que le permite a Latinoamérica, y a Argentina particularmente es poder acceder entre 6 y 12 meses antes a la vacuna, tiempo en el que no hubiéramos podido acceder si no hubiéramos podido desarrollar este acuerdo”.

AstraZeneca eligió a un laboratorio en Argentina para producir la sustancia activa de la vacuna, “lo que es un inmenso desafío para la industria nacional”, mientras que México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción, de acuerdo con lo dado a conocer por el presidente argentino.

AMLO dice que no tiene información sobre rebrotes de COVID

Comparte este artículo:

El presidente de la República afirmó por la mañana que México no ha presentado rebrotes en los casos de coronavirus o COVID-19, esto en entidades como la ciudad de México, salvo algunos estados. En el mismo sentido, aseguró que su gobierno trata la pandemia con optimismo, aunque con una postura realista.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que: “Hasta ahora, y es lo que celebro, porque yo tengo que ser optimista y desde luego realista, pero con optimismo, ya son muchos mis adversarios que quisieran que nos fuera mal, como para que yo también piense que no vamos a salir. No hay ahora, afortunadamente, rebrotes. Teníamos la preocupación, en caso de Ciudad de México, que se abrió hace un mes y no hemos tenido rebrotes, han habido casos“.

Resaltó que el país tiene menos fallecidos que Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú por millón de habitantes. Incluso, aseguró que se tienen menos muertes que en países de Europa de acuerdo a la población.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud ha asegurado que México registra 492 mil 522 casos positivos acumulados, 6 mil 686 casos más que el día martes, así como 53 mil 929 defunciones, 926 más que el día anterior.

Con información de PolíticoMX

Castigará CEE violencia política de género

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) reformó ayer el Reglamento de Quejas y Denuncias para incluir un capitulo de violencia política de género, que define las conductas a castigar, las sanciones, las medidas cautelares y las órdenes de protección.

La propuesta fue presentada en sesión extraordinaria y es congruente con las reformas que entraron en vigor el 13 de abril de este año.

“México se verá beneficiados, no sólo porque estas reformas prevén, como decía, el combate a este tipo de conductas, sino porque también se perciben desde una perspectiva restaurativa”, dijo la consejera Miriam Hinojosa Dieck.

Por su parte, el consejero Alfonso Roiz señaló que en la reforma también se prevé que las audiencias de procedimientos sancionadores se realicen en forma virtual, ante las restricciones por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Por otro lado, se determinó designar a Luigui Villegas, como presidente de la Comisión de Igualdad de Género del órgano electoral, como presentante de la Comisión ante el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO y la pandemia

Comparte este artículo:

Tuvieron que morir más de 50,000 mexicanos a consecuencia del mal manejo de la pandemia por el Covid-19, para que el presidente de los mexicanos se percatará del dolor que generaba estas defunciones en innumerables familias  y expresar su pésame a los dolientes. 

El toque de silencio en el patio de Palacio Nacional este domingo a mediodía pudo ser muy solemne, pero, no creo que haya tenido el efecto que imaginaba el presidente. Probablemente, tiene más impacto el minuto de silencio que se guarda al inicio de los partidos de futbol de la nueva versión de un torneo sin espectadores en los estadios. 

Cegado por su comentario desafortunado de que la pandemia le había caído como anillo al dedo a la cuarta transformación, el presidente de todos los mexicanos olvidó durante 5 meses presentar su pésame a tantas familias afectadas para, en lugar de esto, regocijarse de la aceleración del empobrecimiento de la población que ayudará a lograr más rápidamente la generalización  de la estrategia de dependencia de la población más desfavorecida del sistema de dadivas que el régimen está reforzando día a día. 

Mientras México sigue acumulando las calificaciones de reprobación por su pésimo manejo de la crisis sanitaria, el presidente sigue proclamando sin base ninguna que ya está domada la epidemia. Y sigue sin usar el cubre boca a pesar de todas las recomendaciones internacionales en este sentido. Si él se siente invulnerable, su mal ejemplo es responsable de muchas muertes adicionales por falta de prevención por una gran parte de la población que lo toma, en forma equivocada, como ejemplo a seguir. 

AMLO se perdió en el camino durante estos últimos 5 meses, mal orientado por un sub secretario de salud carente de credenciales adecuadas para manejar esta situación en un país como México. No sólo AMLO tendrá que enfrentar los parientes de los 52,000 (y creciendo, a pesar de todo lo que repite todos los días), sino también la cólera del cuerpo médico que ha presentado bajas excesivas por las malas condiciones de operación que las nuevas políticas públicas de salud han creado en el sistema sanitario del país. 

