Rescatan a menor y perro en arroyo La Talaverna

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Guadalupe y Nuevo León, junto con el cuerpo de Bomberos, atendieron la tarde del martes un reporte sobre un menor y un perro dentro del arroyo La Talaverna, en la colonia Balcones de San Miguel.

De acuerdo con los primeros informes, vecinos del sector observaron al adolescente de 13 años y al animal dentro del cauce, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate.

A la llegada de las autoridades, el menor ya se encontraba fuera del arroyo. Según testigos, varios vecinos y el joven intentaron sacar al perro utilizando una cuerda, hasta que finalmente lograron que saliera.

El adolescente, identificado como Leones, fue valorado por personal de auxilio y trasladado a las instalaciones de la Clínica Municipal de Guadalupe en la zona norte, donde se reportó que presentaba una lesión leve en el antebrazo derecho.

Mujer Denuncia Pinchazo Afuera del Banco del Bienestar en Guadalupe, Nuevo León

Comparte este artículo:

Una adulta mayor fue víctima de un presunto intento de robo este martes mientras esperaba su turno para cobrar su pensión en una sucursal del Banco del Bienestar, ubicada en el cruce de las avenidas Corregidora y Juárez, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

La víctima, identificada como Dora Alicia Gonzalo, relató que sintió lo que describió como una inyección o pinchazo en uno de sus brazos. El hecho fue aparentemente provocado por otra mujer que se encontraba muy cerca de ella en la fila.

Personas que se encontraban en el lugar actuaron rápidamente y solicitaron ayuda. La señora fue trasladada de inmediato a una clínica particular ubicada justo frente a la sucursal para recibir atención médica.

Las autoridades investigan si se trató de una nueva modalidad de robo, en la que se usarían agujas u objetos similares para desorientar o incapacitar brevemente a las víctimas y así despojarlas de sus pertenencias.

Elementos de seguridad acudieron al lugar, tomaron testimonios y ya revisan las cámaras de vigilancia cercanas para tratar de identificar a la agresora. Hasta el momento no se ha confirmado si el objeto usado contenía alguna sustancia, ni hay personas detenidas.

Este caso ha encendido las alarmas, ya que se suma a otros reportes similares en la entidad. Apenas el pasado 8 de mayo, una joven denunció haber sentido un pinchazo mientras viajaba en la Línea 2 del Metro, entre las estaciones Universidad y Anáhuac, en San Nicolás. En aquel caso, los análisis médicos no detectaron sustancias tóxicas, pero la situación generó gran inquietud entre usuarios del transporte público.

Estado y Municipios implementarán operativo “Top 10” contra la contaminación en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado, en colaboración con los primeros 11 municipios, implementará el operativo “Top 10”, enfocado en los principales responsables de contaminación en cada localidad. Ya se cuenta con un registro de los 10 mayores emisores en cada municipio, por lo que se aplicarán medidas específicas para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Este operativo se pone en marcha tras la conclusión exitosa de un ciclo de capacitaciones dirigidas a los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, General Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina, quienes serán parte de esta primera fase del “Operativo Top 10”.

Las capacitaciones han sido impartidas por el subsecretario de Medio Ambiente del Estado, Javier González Alcántara, con el propósito de fortalecer la coordinación entre los gobiernos municipales y mejorar sus capacidades para detectar, corregir y sancionar fuentes de contaminación. Además, se han enfocado en la implementación de estrategias preventivas para reducir las emisiones.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de hacer cumplir la ley y trabajar en conjunto con la ciudadanía para lograr un ambiente más limpio y saludable para todos.

Reportan olores desagradables en Monterrey y área metropolitana

Comparte este artículo:

La tarde de este lunes, cientos de ciudadanos en redes sociales reportaron olores desagradables en varios municipios de Nuevo León.

De acuerdo a Protección Civil, se trata de olores químicos en el ambiente’ sin embargo, no se precisó del material que causa el hedor.

