Sismo México 2017: Momentos de Prueba

Comparte este artículo:

Exactamente 32 años después de aquel trágico sismo de 1985, se vuelve a repetir la historia con un sismo 7.1 que causo grandes daños y múltiples pérdidas humanas en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero. La solidaridad de los mexicanos no se hizo esperar, vemos en los medios de comunicación y en las redes sociales como cientos de personas salen a las calles a recoger escombros, recolectar y repartir víveres, entre otras tareas importantes para  la recuperación de las zonas afectadas.

A dos días del sismo las labores de rescate aún no terminan, la noche del miércoles se descubrió con escáneres térmicos la presencia de 3 niños sobrevivientes del Colegio Rébsamen en la Ciudad de México. Aún continúan rescatando personas de múltiples edificios habitacionales y de oficinas donde a casi 48 horas del sismo los esfuerzos por encontrar sobrevivientes siguen dando frutos, apoyados por rescatistas ciudadanos, militares y de protección civil auxiliados por unidades caninas de localización de personas. Inclusive muchos han podido pedir ayuda con sus celulares gracias a la liberalización de los servicios por parte de Telcel, AT&T y demás empresas que se han solidarizado y los miles cerca de derrumbes que le han quitado la contraseña a su WiFi. Muchos son los casos que nos hacen reflexionar sobre la gravedad del terremoto, edificios enteros caídos, escuelas derrumbadas, cientos de personas que desalojaron sus viviendas, por situaciones de riesgoso derrumbes, el derrumbe en el Tec de Monterrey CCM, la iglesia cuya cúpula colapsó y mató a integrantes de una familia en pleno bautizo y muchísimos ejemplos más que llenan de luto los corazones de todos los mexicanos.

Las redes sociales lejos de solo servir para propagar rumores han servido como un instrumento muy útil para actualizar la información sobre las áreas que necesitan apoyo y las personas que requieren ser rescatadas, la propia SEGOB comentó que estaban monitoreando como nunca las redes y que estas les están sirviendo para canalizar de manera más eficiente sus esfuerzos. Más allá del morbo de compartir videos sobre el sismo la gente se esta coordinando por estos medios para mejorar las labores de rescate y generar conciencia en otros estados del país y a nivel nacional sobre la gravedad de la  situación en esos estados de la república.

Que quede claro, los sismos no se pueden predecir, hay factores de riesgo a considerar pero no se puede predecir con exactitud cuando ocurrirá un sismo, la alarma sísmica solo da unos segundos de tiempo para poder desalojar los inmuebles en el mejor de los casos. La probabilidad de que ocurrieran dos sismos exactamente el mismo día 35 años después con consecuencias tan negativas es muy baja pero lo que si es cierto es que más allá de especular o propagar teorías sobre las causas del sismo, la gente ha decidido salir a la calle, en tal medida que ya hasta se les pide que hagan espacio para que puedan transitar los vehículos de emergencia.

La sociedad regiomontana aunque si bien distante físicamente del epicentro del sismo, no lo ha estado en cuanto a la ayuda, múltiples universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil están organizando centros de acopio y medidas para apoyar a nuestros hermanos del centro del país. El gobierno del estado y casi todos los municipios del área metropolitana como Monterrey, Escobedo, Guadalupe, entre otros, han mandado decenas de rescatistas y equipo médico al centro del país. Vale la pena hacer referencia que, en la gran inundación de 1909 en Monterrey, la primera ayuda que llegó fue de la Ciudad de México donde cientos de paramédicos y rescatistas ayudaron a salvar a cientos de personas, considerando que aquel desastre natural ha sido el más destructivo para nuestro estado desde que se tiene registro con más de 3,000 muertos. Calles enteras del Barrio San Luisito (hoy colonia independencia) fueron arrastradas por las corrientes del Río Santa Catarina y cientos de colonias más en otros municipios corrieron con la misma suerte hace casi 100 años.

Este sismo es una muestra que los problemas no los resuelve nadamas el gobierno, se resuelven en comunidad, porque los problemas son de toda la comunidad. Los mexicanos demostramos que no somos flojos, que sabemos trabajar juntos y somos solidarios, estamos demostrando que el gran sismo nos quedó chico. Los héroes si existen y así como demostramos que podemos resolver una situación tan difícil en comunidad, demostremos que podemos resolver otras también trabajando juntos, no esperar a que el gobierno nos resuelva todo porque la fortaleza de un país es la fortaleza de su gente.