Cuando los objetivos de una transformación permiten atropellar los derechos más elementales de la población, urge revisar los métodos usados por dicha transformación. Parece que podríamos caer en las agresiones y violaciones  de otros intentos de regímenes totalitarios, que dejaron millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao. 

No vaya a ser que el legado firme que deje AMLO en los libros de historia, sean los cien mil muertos del Covid-19 del año 2020 en México, y que la cuarta transformación esté borrada por siempre de la memoria colectiva .     

Cuando lo Personal, es Político (y mediático)

Comparte este artículo:

Hay una frase que se generó durante la segunda ola del feminismo que expresa “Lo Personal es Político”. Esta busca establecer que lo que sucede en los ambientes privados, en nuestras experiencias personales, es un reflejo de las estructuras sociales, políticas, y culturales en las que nos encontramos inmersas. Ayer vimos un claro ejemplo de esto ante las desafortunadas declaraciones del Senador Samuel García dirigidas hacia su esposa, la influencer Mariana Rodriguez.

Samuel y Mariana son una pareja peculiar en el sentido que nos invitan a ser expectadores de su vida diaria. Ambos estando constantemente bajo el escrutinio publico. Esto claramente debido a las profesiones y estilo de vida que han decidido tener y seguir. Constantemente nos invitan a su espacio privado e intimidad como pareja, queramos o no somos audiencia cautiva puesto que su vida esta expuesta en redes sociales, en las noticias, y en la radio. De una forma u otra nos enteramos de lo que les sucede, siendo sus vidas orquestradas para entretener y generar una base de seguidores mientras se intenta balancear con el ser servidor público dentro de la política de nuestro país. 

Los comentarios que hace el Senador, con justa razón han generado indignación y críticas. Demuestran diferentes formas de violencia que se ejercen en contra de las mujeres mexicanas a diario. Frases por las que el Senador Samuel ha hecho un intento de disculpa, tanto por tweets como por videos. En estas justifica su actuar bajo un umbral de “bromas machistas” que él mismo califica como estúpidas y retrogradas al reconocer el error de sus comentarios. Sin embargo intenta minimizarlos bajo su actuar político en favor de las mujeres y los “mil actos de amor que se derrumban con una frase estúpida”. Ignorando así el problema que se tienen en el fondo; la normalización de la violencia de género en contra de las mujeres y estrategias de dominación ejercidas en contra de las mismas.

Y ese es justo el problema. No el hecho en sí de los comentarios que ha hecho el Senador, que claramente son reprochables, sino la naturaleza y normalidad con las que se hicieron. El tono serio y la seguridad con las que se dijeron. El hecho de que claramente no se arrepiente por lo que dijo, sino por el efecto que sus mismas palabras han tenido en contra de su imagen pública. El hecho de que no es el único hombre que de forma denigrante se refiere a las mujeres dentro de su vida como si fuesen de su propiedad. El hecho de que no es el único hombre que, en mayor o menor medida, ha buscado ejercer control sobre las mujeres, particularmente sobre la autonomía tanto corporal como de identidad personal o pública, de aquellas que consideran como suyas.

Nuestra cultura es profundamente machista. Vivimos en un país que tiene sobrenormalizada la violencia, y la violencia con razón de género es una de las más arraigadas socialmente. Hombres y mujeres replicamos en nuestro hablar y nuestro actuar esta violencia de forma constante. Ayer toco presenciarlo en una relación que es extraordinariamente pública, es un espejo de lo que sucede a puerta cerrada en miles de relaciones mexicanas. 

La igualdad de género, como concepto, es ondeada por varios como bandera política y de postura para buscar agradar a un gran porcentaje relevante de la población. Hemos visto esto a nivel local y federal con representantes justificando su actuar en “la defensa de las mujeres” y aprobando normas redactadas a medias, haciendo propuestas apresuradas, y sin entender cuestiones de género. Muchas veces estas normas inclusive terminan afectando de forma negativa a las mujeres. Por que para muchos políticos la redacción y publicación de estas normas se traducen en apoyo electoral y material para las siguientes campañas, no en herramientas necesarias para garantizar la dignidad y los derechos de las mujeres. Pero de nada sirven leyes, por mejor redactas y completas que estén, si nuestras actitudes como sociedad no se modifican, si no hay un cambio profundo cultural en relación al trato hacia las mujeres en nuestro país. Hasta que no entendamos que lo personal, es claramente político, y que nuestro actuar tiene efectos más grandes de lo que podemos visualizar.

