Pareja mexicana narra situación por coronavirus en crucero

Comparte este artículo:

Los mexicanos Lissa y su esposo,  José Antonio Alatorre de 54 años, no han podido distinguir el día de la noche desde el 3 de febrero debido a que se encuentran atrapados y en cuarentena en su camarote en el crucero Diamond Princess, en Yokohama, Japón, tras activarse casos de coronavirus, por lo que intentan mantener el buen ánimo y una actitud positiva, aunque se siguen reportando por lo menos 135 contagiados.

Alatorre es controlador de tránsito aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ofreció una entrevista telefónica y detalló que él y su esposa partieron en el crucero el 20 de enero, sin saber de la existencia de un brote de coronavirus en la ciudad china de Wuhan que se extendería hasta convertirse en una emergencia internacional.

El matrimonio decidió vacacionar, pero el 3 de febrero, un día antes de que terminara el viaje en el barco, la pesadilla se hizo realidad: el capitán anunció que se aceleraría la llegada a Yokohama porque una persona que bajó en una parada en Hong Kong había dado positivo a la enfermedad. A partir de ese momento, explica José Antonio, “nos encerraron“.

Se encendieron las alertas y el resto de las 3  mil 700 personas que viajaban en el barco fueron evaluadas, incluyendo José Antonio y su esposa. También se les entregó un termómetro y se les pidió tomarse la temperatura constantemente. En caso de que supere los 37.5 grados centígrados, deben alertar a la tripulación.

Señala que el estar encerrados en un camarote, sin ventanas, y casi sin poder salir, no ayuda mucho. “Nuestra única ventana es una televisión conectada a la cámara del barco“.

Desde el 3 de febrero, cuando se les ordenó no salir, sólo han podido tomar algo de aire tres veces, una hora por vez: el 6 de febrero, luego el 8 y hoy, 11, la última vez, de 10 a 11 de la mañana. “Todas, con mascarilla puesta y, la primera, incluso con guantes“.

Tendrán prioridad para tomar sol aquellos cuyo camarote sea interior y no tenga ventanas o balcón.

Si requerimos algún utensilio, nos lo dan a través de la puerta. No podemos salir y ellos no entran“.

José Antonio y su esposa pasan los días poniéndose al tanto de lo que está pasando con su comunidad religiosa y mantienen un plan espiritual dado que son Testigos de Jehová. Platican con sus amigos (el barco abrió la señal de internet gratuitamente desde el 3 de febrero). “Es increíble cómo el día se nos pasa volando“.

Hacemos estiramientos que recomendaron aquí un programa sobre cómo poder ejercicio en un lugar cerrado“.
Hasta ahora, lo que se sabe es que al menos hay otro matrimonio mexicano en la embarcación, y dos trabajadores también mexicanos. La fecha oficial que se les dio para el fin de la cuarentena es el 19 de febrero, “si no sucede algo extraordinario. Todo depende de cómo se vayan suscitando las cosas“.

No obstante, han podido comunicarse con sus familiares en la Ciudad de México. “Están preocupados. Nosotros tratamos de mantener la actitud positiva, con buen ánimo… Si saben que nosotros estamos muy mal ellos se iban a sentir desesperados de no poder hacer nada en absoluto“.

José Antonio es optimista y en la entrevista asegura que no podía estar en mejor compañía, refiriéndose a su esposa. “Es mi gran compañera… Ella me anima, yo la animo… Qué mejor e estar al lado de la persona que más ama uno“.

Con información de Zócalo

Clara Luz reconoce interés en gubernatura

Comparte este artículo:

Después de que se concretó su renuncia al PRI, el partido en el que estuvo por 22 años, Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, afirmó que ha tenido cercanías con Morena, pero nada de manera oficial, contrario a otros partidos que han estado interesados en integrarla.

La presidenta del municipio no descartó que estuviera interesada en la gubernatura del estado de Nuevo León, porque dice que sería un honor pero que también representaría una gran responsabilidad. Sus representantes acudieron a la sede del PRI para que su renuncia como alcaldesa al PRI sea finalizada.

“Para mí sería un honor gobernar Nuevo León sería una gran responsabilidad por ser la primer gobernadora. Seguiré trabajando en donde esté, donde estoy, donde estaré”subrayó.

