Migración y corrupción: temas de las reuniones con funcionarios de EU

Comparte este artículo:

Este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, durante la visita de la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por Jake Sullivan, el asesor en Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, se dialogó sobre temas prioritarios de la agenda bilateral y regional, entre los cuales destacan la migración, corrupción y la reapertura de la frontera norte. 

El asesor de seguridad nacional para la Casa Blanca estuvo acompañado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, y Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés).

Tras su llegada a la Ciudad de México, los funcionarios de Estados Unidos fueron recibidos por Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, y posteriormente se reunieron con el canciller Marcelo Ebrard. Más tarde, Sullivan sostuvo una reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

«Agradezco a Jake Sullivan, asesor del Presidente Biden en Asuntos de Seguridad Nacional, al Secretario Mayorkas y a toda la misión de los Estados Unidos que hoy visitó nuestro país, su compromiso y buena voluntad para estrechar la relación bilateral. ¡Buen retorno! Fue un éxito», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que ambas delegaciones estuvieron de acuerdo en ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Detalló que el canciller Marcelo Ebrard enfatizó la importancia de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica.

“La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región. También expresó su interés en trabajar con México para avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica”, precisó la SRE en el comunicado.

Posteriormente, se llevó a cabo una segunda reunión en la cancillería con el titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Julio Scherer, y el coordinador de asesores de López Obrador, Lázaro Cárdenas Batel, donde dialogaron sobre políticas para combatir a la corrupción.

En la reunión, los funcionarios del Gobierno de México presentaron las prioridades de la administración del presidente López Obrador, como el combate a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario.

De acuerdo con lo informado por la cancillería, ambos países coincidieron en la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el 9 de septiembre de este año.

La SRE afirmó que, a través del DEAN, los países “avanzarán juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte”.

“De igual forma, las delegaciones se comprometieron a seguir trabajando rumbo al diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral”, agregó la cancillería.

Más tarde, el presidente López Obrador recibió en Palacio Nacional a la delegación del gobierno de Estados Unidos y compartió sus opiniones sobre el papel estratégico de las Américas frente al cambiante escenario global, mismas que expuso frente a cancilleres latinoamericanos el 24 de julio.

En un segundo comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, durante la reunión, se acordó establecer una ruta de trabajo para un posible encuentro entre el presidente López Obrador y su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden.

“Se reconoció el trabajo realizado con la nueva administración estadounidense a sólo siete meses de iniciada, lo cual ha facilitado el diálogo político y las acciones comunes para asegurar el bienestar y seguridad de los habitantes de la región norteamericana”, puntualizó la SRE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno anuncia medidas de protección ante amenazas del CJNG a medios y periodistas

Comparte este artículo:

El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, anunció este lunes que el Gobierno de México tomará las medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

«Ante las amenazas a medios de comunicación por parte del CJNG, el @GobiernoMX tomará medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados. Las libertades democráticas están garantizadas junto con el derecho a la información para los ciudadanos», detalló Ramírez Cuevas en su cuenta de Twitter.

Este lunes, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazaron directamente a Azucena Uresti, periodista de Milenio, así como a algunos medios de comunicación, mediante un video que circuló en redes sociales.

Tras los hechos, varios periodistas, políticos y personajes públicos han manifestado su solidaridad y respaldo a la periodista y medios de comunicación. Además, han pedido a las autoridades investigar las amenazas mencionadas, así como brindar protección a Azucena Uresti.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México firma convenio con Estados Unidos para recuperar grado de seguridad aérea

Comparte este artículo:

El Gobierno de México firmó un convenio con la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos para recuperar el grado de seguridad aérea tras la reciente degradación de la aviación mexicana a Categoría 2.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) de México informó este domingo que la Enmienda al Memorándum de Entendimiento entró en vigor el viernes pasado, por lo que Estados Unidos “brindará asistencia técnica en materia de aviación civil”.

“Los expertos de la FAA realizarán visitas a nuestro país que comenzarán el próximo mes de agosto, a través de las cuales proporcionarán la asistencia técnica necesaria”, aseveró la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la SCT en un comunicado.

El anuncio ocurre después de que la FAA degradó en mayo la calificación aérea de México a Categoría 2, un grado que comparte con países como Venezuela, República Dominicana, Pakistán y Bangladesh.

La decisión no afecta a las aerolíneas mexicanas en sus operaciones actuales, pero les prohíbe abrir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que a las empresas estadounidenses les prohíbe compartir asientos con vuelos operados por México.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió de “graves afectaciones” a la industria aérea de México, que perdió 9 mil 300 millones de dólares en 2020 por la crisis de COVID-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).

“Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es prioridad la recuperación de la Categoría 1, en el menor tiempo posible, por lo que no se han detenido bajo ninguna circunstancia las acciones de mejora que permitan solventar lo observado por la FAA”, aseveró este domingo la dependencia.

Las visitas de los especialistas estadounidenses “implican una revisión técnica” sobre la supervisión de la seguridad operacional a cargo de la AFAC, que debe cumplir “los estándares mínimos” del Convenio de Chicago.

La SCT espera subsanar las observaciones de la evaluación que la FAA hizo entre octubre y febrero pasados, cuando identificó “numerosas áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad” de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Se tiene la confianza de obtener un resultado positivo a corto plazo y no se bajará la guardia ante ninguna circunstancia”, sostuvo la SCT.

