Gobierno Federal le responde a De la O: “vacunas de Sinovac sí sirven”

Comparte este artículo:

El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Centros de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, aseguró que la empresa presentó evidencia de que las vacunas de Sinovac resisten a temperatura ambiente sin perder su efectividad, esto después de que los estados denunciaron fallas en el sistema de refrigeración de las dosis recibidas el fin de semana.

Los estados que recibieron las vacunas con anomalías en la red de frio son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, estado que de hecho devolvió a la Federación más de 4 mil dosis que encontraron en mal estado.

“Desde el lunes empezamos a recibir los reportes y con los data logren de las hieleras pudimos sacar la información de la temperatura en el trayecto y revisar la temperatura, le llamamos excursión de temperatura cuando se sale de los 8 grados”, dijo López Ridaura en la conferencia de prensa vespertina desde Palacio Nacional.

“Solamente en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca vimos alguna excursión de temperatura, que no llegaban a más de una hora por fuera del rango, entonces se analizaron estos datos y se tuvo una reunión técnica con personal de Cofepris y Ciencia; y la decisión fue que estos momentos de temperatura no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad para inactivar la vacunada”, agregó.

Por otro lado, dijo que recibieron pruebas farmacéuticas de Sinovac, una de las cuales indica que la vacuna no pierde su potencia y que puede estar más de 7 días a 25 grados centígrados sin perder sus cualidades. Además, señaló que la temperatura nunca pasó más de 12 o 13 grados en periodos de menos de una hora, en los tres estados mencionados.

“Hoy se hizo una dictaminación y se comunicó a los estados que no hay ningún problema para usar estas vacunas, tenemos toda la información y la evidencia de Sinovac. No hay ningún problema, estas vacunas se pueden usar en todas las entidades que reportaron el problema”, dijo.

Por último, el funcionario de salud negó que el Gobierno de Nuevo León o algún otro estado haya devuelto las vacunas.

“Se dejaron allá en una cámara fría y les entregamos el dictamen de que las pueden utilizar. Sería una pena que el Estado de Nuevo Leon no las utilice. Si no las quieren hay muchos otros estados que las quieren”.

 

8 de cada 10 hogares en México no tienen servicios de streaming, revela INEGI

Comparte este artículo:

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 que el INEGI dio a conocer este lunes, ocho de cada 10 viviendas particulares habitadas en México no disponen de Netflix, Spotify u otros servicios de películas, música o videos de paga por internet.

De 35.2 millones de viviendas que hay en el país, 28.5 millones no contaron con estos servicios el año pasado y equivalen a 81% del total.

El Estado de México es la entidad con más inmuebles sin acceso a estas plataformas, con 3.7 millones de viviendas; seguida de Veracruz con 2.1 millones; Ciudad de México con 1.8 millones; Jalisco con 1.7 millones, y Puebla con 1.5 millones.

El censo del INEGI reveló que casi la mitad del total de viviendas particulares que hay en el país no disponía de servicio de internet en 2020, el equivalente a 48%, mientras que en una década atrás eran 78% de los inmuebles sin acceso a la red.

El ejercicio también mostró que 88% de las viviendas contaban con al menos un teléfono celular el año pasado, mientras en 2010 la proporción fue de 66%.

Un 91% de las viviendas particulares habitadas disponen de televisión, 88% de refrigerador, 73% de lavadora, 47% cuentan con automóvil o camioneta propia, 38% poseen computadora, laptop o tablet y 37.5% tiene línea telefónica fija.

El 43% de las viviendas disponen de servicio de televisión de paga y 12% cuentan con al menos una consola de videojuegos.

(Con información de El Universal)

Aseguran que NL será la primer entidad en firmar la compra de vacuna el día de mañana

Comparte este artículo:

El empresario veracruzano, Alejandro Cossío Hernández, aseguró que el estado de Nuevo León será la primera entidad en firmar la adquisición directa de una vacuna contra Covid-19, la rusa Sputnik-V, y lo hará el sábado 23 de enero,

Por la mañana del día de hoy el Presidente López Obrador ordenó a la Secretaría de Salud emitir un comunicado donde se informe a empresarios y Gobiernos estatales la posibilidad de adquirir dosis certificadas.

El empresario Cossío , aseguró que tiene la exclusividad de distribución de la vacuna del laboratorio Gamaleya en México, Centro y Sudamérica; por lo que en entrevista dijo a REFORMA que el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador conocerá la logística de vacunación en su visita a esta entidad.