(Con información de Vanguardia.mx)

AMLO acusa a medios de crear campañas de difamación

Comparte este artículo:

“No quiero que el tema sea nada más el feminicidio, ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos, los que no nos ven con buenos ojos, aprovechan cualquier circunstancia para generar campañas de difamación, así de claro, de distorsión, información falsa, este es el caso”, fueron las palabras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador . Se le vio molesto esta mañana ante ser cuestionado por la prensa sobre la retipificación de los feminicidios en el país, propuesta por Alejandro Gertz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Esto ocurrió durante una rueda de prensa matutina, después de que éste entregara un cheque de recursos recuperados con valor de dos mil millones de pesos, que fue cuando comenzaron a cuestionar al Fiscal General. En vez, el Presidente opina que es totalmente lo opuesto a lo que difunden los medios. “Este es un Gobierno que procura a justicia, no vamos a hacer nunca nada en contra de los mexicanos, nunca, el asunto es que hay no un mal humor social, como había antes, ahora hay un buen humor social, donde están encorajados es en los grupos de poder que se sentían los dueños de México y que tenían mucha influencia en medios de comunicación convencionales, por eso sigo sosteniendo que son benditas las redes sociales”, comentó.

(Con información de Sin Embargo.mx)

#ElTalónDeAquiles: “México es salvaje”

Comparte este artículo:

Se cumplen este mes dos años de mi salida de México, tiempo durante el cual he tenido la oportunidad de digerir y ordenar una rica experiencia de seis años. Hace unos días, pude compartir con amistades en CDMX durante una escala. Fue el instante de hacer las paces.

La última vez que estuve en México fue en diciembre de 2018, cuando regresé a Cholula a arreglar los últimos detalles relacionados con mi salida de ese país, en febrero de ese mismo año. En aquel momento, la empresa de alquiler de autos me ofreció en internet, como siempre, un modelo de carro que no estaba disponible al momento de llegar a recogerlo. Y como siempre, me facturaron el precio más alto. De regreso de Cholula, quedé atrapado en un embotellamiento en la carretera Puebla-CDMX que me hizo perder el vuelo. Como de costumbre, nadie dio explicaciones. Fue entonces que resonó de nuevo, con o sin razón, en mi mente, aquel: “pásele güerito y que la virgencita lo acompañe, porque si te vi, ni me acuerdo”. Cierto, cuando entregué el carro me hicieron “el favor” de no cobrarme el atraso (a cambio de llenar bien la encuesta de satisfacción al cliente). Sin embargo, cuando se confirmó la pérdida de mi vuelo, en el mostrador se me indicó que, después de comprar un nuevo boleto, debía llamar al servicio al cliente para restituir el peso no utilizado en el pasaje perdido. El rembolso nunca aconteció. El episodio me recordó aquella vieja historia de la tarjeta de crédito que me pidió datos personales tres veces, los cuales fueron perdidos una y otra vez por el servicio de mensajería. Claro, la compañía puso en entredicho la veracidad de mi versión. 

¿Cuál es mi argumento? En México lo que sucede siempre es culpa del cliente, del ciudadano, nunca de las autoridades o de las empresas. Ya sea por estrategia de mercadeo (ofrecer lo que no se tiene), por falta de planificación (“no sabíamos que sucedería”), por costumbres (“yo te ayudo si tu me ayudas”) o por falta de formación (el empleado simplemente no sabe), en ese país el común de los mortales es siempre el perdedor. Y para defenderse, hay que hacer uso de la creatividad (mentir, exagerar, extrapolar), para manipular la realidad como arma de protección de arbitrariedades. El comportamiento es socialmente contraproducente, no solo porque atenúa el capital social, si no además porque, para protegerse de tanta tergiversación, el “sistema” optó por solicitar un papeleo excesivo e irracional para obligar al ciudadano, que debería ser considerado inocente (hasta que se demuestre lo contrario) a mostrar que no es culpable, y que, por lo tanto, es acreedor del servicio solicitado. 

México es salvaje porque, aunque a nivel legal, las normas garantizan derechos a todos y todas, en la realidad es la ley del más fuerte la que prevalece. Ni menciono los derechos laborales de empleados a los que se les asegura que se les renovará contratos, pero que al final, sin explicación y en una total falta de transparencia, son sujetos al tratamiento contrario por autoridades que, además, declaran públicamente estar preocupados por la impunidad estructural que acontece en el país. Los ejemplos son infinitos, aplicables a cada instante, a nivel micro y macrosocial. Escuché hace apenas un par de días a una trabajadora confiar a un colega que no recibió pago doble por su trabajo el 25 de diciembre y el 1 de enero, aunque las autoridades citen la Ley Federal del Trabajo para confirmar el pago doble de los días de descanso obligatorio. “Pues ni modo, así son las cosas”, concluyó la empleada en cuestión, quien tampoco planeaba quejarse. ¿Para qué?

