Samuel García acusa que gobierno de AMLO oculta casos de coronavirus

Comparte este artículo:

El presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Senado, Samuel García, acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de maquillar cifras de los casos por coronavirus en el país.

“Hace unos días, y asumo total responsabilidad de lo que voy a decir, platicando con funcionarios y médico del ISSTE, me decían que ellos estañan ordenados a registrar todo como influenza, aún y que les lleguen con síntomas claros de coronavirus, la orden es: ‘tú registra todo como influenza'”, acusó García.

El legislador dijo que le parece raro que solamente haya 5, 7, 11 casos en México, por lo que considera que maquillan los datos y que el gobierno no le está dando la importancia debida.

García reprobó que los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Salud minimicen el problema del contagio, incluso, poniendo a México como opción de los vuelos de Europa bloqueados desde ayer en Estados Unidos.

Agencias de Viajes piden a aerolíneas eliminar penalizaciones por cambio de vuelo a causa del coronavirus

Comparte este artículo:

Por la creciente preocupación originada por el COVID-19, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) pidió a las aerolíneas nacionales e internacionales que operan entre México y Europa, eliminar la penalizaciones para que los usuarios puedan cambiar fechas de vuelo o pidan reembolsos. 

A través de un comunicado, la AMAV solicitó a las empresas para que estas modificaciones se puedan realizar en los viajes de los próximos dos meses, cuando posiblemente la pandemia haya sido controlada.

“Hasta el día de hoy, las empresas mayoristas que operan circuitos terrestres tienen autorizado el cambio o reembolso sin ninguna penalidad, a excepción de los tramos aéreos por parte de las aerolínea”, indicó la asociación.

Esta situación se encuentra afectando a varios miles de viajeros en México, que no quieren ser obligados a viajar o a perder su dinero, señaló.

 

 

(Con información de Telediario)

 

Confirman nuevo caso de COVID-19 en Querétaro; es el segundo en la entidad

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Querétaro confirmó un segundo caso importado de COVID-19 en la entidad, con lo que suman 13 en México.

“Confirmamos el segundo caso de coronavirus COVID-19 en Querétaro. Consulta la información actualizada de @SSalud_Qro. Recuerda mantener la calma y seguir las medidas de prevención publicadas en nuestras redes sociales”, publicó el Gobierno estatal en su cuenta de Twitter.

En el comunicado se detalla que el caso se trata de una mujer de 64 años de edad que ya está en aislamiento y que su salud es estable.

Por otro lado, la dependencia señala que tiene identificado al círculo cercano a la mujer y se le dará seguimiento por 14 días, como indica el protocolo.

Jornada Negra Tras Anuncio de Pandemia

Comparte este artículo:

Los Mercados vuelven a entrar en pánico luego del anuncio de la Organización Mundial de la Salud, al declarar al COVID-19 como pandemia. 

Además con el anuncio del presidente Donald Trump, de que suspenderá todos los vuelos provenientes de Europa durante los próximos 30 días, la situación se complicó aún más. 

En Nueva York, los índices volvieron a tocar nuevos mínimos, el promedio industrial Dow Jones sufrió un desplome de 5.9% y el Standard & Poor’s 500 padeció un hundimiento de  4.9%.

Las bolsas en Europa también sufrieron un desplome, a pesar de que el Banco Central de Inglaterra recortó de 0.75% a 0.25% su principal tasa de interés y la canciller de Alemania, Angela Merkel, declaró que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para contener los impactos del coronavirus.

En Tokio, sus principales indicadores también presentaron un descenso, el Nikkei cerró con un descenso del 4.41%, este ha sido su peor nivel en casi 3 años, mientras que el Topix cayó 57.24 puntos, un 4.13 por ciento y se situó en mil 327.88 unidades.

En México, la bolsa de valores perdió 2.2% y terminó en 38 mil 679 puntos, el nivel más bajo desde el pasado 15 de agosto. De las 35 empresas más negociadas, 30 reportaron mermas este miércoles y la más afectada fue Fomento Económico Mexicano (FEMSA)

El crudo nacional cerró en 25.93 dólares por barril, un revés de 5.4% o 1.5 unidades frente al martes.

Los bancos en el país vendieron ayer el dólar a 21.73 pesos, su nivel más alto desde el 24 de enero de 2017.

En la apertura de los mercados asiáticos, el dólar al mayoreo cotizaba en 21.86 unidades, de acuerdo con información de la agencia Reuters.

