Respalda AMLO exoneración a Cienfuegos; acusa que le fabricaron cargos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que su Gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual exoneró al general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el Gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no pueden haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA”, agregó.

El mandatario indicó que este procedimiento ante la situación lo hace para que haya toda la información disponible al respecto, sobre todo para los mexicanos y mexicanas, y se comprenda por qué la FGR está actuando del modo que lo hace.

“Que se tenga toda la información, no ocultar nada. Y también para que con la información podamos salir al paso a los adversarios nuestros y a los representantes que están empeñados en atacarnos para que se piense que somos iguales y que no hay ningún cambio, que como encubridores, cómplice. Y que somos también peleles, de grupos de intereses creados y de gobierno extranjeros”, dijo.

Por otro lado, López Obrador señaló que pidió al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, que lo más pronto posible se ponga a disposición el expediente enviado por el Gobierno de Estados Unidos sobre la investigación del general, con el fin de que sea consultado por quien lo desee.

Cabe recordar que la Fiscalía informó el jueves que decidió no ejercer acción penal en contra de Cienfuegos.

El general fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Los Ángeles, California. La administración de Donald Trump insistió en que era un delincuente peligroso, al servicio del crimen organizado y con una red de protección al más alto nivel.

Sin embargo, el 18 de noviembre el propio gobierno estadounidense decidió retirar los cargos contra el ex titular de la Sedena.

En un comunicado publicado el jueves, la Fiscalía explico que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) inició desde 2013, sin el conocimiento y sin la colaboración de la administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, donde se involucró al general Cienfuegos. La investigación continuó durante esta administración sin tampoco haber informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.

Durante la detención en octubre y tras haber sido informada sobre el procedimiento, la Fiscalía solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades estadounidenses del caso.

Además, se indica, que el 9 de enero de 2021, Salvador Cienfuegos conoció las imputaciones hechas por las autoridades estadounidenses y las investigaciones realizadas por la Fiscalía en México, con acceso a todo el expediente como corresponde en esta fase procesal.

Desde entonces, el extitular de la Sedena ha aportado elementos de prueba y la FGR llevó a acabo las acciones necesarias para obtener las evidencias del caso. Es por esto que s llegó a la conclusión de que el general Cienfuegos “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

(Con información de El Financiero)

AMLO llevará al G20 el tema de la censura en redes sociales

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la próxima reunión del G20 en la que participe, planteará al resto de los Mandatarios  evitar la censura en redes sociales.

Lo anterior, luego de que las cuentas del Presidente estadounidense Donald Trump fueran bloqueadas en plataformas como Twitter y Facebook, al considerar inadecuados los mensajes que emitió en medio de la tensión que se vive en el país que gobierna. 

“No puede haber un organismo particular, considero, en ninguna nación, de ningún Estado nacional, que se convierta en un órgano de censura, la libertad debe garantizarse. Si existe alguna regulación, esto corresponde a los estados nacionales, no puede quedar en manos de particulares. 

“Yo les adelanto que la primera reunión que tengamos del G20 haré un planteamiento sobre este asunto. No deben usarse las redes sociales para incitar a la violencia, todo eso, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión. No debe ser usado de excusa; hay que garantizar la libertad, no a la censura”, declaró el Presidente López Obrador esta mañana en conferencia de prensa, en la que también sugirió que los únicos en establecer mecanismos de regulación y sanción deben ser los gobiernos legítimamente constituidos”. 

De igual forma, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que hay un desacuerdo mundial sobre este tema y que la propuesta del Mandatario federal al G20 será que una empresa particular no determine quién tiene derecho a expresarse y quién no.

“Hay un desacuerdo mundial sobre el tema, es lo que podría decir yo el día de hoy. Entonces, el Presidente el día de hoy ha dicho, bueno, veamos cuál es la propuesta, qué se propone. En esencia, concluyó, no se admite que una empresa o grupo de empresas puedan determinar quién tiene derecho y quién no, porque eso sería admitir que hay un gobierno supranacional que determine cuáles son las libertades de los ciudadanos”, explicó Ebrard, quien aseguró también que ya tuvo contacto con los países que comparten la misma opinión, como Alemania y Francia. 