Lo que antes me frustraba lo veo ahora con ojos de observador externo. No argumento que México sea “más salvaje” que otros países y, por supuesto, con el tiempo, considero la arbitrariedad tan solo como un rasgo más de un país complejo, que también tiene muchas cualidades. De hecho, mi escala reciente en CDMX me dio la oportunidad de caminar por la Zona Rosa, lo que me recordó lo extraordinariamente agradable que puede ser esa bella ciudad. Pero, como decía un apreciado colega de antaño, desde un punto de vista cultural, una de las características más sobresalientes del México contemporáneo – y también uno de los principales obstáculos al desarrollo – es la “simulación”. Se trata aquí de un tema muy interesante, el cual, sin embargo, dada su importancia, es preferible abordar en algún otro momento. Sin duda lo haré.  

Fernando A. Chinchilla 

Montreal (Canadá), 10 de febrero de 2019

Presenta Ildefonso Guajardo la asociación civil “El Nuevo León que queremos”

Comparte este artículo:

El ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó ante ex gobernadores la creación de la Asociación Civil “El Nuevo León que queremos”, con el fin de participar activamente en acciones para la ciudadanía del estado.

En una conferencia en el salón de eventos Las Lomas, Guajardo, dio una clara sobre su experiencia en la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), frente a los ex gobernadores Jorge Treviño, Benjamín Clariond, Sócrates Rizzo y Natividad González Parás.

“La asociación es un foro plural para la inclusión y propuestas de ideas que participe activamente en pro de todos los ciudadanos de Nuevo León”, comentó el ex funcionario federal.

Cabe mencionar que Guajardo ha anunciado en reiteradas ocasiones su intención de contender como abanderado del PRI por la Gubernatura, señaló que el evento no fue político y descartó que sea enviar un mensaje de apoyo para sus intenciones.

“Fue una presentación frente a una convocatoria de la sociedad para presentar el desenlace de lo que fue el acuerdo de libre comercio T-MEC y ver un poco la parte final de esto. Tengo gozo de la amistad de los cuatro exgobernadores que me acompañaron esta mañana, su presencia el único mensaje que deja es que ellos están atendiendo una reunión para poder analizar un trabajo que me tocó encabezar”, comentó.

Al ser cuestionados sus aspiraciones a la Gubernatura, Guajardo señaló que buscará estar presente y ser designado por su partido.

Nuevo León decide sí ir por Insabi

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León ha confirmado el día de hoy que sí firmarán el convenio que confirma la adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pero que buscará ajustar los números con la Federación acerca de los recursos que debe recibir. Durante una conferencia de prensa, el gobernador Jaime Rodríguez (alias “el Bronco”) ha reiterado que su Administración no firmará el segundo convenio, que implica el ceder la infraestructura hospitalaria y de salud al Gobierno federal, afirmando que son acuerdos diferentes.

Acerca del convenio por recursos federales, el Bronco dice que planean convencer a la Federación de que las aportaciones no sean por los 1.2 millones de derechohabientes que tenía “el extinto Seguro Popular”, sino por 2 millones de personas que radiquen en el Estado y no estén afiliados a ni un tipo de sistema de salud. Rodríguez Calderón afirma que la diferencia equivale a aproximadamente 600 millones de pesos.

“Además, añadió, buscarán que el convenio de adhesión considere el servicio que brindarán siete nuevos hospitales que se ponen en operación o inicia su construcción este año, como los de Montemorelos y Sabinas Hidalgo, el de Galeana, el de Alta Especialidad, dos clínicas para el tratamiento de adicciones y en nuevo Hospital Psiquiátrico”. (El Norte, 2020)

“Sí vamos por el convenio, porque tiene bondades, pero tiene algunas dolencias”, concluye.

(Con información de El Norte) 

Diputado local de Nuevo León propondrá castración química a violadores

Comparte este artículo:

El diputado local Juan Carlos Leal ha propuesto el día de hoy elevar las penas para quienes violenten a hombres y mejores, incluso diciendo que deberían ver la castración química para los violadores como una opción. Leal añadió que esto formará parte de su agenda legislativa.

