Defiende Córdova la controversia constitucional por el recorte presupuestal al INE

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, defendió la controversia constitucional que promovió el órgano electoral por el recorte de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, determinado por la Cámara de Diputados, al explicar que faltan 2 mil 300 millones de pesos para realizar una eventual revocación de mandato.

En un video difundido en sus redes sociales, Córdova detalló que el INE, tras los ajustes presupuestales que hizo para poder llevar a acabo un eventual proceso de revocación de mandato, cuenta con mil 503 millones de pesos, cuando este ejercicio requiere recursos por más de 3 mil 830 millones de pesos.

“El monto resulta insuficiente para llevar a cabo este proceso con las características y amplitud que se estipulan en la propia Ley federal de la materia que, entre otras cosas, exige instalar el mismo número de casillas de un proceso electoral federal, es decir, mas de 161 mil casillas”, explicó Córdova.

Por otro lado, apuntó que “el boquete presupuestal que hoy enfrentamos para poder realizar adecuadamente este ejercicio es del orden de 2 mil 300 millones de pesos, que hoy son faltantes”.

“Ante la grave situación en la que el recorte presupuestal aplicado por la Cámara ha colocado al INE, decidimos promover una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ésta determine cómo debe avanzar el instituto en la revocación de mandato, u orden que se otorgue al INE los recursos requeridos para dicho proceso”.

El órgano electoral dijo este viernes, que pese al ajuste en virtud del recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, persiste el riesgo de no poder organizar la consulta de revocación de mandato.

“Aún con los ajustes y la meta de ahorro que se propone, el INE estaría avanzando hacia la organización de la Revocación de Mandato con un déficit de más de 2 mil 554 millones de pesos, lo que pone en riesgo la organización de este ejercicio inédito de participación ciudadana”, explicó Córdova.

En el reajuste de presupuesto, aprobado por el Consejo General del INE este viernes, se prevé destinar mil 503 millones de pesos para la revocación de mandato, de los cuales 227.1 millones corresponden a ahorros del INE. Aún así se registra un déficit de 2 mil 554 millones de pesos.

En el proyecto original del presupuesto, el instituto electoral había solicitado un total de 3 mil 830 millones de pesos para realizar la revocación de mandato, pero la Cámara de Diputados rechazó otorgar estos recursos.

Entregan otro millón de firmas a favor de la Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

La organización “Que Siga la Democracia” entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un millón de firmas más, esto a dos semanas de que venza el plazo para entregar firmas de solicitud para la revocación de mandato.

La presidenta de la organización, Gabriela Jiménez, dijo haber entregado a las autoridades electorales un millón de firmas más, las cuales deberán ser validadas por el INE.

“Estamos en las oficinas del INE entregando nuestro segundo millón, gracias por este trabajo. Ya cumplimos la meta en cinco estados más”, dijo Jiménez quien también aseguró que buscan llegar a las cuatro millones de firmas.

Por su parte, Sergio Pérez, coordinador de la Circunscripción 5, agradeció el respaldo en esta segunda entrega para hacer realidad la consulta.

“Prácticamente con esto estamos cumpliendo, gracias a todos los que nos ayudaron, en el Estado de México, agradecemos este gran esfuerzo. ¡Ya logramos la meta!”, dijo el activista.

La coordinador de circunscripción, Katia Castillo, agradeció el apoyo de los promotores de la revocación en Jalisco.

“Tenemos que lograr más porque si nos anulan firmas que no haya causa de que el INE diga que no cumplimos”, expresó Castillo.

A través de la aplicación móvil, el INE ha recibido más de 830 mil apoyos, los cuales ya pasaron un primer filtro.

Los promotores de la revocación de mandato tienen hasta el 25 de diciembre para reunir 2 millones 758 mil 277 firmas válidas, equivalente al 3% de la Lista Nominal nacional, para que el INE pueda convocar a una consulta de revocación el 10 de abril del 2022.

Adicionalmente, deben cumplir en 17 estados un porcentaje superior al 3% del listado nominal.

Revocación de Mandato necesita 80 firmas por minuto

Comparte este artículo:

Los promotores de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador deben reunir al menor 80 firmas válidas por minuto, en los próximos 17 días, para lograr que el ejercicio se realice en abril del próximo año.

El número de firmas válidas, además, debe estar distribuido en al menos 17 Estados y las rúbricas por Entidad deben equivaler al 3% de su lista nominal.

Hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) ha contabilizado, hasta el 7 de diciembre, 808 mil 988 apoyos enviados por aplicación móvil, equivalentes al 29.33% de lo requerido.

