David León acudirá voluntariamente a FGR por videos con Pío López Obrador

Comparte este artículo:

David León Romero, excoordinador nacional de Protección Civil, señaló que acudirá de forma voluntaria a la Fiscalía General de la República (FGR) para “ponerse a sus órdenes” sobre los videos difundidos en días pasados donde se le observa entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de su cuenta de Twitter, León Romero dijo que acudirá a la Fiscalía voluntariamente. Según las grabaciones, cuando David dio el dinero era consultor y operador del gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, quien también negó que su administración haya dado recursos al movimiento de AMLO.

El jueves 20 de agosto, tras la difusión de los videos, el exfuncionario aseguró que no tomaría posesión del cargo que le encomendó el presidente López Obrador, como director de la empresa para distribución de medicamentos, hasta que se aclarara el caso de la entrega de dinero.

Este 23 de agosto el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por la entrega de dinero, y dijo que hará lo mismo en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y ante la FGR, ya que consideraron que los videos evidencian el delito de uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales y se violó la normativa para financiar partidos políticos.

 

(Con Información de SDP) 

Podría INE multar a México Libre con 2.3 mdp por irregularidades

Comparte este artículo:

La organización México Libre, del ex presidente Felipe Calderón y la ex candidata independiente, Margarita Zavala, podría ser multada con 2.3 millones de pesos por presuntas irregularidades.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)  discutirá si la organización, que busca ser partido político, habría recibido aportaciones de personas no identificadas por aproximadamente 1 millón de pesos; por lo que el caso podría ser analizado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Entre las irregularidades que presuntamente incurrió México Libre, se encuentran: no presentar muestras de servicios contratados, omitir la inclusión de contratos por prestación de servicios, no presentar credenciales de elector de los aportantes, recibir poco más de un millón de pesos de personas no identificadas.

Además de esta organización, otros posibles partidos políticos también podrían recibir multas, como lo son:

Grupo Social (Partido Nueva Alianza): $857,985

Fuerza Social: $719,178

Redes Sociales Progresistas: $452,612

Encuentro Solidario (PES): $90,116

Súmate a Nosotros: $10,983

 

La carrera por el 2021

Comparte este artículo:

La línea de arranque está definida. El INE anunció que el 7 de septiembre comienza de manera oficial el periodo de precampañas y los partidos ya están listos para la competencia. El botín: quince gubernaturas (con sus respectivas alcaldías y diputaciones locales) y los 500 curules de la Cámara de Diputados.

Al igual que en 2018, la pregunta no es si Morena ganará o no la elección, sino cómo y qué de lo que está en juego. Aunque es temprano para tener certezas, todo indica que los morenistas se van a servir con la cuchara grande el año que viene. Hay ya quienes se aventuran a afirmar que los de Andrés Manuel se llevarán todas las gubernaturas y que es un hecho se refrendará la mayoría en la Cámara de Diputados, pero no todo está ganado.

La cercanía con la 4T y la imagen del presidente no son necesariamente garantía de triunfo en 2021. Es verdad que los de Morena parece ser que tienen el camino ablandado gracias a AMLO, pero hay que recordar que en el terreno de lo local hay muchas otras variables que definen la opinión pública.

Uno de los casos más emblemáticos es Nuevo León. Aunque en las presidenciales la mayoría votó por Andrés Manuel, Ricardo Anaya se quedó muy cerca de pintar el estado de azul, por lo que la cercanía que la candidata (porque ya sabemos que será una mujer) tenga o no con el presidente será muy importante para el resultado.

Algo similar podría ocurrir en Baja California, pues el desgaste que sufrió la marca Morena gracias a la controvertida “Ley Bonilla” muy seguramente cobrará renta. Hay que recordar que el presidente muy hábilmente se deslindó del caso al delegar toda la responsabilidad a la directiva local y que envió a Olga Sánchez Cordero a recibir los golpes.