“Vamos a tratar de derogar todo lo que tiene que ver con leyes de género, todo lo que sea feminicidio vamos a tratar de derogarlo para que sea piso parejo para todos y hacer que se cumpla también con el articulo 1 de la Constitución de que no debe haber discriminación y no debe haber discriminación por sexo, entonces la ley de feminicidios discrimina al hombre por su sexo”, expresó. “Segundo, vamos a proponer leyes más robustas, una de ellas, por qué si hay tantas violaciones y tanto ataque sexual, por qué al violador no se le castiga más fuerte, por qué no nos vamos por la pena de la castración química, ¿por qué?, porque se está usando como algo mediático, de que entre más violaciones haya, a la mujer le puedes dar más privilegios.” (…) “Sabe qué, no, vamos por una ley, una pena más fuerte contra el violador”.

Al ser cuestionado que si lo propondría, Leal respondió que sí. Éste considera que leyes con perspectiva de género están privilegiando a las mujeres y pugnará que estas sean eliminadas, porque violenta los artículos 1 y 4 de la Constitución, que dicen que no debe haber discriminación por cuestiones de sexo e igualdad entre hombres y mujeres.

(Con información de El Norte)

“Vendí mi propiedad para salvar a mi hijo”, dice padre ante escasez de medicinas

Comparte este artículo:

Recientemente Animal Político publicó un reportaje corto que habla sobre las dificultades de vivir bajo la escasez  y marginación de millones de mexicanos mientras enfrentan a otro de los peores villanos de la humanidad: el cáncer.

La historia que se cuenta es de Marcos Vallejo, quien es un campesino de 32 años nacido en una ranchería bastante pobre en una región de la Sierra de Zongolica, en la zona de Altas Montañas de Veracruz; hoy habita en Chilapa, con su hijo Rigoberto de 8 años y su esposa, no obstante, su vida y la de su familia cambió para siempre cuando escucharon la palabra leucemia por primera vez; fue cuando entendieron la gravedad de esta enfermedad que se extiende por el organismo del pequeño librando la batalla.

Marcos comenta en el reportaje que el trabajo se reduce a tres opciones en el pueblo de Chilapa: emigrar a los Estados Unidos (así lo hace la mayoría); ir con los conocidos para preguntar si tienen algún trabajo de albañilería en alguna localidad vecina cercana; o salir al campo, en donde se recolectan flores y follaje para ser vendido en ciudades como Orizaba o Córdoba, lo que deja un poco más de 150 pesos a la jornada; un salario que evidentemente es ridículo a comparación de los gastos que requiere el pequeño Rigoberto para continuar librando su lucha.

Marcos no tuvo de otra: vendió gallinas y demás animales que tenía por ahí sueltos, así como un pedazo de terreno para poder enfrentar esta pesadilla que dio inicio el 28 de febrero del 2019; de acuerdo a sus palabras, al no tener seguro social, después de decenas de consultas en farmacias y viendo que el paracetamol y los jarabes no funcionaban ante la calentura en la que se sumergía el pequeño, lo llevó a una unidad médica de su ranchería, donde le comentaron que el padecimiento que sufría Rigoberto requería de estudios mucho más completos para hacer un diagnóstico, el único problema es que estos estudios se debería de hacer por fuera ante la falta de infraestructura y la cotización no bajaba de los 40 mil pesos.

Tuve que pedir prestado y vender muchas cosas para atender a mi hijo -dice el campesino. (…) Lo primero que vendí fue mi propiedad”, comentó.

Sin embargo, el niño no mejoró. Ante el inatinado diagnóstico, se ponía cada vez peor con el paso de los días, y aún no se sabía con certeza cuál era el mal que lo mantenía tan débil. 

No fue hasta que en la última de las visitas a la clínica local, un doctor lo tomó y le aconsejó que ya no hiciera más estudios y que mejor lo llevara de inmediato al Hospital Regional de Río Blanco. 

Marcos siguió contando que allí le hicieron nuevos estudios a Rigoberto, de forma gratuita y al poco tiempo escuchó por primera vez de la boca de un oncólogo una frase que lo dejó marcado hasta la fecha: “tu hijo tiene leucemia y está grave”. 