En una ficha informativa emitida por la dependencia, se señaló que el olor se expande por un corredor que pasa por los municipios de San Pedro, Monterrey, Guadalupe, Juárez y Cadereyta, por lo que la corporación estatal en conjunto con las municipales trabaja en identificar el origen del olor.

“Protección Civil de Nuevo León (PCNL) recibe múltiples reportes de olores químicos en el área metropolitana en los municipios de Cadereyta, Juárez, Guadalupe, Monterrey y San Pedro. Unidades de PCNL y municipios se encuentran realizando recorridos, hasta el momento no se ha detectado de dónde provienen los olores”, informó la dependencia.

Rescatan a perrito extraviado en antenas del Cerro de la Silla

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Nuevo León rescataron a un perro Husky que se encontraba extraviado en Cerro de la Silla, desde el pasado 31 de diciembre de 2024.

Fue a través de redes sociales que un usuario publicó la fotografía del camino en la parte alta de las antenas, por lo que pidió ayuda a los ciudadanos.

Posteriormente, elementos de Protección Civil de Nuevo León se movilizaron con el equipo especializado para subir al cerro y emprender la búsqueda en coordinación con Protección Civil de Guadalupe.

Al subir hacia el cerro, los elementos localizaron al canino y lo pusieron a salvo.

Tras brindarle atención médica, la dueña del perrito dijo que éste se habría escapado el pasado 31 de diciembre luego de asustarse con la pirotecnia.

Solicita Félix Rocha ampliación de transporte en Guadalupe.

Comparte este artículo:

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Félix Rocha Esquivel ha solicitado la ampliación del servicio de transporte público para diversas colonias del municipio de Guadalupe.

Mientras se inauguraba la nueva ruta del Transmetro, Rocha sostuvo un diálogo con el Director de Movilidad, José Manuel Valdés y con la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz.

En el intercambio de comunicación también participaron vecinos del sector Dos Ríos solicitando que el Transmetro llegue a la Clínica 30 del IMSS, que se ubica en la carretera a Reynosa y Serafín Peña.

Otras de las colonias que se encuentran solicitando este tipo de apoyo son Santa Cruz, Tamaulipas, Evolución y 31 de diciembre.

El legislador se comprometió a seguir insistiendo con las autoridades a que se mejore el sistema de transporte público y se brinde acceso con nuevas rutas a los sectores más necesitados.

Bloquea el estado cuentas de alcaldías del PRIAN.

Comparte este artículo:
Mientras el Congreso se encuentra en el proceso de análisis para la selección de un nuevo fiscal de entre los cuatro finalistas, el Gobierno del estado implementó una sanción hacia alcaldes del PRIAN congelando las cuentas de sus alcaldías.
Por el momento, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás serían las tres ciudades afectadas pero se estima que este efecto llegue a más ayuntamientos.
La administración estatal detalló que se llevó a cabo este operativo ya que se realizaron auditorías respecto a los pagos que debían de realizar a la Tesorería General del Estado, específicamente por conceptos como el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), con ello detectaron que el pago se había realizado con retraso por algunas alcaldías.
Legisladores del Congreso local como la priista Lorena de la Garza, han señalado que este tipo de actos tienen el objetivo de “intimidarlos” por la postura que han tomado respecto a la designación de un nuevo fiscal.
Diputados federales del PRIAN protestaron en la tribuna de la Cámara de Diputados recientemente indicando que esta sanción obstaculiza que las alcaldías puedan cubrir el pago de servicios públicos como el alumbrado.

Pretende Cristina Díaz reponer rutas urbanas eliminadas; quiere ampliación de Ecovía y Metro.

Comparte este artículo:

Durante el Foro “Retos para una Movilidad Segura y Eficiente en Nuevo León“, Cristina Díaz, alcaldesa de la ciudad de Guadalupe, argumentó que ante la generación de una nueva Ley en materia del tema, se pueden llevar a cabo distintas estrategias.

Informó que se pretende que se repongan rutas urbanas del municipio que fueron eliminadas en el 2017 durante la administración anterior, como en el caso de una qué transita de Jardines de Casa Blanca a Apodaca.