Las elecciones 2021, las más grandes (y posiblemente las más caras) de la historia del país, no pueden pensarse sólo en términos de aprobación o no a Andrés Manuel. Mientras la oposición siga atacando la imagen del mandatario, poco podrá hacer para frenar la avanzada morenista en el territorio nacional. Sí, desde Palacio Nacional se buscará influir en la campaña, pero finalmente la decisión será pensada en clave local, y para ello, habrá que pensar en local: gestión y candidaturas cercanas a la gente.

¿Y cómo van lograr eso? Porque se viene una intensa campaña digital. Redes sociales, medios digitales, videoconferencias, cadenas de mensajes; los candidatos tendrán que llegar a nuestras casas y el canal más directo que tienen para hacerlo es a través de nuestros teléfonos. Si el COVID no dispone otra cosa, la clave pasará por dominar el espacio digital. Atrás quedaron los grandes actos de campaña, los mítines y la típica foto del candidato subido en una tarima, hablándole a la gente y esperando los aplausos.

Sí, desde Palacio Nacional habrá influencia en la campaña, pero que no se nos olvide que la decisión final la tomamos nosotros. ¿Quiénes estarán más preparados? Muy pronto lo sabremos. Será cuestión de abrir Instagram para darnos cuenta.

Rechaza PAN negociaciones con Clara Luz; elogian su trabajo en Escobedo

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, rechazó que haya negociaciones formales con la alcaldes de Escobedo, Clara Luz Flores, sin embargo, dejó abierta la posibilidad para su candidatura por el partido y elogió el trabajo de la edil.

“Hasta este momento, no hay invitación formal para ningún candidato. Reconozco en Clara Luz una mujer que ha sabido gobernar bien, que ha dado resultados en su municipio y que creo que podría tener las ganas y voluntad de sacar adelante Nuevo León, pero hoy no es tiempo de definición. No hay ninguna puerta que se haya cerrado”, dijo Guerra.

Aunque el Instituto Nacional Electoral adelantó la fecha de inicio de las precampañas a noviembre, el dirigente albiazul señaló que esperarán hasta ese mes para iniciar el proceso de selección.

“Hay temas que ver antes, como la plataforma, el plan de gobierno y la forma de seleccionar los candidatos. No nos adelantemos, no caigamos en provocaciones”, reiteró.

Por otro lado, agregó que también hay un límite para registrar coaliciones, pero descartó dar nombres de posibles alianzas.

“Las encuestas son claras, como partido, como proyecto, como marca, la ciudadanía confía en Acción Nacional. Hemos tenido diálogos con todos los partidos, hay partidos con los que si queremos buscar las cosas bien para Nuevo León, vamos a hacer una gran alianza”.

Pide AMLO que nuevos consejeros del INE actúen con honestidad e imparcialidad

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) actuar con honestidad e imparcialidad, evitando someterse a los partidos y al gobierno. Luego de que el día de ayer, con 399 votos a favor , cinco en contra y abstenciones, respectivamente, la Cámara de Diputados eligió a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-Kib Espadas Ancona como nuevos consejeros electorales del INE.

Al respecto comentó en la mañanera: “Lo veo bien, no lo rechazo porque hubo una votación mayoritaria desde luego fue un acuerdo, pero la democracia también implica acuerdos. Yo lo único que les pido a los nuevos consejeros es que actúen con honestidad, que no se sometan ni a los partidos ni al gobierno; que representen al pueblo y que juren cumplir con el que haya democracia en México“.

Tras el nombramiento se vive “un momento histórico en que el podemos establecer la democracia como forma de vida y de gobierno“.

Con información de Milenio

Viaje redondo: el avión está de vuelta

Comparte este artículo:

Comprado durante la gestión de Felipe Calderón y usado por Enrique Peña Nieto, ayer por la tarde pisó nuevamente suelo mexicano el Boing 787 más famoso: el José María Morelos y Pavón; el “avión presidencial”, ese que no lo tiene ni Obama y que tampoco lo tiene (ni lo quiso) el amigo Trump.