“Como México en voz de nuestro Presidente hizo esta declaración, pues inmediatamente ya hemos tenido contacto con los demás que pensamos igual, señaladamente la Canciller alemana, el Gobierno francés, la comisionada de la Unión Europea, varios países del mundo, también en África y en América latina, en el sureste asiático.

“Entonces, la instrucción que tenemos del señor Presidente es establecer contacto con todas y todos, compartir esta preocupación y trabajar para poder hacer una propuesta conjunta”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Anuncia Ebrard que Cofepris aprueba Fase 3 de vacuna en el TecSalud

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este sábado que la Fase 2 de la vacuna alemana CureVac que está siendo probada en el TecSalud fue avalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ebrard agradeció el trabajo de TecSalud y de su rector, Guillermo Torre, para lograr implementar el protocolo de investigación en el Hospital Zambrano Hellion.

“Agradezco a nombre del Gobierno de la República el respaldo de TecSalud, especialmente del Dr. Guillermo Torre, para trae a México la Fase 3 de la vacuna desarrollada por CureVac en Alemania. ¡Gracias!”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Torre destacó la colaboración entre la academia, el sector público y el privado para traer la vacuna.

Cabe mencionar que este protocolo de vacuna es el tercero en llegar a Nuevo León.

El primero fue del laboratorio chino CanSino en el Hospital Metropolitano, y el segundo de la farmacéutica estadounidense Janssen, en el Hospital Universitario.

En el ensayo de CureVac podrán participar de 2 mil a 3 mil personas.

El estudio dura un año y tendrá dos grupos: uno que recibirá la dosis y otro al que se le aplicará un placebo.

Llega nuevo cargamento de vacunas de Pfizer

Comparte este artículo:

Esta mañana llegó a la Ciudad de México un nuevo cargamento con 44 mil 850 dosis de vacunas contra el Covid-19, producida por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, esto para continuar con el proceso de aplicación al personal médico que atienda en primera línea a los pacientes contagiados por el virus.

Estas fueron recibidas por los secretarios de Salud (Jorge Alcocer), de Marina (Rafael Ojeda) y el canciller Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina del Presidente de la República, se realizó un enlace en donde el canciller reconoció el esfuerzo que he hecho Pfizer-BioNTech, así como la operadora de mensajería DHL, que se ha encargado del transporte, para traer el producto “en tiempo y forma conforme a lo programado”.

El secretario aseguró que los próximos embarques serán mucho más considerables siendo que “más allá de 436 mil vamos a recibir la próxima semana y ya el sector salud está listo para manejar estos volúmenes de vacunas que colocan a México entre los primeros del mundo en su plan de vacunación”.

Añadió también que se tiene la noticia de la aprobación de la vacuna de AztraZeneca para México y “ya muy próximamente iniciará producción en nuestro país para surtir a México con 77.4 millones de dosis y toda América Latina con 250 millones de dosis“.

Por su parte, el secretario de Salud indicó que la distribución de vacunas hasta el momento es de 53 mil 605 dosis, ocho mil 755 para Coahuila y 44 mil 850 para la Ciudad de México. En el mismo sentido, asegura que la distribución es compleja, “pues requiere de transporte, almacenamiento, distribución y de la aplicación de las vacunas, como es el caso, que requieren mantenerse en temperatura controlada y requieren ser aplicada una segundad dosis a los 21 días“.

Hasta el 4 de enero a las 4 de la tarde se habían inmunizado 43 mil 960 personas trabajadoras del sector salud que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes Covid-19. “Se han vacunado profesionistas de la salud en la Ciudad de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Estado de México y Querétaro“.

Con información de La Jornada

Afirma AstraZeneca tener ‘fórmula ganadora’ de su vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El director ejecutivo de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, asegura que el laboratorio ha encontrado la “fórmula ganadora” para hacer que su vacuna contra COVID-19 tenga una efectividada la altura de las de Pfizer/BioNTech, del 95  por ciento, y Moderna, del 94 por ciento.

“Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás”, explicó Soriot al dominical “Sunday Times” sobre el preparado que su compañía desarrolla junto a la universidad de Oxford.

