Detienen en Guadalajara a 26 tras protesta para exigir #JusticiaParaGiovanni

Comparte este artículo:

La Comisaría de Guadalajara informó que durante la protesta de ayer para exigir #JusticiaParaGiovanni, 26 personas fueron detenidas por actos de vandalismo y agresión a policías.

La dependencia detalló que se trata de 24 hombres y dos mujeres, quienes de acuerdo con el Ayuntamiento de Guadalajara, son acompañados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y se revisa su estado de salud.

Por otro lado, aún no se aclara si entre los detenidos está el joven que le prendió fuego a un policía de Guadalajara.

“Reprobamos la agresión al policía tapatío, Rodolfo Essaú, a quien un manifestante prendió fuego; su estado de salud es estable y estaremos atentos a su recuperación”, se lee en el informe.

Por su parte el Ayuntamiento tapatío ratificó “su respeto a la libertad de manifestación y su compromiso de mantener condiciones de orden y seguridad, no solo para quienes participan en las movilizaciones, sino para la ciudadanía en general”.

“El Gobierno tapatío permanecerá atento a cualquier denuncia relacionada con la violación de derechos humanos durante la manifestación para actuar en consecuencia”.

El Gobierno Estatal aún no informa del número de detenidos por su parte pero extraoficialmente se habla de 9 personas.

Surge brote de COVID-19 en reunión de Gobernadores.

Comparte este artículo:

Después de casi dos semanas en que fue celebrada la reunión de siete Gobernadores en el municipio de Parras de la Fuente, para evaluar medidas para hacer frente al coronavirus, se dió a conocer que el día de ayer se presentaron al menos 20 contagios por COVID-19 entre el personal de medios de comunicación de Nuevo León y Coahuila que cubrieron el evento. 

Entre los contagiados, fuentes señalaron a seis periodistas de cinco medios de comunicación con base en Nuevo León.

El resto de los contagios estaría en el grupo coahuilense RCG, que maneja televisión, radio y anuncios panorámicos, la noche de ayer informó que 14 de sus trabajadores dieron positivo en pruebas de coronavirus y otros 47 tuvieron resultado negativo.

Informantes oficiales señalaron que el origen de estos brotes se deriva de que un funcionario del área de Comunicación Social coahuilense, que enfermó de coronavirus, estuvo en la Reunión Interestatal por el Covid-19 el pasado 22 de mayo.

En el encuentro estuvieron los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Durango, José Rosas Aispuro; de Colima, Ignacio Peralta, y de Jalisco, Enrique Alfaro.

 

 

(Con Información de El Norte)

Piden justicia para Giovanni; murió bajo custodia policial

Comparte este artículo:

Policías municipales de Ixtlahuacán, Jalisco, golpearon y detuvieron a un hombre identificado como Giovanni López, el pasado 4 de mayo. El argumento del arresto es que supuestamente no usaba el cubrebocas obligatorio en la vía pública por la por la pandemia del COVID-19.

El caso dio un giró porque Giovanni murió al día siguiente en el hospital, bajo custodia policial y cobró más relevancia tras la difusión de un video difundido en redes sociales que se hizo viral.

Según reportes, López salió a cenar con su familia la noche del 4 de mayo, pero elementos de la Policía Municipal lo detuvieron. Al día siguiente se notificó que había muerto de trauma cráneo encefálico a las 22:30 horas.

En el video, que se difunde en redes sociales, se aprecia cómo un grupo de elementos policiales detienen al hombre de 30 años, quien forcejea con los.

“Ira nada mas porque no trae el cubrebocas”, se escucha a una mujer decir.

En otra parte de la grabación se oye al hermano de Giovanni detener a los oficiales, a lo que uno de ellos le responde “tú cállate pinche joto”-

Fue el alcalde de Ixtlahuacán, Eduardo Cervantes Aguilar, habría informado a los familiares de Giovanni que estaría en la Comisaría Municipal, sin embargo, al llegar al lugar, su tía y hermano fueron informados que fue llevado al Hospital Civil de Guadalajara tras la golpiza, donde murió a causa de las lesiones sufridas.