De acuerdo con el presidente, el avión está de vuelta pues ya hay un comprador interesado. La oferta de 120 millones de pesos (poco más de la mitad de lo que costó) incluso ya está medianamente blindada por un anticipo. Aseguró que las negociaciones van por muy buen camino y que se están terminando revisar detalles técnicos para concretizar la venta. Se habla de que, incluso si se cayera la venta, existen dos ofertas más.

El próximo lunes el presidente ofrecerá una conferencia de prensa donde hablará (una vez más) de los lujos de la aeronave y, quizá, detalles sobre esta posible venta definitiva. Pero si él mismo dijo que no había problema con que fuera entregado en México o en EEUU, entonces ¿por qué traerlo de vuelta al país?

La pregunta puede tener tantas respuestas como uno pueda imaginar. Hay que recordar que mantener el avión en EEUU ha costado ya decenas de millones de pesos entre inspecciones, mantenimiento, vigilancia y resguardo. Tenerlo al hangar presidencial y que su custodia la realice ejército no es precisamente gratis, pero al menos (se presume) que el gasto es menor. Y si siempre fue así, ¿por qué se fue en primer lugar? ¿Por qué traerlo de vuelta hasta ahora?

El avión dejó de ser un bien desde hace mucho y se convirtió en un símbolo. El presidente fue el principal artífice de ello y lo sigue utilizando como tal. Para la contienda de 2018, el avión le fue muy útil como mecanismo para dar congruencia a su relato de austeridad y lo acercó a la gente, algo que nuestro mandatario prioriza sobre cualquier otra cosa. Y si la fórmula funcionó, ¿por qué cambiarla?

Hay quien sostiene que el retorno del avión es una cortina de humo para tapar la mala situación en la que se encuentra nuestro país por la pandemia (más de 40 mil muertes) o contrarrestar el escándalo de los diputados morenistas y petistas luego de que Porfirio Muñoz Ledo los llamara “golpistas” por intentar boicotear la elección de los nuevos consejeros del INE. Quizá el efecto colateral pueda ser este, pero hay que recordar que si Morena tiene la fuerza electoral que tiene es gracias a su líder.

Si AMLO recupera los niveles de aprobación de hace un año, garantiza que la maquinaria volverá a dar resultados tan amplios como en 2018. Qué mejor oportunidad para hacerlo cuando se está a un año de que la mitad del país se renueve y, una vez más, crecer políticamente en tiempos de elecciones.

Si el avión es el símbolo del derroche de las administraciones anteriores y su salida del país marcó “el inicio del fin de la corrupción”, ¿entonces su sobrevuelo y su regreso son un augurio de que algo más está por venir? Habrá que esperar.

Aprueban cuatro consejeros del INE.

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada, en sesión extraordinaria, el nombramiento de los nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fue con un total de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. 

Los cuatros nuevos consejeros del INE son: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

Sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Debido a las medidas sanitarias por COVID-19, los legisladores emitieron sus votos en 10 bloques, cada uno de 50 diputados.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, señaló que se logró un acuerdo por unanimidad en el que no influyeron las fuerzas políticas en el proceso.

“Los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su desempeño profesional y no le deben favor a ninguna fuerza política”, aseguró. 

Por su parte el coordinador del PRI, René Juárez, indicó que ninguno de los candidatos le pertenece a algún partido, pues su único compromiso es con México.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo para designar a los cuatro nuevo consejeros tras varias horas de negociaciones de Morena con el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, felicitó a los nuevos consejeros y celebró el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados.

“Con el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados gana la democracia mexicana, gana el @INEMexico y ganamos todas y todos los demócratas convencidos de mantener y fortalecer los cauces constitucionales para la contienda electoral”.

 

 

(Con Información de animal político) 

Morena y PT exigen reposición de proceso de evaluación de consejeros del INE

Comparte este artículo:

Diputados de Morena y el Partido del Trabajo exigieron la reposición del proceso de evaluación de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que algunos perfiles son contrarios a la denominada Cuarta Transformación.