Además, las firmas pasarán otro filtro para detectar que no haya duplicados.

Los interesados en que el proceso de revocación se lleve a cabo tienen hasta el 25 de diciembre para reunir 2 millones 758 mil 277 firmas, 3% de la Lista Nominal nacional, válidas para que el INE pueda convocar a la consulta el 10 de abril del 2022.

Con los apoyos registrados hasta ahora, sólo la Ciudad de México y Tabasco ya rebasaron ese porcentaje.

La Ciudad de México debe cumplir con 227 mil 868 firmas y ha entregado 395 mil 057. Tabasco tiene que registrar 52 mil 068 apoyos y lleva 97 mil 752.

De acuerdo con la organización “Que Siga la Democracia”, impulsada por Morena, afirma que hoy entregará al INE un millón de firmas en formatos impresos.

 

INE promueve controversia constitucional ante la Suprema Corte

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre pasado en el Diario Oficial de la Federación. 

En dicho decreto, la Cámara de Diputados resolvió entre otros aspectos, aplicar un recorte por cuatro mil 913 millones de pesos al presupuesto originalmente solicitado por el INE.

El recorte determinado por el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de Revocación de Mandato. 

Así con el recorte, la Cámara de Diputados dejó sin fondos al INE para cumplir a cabalidad con esa obligación expresamente señalada en la Carta Magna.

El INE reitera que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Advierte INE que tiene 1,275 mdp para revocación; necesita 2,554 mdp

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que tiene disponible mil 275 millones de pesos para realizar una posible revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, advirtieron los consejeros, aún tienen un déficit de 2 mil 554 millones para reunir los 3 mil 830 millones de pesos que se necesitan para realizar dicho ejercicio confirme estable la Constitución.

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, la directora de Administración, Ana Laura Martínez, aseguró que el INE todavía podría comprometerse a reunir 227 millones en otros ahorros.

Martínez dio a conocer que para llegar a los mil 275 millones de pesos, el INE tuvo que cancelar la construcción de sus sedes en Querétaro y Colima, asó como proyectos en materia tecnológica y desistir de otros contratos que pueden disponerse.

“Los ajustes que esta Comisión propone no serán suficientes para cubrir el déficit causado por el recorte que hizo la Cámara de Diputados. Este esfuerzo deberá servir para acercarnos un poco al monto necesario para la eventual realización de este ejercicio ciudadano”, dijo el consejero Jaime Rivera.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama advirtió que con el dinero que se ha logrado reunir no alcanza ni siquiera para capacitar a 1.13 millones de funcionarios de casilla que se necesitan.

“Así de grave, de fuerte, de drástico fue la reducción de la Cámara de Diputados, no nos da ni para capacitar, y la etapa fundamental es contar con los ciudadanos que integrarán las casillas y contarán los votos”, dijo Murayama.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, pidió una explicación del por qué no se habían tomado más recursos del Fondo de Infraestructura, pues tiene cerca de 700 millones, sin embargo, Ana Laura Martínez le subrayó en que dichos recursos no pueden tomarse por dos cosas: alrededor de 450 millones ya están comprometidos en obras que están en proceso, y, por disposición legal, no pueden destinar el dinero para otro fin.

INE declara improcedente la devolución de prerrogativas de Morena

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) se está «poniendo sus moños», así se refirió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, luego de que el instituto dijera que no es posible la devolución de 650 millones de pesos de prerrogativas.

Añadió que su partido ya está dialogando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para saber de qué manera se puede hacer la devolución del dinero.

La dirigencia nacional de Morena se comprometió a devolver la mitad de sus prerrogativas correspondiente al 2021 (800 millones de pesos), para destinarlo a la compra de vacunas en contra del covid-19. Sin embargo, hasta septiembre pasado, Morena solamente había devuelto 150 millones de pesos.

Por su parte, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos declaró improcedente la petición, dado que no se le puede descontar un dinero que ya forma parte del patrimonio del partido, y sobre el cual versaba la petición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lorenzo Córdova rechaza convertirse en candidato Presidencial para 2024

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dio a conocer que le han propuesto ser candidato Presidencial de oposición para las próximas elecciones de 2024, sin embargo, aseguró que ha rechazado tal invitación.

Durante su intervención en la inauguración del Foro de la Juventud por el futuro de la Ciudadanía en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Córdova indicó que se mantendrá al frente del INE hasta abril de 2023 y, posteriormente, regresará a dar clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Ha habido expresiones que lo han planteado pero he sido muy claro y contundente con mi respuesta. Yo tengo una responsabilidad de cumplir al frente del INE hasta el 3 de abril de 2023”, expresó el funcionario electoral.