La Fiscalía de Jalisco ya abrió una investigación para determinar si existe responsabilidad de los policías municipales en la muerte, esto de acuerdo a un comunicado de la dependencia.

En redes sociales se ha vuelto viral el hashtag #JusticiaParaGiovanni.

AMLO asegura que habrá diálogo con gobernadores, no pelea

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República aseguró que no habrá confrontación con los gobernadores para la operación del semáforo con el que se pretende regular la reapertura económica del País, tomando en cuenta los riesgos sanitarios.

En conferencia de prensa, fue cuestionado sobre las exigencias de los Ejecutivos estatales, quienes han demandado a la Secretaría de Gobernación que se permita que los semáforos puedan operar desde los estados.

En respuesta, el presidente, ofreció diálogo y se dijo abierto a construir un consenso sobre ese mecanismo, que entrará en vigor a partir de junio.

Ante la pregunta de cómo resolvería esta situación respondió: “Pues con diálogo, no peleándonos, buscando los acuerdos y también no obligando a nadie. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho“.

Esta reacción sucede luego de que ayer, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el semáforo de reactivación es uno, y es federal. “La respuesta es tajante: El semáforo es federal. Tenemos, yo creo, que tener una coordinación federal“, advirtió.

Sin embargo, los Gobiernos de estados como Jalisco y Nuevo León adelantaron que no habrá subordinación a los criterios de la Federación. Y otros como Guanajuato ha puesto en marcha su propio semáforo para graduar la reapertura económica de la entidad.

Por su parte, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, informó que (los estados Gobernados por el PAN) quedaron de enviar sus observaciones sobre el mecanismo entre hoy y mañana a la Segob, con la finalidad de que sus planteamientos sean tomados en cuenta.

El Presidente confirmó que será mañana jueves cuando se realice una nueva evaluación sobre la reapertura, incluida la posibilidad de un regreso a clases regional. Y anunció que la decisión final será anunciada este viernes.

Con información de El Norte

 

Advierte López-Gatell que en Nuevo León y Jalisco apenas va a empezar la epidemia del COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que Nuevo León y Jalisco apenas van a empezar epidemias de COVID-19.

En su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia en México, López-Gatell expuso que la realidad de la pandemia es diferente por municipios y entidades, por lo que las medidas de restricción de movilidad no pueden mantenerse de manera homogénea y permanente.

“Tenemos estado, por ejemplo Nuevo León y Jalisco, que apenas van a empezar con sus epidemias y no pueden mantener un nivel extremadamente intenso de restricción de la movilidad de forma permanente”, señaló el subsecretario de Salud.

El funcionario indicó que estas entidades podrían salir de la pandemia en junio, julio o agosto, sin embargo, en el caso de Monterrey, habrá un desfase mayor.

“Nuevo León y Jalisco eventualmente van a tener una epidemia y por lo tanto las salidas de esas epidemias van a estar en junio, julio y agosto. Puede haber un desfase tan grande, puede ser que una zona metropolitana se vaya hasta finales de septiembre con transmisión; este puede ser el caso de Monterrey”.

Por otro lado, explicó que la decisión de algunas entidades de no abrir los llamados municipios de la esperanza este 18 de mayo es una decisión respetada, con base en la cautela y los criterios de cada entidad.

Las incongruencias del COVID-19

Comparte este artículo:

Mientras los “Servidores de la Nación” trabajan de puerta en puerta, de llamada en llamada telefónica, para colocar en dos días 200 mil créditos a la palabra en las zonas urbanas del Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla, las autoridades de diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, siguen alegremente con declaraciones contradictorias que no ayudan a entender cual es la verdadera situación de la pandemia en México. 

Mientras la Secretaría de Salud y Asistencia Pública, estima que había 104 mil 562 casos positivos de Covid-19 en el País, hasta la semana 15 de la epidemia, es decir, del 5 al 11 de abril, (¿quien sabe porque hasta hoy sueltan una información vieja de 3 semanas?), la sub secretaria de la misma dependencia, la que está en manos del mago de las proyecciones, reporta que al día 3 de mayo, ayer, había 23,471 contagiados, de los cuales ya fallecieron 2,154. 