Cuando el doctor nos explicó que es un cáncer en la sangre, nos agarró en un momento muy tímidos, sin saber nada. Nunca nos imaginamos que una enfermedad así de grave podría dañar a nuestro niño. Fue algo muy difícil de entender, algo que uno no quisiera creerlo“.

Marcos, su esposa y Rigoberto se dirigen ahora a las sesiones de quimioterapia en el Hospital Regional de Río Blanco, ubicado a unos kilómetros de Orizaba. Ahí se toma una camioneta colectiva que va por la empinada vereda, dejando atrás demás rancherías y pueblos, llenos de casitas de lámina y paredes de madera, ya desgastada por la humedad en la altitud. Llegan al fin, desde las faldas de Citlaltépetl; un volcán activo, el punto más alto de México conocido como El Pico de Orizaba.

Sin embargo, regresando al momento del diagnóstico, Marcos y su esposa no comprendían, no solo la gravedad del padecimiento, sino la magnitud de los gastos que se les avecinaba, sin contar el préstamo que ya tenía encima. Todo para comprar estos extraños medicamentos como la Vincristina o el Methotrexate, que pueden tener un costo por arriba de los 4 mil pesos por dosis, más las quimioterapias de más de 40 mil pesos.

La pesadilla comenzaba, pero llegó un poco de alivio

Después de gastar el salario de una jornada en varios taxis rurales colectivos, caminando por los pasillos del Hospital de Río Blando, Marcos relata que se sintió desorientado y aturdido por el impacto de la noticia que les dio el pediatra, así también sintieron incertidumbre de cómo afrontarían los gastos para salvar a su hijo.

No fue hasta que una de las mamás que también estaba en ese momento en la planta de Oncología Pediátrica del Hospital los calmó un poco y les pidió bajar al primer piso junto al comedor. Allí se encontraba la asociación civil Orizaba Propone que ayuda actualmente a más de 120 niños de la sierra de Zongolica con albergue, comedir, análisis y medicamentos oncológicos. Allí, junto al comedor, trabaja la AOPAC, por sus siglas, que es una asociación sin fines de lucro que lleva 30 años ayudando a cientos de niños con leucemia y otros cánceres, que al igual que Rigoberto y sus padres, viven en la zonas alejadas de la sierra en pobreza extrema.

Para Marcos y su familia, la AOPAC fue un verdadero salvavidas. Ya que de inmediato, la fundación incluyó a Rigoberto en su programa de niños con cáncer y ayudó a su familia a inscribirlo al hoy extinto Seguro Popular, en el seguir de gastos catastróficos que, por lo que decía la ley, debía procurarle atención y medicamentos gratuitos.

Fueron tres meses lo que duró el proceso para la inscripción en el Seguro Popular, y en ese intermedio, la fundación compró los medicamentos y cubrió sus estudios, para poder combatir al cáncer lo antes posible.

El trabajo entre el Hospital y la fundación consistía en que el Hospital proporciona la torre pediátrica de oncología, dos oncólogos especialistas, enfermeras, y los medicamentos que llegaran a través del Seguro Popular. Mientras que la fundación apoya con un albergue para los padres que bajan de la sierra puedan dormir en Río Blanco el tiempo que los menores estén en tratamiento, con un comedor gratuito en el Hospital, y con el apoyo en el suministro de medicamentos cuando no lleguen suficientes por medio del Seguro Popular.

El problema, de acuerdo a la señora María de los Ángeles Pírez, presidenta de la AOPAC, es que la llegada del nuevo Gobierno Federal en 2019, significó que el de por sí débil Seguro Popular comenzó a dejar de surtir muchos medicamentos al Hospital, hasta llegar a “una situación crítica de desabasto con la entrada el 1 de enero del nuevo INSABI.

Es por eso que hoy, de acuerdo a Pírez, es la fundación y no el Estado la que está asumiendo el desgaste de más de un millón 300 mil pesos solo entre octubre y diciembre del año pasado, de comprar prácticamente todos los medicamentos, más estudios y análisis para que, literalmente, los niños con leucemia no se mueran.

No sé qué está pasando con los gobiernos. Lo único que sé es que cuando voy a la farmacia del Hospital con mi receta, siempre me dicen lo mismo: no hay medicamento, tiene que comprarlo por fuera“, denuncia Marcos.

No están haciendo política, sólo quieren medicamentos

Marcos insiste que él no tiene nada que ver con la política, así lo ha dicho cuando se le cuestiona por lo que expresa desde diversas instancias del Gobierno, que acusan que el desabasto en varios estados se debe a redes de intereses que no quieren la “transformación del país“.

