Es oficial, Margarita Zavala se registra como candidata independiente a la Presidencia

Comparte este artículo:

“Este es un acto de libertad. Iniciamos un nuevo camino, con convicción con alegría. Es un acto de libertad y también es una decisión ética”, dijo esta mañana la ex panista y aspirante a la Presidencia de México, Margarita Zavala, después de entregar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su carta de intención para contender en el 2018 a la presidencia por la vía independiente.

La ex primera dama que renunció al Partido Acción Nacional (PAN), el pasado viernes 6 de octubre, admitió que el camino que esta tomando será difícil, pero esta segura que estará lleno de satisfacciones y alegría, puesto que no esta sola.

Ante medios de comunicación, Zavala dijo que eligió ponerse en las manos de los ciudadanos, que su movimiento será de mexicanos libres y que atenderá los llamados de todos los ciudadanos sin simulación ni dobles discursos.

A la par con la entrega de su carta de intenciones, las cuentas de redes sociales de la ex panista compartieron un video, con el que oficialmente lanza su campaña para conseguir mas de 800 mil firmas en 16 estados de la República Mexicana.

Consejero del INE defiende el financiamiento a los partidos políticos

Comparte este artículo:

Monterrey (11 de octubre 2017).- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, considera que el financiamiento publico a los partidos políticos, si construye un “incentivo perverso”, pero que renunciar a el no es la mejor opción.

Comento durante su participación en el foro “Política y elecciones en México: cuatro décadas de logros y desafíos”, con propósito de la reforma política de 1977, donde señalo que hay que repensar el esquema de financiamiento, llevado acabo en la Facultad de Derecho de la UNAM.

“Una cosa es racionalizar el dinero que la sociedad invierte a la política y otra es renunciar al mismo y con ello perder lo que hace 40 años se buscó conseguir”, dijo Córdova Vianello.

Considero que el sistema electoral es perfectible, y que hay tiempos para ello y sobre todo, la perspectiva con la que se están dado los cambios que tienen que hacerse.

“Tienen que seguir tres ejes; la consolidación, el fortalecimiento y la evolución del sistema electoral, no su involución”, mencionó.

Mimenza y Ríos Piter se registran como independientes a la Presidencia.

Comparte este artículo:

Entre porras de seguidores de diversos estados y posando frente a las cámaras con su clásica “jaguariña”, el senador Armando Ríos Piter acudió el día de ayer miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) a registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República.

“La corrupción y la impunidad son las razones por las que estoy apuntando a la Presidencia, la corrupción y la impunidad las tenemos que combatir, no puede ser tener un tema mediático que aparece semana con semana y no se resuelve, queremos hacer buena política”, expresó a su salida del trámite.

El ex perredista comentó que no aspira a que sólo unos cuantos le aporten para conseguir las más de 866 mil firmas que necesitará para conseguir la candidatura.

El senador mejor conocido como “El Jaguar”  vio como positivo el que haya varios aspirantes independientes, pues así es una forma de hacer ver a los mexicanos que la ruta independiente es la única ruta frente a los partidos políticos.

Carlos Mimenza Novelo, empresario de Playa del Carmen y fundador de las autodefensas en Quintana Roo, también se registró el día de ayer miércoles como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República, ante el Instituto Nacional Electoral.

Mimenza Novelo se presentó en la sede del organismo electoral en la Ciudad de México para formalizar su intención política, abierto el plazo de registro con miras a la elección del 2018.

El empresario, que carece de carrera política, pero que asumió las llamadas Autodefensas de Quintana Roo, dijo que decidió inscribirse en la contienda; para buscar el apoyo ciudadano.

Explicó que de ser Presidente, promoverá la pena de muerte en contra de servidores públicos que desvíen recursos y rescatará el referéndum.

Es momento de que el pueblo tome la batuta de las leyes, señaló acompañado de algunos seguidores.

Moreno Valle, Zavala y Aureoles piden consulta ciudadana para decidir candidato del Frente

Comparte este artículo:

En una carta dirigida a los presidentes a los presidentes del PAN, Ricardo Anaya Cortés, del PRD Alejandra Barrales Magdaleno y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, los pre candidatos Rafael Moreno Valle, Margarita Zavala y Silvano Aureoles, solicitaron una consulta ciudadana para decidir quien  será el candidato o candidata del Frente Ciudadano, conformado por los tres partidos.