Añadió también que se tiene un preacuerdo, de la empresa Construmedic S.A. de C.V, del empresario veracruzano con Sergio Ganem, empresario y enlace del Gobierno estatal con la iniciativa privada.

En la entrevista citada comentó: “Creo en la palabra de Sergio Ganem Velázquez, empresario que además dirige el fideicomiso de Covid en Nuevo León, con quien en la noche pactamos, es un acuerdo entre empresarios y al propio Gobernador se le notificó“.

Se destaca que esta vacuna todavía no está autorizada por Cofepris, no obstante espera que el registro sea obtenido en las próximas horas. “Sobre la autorización de Cofepris, ya queda hoy, queda todo“, dijo.

Comentó también un poco de la logística, asegurando que a Nuevo León llegarán 500 mil vacunas el 3 de febrero y 24 del mismo mes se prevé que ya estén entregadas dos millones de dosis.

Otras entidades que han sido contempladas en acuerdos son: La Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Jalisco; con quienes ha tenido acercamientos con empresarios y gobiernos locales.

Respecto a la entidad de donde es originario aseguró que se las ofreció pero “allá no les gusta contestarme, no me hablan, ahora no me conoce el señor Cuitláhuac (Gobernador)“.

Respecto a cómo las consiguió, Cossío Hernández aseguró el pasado 20 de enero suscribió en Miami, Estados Unidos, un contrato con Cara 7 Inc, quien es la operadora oficial de “Open Joint Stock Company Management Company of the Russian Direct Investment Fund (RIDF)“, la titular de propiedad industrial de la vacuna rusa en la región.

Finalmente comentó que el costo por dosis en el sector privado rondaría los 800 pesos por dosis, explicando que tiene por ahora 4 millones de de dosis, que sirven para 2 millones de personas.

Con información de Reforma

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Informan que suben feminicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Con un total de 85 víctimas de asesinato por causas de género, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la tasa de feminicidios en noviembre presentó un incremento en relación con el mes de octubre.

En octubre se registraron 79 víctimas de feminicidio, obteniendo una variación del 2.2%. Un total de 888 feminicidios han sido reportados durante el 2020.

Los estados de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco son quienes cuentan con una mayor incidencia de feminicidios en México.

Por otro lado, con un total de 2,670, los homicidios dolosos, disminuyeron significativamente en noviembre, con relación al mes anterior.  Se reportaron un total de 2,945 homicidios en el mes de octubre.

A nivel nacional, se ha reportado un total de 31, 871 homicidios dolosos en lo que va del 2020.

Con información de: “El Financiero” y “Expansión Política”.

AMLO lamenta el asesinato de Sandoval

Comparte este artículo:

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y pidió una investigación para encontrar y castigar a los responsables. Así lo comentó en conferencia de prensa matutina, donde ofreció colaboración de la Federación.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó mediante su cuenta de Twitter que giró instrucciones para que el gabinete estatal de seguridad se trasladará a Puerto Vallarta para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Con base en la información oficial, el exgobernador habría sido asesinado junto a su escolta al interior de un bar, en el baño, en el municipio de Puerto Vallarta.

Con información de El Universal

 

Asesinan al ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en Puerto Vallarta

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue asesinado en un ataque directo esta madrugada en un restaurante de Puerto Vallarta.

“Con un profundo dolor quiero informarles que hace unos momento el ex Gobernador de nuestra estado, Aristóteles Sandoval, fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta. Lamentablemente ha fallecido. Mi solidaridad con su familia en estos momento tan difíciles. He girado instrucciones a que el gabinete de seguridad se traslade a Puerto Vallarta y encabecen las investigaciones. Estaremos informando sobre lo sucedido en las próximas horas”, publicó el gobernador Enrique Alfaro en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a los primeros reportes de medios locales, tras recibir una agresión a balazos en el Bar Distrito 5, el ex gobernador fue trasladado al Hospital San Javier del puerto, pero llego al centro médico sin vida.

El fiscal general del Estado, Octavio Solís, indicó que Sandoval se encontraba de vacaciones en el puerto con su familia desde principios de diciembre. Detalló que fue atacado en el baño de un restaurante, ubicado en una de las principales avenidas.

“En un restaurante de una avenida principal cerca de las 10 de la noche del día de ayer llega acompañado de una persona a este lugar, posteriormente se incorpora una mujer y posteriormente se incorpora un hombre, son cuatro personas, tres hombres y una femenina y cerca de la 1:40 es cuando sucede el atentado”, detalló Solís en un mensaje en sus redes sociales.