Si se mantiene en estos niveles, los bancos van a iniciar este jueves ofreciendo el dólar en más de 22 pesos, porque las cotizaciones al menudeo suelen ser 30 centavos superiores a los precios mayoristas. 

 

(Con información de El Universal) 

Detectan portador de COVID-19 en Puebla

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Puebla reportó la presencia de un portador asintomático de COVID-19 en la entidad.

En un comunicado de prensa, la dependencia explicó que se trata de un hombre de 47 años que llegó a Puebla, procedente de Italia, por asuntos laborales con la empresa automotriz Volkswagen.

“Aunque esta persona dio positivo a las pruebas aplicadas, en estos momentos no presenta evidencia clínica del padecimiento, por lo que se considera un portador asintomático”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, se detalla que el paciente se encuentra en aislamiento en una clínica privada y que las autoridades de salud del estado le darán seguimiento hasta cumplir 14 días en observación.

“La dependencia tiene conocimiento de que por las actividades laborales el paciente estuvo en contacto con un grupo de trabajadores de la planta armadora, quienes estarán en aislamiento domiciliario durante el mismo periodo, tiempo en el que el virus genera manifestaciones clínicas”, señaló la Secretaría

Por su parte, la empresa Volkswagen informó que la persona es un proveedor externo de capacitación que vive en Alemania y, antes de llegar a México, estuvo de vacaciones en Italia. Posteriormente visitó nuestras instalaciones en Puebla entrando en contacto con algunos de nuestros colaboradores tanto en Puebla como de Guanajuato”, dijo en un comunicado.

La empresa alemana indicó que el proveedor estuvo en contacto presencial con 40 personas, a quienes se ha solicitado que junto a sus familias permanezcan en casa.

S&P alerta riesgos para México por precio del petróleo

Comparte este artículo:

La calificación crediticia de México (de BBB+, con perspectiva negativa) corre el riesgo de degradación en la medida en que se prolonguen los bajos precios del petróleo y estos logren afectar los ingresos fiscales del Gobierno o permanezca el bajo crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Joydeep Mukherji, responsable de la calificación soberana de México de S&P Global, reconoció que la calificación del país está bajo estrés.

“México podría salir lastimado debido a los recientes acontecimientos, porque obviamente tiene un significativo sector petrolero y por supuesto está conectado con la economía de Estados Unidos de América”, recalcó en conferencia telefónica desde Nueva York.

“Nuestra perspectiva negativa expresa dos cosas: una fue nuestra preocupación acerca de la trayectoria de crecimiento y la segunda es nuestro temor por el sector de energía, el cual provoca una gran deuda contingente potencial al gobierno soberano. En la medida que los precios del petróleo permanezcan bajos, el crecimiento del PIB de México se mantenga bajo y el avance de la economía de EUA disminuya, estos factores empeorarían”, abundó Joydeep.

Explicó que la caída del precio del petróleo no afectaría a la balanza de pagos porque México es un importador neto de productos petrolíferos, y el tema sería una más baja contribución de Pemex a los ingresos fiscales del gobierno, lo que por otra parte, elevaría la necesidad mayores apoyos del gobierno a Pemex para ayudarle a cumplir sus objetivos.

“Nuestra preocupación realmente consiste en el impacto fiscal por el petróleo, además de todo el impacto en el crecimiento del PIB, porque la economía no creció en 2019 y se esperaba una recuperación este año y la pregunta es si el gobierno dará los pasos para reanimar la confianza del sector privado, ante estos shocks que deprimirán la tasa de crecimiento.

“Este es nuestro foco y creo que la perspectiva negativa habla por sí misma”, recalcó Mukherji.

“Pusimos a México en perspectiva negativa en marzo de 2019 y afirmamos dicha perspectiva de calificación en diciembre del año pasado”, recordó.

(Fuente: Notimex)

Se desploma Bolsa Mexicana de Valores en #LunesNegro

Comparte este artículo:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo este lunes su peor caída desde el 22 de octubre del 2008 al bajar 6.42% en su principal indicar por el desplome de los precios del petróleo y la incertidumbre por el coronaviris, de acuerdo a analistas.

Desde el domingo en la tarde noche y durante el día de ayer los precios del petróleo West Texas y del Brent cerraron en 30.98 y 34.56 dólares por barril, respectivamente, lo que represento caídas de casi 25%.

Por otro lado, prevalece en los mercados la incertidumbre relacionada con los efectos que tendrá el coronavirus, mismo que ha comenzado a propagarse con más rapidez en Europa y ha obligado a que toda Italia quede en cuarentena, por lo que se teme que países podrían hasta suspender su actividad económica.