Se disculpa Samuel García y se compromete a erradicar todas las conductas machistas de su comportamiento

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Samuel García, publicó un video en sus redes sociales, por medio del cual insistió en ofrecer una disculpa por la actitud machista que mostró durante una conversación con su esposa, la influencia Mariana Rodríguez.

En la grabación que tiene una duración de poco menos de 4 minutos, y que tituló como “El Machismo es el cáncer de México”, García insistió en señalar como lo hiciera en varios mensajes que compartió previamente en su cuenta de Twitter, que las palabras que dirigió a su pareja fueron incorrectas, por lo cual reiteró sus disculpas.

Por otro lado, lamentó que por su culpa, este lunes 10 de agosto en lugar de recibir felicitaciones por su cumpleaños, Mariana Rodríguez lleve de mensaje de apoyo, el senador extendió su disculpa para todas las mujeres, por lo cual se comprometió a trabajar para cambiar sus actitudes y continuar con el apoyo que afirmó, ha dado a los derechos de las mujeres en el país.

“A todas las mujeres, una sincera disculpa. Me queda solamente ponerme a trabajar el triple por esta causa”, indicó García.

En el video, el emecista aceptó que las palabras que dirigió a su esposa en la transmisión de Instagram del pasado fin de semana, exhiben su comportamiento retrógrada, sobre el que dijo, son “telarañas” con las que carga debido a que nadie le “enseño a ser feminista”.

Por ello, el senador se comprometió a que en adelante se enfocará en erradicar las posturas que impliquen violencia de género, pues si bien volvió a señalar que lo ocurrido se trató de una broma, añadió que el machismo estuvo latente en sus palabras.

“Pero me comprometo profundamente a cambiar, a reeducarme, a reconvertirme porque no hay justificación. Aun la broma, es machismo y yo no quiero ver eso en mis hijas, en mi familia y lo que venga”, dijo.

Además, ofreció disculpas a su partido, Movimiento Ciudadano, en especial a todas las mujeres que forman parte de él, ya que dijo, las “metido en broncas” e inclusos les pidió ayuda para comprender los temas relacionados con la violencia de género, por lo cual suplicó que lo inviten a talleres y cursos que le permitan cambiar sus actitudes.

“Ya me cansé de este tipo de errores y fallos, de una cultura patriarcal, machista, que no sé cómo agarré pero estoy convencido que quiero ya sacar”.

Aseguró que no es machista ni intolerante, ya que señaló que las mujeres con las que convive, madre, hermanas, amigas, y compañeras, saben que siempre ha manifestado su descontento por la persistente problemática derivada del machismo en México, el cual calificó como “el gran pecado capital del país”.

Sismo de 5.7 grados sacude a Honduras; se percibe en Quintana Roo

Comparte este artículo:

Un sismo de magnitud 5.7 se registró este lunes en varias zonas de Honduras, así comentó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), hasta el momento no se han reportado daños materiales o personales. 

A través de su cuenta de Twitter, el Servicio sismológico Nacional detalló que el sismo fue percibido desde Cancún y Chetumal, Quintana Roo; siendo que su epicentro fueron las costas del Caribe y con una profundidad de 10 km de acuerdo a la USGS.

El temblor se registró a las 02:51 hora local (8.51 GMT) en la alta mar frente al Golfo de Fonseca, que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua; así lo confirmó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Por otro lado, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) registró otro sismo a las 2:33 am de este sábado, en las costas del Atlántico de Centroamérica. En Honduras, pobladores de Puerto Cortés y San Pedro Sula se manifestaron en las redes sociales a esa hora de la madrugada asegurando que el movimiento fue claramente perceptible.

Con información de Reuters y Noticieros Televisa

 

Registran descenso de casos COVID-19 en 6 Estados.

Comparte este artículo:

Se han presentado disminuciones de contagios en las últimas semanas en los estados de Baja California, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, y Sonora, informa la Secretaría de Salud

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, precisó en conferencia de prensa en Palacio Nacional, que los estados registraron una tendencia a la baja durante tres o más semanas epidemiológicas.

Hasta este domingo, Baja California tiene un total de 720 casos estimados activos, que son los que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo que presenta un 5 por ciento del total de su epidemia.

En el caso de Chiapas, se estima que tiene activa un 3 por ciento de su epidemia, que son 170 casos estimados. 

El Estado de México tiene 4 mil 31 casos activos estimados, lo que representa un 6 por ciento de su epidemia.

En Oaxaca, se reportaron 854 casos activos estimados, un 7 por ciento de la epidemia en ese Estado.