El índice de mortalidad resulta bastante distinto según los números de contagiados. Lastima que el número reportado por la SSA resulta de extrapolación estadística y no de pruebas reales aplicadas para detectar los casos de contagio. Pruebas que fueron frenadas por la incapacidad de conseguir los reactivos necesarios, y cuando se había logrado conseguirlos, la autoridad federal la detuvo. ¿Porqué? 

Mientras el Dr. López Gatell anuncia el pico de contagiados para el 6 de mayo, aquí en Nuevo León, el secretario de salud, Dr. Manuel de la O, lo pronostica para final del mes de mayo. ¿3 semanas de diferencia sobre qué bases? Y obviamente, pide que el confinamiento se extienda hasta esta fecha. ¿Habrá medido las consecuencias económicas de tal recomendación? 

A nivel nacional, se incluyeron en las actividades esenciales la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el tren maya. Para esta obras, no se detiene la actividad. Imitando el ganso mayor, el alcalde de San Pedro Garza García, el independiente Miguel Treviño, está a punto de ordenar la reanudación de las obras públicas municipales, básicamente la terminación de los parques públicos. 

¿Será que los albañiles y contratistas de la obra privada en el municipio no comen o no tienen también necesidad apremiante de regularizar su actividad y sus ingresos? Y, el secretario de salud de manifestar su rechazo, sin poder impedir la decisión del alcalde. 

El Covid-19 está exhibiendo una muestra de las incongruencias de la administración pública. Incongruencias que no disminuirán el número de fatalidades de este difícil episodio histórico que vive el país, junto con el resto del planeta. 

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Decretan aislamiento social obligatorio en Jalisco y Michoacán

Comparte este artículo:

Jalisco y Michoacán implementaron a partir de este lunes aislamiento social obligatorio para contener la propagación de coronavirus en sus respectivas poblaciones.

En Jalisco, la medida fue dada a conocer por el Gobernador de la entidad Enrique Alfaro, en un mensaje difundido este fin de semana a través de sus cuentas en redes sociales.

En ese estado, los ciudadanos sólo podrán salir a la calle para lo estrictamente necesario, mientras que la población considerada de riesgo, como personas de la tercera edad, con hipertensión, diabetes o con síntomas de enfermedades respiratorias no podrán salir de casa.

Deberán continuar con las medidas de sana distancia y ahora el uso de cubrebocas en espacios públicos también será obligatorio.

De acuerdo con el Mandatario, solo podrán funcionar las actividades consideradas como esenciales, además de que no se permitirán reuniones, eventos o congregaciones de más de 50 personas.

“Queda prohibido el uso de espacios públicos como unidades deportivas, plazas y jardines municipales, equipamiento cultural y centros barriales y comunitarios”, señaló el Gobernador.

Alfaro indicó que las autoridades municipales serán las responsables de hacer cumplir las medidas y de imponer las sanciones correspondientes.

Mientras tanto, en Michoacan, el Gobernador Silvano Aureoles informó también que las calles serán vigiladas por las autoridades y solo podrán circulan en ellas quienes tengan que desempeñar actividades esenciales, o tengan que adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, ir a hospitales o establecimientos sanitarios, trasladarse para asistir a  adultos mayores, menores de edad, personas dependientes o personas con discapacidad, y quienes tengan que ir a bancos, seguros u otros motivos justificados. 

El Mandatario michoacano añadió que los que salgan a la calle deben acatar las medidas de salud decretadas por la autoridad, como la utilización de cubrebocas, desinfectado de manos y distanciamiento sociales.

A quienes no cumplan con la medida se les aplicarán sanciones que pueden ir desde una multa hasta el aislamiento obligatorio en uno de los diez centros de que se han instalado en todo el territorio michoacano.

La sanción también incluye realizar trabajo social comunitario, llevar apoyo alimentario a grupos vulnerables, elaborar cubrebocas y limpieza en hospitales y centros de salud.