En México, la cañada del 6.42%, equivalente a 2,658.22 unidades menos, represento su peor caída desde el 2008.

El dólar estadounidense se apreció el 5.3% frente al peso mexicano y se intercambió durante la jornada en 21.18 unidades, con lo que se rompo la barrera de los 21 por cada divisa estadounidense.

Queman cara de mujer policía de la CDMX durante marcha del 8M

Comparte este artículo:

Durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, una persona encapuchada metió la mano al casco de una mujer policía y roció una sustancia que le causó quemaduras en la mejilla derecha.

Lucero Velasco San Juan, de 25 años, relató que ella montaba guardia sobre Avenida Juárez y aunque había salido de turno, decidió quedarse a apoyar a sus compañeras. 

Todo estaba muy tranquilo hasta aproximadamente las 5 de la tarde, que fue cuando sucedió todo (…) estábamos resguardando a las personas, ya que ahí había familias, entonces lo que queríamos era brindar seguridad a todas, incluso a ellas mismas, a las mujeres que estaban manifestándose”, señaló.

“En el momento que estábamos nosotras en fila, estábamos en línea entonces pasó un grupo de mujeres el cual nos empezaron a aventar botellas, nos empezaron a aventar líquidos, a gritar, a golpear los escudos, a pintarlos con aerosol, con pintura, entonces nos tratan de quitar los escudos jalándolos, al momento de que jalan los escudos alguien mete la mano en el casco y me mi roció de algo”.

“Me quemó con algo, la verdad no me percaté de qué sustancia haya sido o con qué objeto (…) empecé a sentir más dolor, más ardor le dije a la jefa que era la encargada de nosotras que me dolía y ella me alzó la careta del casco y fue la que se percató que tenía la cara quemada”, agregó.

Los paramédicos la atendieron y la trasladaron a un hospital. Ahora tendrá que seguir un tratamiento y espera que la cicatriz pueda borrarse.

La oficial señaló que en ningún momento hubo alguna confrontación con las manifestantes.

Me siento muy triste, la verdad es que me siento muy triste porque pues al final de cuentas somos mujeres y somos seres humanos, antes que mujeres, somos seres humanos”, lamentó la oficial.

 

(Con información del Norte)

El papel de los hombres el 9 de Marzo

Comparte este artículo:

Debo confesar, que al momento de escribir esta columna me encuentro un poco indeciso sobre escribir o no sobre este tema por lo sensible del mismo, y antes de comenzar, quiero expresar que esta columna esta escrita con un profundo respeto a las mujeres, y que no se que tan válida sea la opinión de un hombre que ha vivido beneficiado de distintas formas por el sistema patriarcal y machista que ha imperado en este país, que nos pone en condiciones desafortunadamente muy desiguales en temas laborales, sociales, etc; pero que de igual forma, sentí una responsabilidad con mi libertad de expresión, pues estoy convencido de que los hombres debemos tener una actitud empática frente al movimiento feminista y debemos ser parte de la conversación.

Frente a mi indecisión sobre si escribir o no de este tema, quise preguntarle a mujeres feministas sobre el paro y el papel que le toca al hombre, y me he encontrado con posturas muy distintas que me han hecho reflexionar sobre el tema y quiero compartirlo muy brevemente con todos ustedes. 

Por un lado, hay mujeres feministas que me expresaron su inconformidad con que los hombres participen en las marchas del 8 de marzo, pues argumentan que son espacios 100% para mujeres y rechazan, incluso, otras más, que un hombre toque el tema aunque sea para apoyar al movimiento bajo la idea de que son parte del problema como promotores de una cultura machista. Pero por otro lado, me encontré con mujeres que aceptan por ejemplo la participación de los hombres en las marchas (aun que sea hasta el final de ellas) y que creen necesario hacer a los hombres participes de la discusión.

Ahora bien, reconozco que existen hombres con quienes si bien comparto el sexo, definitivamente no comparto sus posturas, es por eso que no acepto cuando nos intentan meter a todos en el mismo costal -por decirlo de forma coloquial- como si por el hecho  de ser hombre pensáramos todos igual, explico el por qué: 

En estos días, he escuchado a muchos hombres posicionándose respecto al paro, y he comprobado que algunos no hacen más que reflejar una profunda insensibilidad y una incomprensión terrible frente al movimiento, con frases vacías como por ejemplo: “no quieren ir a trabajar o estudiar por flojas”; o políticos que han dicho: “yo no les voy a dar el día para que anden en su arguende”. Dejando en evidencia su total ignorancia frente al tema, mismos que por lo general son quienes no entienden que el feminismo NO es un antónimo del machismo, si no que es un movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer y todo lo que esto conlleva. 