Pide Ángel Barroso que Partidos rechacen presupuesto público para enviarlo a damnificados

Comparte este artículo:

El diputado independiente en el Congreso del Estado exigió a los líderes de los partidos políticos en Nuevo León no esperarse a una reforma federal para rechazar su presupuesto público y enviarlo a la reconstrucción de los 4 estados.

“Desde la más alta tribuna de este Estado, les exijo a los líderes de los partidos políticos en Nuevo León, porque así me lo ha pedido la gente que represento, que pongan el ejemplo de solidaridad y subsidariedad y donen el dinero- que por cierto no es suyo, son los impuestos de los ciudadanos- a la reconstrucción del México que hoy lo necesita”, señaló.

Comentó que los partidos recibirán más de 20 mil 700 millones en la época electoral a nivel nacional y que en Nuevo León en un año no electoral reciben 176 millones.

El legislador comentó en tribuna que si existe la posibilidad legal de realizarlo.

“No hay humanismo sino hay vocación de solidaridad, si de verdad quieren a México, rechacen su presupuesto con la finalidad de que el instituto electoral sea el responsable de colocar ese fondo rechazado por los partidos para un proyecto de apoyo y reconstrucción de las ciudades afectadas”, dijo.

Dentro de todo lo malo, algo bueno, 52 personas han sido rescatadas vivas

Comparte este artículo:

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó esta tarde que se han podido recuperar a 52 personas con vida de los escombros de 38 puntos afectados, por lo que recalco que aún hay historias de éxito.

Mancera también informo que se reducir de 45 a 38 edificios afectados ya que la cifra se encontraba duplicada.

“Ha habido una reducción en los números iniciales que habíamos manejado de 45 inmuebles, ahora hay un ajuste a 38 inmuebles”, comento el Jefe de Gobierno.

El mandatario también menciono que todos los hospitales de la capital están operando con normalidad y que hasta el momento tenían una cifra de 800 heridos, de los cuales más de 400 tuvieron lesiones que no necesitaron hospitalización, mientras que hasta ese momento (13 hrs), había 145 personas hospitalizadas.

Por otro lado, dijo que el 85% del servicio eléctrico había sido restablecido y que por el momento los servicios de metro y Metrobús serán gratuitos.

Por último, reconoció y agradeció la solidaridad y el apoyo de la población.

 

Se registran 25 muertos en en el colegio de Coapa

Comparte este artículo:

Información emitida por el Secretario de Educación Publica, Aurelio Nuño, informo que se tiene un registro de 25 decesos tras el colapso del Colegio Enrique Rébsamen, entre los que se encuentran 4 adultos y 21 niños.

“Mis condolencias a sus familias”, publicó en su cuenta de Twitter.

La escuela ubicada en Villacoapa, se derrumbó tras el fuerte sismo con magnitud de 7.1. Hasta las 10:30 horas de hoy se pudieron rescatar a menos 11 personas con vida.

Hasta el momento se tres personas se encuentran desaparecidas entre ellos 2 son menores de edad y un adulto.

Comentó que hay reporte de al menos 2 mil 224 planteles con algún tipo de daño, 212 en la CDMX, y 16 de ellos con grandes daños.

Confirmó que las clases permanecen suspendidad en todos los planteles de la CDMX, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Edomex, Hidalgo y Michoacán.

Matan a 7 personas que transportaban recursos de Prospera en Guerrero.

Comparte este artículo:

El vocero de Seguridad del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que durante una emboscada fallecieron siete personas -cinco policías y dos trabajadores bancarios-, quienes transportaban recursos del Programa de Inclusión Social Prospera, que serían entregados en comunidades del municipio de Ahuacuotzingo.

En un comunicado, señaló que los trabajadores del Banco Nacional de Ahorro y Servicios Financieros (Bansefi), iban acompañados por policías preventivos municipales y recorrían una brecha cerca de la comunidad de Zompazolco, Ahuacuotzingo, cuando fueron interceptados por desconocidos, quienes provocaron la muerte de los policías municipales y los empleados bancarios.