Moreno Valle, Zavala y Aureoles, expresaron su apoyo a la conformación del Frente para las elecciones del 2018, pero aclararon que era indispensable que se transparente la forma en que se prevé garantizar la participación de la sociedad, por lo tanto proponen en la carta hacer una consulta ciudadana para decidir quien será el candidato o candidata del Frente en las elecciones del 2018.

La consulta ciudadana dijeron “es necesaria para garantizar que nos sometemos al mandato ciudadano y evitemos orientar a favor de intereses personales o de grupo, el actuar del Frente Ciudadano por México”, escribieron en la carta los dos panistas y el perredista.

El 5 de septiembre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud de registro del Frente Ciudadano por México, mismo que se forma con la intención de que en el futuro, cuando los tiempos electorales lo permitan, conformar una coalición, aun se espera que desemboque en un gobierno de coalición después de las elecciones del 2018.

(Con información de Animal Político)

Pedro Ferriz de Con se registra como aspirante a candidato independiente.

Comparte este artículo:

El periodista Pedro Ferriz de Con solicitó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su registro como aspirante a candidato presidencial independiente, aval con el que podrá recabar apoyos para la postulación.

Al formalizar su petición en el INE, se dijo dispuesto a negociar con el ex ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, y el senador Armando Ríos Píter para impulsar juntos una sola candidatura presidencial sin partido.

Pero sobre el gobernador Jaime Heliodoro Rodríguez “El Bronco”, quien también ha expresado su interés, lo llamó a decidir si tira la toalla en Nuevo León” o le cumple a los neoleonenses.

“Ya hiciste historia, ‘Bronco’, pero no pretendas dejar a menos de a medias un trabajo para buscar otro”, le dijo. Aunque también expuso: “Estoy convencido que la candidatura de ‘El Bronco’ en su independencia en Nuevo León no es otra cosa sino una fórmula hecha desde Los Pinos“.

Ferriz presentó su documentación para ser considerado aspirante y comenzar a captar 866 mil 593 firmas de apoyo del 10 de octubre hasta principios de febrero (el 1 % de la lista nominal de electores).

Aseguró que podrá reunir esas firmas en 17 estados, lo que no cualquiera puede hacer. “Pedro Ferriz es una marca, la empezó mi padre, la seguí yo. Hoy tengo un capital que me permite a ser conocido en el país”.

PRI formaliza renuncia a 258 millones de pesos de su financiamiento público.

Comparte este artículo:

Tal como lo anunciaron, este mediodía la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Enrique Ochoa Reza, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de renunciar al 100 % de los recursos públicos que recibirían en los tres meses que le restan al 2017.

“Son recursos públicos equivalentes a 258 millones de pesos que exigimos sean destinados a los apoyos de reconstrucción, en apoyo a las familias damnificadas en todas las entidades federativas que sufrieron afectaciones por los dos sismos que ocurrieron en México en el mes de septiembre”, señaló el dirigente nacional.

Señaló que en este momento es indispensable llevar a cabo un ejercicio de solidaridad con las familias que lo han perdido todo y que reclaman con razón la mayor generosidad de parte de todas las mexicanas y los mexicanos. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde en el 2017.

Asimismo invitó a los otros partidos políticos nacionales a sumarse a esta iniciativa.

“Si cada partido político a nivel nacional renuncia ahora a los recursos públicos que recibiría durante el resto de 2017, podríamos sumar una cantidad en conjunto de cerca de mil millones de pesos que se puede destinar de manera inmediata al apoyo de las familias damnificadas en todo nuestro país”, destacó.

Dijo que es la responsabilidad de todos los partidos políticos regresar de manera legal, inmediata y sin tintes políticos el dinero del pueblo a fin de que se destine al uso en que el pueblo demanda: el apoyo a los damnificados, el apoyo a la reconstrucción.