Lo único que queremos es que el Hospital tenga el medicamento y que no tengamos que batallar todos los días para conseguirlo, porque de eso depende las vidas de nuestros niños“, dice Marcos.

En el mismo sentido, también se les ha pedido a los padres que se trasladen al Centro Estatal de Cancerología (Cecan) en Xalapa, a casi 150 kilómetros de distancia, por lo que Marcos también exige que se continúe como se tenía antes.

Muchos padres no podríamos llevar a nuestros hijos hasta Xalapa. Imagínese, si bajar de la sierra a Río Blanco ya es un gran esfuerzo para nosotros, ahora súmele que allá no tendríamos una fundación que nos apoye con albergue, comida, y medicamentos, como la AOPAC. ¿Cómo le haríamos? No, no se puede. El Gobierno nos tiene que dar los medicamentos en el Hospital de Río Blanco“.

Por su parte, el presidente López obrador y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, prometieron que se están atendiendo las denuncias por esta situación en el país que, además de Veracruz, también se sufre en por lo menos 7 estados más.

Con información de Animal Político

¿Habrá políticos serios?

Comparte este artículo:

¿A qué juega el senador por el MC Samuel García? ¿Porqué exhibe facetas tan contradictorias y que serán usadas en su contra? ¿Será que todavía prefiere divertirse y que legislar (¿y/o gobernar?) no constituye su prioridad? ¿Porqué se esfuerza en presentar imágenes tan radicalmente opuestas, de un candidato con propuestas de una nueva Constitución y de un senador que le vale madre su responsabilidad de representante de Nuevo León en el Senado de la República?

Un senador que prefiere faltar a la sesión del Senado y llevar su pandilla a Miami en lugar de atender sus deberes en la capital de la República? ¿Así nos quiere convencer que representa la mejor opción para gobernar Nuevo León? No entiende que los electores neoleoneses, estamos hasta la coronilla de un payaso que nos engaño hace 5 años y que está hundiendo a Nuevo León y que no estamos dispuestos a apostar por otro payaso para otros seis años. ¿Será auto sabotaje o será que toma los electores de Nuevo León por unos débiles mentales que se divierten con sus ocurrencias?

Ocurrencias tenemos suficientes con un Presidente que también está confundiendo la gimnasia y la magnesia, y que saca su avión mágico de su sombrero de mago cada vez que se le atora alguna mala decisión en el camino. He aquí tres ejemplos de personajes, cada uno en su nivel de incompetencia que insultan diariamente a los mexicanos con sus actitudes provocativas y agresivas, los tres diciendo lo mismo, con los electores mexicanos, se puede hacer lo que sea.

Un presidente que a falta de poder controlar el país, impone sus decisiones erróneas en perjuicio del equilibrio nacional. ¿Hasta cuando se lo permitiremos? Un gobernador rescatado del lodo por su contrincante presidencial, quien lo encuentra más útil para lamerle las botas que destituido y de vuelta a su natal Pablillo. Un senador con un gran potencial político que exhibe descaradamente su falta de madurez y que pretende llevarnos por los caminos de la irresponsabilidad como lo hizo el dueño de Tornado hace 5 años.

A un año del proceso electoral para renovar los poderes estatales en Nuevo León, todas las alternativas están abiertas, por la falta de seriedad de quienes juegan a la política. Pero no alcanzan la calidad de políticos confiables. Se sigue a la expectativa para ver surgir candidatos serios y responsables. 

No hay casos de coronavirus en México: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) indicó que en el país no hay casos confirmados ni sospechosos del coronavirus que afecta a China y a varios países del mundo.

En el último reporte de las 12:00 horas de este 3 de febrero se indicó que en total se han detectado 10 casos sospechosos desde la aparición de la epidemia, pero todos han resultado negativos.

Por otro lado, el caso confirmado de coronavirus que fue notificado de manera internacional con antecedente de visita a la CDMX, ninguno de los contactos expuesto al paciente han presentado síntomas, a 13 días de exposición, aunque sobra un día de seguimiento, por los 14 días de incubación de la enfermedad.

La Ssa señaló que se mantiene el monitoreo activo para identificar casos.

El coronavirus ha dejado más de 20 mil enfermos y 426 muertos en China. Al momento 20 países han reportado casos.