Luego de recibir el reporte de los hechos, indicó que se trasladaron elementos del Ejército Mexicano y la Policía del Estado, quienes implementaron un operativo para ubicar y detener a los responsables. A su vez, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado integraron una Carpeta de Investigación contra quienes resulten responsables e iniciaron los dictámenes de Ley.

Señaló que una mujer que labora en la institución bancaria y sirve de enlace con el gobierno resultó herida, pero logró comunicarse con las autoridades para informar sobre el hecho que ocurrió alrededor de las 09:00 horas.

Añadió que los responsables de este ilícito sustrajeron del vehículo de la empresa transportadora la cantidad de 977 mil pesos y huyeron con rumbo desconocido.

La inflación llega a su punto más alto en 8 años; Tacos y Tortas suben de precio, igual el gas.

Comparte este artículo:

Monterrey (7 de julio de 2017).- La inflación afectara aún más el bolsillo de todos los mexicanos, El INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) registro un aumento del 0.25% mensual, por lo que la tasa de inflación anual se ubica en 6.31%, mayor nivel desde diciembre de 2008 en el consumo de tacos y tortas.

El incremento se debe, principalmente, al aumento de los productos agropecuarios, así como de los servicios y mercancías necesarias, según el comunicado del INPC.

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) menciona que los productos con mayores aumentos en el mes pasado fueron; el jitomate, transporte aéreo, vivienda propia, carnes de res, restaurantes, gas LP, loncherías, fondas, torteras, taquerías, servicios turísticos, papa, tubérculos y pollo.

Y algunos de los productos con precios bajos fueron; tomate verde, la gasolina de bajo octanaje, limón, huevo, uva, tomate, calabacita, chile poblano, lechuga, col y el costo de los autobuses foráneos.

El INGEI señalo que las ciudades más afectadas por esta inflación son;Campeche, Colima, Baja California, Guanajuato, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida y Guadalajara. 

Por debajo de la media nacional se encuentran; Baja California Sur, Querétaro, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero, Coahuila y Michoacán.

El Banco de México estimo que dicha inflación alcanzara su nivel máximo en los próximos meses para retomar trayectoria descendente hacia finales del 2018.

Se documentan 1,075 fosas clandestinas en México

Comparte este artículo:

Un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) reveló que se han localizado un total mil 75 fosas clandestinas con 2 mil 14 cuerpos, en 19 entidades de México en los últimos 10 años.

Dicho informe incluye cifras proporcionadas de manera oficial por 12 entidades del país, autoridades federales, así como informes de instancias de los derechos humanos y diferentes notas periodísticas.

El nuevo reporte sobre fosas clandestinas, titulado Violencia y Terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México”, revela que estados como Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas concentraron una de cada tres fosas clandestinas reportadas en el país.

Los resultados informan que los estados de Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco son en los que se registró el menor número de fosas clandestinas, en los años investigados, con un caso por entidad.

En el periodo analizado, no se hallaron fosas clandestinas en los estados de: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

Los resultados de la investigación muestran que existen entidades que mostraron un grado de violencia en particular alto en ciertos momentos, como en  Durango, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.

Según el estudio, esto apunta a que la inhumación clandestina de personas en contextos de violencia “por posibles actores estatales y no estatales es una práctica que, a casi tres décadas de la llamada guerra sucia, vuelve a ser recurrente en nuestro país aunque con una nueva correlación de actores y contextos distintos”.

En las conclusiones del informe, los investigadores reconocen que las cifra de podría ser mayor.

La coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana dijo con sus propias manos ante la incapacidad del estado”,pues no hay que olvidar que no son solo números, son familias buscando respuestas.

Tres sujetos asaltan a…¡29 elementos de la Gendarmería!

Comparte este artículo:

Tal parece que en México ya ni las autoridades que tienen la responsabilidad de protegernos están exentos de ser asaltados. Según un reporte de la Policía Federal el día miércoles por la noche, tres sujetos asaltaron un camión en el que iban 29 elementos de la Gendarmería Nacional.