Sinaloa tiene una epidemia activa con 797 casos con síntomas estimados, lo que es un 5 por ciento.

En el caso de Sonora, hay 987 contagios activos estimados, un 5 por ciento de la epidemia en esa entidad.

 

 

(Con Información de El País) 

 

SCJN aval juicio político contra “el Bronco” por la vía federal

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que, para ser sancionado, Jaime Rodríguez Calderón puede ser sometido a juicio político federal por usar recursos públicos para impulsar su candidatura independiente a la Presidencia en el 2018, esto dos años después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local de Nuevo León sancionar a “el Bronco” por el caso de las “broncofirmas”.

La vía planteada por la SCJN que podría llegar a una eventual destitución o inhabilitación llevará mesas o años de proceso y acuerdos legislativos en el Congreso federal, mientras que el mandatario deja su puesto en octubre del próximo año.

Por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte invalidado el procedimiento creador por el Congreso local para cumplir la orden de sancionar a “el Bronco”, dictada por el TEPJF.

Además, la Corte determinó que la sanción debe ser la prevista en el sistema de responsabilidades políticas de la Constitución federal y la debe atender el Congreso federal.

“De conformidad con el Título Cuarto de la Constitución Federal, el tipo de juicio de responsabilidad y sanción que debe ser aplicable en el presente caso es el juicio político, a nivel federal. El procedimiento de responsabilidades en contra del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León debió de haber comenzado por la acusación respectiva de la Cámara de Diputados y, posteriormente, por la resolución declarativa de la Cámara de Senadores. Ausentes estos elementos, el Congreso local no estaba en condiciones para emitir el Acuerdo que contiene las reglas procesales para sancionar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado”, se lee en la sentencia.

Los ministros determinaron que el caso es federal, debido a que Rodríguez incurrió en irregularidades cuando aspiraba a una candidatura federal. Además, se descartó que sean aplicables responsabilidades administrativas o penales.

De acuerdo con el Artículo 110 de la Constitución federal, los gobernadores pueden ser sometidos a juicio político por violaciones graves, y en el caso de “el Bronco”, así fue determinado en la sentencia inapelable del TEPJF.

El proceso es el siguiente, el juicio político inicia en la Cámara de Diputados como “instructora del proceso, mientras que el Senado es el jurado que determina la existencia de la responsabilidad política, y para aprobarse se requiere dos terceras partes de los votos.

En el caso de Gobernadores, el Senado sólo hace una declaración que se notifica al Congreso estatal, para que éste determine la sanción, que solo puede ser destitución o inhabilitación.

Cabe mencionar que el último juicio político que se realizó en México fue hace 94 años contra un Gobernador de Jalisco. Adicionalmente, entre el 2003 y el 2017 el Congreso federal acumuló 356 denuncias de juicio político y ninguno avanzó.

(Con información de Grupo Reforma)

Vuelven 5.7 millones al mercado laboral tras reapertura gradual ante el COVID-19

Comparte este artículo:

El mercado laboral en México registró una recuperación de la ocupación y el empleo en junio respecto al mes previo, principalmente impulsada por la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales.

La Encuesta Telefónica Ocupación y Empleo (ETOE) en el sexto mes de 2020, reportó un incrementó de 5.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este miércoles.

De dicho incremento, la población ocupada fue de 48.3 millones de personas, con un aumento de 4.8 millones de personas respecto a mayo.

Por otro lado, la población desocupada aumentó de 4.2% en mayo a 5.5% de la PEA en junio de 2020, alcanzando una cifra de 2.8 millones de personas, o 901 mil personas más que en el mes inmediato anterior.

La ETOE en junio reportó un incremento de PEA, con una tasa de participación económica de 53.1% respecto a la población de 15 años y más, cifra5.7 puntos porcentuales superior a la de mayo pasado.

En su interior, la población ocupada ausente temporal con vínculo laboral disminuyó en 2.4 millones entre mayo y junio de este año. Los ocupados con jornadas de 35 a 48 horas aumentaron en 4.4 millones de personas en el mismo periodo.

Además, en el informe, se observó que la ETOE en el sexto mes del año registró una tasa de subocupación de 20.1%, cifra menor en 9.9 puntos porcentuales a la de mayo del mismo año. Este descenso representa una variación de 3.3 millones de personas ocupadas.

Para el caso de la ocupación informal, ascendió a 25.6 millones, al tiempo que la tasa de informalidad laboral (TIL1) se situó en 53%, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales comprada con la del mes previo.