Señaló que a partir del 4 de abril de 2023, se localizará en el cubículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Por otro lado, reconoció que desde ahora acondiciona el lugar y que, a partir de ese momento, en la única boleta en la que aparecerá será en la de los estudiantes de la Facultad de Derecho.

Reiteró que en su proyecto de vida no está ser Presidente de la República porque su deber es seguir manteniendo la autonomía e independencia del INE.

Pese al rechazo a esta propuesta, el consejero presidente aseguró que desde la Academia continuará defendiendo la democracia.

Ratifica Cámara de Diputados a Pablo Gómez como nuevo titular de la UIF

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Pablo Gómez como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con 304 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI; 95 en contra del PAN y 35 abstenciones del PRD y MC.

El panista Carlos Alberto Valenzuela señaló que el PAN votaría en contra del nombramiento del exlegislador de Morena por no contar con experiencia en materia de combate a la corrupción.

Acción Nacional deja clara su postura (…) no nos prestaremos a un manipuleo político que están haciendo poniendo a una figura, que si bien tiene trayectoria como parlamentario, ha dado mucho a desear en sus labores técnicas“, mencionó.

Mientras, el PRI, en voz de Eufrosina Cruz, señaló que respaldarían la ratificación de Pablo Gómez para no obstaculizar los nombramientos del Poder Ejecutivo.

El 8 de noviembre pasado, Santiago Nieto renunció a su cargo al frente de la UIF tras el escándalo político que se generó con su boda con la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, en Guatemala.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revocación de mandato suma casi 400 mil firmas, sin embargo, el INE ve registros duplicados e inconsistencias

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 399 mil 374 apoyos de personas que quieren que se lleve a cabo la consulta la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, detectó firmas duplicadas, datos no encontrados e inconsistencias en la información proporcionada.

Del 1 al 19 e noviembre, el INE recibió 399 mil 374 apoyos a través de promoventes y de la app “Apoyo Ciudadano”, de los cuales, ha validado 308 mil 771 registros en la lista nominal, sólo 77.3% de las firmas totales.

Entre los apoyo que hasta ahora no se han validad se encuentran 25 mil 109 registros con inconsistencias, 9 mil 288 apoyos duplicados por el mismo promovente, 4 mil 16 registros ciudadanos con datos no encontrados y 3 mil 910 bajas.

El INE reconoce a 22 mil 421 promoventes de la revocación de mandato. Hasta ahora, Jair Muñoz es el promovente que más apoyos ciudadanos ha enviado al INE, en total 54 mil 895 registros. La app puso a disposición el órgano electoral ha captado 5 mil 732 registros.

El periodo de captación de firmas de apoyo de la ciudadanía terminará el 25 de diciembre próximo. Para que proceda la consulta el 10 de abril, se requieren al menso 2.85 millones de firmas validadas por el INE.

El instituto electoral precisa que la revocación de mandato es “el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

“El INE llevará a cabo la promoción del voto, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género”.

Zaldívar le responde al INE: “Presupuesto no es excusa para no cumplir”

Comparte este artículo:

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que la falta de presupuesto no puede ser excusa para no cumplir con sus obligaciones.

Lo dicho por Zaldívar se da dos días de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció acciones jurídicas por el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos para el organismo electoral en 2022, y que ponen en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato.

Tras recibir un premio a la innovación en transparencia, el ministro presidente de la Corte dijo que en tres años de su administración se han obtenido logros con recortes de 6 mil millones de pesos cada año y sin recursos adicionales, respecto a gestiones anteriores.

“Cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que se tiene por obligación”, aseguró Zaldívar.

El ministro insistió en que los logros de transparencia de la Corte se hicieron “sin pedir un solo centavo más de presupuesto” y se han hecho con “creatividad, talento y vocación de servicio”.

Cabe recordar que el INE ha sostenido que el recorte presupuestal muestra la “total incomprensión” de la Cámara de Diputados a los argumentos que los consejeros plantearon y la negativa de los partidos avalaron el recorte.

La madrugada del domingo, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el que se incluye un recorte al presupuesto del INE de 4 mil 913 millones de pesos.

También considera un gasto neto total de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento en términos reales de 8.6% al presupuesto aprobado para 2021.

Con 273 votos a favor, 214 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado tras una sesión diferida que duró más de 42 horas, sin que se atendieran las mil 994 reservas presentadas por los legisladores de oposición.