De esa manera al PAN le correspondería regresar cerca de 190 millones de pesos; al PRD le corresponde regresar cerca de 114 millones de pesos; al Partido del Trabajo le corresponde regresar poco más de 54 millones de pesos; al Partido Verde Ecologista, quien ha hecho ya un compromiso público de regresarlo, le corresponden poco más de 84 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano le corresponde regresar de inmediato 78 millones de pesos; al Panal le corresponde regresar poco más de 60 millones de pesos; al Partido Morena, cuyo dirigente ha expresado que va a regresar dinero, le corresponde regresar de inmediato al pueblo de México en este día de septiembre de 2017, más de 95 millones de pesos; a la dirigencia del Partido Encuentro Social le corresponde regresar algo más de 57 millones de pesos.

Si todos los partidos políticos regresan esa cantidad de dinero, lo que corresponde al 100 % del recurso público que estarían por recibir por el resto del año, tendríamos la posibilidad de apoyar de manera inmediata con mil millones de pesos de presupuesto público a las familias damnificadas.

De redes sociales a casi una realidad: Partidos aceptan donar su presupuesto

Comparte este artículo:

Algo que comenzó con un simple hashtag en las redes sociales se podría convertir en realidad, pues lo partidos políticos han accedido a donar parte de su presupuesto para el 2018, a los damnificados y a la recosntrucción de las entidades afectadas por los terremotos en este mes de septiembre.

Durante la mañana de ayer el #PartidosDenSuDinero se volvió viral en las redes sociales, incluso en la página Change.org se hizo una petición para que todos los partidos políticos donen el presupuesto que tienen asignado para el 2018.

Después de que líderes, activistas y claro ciudadanos se unieran al movimiento, los partidos PRI, PAN,Morena y el PRD aceptaron donar parte del presupuesto para los damnificados y reconstrucción de las zonas afectadas.

Pero faltaba una parte importante, que el Instituto Nacional Electoral (INE) accediera, pero al ver la reacción de los partidos, el máximo órgano electoral del país acepto ver un vía legal para que esto una realidad, puesto que la ley prohibe que los partidos políticos entreguen dinero a los ciudadanos de manera directa.

El INE pide a los medios promover la equidad

Comparte este artículo:

Monterrey (5 de agosto de 2017).- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió a los medios de comunicación promover con equidad las contiendas electorales que están por comenzar.

Es tarea de las autoridades garantizar dichas condiciones de equidad en la competencia, para que permanezca la libertad de expresión, debate libre y son crear estereotipos, junto con esas tareas son responsables los medios de comunicación, aseguró.

Los medios son una de las principales herramientas de la ciudadanía para ejercer su derecho a la libertad de expresión y por eso tienen como clave principal erradicar la discriminación y fomentar una concepción igualitaria sin crear estereotipos.

“Estoy convencido que el fortalecimiento de la democracia requiere la adopción de estrategias que promuevan la inclusión, la libertad de expresión y que garanticen que las contiendas se desenvuelvan en un contexto de equidad”, comentó Córdova Vianello durante el Primer Encuentro Regional para la Sensibilización de Medios de Comunicación.

Mencionó que están por comenzar el proceso que tiene culminante en la hornada electoral, el próximo 1 de julio, y recordó que las elecciones es una democracia que permite que ese día todos sean iguales.

“El voto tiene una función igualadora, como pocas otras herramientas de la convivencia democrática. El dia del voto, todos, mujeres, jóvenes, adultos mayores, varones, indígenas, miembros pertenecientes a un grupo sujeto a discriminación, todos absolutamente somos iguales, y podemos incidir de la misma manera en la recreación de la vida política de nuestro país” concluyó.

 

 

 

 

 

#HojaDeRuta: “Los costos de la democracia mexicana”

Comparte este artículo:

Un claro síntoma del estado de la democracia mexicana es que el primer tema que surge al respecto suele ser el dinero: el que se le da a los partidos, el que financia la organización de las elecciones, el que pasa por debajo del agua, el dinero negro que amenaza, el dinero que compra voluntades.