El camión con los elementos se dirigía de Acapulco, Guerrero a la Ciudad de México, sobre la Autopista Del Sol. A la altura de la caseta de cobro de Alpuyeca, Morelos, el chofer de la unidad decidió detenerse sin autorización para ir al baño. A los pocos minutos el chofer volvió y reinicio el recorrido, pero unos metros más adelante se detuvo debido a una pregunta fuga de aire en una de las mangueras de la unidad.

La realidad fue muy diferente, puesto que el chofer subió a la unidad con otros tres sujetos armados con armas cortas y despojaron a los elementos de “celulares, dinero, anillos, carteras, relojes, mochilas entre otras cosas”. Después del atracó los elementos decidieron continuar su camino hacia la capital del país, donde reportaron los hechos a sus superiores.

Anuncia Osorio Chong llegada de mas de mil elementos del Ejercito Mexicano a Guerrero

Comparte este artículo:

Miguel Ángel Osorio Chong , Secretario de Gobernación anunció la llegada de mas de mil elementos  del Ejército Mexicano a Guerrero, con la finalidad de reforzar los operativos de seguridad en el estado.

Osorio Chong en conferencia de prensa acompañado del gabinete de seguridad y el Gobernador del estado de Guerrero Héctor Astudillo, anunció que mantendrá la presencia de militares en región de la Tierra Caliente para reforzar la seguridad en el estado.

Osorio Chong dio a conocer que este miércoles tendrá una reunión con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para así mismo tratar el tema relacionado con la protección a periodistas.

También mencionó Osorio Chong sobre el tema de seguridad en Acapulco e Iguala, tienen planteado una estrategia de seguridad para la disminución de homicidios que estén vinculados a la delincuencia.

Acapulco e Iguala muestran, en esta materia, en esta asignatura, números que hablan de que la estrategia está funcionando. Estamos revisando los otros municipios. Estamos revisando también las acciones que se han hecho por parte de algunos grupos.” afirmó.

Osorio Chong añadió también que se ha reforzado el tema de seguridad en algunas zona , como lo es en la región Tierra Caliente, donde comentó que la violencia se debe a una pugna entre diferentes organizaciones de la delincuencia organizada.

“El Gobierno Federal y el Gobierno Estatal no pueden permitir un enfrentamiento que ponga en riesgo a la sociedad por eso ha habido un reforzamiento en esta zona” aseguró.

Osorio Chong indicó que  no estarán conformes hasta que el estado de Guerrero no vuelva completamente a su tranquilidad.

Siete periodistas atacados en Guerrero

Comparte este artículo:

Este sábado 14 de mayo sufrieron un ataque siete periodistas que viajaban por la carretera Iguala-Alamirano en Acapetlahuaya, Guerrero, donde un grupo de hombres armados habían colocado un retén. Los reporteros estaban en Guerrero para cubrir la entrada de fuerzas federales y estatales en el municipio de San Miguel Totolapan, debido al grupo de autodefensa que formaron los locales para protegerse de conjuntos delictivos como Los Tequileros.

Los reporteros atacados fueron Pablo Pérez García de Posty , un medio Hispano, Sergio Ocampo Arista, corresponsal de distintos medios entre ellos la Agence France-Presse, Hans Musielik colaborador alemán de ViceNews México, Yahir Cabrera Torres de La Jornada Nacional, Ángel Misael Galeana de Grupo Imagen, Jorge Alberto Martínez Dionicio de Quadratín Guerrero y César Alejandro Lorenzo Ortiz corresponsal de Bajo Palabra y W Radio.

Aunque los siete resultaron ilesos, fueron despojados de sus equipos que consistían en cámaras, computadoras y celulares, además les quitaron una de las dos camionetas en las que viajaban, sus tarjetas bancarias y pasaportes.

Sergio Ocampo, perteneciente a la Agence France-Presse, comentó que trataron de negociar con los atacantes pero esto no resultó. Frente a lo ocurrido, este Domingo 14 de Mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) comenzará una investigación de los hechos. Por otro lado, el gobierno de Guerrero mencionó que los principales sospechosos del ataque son La familia Michoacana, otra banda delictiva que se encuentra en el área.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos también se hizo presente este domingo condenando los hechos y anunciando que dará acompañamiento frente a lo ocurrido, sin embargo no específico en que consistiría este.

Con información de Notimex y AFP.