Aseguró también que es “100 por ciento efectiva” para prevenir la gravedad de la enfermedad que requiera tratamiento hospitalario.

Sin embargo, Soriot no quiso ofrecer más detalles, a la espera de publicar los resultados de nuevas pruebas próximamente.

AstraZeneca y Oxford publicaron en noviembre los resultados preliminares de su estudio clínico en dos grupos: uno recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado de 62 por ciento de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, con una efectividad de 90 por ciento.

Según el “Sunday Times”, el preparado de Oxford y AstraZeneca -mucho más barato y fácil de conservar que los de Moderna y Pfizer- recibirá esta semana el visto bueno de la autoridad reguladora británica, por lo que se espera que se pueda empezar a inocular en los primeros días de enero.

Soriot cree que su vacuna “debería ser efectiva” con las nuevas cepas del virus, pero reconoce que “no pueden estar seguros”, por lo que harán falta ensayos adicionales.

Por si acaso, la farmacéutica y el laboratorio de Oxford ya están trabajando en nuevas versiones de la vacuna por si pudieran hacer falta.

Cabe mencionar que la inmunización de AstraZeneca ha sido la más precomprada por el Gobierno de México para cumplir con el Protocolo Nacional de Vacunación contra COVID-19.

De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard se adquirieron 77.4 millones de dosis.

México también adquirió 34.4 millones de vacunas a Pfizer/BioNTech, así como 35 millones a la china CanSino.

(Fuente: EFE)

Llegan nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer

Comparte este artículo:

Este sábado llegaron a México más de 42 mil dosis de vacunas de Pfizer contra el COVID-19.

El avión con el nuevo lote de vacuas, proveniente de la planta de Pfizer en Bélgica, aterrizó a las 08:38 h local en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la recepción del cargamento de vacunas.

Robledo destacó el trabajo conjunto del Gobierno de México para traer la vacuna al país.

Señaló que lo que seguirá será la identificación del personal de salud para saber quién se va a vacunar.

La Cancillería indicó que se cumple con la instrucción presidencial de traer a México la vacuna de manera temprana y continua.

Se reiteró que la meta es traer 1.4 millones de dosis de vacunas hasta el 31 de enero.

Del total de vacunas recibidas, 34 mil 125 dosis se quedarán en la Ciudad de México y otras 8 mil 775 se enviarán a Nuevo León y, posteriormente, a Coahuila.

Previamente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que un segundo cargamento de vacunas contra COVID-19 con 42 mil 900 dosis ya estaba volando desde Bélgica hacia México.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las primeras 3 mil dosis llegadas al país a personal médico de la capital mexicana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Alianza Federalista duda de logística para distribuir vacunas

Comparte este artículo:

La Alianza Federalista señaló que aún quedan dudas sobre la distribución de las vacunas en contra del COVID-19, esto tras el anuncio del Gobierno de Mexico que el primer lote de dosis de la vacuna de Pfizer llegará este miércoles.

“En la #AF estamos atentos a la información sobre los avances en la compra de vacunas contra #COVID19; sin embargo, dada la complejidad de su manejo, quedan interrogantes en lo que refiere al almacenamiento, distribución, aplicación, tiempos, dispersión territorial”, publicó en sus redes la Alianza Federalista, misma que está integrada por mandatarios de Oposición.

“De la coordinación y cooperación adecuada entre autoridades federales, estatales, municipales y una sociedad informada y organizada depende el éxito de esta urgente misión”, se agrega.

Cabe recordar que en #LaMañanera, el canciller Marcelo Ebrard detalló que, entre mañana y el último día de enero, México recibirá un total de un millón 417 mil 659 dosis de Pfizer.

“Nos están ya confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas que se pidió para calibrar. Esto tiene como propósito que los flujos de vacunas que van a ir creciendo mucho lleguen y ya esté todo preparado. Lo que nos están confirmado es que ya (está) este primer envío a México, llega mañana; mañana en la mañana ya esta aquí en México”, expreso Ebrard.