Aureoles detalló que ante la emergencia, su Administración entregará apoyo alimentario para quienes han visto mermados sus ingresos.

“Se entregará apoyo alimentarios dignos y suficientes para quienes lo necesiten. La entrega se hará por las instituciones de seguridad en el estado, bajo de la Policía de Michoacán”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Corral se une a gobernadores que quieren renegociar el Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, convocó a sus homólogos de Nuevo León (Independiente), Coahuila (PRI), Tamaulipas (PAN) y Jalisco (MC) a trabajar políticamente para cambiar la coordinación fiscal en el 2021 a partir de una nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

En entrevista, el gobernador panista dijo que ante la crisis sanitaria, se ha dejado al descubierto la inequidad de la fórmula de distribución de recursos federales, como lo han denunciado los cuatro Gobernadores; no obstante, advirtió que no es momento de buscar un cambio sino de atender la crisis sanitaria y económica.

Corral comentó que: “Les propondría que nos organicemos para impulsar un reacomodo de fuerzas en la Cámara de Diputados que nos permita contar con una mayoría distinta, que no esté al servicio del Presidente, sino de la Nación, y que con esa nueva mayoría busquemos la reforma fiscal necesaria“.

Durante este mes de abril, este grupo de Gobernadores ha planteado públicamente la inequidad de la fórmula de distribución fiscal, dado que los mayores productores de riqueza no reciben una compensación equivalente.

Con información de Reforma

#ElNidoDelGavilán: “El Circo de Alfaro y Cia”

Comparte este artículo:

En los últimos días, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se ha enfrascado en dimes y diretes con diversas autoridades. Hace 2 semanas comentábamos del ridículo del Gobernador con “las pruebas” que “nunca llegaron” porque el “proveedor ya no contestó el teléfono”. Ahora se ha enfrascado en discusiones estériles con el subsecretario López-Gatell, con diversos funcionarios y políticos y ahora critica el famoso “Pacto Fiscal”. 

Primeramente, él tanto como su colega Bronco no entendieron que hacer pruebas por hacerlas no tenía/tiene pies ni cabeza, no conocen a profundidad los tipos de pruebas y no son epidemiólogos como para querer clases de ello. Ahora, tampoco, entienden el Pacto Fiscal al que el señor Alfaro llamó “un abuso de la Federación”. Acusó que se financia a estados con desarrollo limitado o históricamente rezagados a costa de “nosotros los ricos”.

Olvidan que el Pacto Fiscal es una manera de redistribuir el ingreso y de promover el desarrollo en las entidades. Sí, el Pacto no es perfecto y se han priorizado determinados proyectos o favorecido determinados estados, eso es de siempre. Sin embargo, lo que no dice el señor Alfaro es que su dependencia en recursos federales en parte es por la incapacidad de cobrar eficientemente impuestos estatales. A partir de 2012, numerosos estados dejaron de cobrar la tenencia, un impuesto progresivo que impacta a los consumidores de mayores ingresos, pero que por medida populachera y electorera se quitó. Si no pueden cobrar impuestos como el refrendo vehicular, no quiero saber cuánto le costará crear su propio SAT.

Un discurso habitual es el cálculo de que a “los estados ricos” les dan menos de lo que aportan, lo cual en parte es cierto, pero graciosamente omite el financiamiento federal en IMSS, ISSSTE, escuelas públicas, entre otras cosas. Ahora, empoderados por los grupos empresariales que -sistemáticamente- han omitido el pago de impuestos buscan generar un golpeteo político al Presidente a modo de venganza política.

Alfaro y los que le han seguido quieren avivar un debate de aplausómetro para concentrar los recursos para sí y mantener la opacidad de los estados. Donde la historia nos dice que desde que se descentralizaron recursos para salud y educación con Fox y Zedillo, respectivamente, se desviaron fondos y tuvimos una década de gobernadores en la cárcel.

Alfaro y los gobernadores que le han hecho comparsa buscan una supuesta enemistad política con AMLO para ganar reflectores y posiciones para 2021. Estamos en una pandemia, en una guerra, la mezquindad política no conoce límites.

Lo dicho, dicho está.