Así mismo, explicó que solicitará al Gobierno la ampliación del Ecovía mediante la avenida Ruiz Cortines y que lo hará de igual manera para la línea uno del metro, que especificó, lo ha estado haciendo desde el 2018, con el objetivo de que pueda extenderse a Juárez y Cadereyta.

Entre otras medidas que se llevarían a cabo sería la creación de un Consejo Regulador de Daños a las Vialidades e instalación de básculas y semáforos inteligentes.

Piden alcaldes diferentes parámetros para evaluar a Municipios.

Comparte este artículo:

Durante un diálogo a través de la plataforma “Alcalde, ¿cómo vamos?“, funcionarios públicos encargados de la gestión de ayuntamientos como Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, solicitaron al gobernador Samuel García a que implemente indicadores de evaluación adaptados para cada municipio.

En conjunto, los alcaldes de las distintas localidades de Nuevo León, exigieron que se tomen en cuenta factores como el número de población, extensión territorial y presupuesto, pues Andrés Mijes que gobierna el municipio de Escobedo, ejemplificó que es imposible compararlo con San Pedro por las diferencias en su número de habitantes y cantidad monetaria que se le dispone.

El dirigente Samuel García se mostró a favor de la postura mencionando que se deben de realizar comparativas justas, pues los Alcaldes de la administración anterior habían dejado de ir a las reuniones porque no estaban de acuerdo con los resultados.

El Director de la Plataforma, Luis Ávila detalló que en la nueva evaluación el 66% de los objetivos serán fijados por los propios municipios.

El organismo -bajo una metodología- evalúa aspectos de movilidad, finanzas, seguridad y servicios públicos de cada municipio del área metropolitana, y pueden ser consultados en línea.

Plantean corredores verdes en cuatro municipios

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado dio a conocer este martes, a través de un comunicado, la construcción de un corredor de 28.7 kilómetros de “corredores verdes” en los que se invertirán alrededor de 818 millones de pesos.

En el boletín se detalló que las obras se realizarán en coordinación con los gobiernos municipales, que aportarán 420 millones de inversión total, e iniciarán en Monterrey, San Pedro, San Nicolás y Guadalupe.

La primera etapa se contempla concluir en diciembre.

La propuesta contempla la incorporación de nuevas unidades de transporte público con bajas emisiones, mobiliario urbano, alumbrado público y ampliación de banquetas.

De igual manera se consideran sistemas de iluminación peatonal, rampas para personas con discapacidad, paradas de camión, arbolado, cruces seguros, señalética vertical y ciclovías.

En Monterrey se plantea incorporar Aramberri, Guerrero, Héroes del 47, Modesto Arreola, Ocampo, Washington y el par vial Cuauhtémoc-Pino Suárez, todas en el Centro, adicionalmente de la Avenida Miravalle, en los límites con San Pedro.

En el municipio de San Pedro están consideradas las avenidas Bosques del Valle y Vasconcelos, además de Calzada San Pedro; en San Nicolás se adecuarán Múnich, Nogalar, San Nicolas y Guerrero; mientras que en Guadalupe serán las calles Barbadillo, Guadalupe, Miguel Hidalgo y Zaragoza, en el casco municipal.

Tras el boletín, el municipio de San Pedro rechazó que contemple corredores verdes en las avenidas Bosques del Valle, Calzada San Pedro y Vasconcelos, como lo indicó el Estado.

A través de fin comunicado, el municipio señaló que sí colaboran en la integración de corredores verdes dentro de la mesa metropolitana, sin embargo, indicó que no se encuentran en las zonas indicadas por el Estado.

“Los proyectos que evalúa en estos momentos no están situados en las avenidas Bosques del Valle, Vasconcelos y Calzada San Pedro, como se señala en un comunicado de prensa. Estamos a favor de proyectos de calles completas que ofrezcan una movilidad más activa y segura, y espacios públicos de calidad, más incluyentes y sustentables”, se lee en el comunicado.