Generalmente estos hombres son adultos mayores de 40 años, que crecieron en otra época donde era mas “normal” escuchar expresiones machistas y quedarse callado, incluso, difícilmente se hablaba del tema, pero hay otros, que preocupan todavía más, pues son jóvenes, que uno pensaría son un poco más críticos y empáticos y resultan no solo no ser críticos o empáticos si no ser hipócritas, pues se manifiestan a favor del feminismo por ser socialmente bien vistos, pero por otro lado expresan comentarios como: “no hay que despenalizar el aborto ni darles el derecho a decidir sobre su propio cuerpo a las mujeres, o que se manifiesten pero nada más que no vayan a hacer destrozos en la calles”, o peor aún, argumentos torpes como “matan más hombres que mujeres“, personas jóvenes pero moralmente muy incoherentes.

Por otro lado, también he escuchado preguntas como: “¿y el paro qué va a resolver?” y es que lo importante no es ese día como tal, si no la discusión en torno al tema y como ha permeado en la sociedad, pues el que se este discutiendo qué vas a hacer este lunes 9 de marzo, nos obliga a todos a tomar una posición en torno al tema, lo cual evidencía por un lado a quién es sensible ante el tema, y por otro, a quienes se encuentran cómodos con este sistema que vulnera a la mujer y que realmente no entienden absolutamente nada sobre el fondo del tema del paro.

Todos estos comentarios que vienen de hombres, realmente no me sorprenden, lo que no solo si me sorprende, si no que también me entristece, es escuchar a mujeres que están en contra de este movimiento, y que no se si no alcanzan a comprender que si pueden votar, estudiar, trabajar, hacer deporte, casarse con quien ellas prefieran, manifestarse, etc; se lo deben justamente a este histórico movimiento feminista.

Este tema esta más que estudiado y “de cajón” sabemos que una parte de lo que nos toca a los hombres hacer es sencillo: No acosarlas, no insultarlas, no maltratarlas, y evidentemente no matarlas, etc; es decir, que la violencia no sea un recurso a utilizar contra la mujer. Es por ello que estoy convencido de que el papel que debemos tomar los hombres ante este paro es escuchar a las mujeres, ser empáticos con su lucha, acompañarlas si ellas así lo deciden y sobre todo aprender del tema.

Por último, quiero expresar que comparto totalmente el enojo que las lleva a manifestarse en contra de un Gobierno que prioriza la rifa de un avión sobre el movimiento feminista y que le molesta profundamente que le modifiquen la agenda, pues desgraciadamente, tenemos un Presidente que no entiende que esto no es contra el, si no contra un sistema patriarcal y machista que ha vulnerado a las mujeres mexicanas desde hace muchas décadas.

Por Ingrid, Fátima, Abril, y miles de mujeres violentadas en todo el país, aplaudo que se este hablando del paro en todos los rincones de México y en el contexto internacional, pues eso, ya es un gran avance, y a ti que es leyendo esto, te invito a no soltar esta inercia y a erradicar la violencia de género en cualquiera de sus múltiples expresiones.

El debate enriquece la mente, se vale discrepar. 

Preguntan a AMLO si es feminista, dice que es humanista

Comparte este artículo:
Esta mañana, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, respondió que se considera humanista luego de ser cuestionado en su conferencia mañanera si se considera feminista.

Respondió: “Yo me considero humanista, porque también debemos pensar, eso fue lo que produjo la confusión… lo fundamental es el humanismo, en el caso de nuestro país, considero que el principal problema era la corrupción, que por la corrupción se produjo una monstruosa desigualdad económica y social… en nuestro planteamiento, en lo que es la economía moral que aplicamos lo fundamental es terminar con la corrupción y las desigualdades“.

En el mismo sentido, afirmó que no dejará de reconocer los movimiento en favor de los derechos humanos y reiteró que desde que inició su lucha social ha apoyado a las mujeres en todos los sentidos.

Por lo que concluyó que “Entonces no dejamos de reconocer la importancia que tienen movimientos como el feminismo, como el movimiento animalista, como el movimiento ambientalista, como en defensa de los derechos humanos, pero consideramos que lo principal es la igualdad en lo social“.

Con información de Político MX