La demanda se hizo al coordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para que transmita la solicitud firmada hasta el momento por 75 legisladores, quienes además se sumaron a la queja del integrante del Comité Técnico de Evaluación, John Ackerman, respecto al proceso de selección-

Tanto los diputados de Morena y el PT, indicaron que las listas de candidatos excluyen a los “mejores perfiles” e insertan a personas que se identifican con grupos “hostiles” a la 4T, por lo cual se anula la aspiración del gobierno federal para generar un cambio respecto al desempeño del INE.

Los legisladores añaden que algunos de los perfiles en las quíntelas, de hecho, podrían perpetuar los “vicios, sesgos y complicidades” del organismo electoral, por lo cual acusó al Comité Técnico de Evaluación de intervención por aceptare los resultados sin consenso o justificación.

A modo de solución, los diputados de Morena y PT proponen que se agotasen los procesos parlamentarios para garantizar la mayoría calificada y lograr la reposición del proceso de evaluación de los aspirantes a consejeros del INE, evitando como metodología y parámetros que la decisión sea tendenciosa.

Entre los legisladores que firmaron la carta están Dolores Padierna, Benjamín Robles, Manuel Huerta y Adela Piña.

Muñoz Ledo llama “golpistas” a diputados de Morena por buscar echar abajo quintetas para el INE.

Comparte este artículo:

El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, señaló  a sus compañeros legisladores de Morena como “golpistas”  ya que buscan desechar el proceso de evaluación y presentación de las quintetas para la elección de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). 

“Los voy a calificar: son golpistas. Mentalmente son golpistas porque no quieren la democracia. Tienen una actitud golpista (…) les interesa utilizar el poder, dicen que como tenemos mayoría pueden hacer lo que queramos, yo estoy en contra de ellos”

Además hizo un llamado para no caer en autoritarismo y consideró que el proceso de selección para el INE ha sido “impecable”. 

El domingo 19 de julio, 75 diputados de Morena y el PT enviaron una carta a Mario Delgado para solicitar el descarte de las quintetas elaboradas y propuestas para ocupar las 4 vacantes disponibles en el Consejo General del INE. 

 

 

(Con Información de SDP) 

Divide a diputados quintetas de aspirantes a INE

Comparte este artículo:

La conformación de las quintetas de aspirantes a consejeros del INE dividió las opiniones de los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Coordinadores y diputados de Oposición y del Partido Verde demandaron que los cuatro aspirantes que ocuparán un lugar en el Consejo General del instituto sean votados el próximo miércoles por el Pleno, en tanto que legisladores del PT pidieron que se reponga el proceso de evaluación para la integración de las listas.

Al concluir las entrevistas a los 20 aspirantes seleccionados por el Comité Técnico de Evaluación, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, insistió en que si bien este fue un ejercicio positivo, es necesario reponer el proceso de evaluación a fin de hacer nuevas quintetas.

En contraste, Arturo Escobar, del Partido Verde, se pronunció a favor de que el próximo miércoles se lleve a cabo la votación de los aspirantes por el Pleno de San Lázaro.

El diputado del PES Fernando Manzanilla calificó como positivo el proceso y dijo que espera que el próximo miércoles sean electos los nuevos integrantes del Consejo General del INE de forma consensuada.

En su turno, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, aseguró que el Comité Técnico de Evaluación supo conducir con transparencia y apegado a la legalidad un proceso muy complejo.

El coordinador de Morena, Mario Delgado, también subrayó el carácter inédito del ejercicio.

El legislador dijo que su partido continúa con su idea original de buscar a ciudadanos independientes, con profundos valores democráticos y que vivan con mucha dignidad la austeridad para formar parte del Consejo General del INE.

Reconoció que falta construir los acuerdos y se comprometió a atender la demanda del Partido del Trabajo.

 

(Con información de Reforma)