Que la democracia mexicana es onerosa, no hay quien lo niegue. De acuerdo a un estudio reciente de México Evalúa, el costo de las elecciones en México es dieciocho veces mayor al promedio de América Latina. Apenas hace algunos meses atestiguamos el oleaje de dinero en la elección de gobernador del Estado de México, donde el tope de campaña fue equivalente al 86% del tope de gasto de campaña establecido para las presidenciales de 2012. Cada candidato a la gubernatura pudo gastar hasta 4.7 millones de pesos al día.

Sin embargo (o a pesar de) tanto dinero, nos encontramos en una lamentable paradoja: tenemos elecciones carísimas que de todos modos acaban siendo cuestionadas. Esto lleva necesariamente a uno de los problemas raíz: el desencanto y decepción sobre la democracia que existe en México. Latinobarómetro, que mide desde hace poco más de 20 años las opiniones y actitudes en la región respecto a la democracia, en 2016 registró un promedio de 54% de apoyo a la democracia en la población de la región. México se encuentra por debajo del promedio, registrando 48%.

Una segunda variable es qué tan satisfecha se encuentra la gente con la democracia, cifra que ha venido a la baja: apenas el 34% de los latinoamericanos se sienten satisfechos con este sistema de gobierno. Nuestro país tiene una larga historia simulando la democracia, y una muy corta practicándola. ¿Por qué fuimos capaces de organizar y respetar la elección presidencial que dio paso a la alternancia en el 2000, y en las últimas dos hemos tenido avalanchas de irregularidades e impugnaciones?

Hay que echar mano del instrumento de la memoria pública: el IFE (hoy INE) se crea en 1990 tras la polémica caída del sistema en 1988. No solo se trataba de una reacción del oficialismo ante la cuestionada legitimidad del triunfo de Salinas de Gortari, sino de sacar la organización de las elecciones del aparato presidencial, pues hasta entonces dependían de la Secretaría de Gobernación. Después vendrán las reformas electorales de 1996-97 que darán al IFE el carácter ciudadano, expresado en la composición de su consejo, que logrará no solo conducir al país con éxito en la alternancia del 2000, sino poner al Instituto como una de las instituciones públicas que mayor confianza inspiraban en México. Pareciera que aquello es historia antigua, pero realmente ha pasado poco tiempo. Entre otros factores, el Instituto perdió credibilidad ante la clara partidización del Consejo General, que fue borrando la esencia ciudadana que le dio fortaleza en el crepúsculo del Siglo XX.

La indignación ciudadana ante un sistema electoral caro y poco confiable es más que entendible, sin embargo, habrá que tener cuidado en tomar la puerta falsa del financiamiento privado, pues se presta a diversos problemas, desde la presencia del dinero negro hasta el financiamiento de candidatos para empujar agendas particulares de grupos de interés. El dinero público tiene la principal característica de que puede y debe ser vigilado, por tanto el debate debería centrarse en cuánto y por qué es justo y adecuado financiar a los partidos y operación electoral, no en “privatizar” el proceso que, por definición, es el más público de todos: el elegir quienes nos gobiernan.

(P.D. Este espacio estará fuera del aire por algunos días a partir del 7 de septiembre, pero volverá pronto para atormentar a las buenas conciencias) 

Ciudadanía renueva confianza en el PRI, asegura Enrique Ochoa Reza

Comparte este artículo:

“La reacción de la ciudadanía a partir del 4 de junio y al constrastarla con las encuestas que teníamos en cada entidad federativa tres meses antes del 4 de junio, tenemos registrado un avance del PRI en todas las entidades federativas del país”, aseguro el dirigente nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, durante la 5ta Reunión Plenaria del tricolor.

Ochoa Reza señalo que desde los triunfos en contra de Morena en el Estado de México y frente al PAN en Coahuila, distintas calificadoras internacionales evolucionaron en de negativa a estable hacia México.

El tricolor, también aprovecho la oportunidad para hablar de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena y candidato del mismo partido para la Presidencia en el 2018. Ochoa Reza aseguro que en el 2018 el PRI salvará a México del populismo autoritario que representa AMLO y su partido.

Por último, dijo que confiaba que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolverá antes del inicio de la próxima jornada electoral, las impugnaciones realizadas por su partido y otros institutos políticos, a la regulación emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), denominado “cancha pareja”.