Asegura Ebrard que en el caso Cienfuegos se aplicará la ley

Comparte este artículo:

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó en conferencia que si hay alguna indagatoria de corrupción o de colusión contra cualquier mexicano corresponde a las autoridades de este país juzgar y sentenciar, y no a otras naciones, eso en referencia al caso del General Cienfuegos que fue detenido en Estados Unidos por supuestos nexos con el crimen organizado.

México sabrá aplicar la ley. Que sean juzgados y sentenciados por México, no en otros países. Esta es la base que ha alentado este acuerdo“, aseguró Ebrard. Además de que señaló que hay confianza tanto en México como en Estados Unidos de que la investigación se realizará con los más altos estándares de efectividad y confiabilidad.

Sobre esta base se ratifican las bases que deben cooperara sobre los dos países. Si hay indagatoria de corrupción, colusión, delincuencia, que se le haga de conocimiento a la autoridad mexicana que México sabrá aplicar la ley“, sentenció en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Con información de El Universal

 

Ebrard informa que Cienfuegos regresa como ciudadano con libertad

Comparte este artículo:

El exsecretario de Defensa de México durante el sexenio de Peña Nieto, el General Salvador Cienfuegos, sería repatriado a México “en libertad“, así lo aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puesto que si bien la Fiscalía General de la República le abrió una carpeta de investigación, no hay una orden de aprehensión en su contra.

“El general Cienfuegos llegará a México, en Libertad, no es que aquí se le pone en libertad, se le pone en libertad en Nueva York”, dijo el Canciller en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Añadió que: “En qué calidad viene, en ciudadano en libertad, no viene como un detenido. A diferencia de un procedimiento de aprehensión, éste se lleva a cabo cuando hay una orden de aprehensión en México, pero ya les informé que la evidencia proveniente de Estados Unidos fue puesta a disposición de la Fiscalía apenas hace seis días, entonces, no viene detenido a México“.

El Canciller aseguró que, como todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, al tratare de un delito de naturaleza civil, será sujeto a dicho fuero.

Como parte del acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, Cienfuegos será transportado a México por el US Marchall Service y será puesto a disposición del a autoridad mexicana.  “La Fiscalía dará a conocer los detalles, ella tiene que definir el camino procesal que tiene que seguir, pero el señor general Cienfuegos viene a México y se va a poner a disposición de la Fiscalía General de la República en libertad, no está detenido en su viaje, y en esa condición va a llegar a México“, aseguró.

Respecto a los comentarios que comparan dicho proceso con el de García Luna, comentó que a diferencia del ex secretario de Seguridad, también detenido en los Estados Unidos, aseguró que el General Cienfuegos no es residente, no tiene operaciones financieras en ese país y los delitos que se le imputan son exclusivamente en México.

Con información de El Universal

España asistirá al Bicentenario de México pero no se disculpará por conquista

Comparte este artículo:

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, explicó este martes que España participará el próximo año en la conmemoración de los 200 años de la independencia de México pero no planea pedir disculpas por la conquista, como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Orador.

En una conferencia de prensa en la residencia del embajador español en la capital mexicana, la ministra recordó que en 2021 se conmemoran los 500 años de la conquista y el bicentenario de México y que “a este aniversario se ha comprometido España a participar tras una invitación del Gobierno mexicano”.

González Laya hizo este martes un breve viaje a México para estrechar lazos en el país, donde se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y empresarios españoles.

La ministra habló con Ebrard sobre la polémica propuesta del presidente López Obrador de que el rey Felipe VI se disculpe con las comunidades indígenas por los abusos de la conquista.

“Nosotros hemos sido muy transparentes desde el principio: España ha tenido a lo largo de su historia una mirada reflexiva, una mirada crítica y no ha esperado 500 años a tenerla, la ha tenido a lo largo de su historia”, explicó González Laya.

Recordó que fray Bartolomé de las Casas ya fue en el siglo XVI crítico con el trato a los indígenas y que los reyes de España visitaron en 1990 el sureño estado de Oaxaca en reconocimiento a las comunidades indígena.

Por ello, la ministra subrayó que en las conmemoraciones del próximo año “sería tremendamente útil” mirar al futuro y “plantearnos qué queremos para los próximos 50 y 100 años”.

(Fuente: EFE)