“El ex Gobernador se levanta de su lugar y se dirige al baño y en el baño es donde es atacado por al parecer un sujeto de manera directa con arma de fuego por la espalda”, agregó.

El fiscal indicó que personal del restaurante limpió la escena del crimen, lo que dificulta el trabajo de los peritos.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Estado, Agustín Pacheco, informó que el ex gobernador contaba con equipo de seguridad, tenía 15 elementos asignados, así como vehículos blindados, pero al momento del ataque sus escoltas no estaban presentes.

(Con información de Grupo Reforma)

La 4T de AMLO aleja a Tesla de México.

Comparte este artículo:

El proyecto de una planta automotriz de Tesla, para la fabricación de vehículos como el Cybertruck y el Model S y que podría haber generado hasta 4 mil empleos en Jalisco, se vio afectado por las políticas contra las inversiones en energías limpias del Gobierno federal, por lo cual el proyecto cambió de rumbo y ahora será efectuado en Estados Unidos.

Ernesto Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que

“Nos afectó la estrategia energética federal, en donde la cantidad de energía que requiere una planta de esas, con 400 megawatts, aunque nosotros pudimos ofrecérsela en el corto plazo, a la empresa le dio miedo a largo plazo, por lo que estuvo viendo de políticas retóricas”.

El funcionario público indicó que, desde el año pasado, el Gobierno de Jalisco trabajaba con la empresa de Elon Musk un proyecto para que la planta estuviera en la entidad.

Sin embargo, se instalará en Austin, Texas, por el impulso de la administración Trump y ante la incertidumbre en México, remarcó el titular.

 

 

(Con información de Reforma) 

 

Estos son los estados más peligrosos para las mujeres

Comparte este artículo:

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre de este año por lo menos 3 mil 185 mujeres y niñas fueron asesinadas en México, lo que quiere decir que, pese al confinamiento por la pandemia de COVID-19, 10 perdieron la vida cada día.

La información que arroja el SESNSP indica que 10 entidades del país concentran 68% de todos los homicidios dolosos y feminicidios, siendo estos: Guanajuato, con 368 crímenes; el Estado de México, con 341; Chihuahua, donde han asesinado a 255; Baja California, con 242; Jalisco, con 222, así como Michoacán, con 203; Veracruz, con 158; la Ciudad de México, con 145 casos; Guerrero, con 131 víctimas, y Puebla, con 144.

La alerta se duplica en cuatro de estas entidades, las cuales pueden ser consideradas como las más peligrosas para mujeres y niñas, ya que también se encuentran en la lista de los 10 estados con más desaparecidas.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre enero y octubre de este año Jalisco se ubicó como el estado con más mujeres reportadas como desaparecidas de todo el país, con 216; las víctimas aún no han sido localizadas. En segundo lugar se encuentra la Ciudad de México, con 149 víctimas; en tercer sitio está Guanajuato, con 135, y en cuatro, el Estado de México, con 89.

En este contexto, también destaca que de las 3 mil 185 mujeres que fueron asesinadas en los primeros 10 meses del año, la justicia sólo investiga los casos de 801 de ellas como feminicidios.

Empresario es plagiado en Vallarta

Comparte este artículo:

Este fin de semana se dio a conocer que el empresario guanajuatense Felipe Tomé fue secuestrado en Puerto Vallarta, Jalisco, luego de registrarse un ataque armado. 

Felipe Tomé es dueño de CitiCapital, una desarrolladora que ha construido más de 40 edificios en la Ciudad de México, Mazatlán, Acapulco, Querétaro y Vallarta. Dicho empresario es hermano de Gustavo Tomé, actual presidente de Fibra Plus.

Se destaca que durante el 2017, la empresa de Felipe Tomé, CitiCapital, tuvo problemas por no concluir los trámites de declaratorias de condominios para el complejo Central Park, un desarrollo comercial y habitacional, con lo que resultaron afectados 350 condóminos inversionistas. Un año después, estuvo a punto de ser detenido por un presunto fraude de más de 50 millones de pesos. Por lo que Tomé ha enfrentado una serie de problemáticas legales en los últimos años.

Actualmente, el paradero del empresario se desconoce luego de que circulaba en una camioneta en compañía de cuatro personas más, cuando fueron presuntamente atacados, donde uno de los acompañantes murió y otro se encuentra herido.

Con información de Milenio