A diferencia de especialistas y la Canaero, las aerolíneas mexicanas han descartado afectaciones, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que detrás de la decisión “hay intereses” de las compañías aéreas estadounidenses.

(Fuente: EFE)

Gobierno de México ratifica compromiso de enfrentar cambio climático ante John Kerry

Comparte este artículo:

El Gobierno de México ratificó ante el Enviado Presidencial para el Cambio Climático de Estados Unidos, John Kerry, su compromiso de enfrentar el cambio climático y abogó para que exista un nuevo objetivo de financiamiento climático global postpandémico. 

En la reunión celebrada en el marco del G20, que ha convocado precisamente a una reunión sobre cambio climático este jueves y viernes, la delegación mexicana encabezada por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Martha Delgado, detalló que ese fondo debe ser destinado a proporcionar recursos de fácil acceso en una realidad donde el mundo haya superado la actual pandemia.

El encuentro bilateral con Kerry, que en el segundo mandato de la administración de Barack Obama se desempeñó como secretario de Estado de su país, se dio durante la Reunión Ministerial sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía convocada por el foro multilateral para impulsar la discusión en ciudades, movilización de recursos para el financiamiento climático, aceleración de la transición energética, y la recuperación verde, sostenible e incluyente con el apoyo de soluciones tecnológicas innovadoras.

Cabe recordar que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las principales prioridades de México en esta reunión del G20 se enfocarán en la transversalidad desde una perspectiva de género e impulsar sinergias en las tres convenciones de Río. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México emite certificados de vacunación

Comparte este artículo:

Este martes, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, informó que ya está disponible el certificado de vacunación Covid-19, que sirve como un comprobante oficial para las personas que ya fueron vacunadas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Gatell explicó que el certificado se puede descargar ingresando a la página cvcovid.salud.gob.mx. Dicho documento servirá para las personas que quieran viajar a otros países en donde exijan este certificado.

A su vez, aseguró que no es adecuado y puede ser ilegal, que para propósitos de empleo se pida estar vacunado contra el Covid-19, por lo que no puede pedirse este certificado como un requisito de empleo.

Con información de AS México

Solicita México reunión urgente con Estados Unidos por degradación a Categoría 2 en seguridad aérea

Comparte este artículo:

El Gobierno de México solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) una reunión urgente con sus auditores para revisar con especialistas nacionales las evidencias entregadas en la auditoría que llevó al paños a la degradación a Categoría 2 en seguridad aérea.

“Al mismo tiempo ahí le expresamos la necesidad de resolver estos asuntos a la mayor brevedad”, dijo Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, en un comunicado.

Morán Moguel reiteró que se tiene la certeza por parte del Gobierno de México de haber dado respuesta plena a los hallazgos que demanda solucionar la FAA.

Por su parte, la SCT y aerolíneas nacionales acordaron trabajar conjuntamente para recuperar la Categoría 1 de México en seguridad aérea.

Este miércoles, se realizó una reunión de trabajo ente la SCT y los directores generales de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y MasAir, asnillo como de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

El director general de Volaris, Enrique Beltranena, señaló que el problema no es sólo del Gobierno, sino de toda la industria aérea.

“Será necesario un mayor compromiso para que se reconozca el verdadero valor que genera la industria aérea en nuestro país”, sostuvo, el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa.

La SCT también integró una mesa de trabajo intersecretarial coordinada por ella en la que participarán las secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Turismo, y se invitará a representantes de aerolíneas comerciales para solventar conjuntamente la auditoría de la FAA.

México garantiza que recuperará calificación aérea ante Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México manifestó su compromiso para cumplir con el sistema de vigilancia en materia de seguridad operacional, de acuerdo con las normas y estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

A través de un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aseguró que desde octubre de 2020 autoridades mexicanos se hicieron acompañar de especialistas internacionales en materia de seguridad aérea, lo que permitió atender cabalmente en tiempo y forma los hallazgos identificados por la auditoría de la Administración Federal de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (FAA).

Explicó que la revisión se aplicó en el mes de octubre cuando la AFAC operaba apenas con la cuarta parte de su personal y en medio de un rebrote de la pandemia del COVID-19.

“No obstante, esta dependencia actuó con responsabilidad para atender todas las observaciones presentadas por las autoridades norteamericanas”, señala la dependencia.

La AFAC reiteró que a pesar de la reclasificación, “estás garantizada la seguridad y operación de los vuelos de aerolíneas nacionales hacia el vecino país (Estados Unidos)”.

“La AFAC aprovechará la disposición total manifestada por el organismo estadounidense para proporcionar su experiencia y apoyo, y continuar en los esfuerzos permanentes que realiza México, para resolver los hallazgos identificados, a fin de recuperar a la brevedad la Categoría 1”, asegura.

Argumentó que la FAA podría no haber “valorado a profundidad y calidad” un “número importante” de evidencia documental entregada en las últimas tres semanas.

“A título de ejemplo, el pasado 20 de mayo se actualizó la Ley de Aviación Civil, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación”, apuntó.

Destacó que desde el inicio de la actual administración se dieron pasos relevantes para mejorar la seguridad operacional de la aviación.

“En octubre de 2019 se fortaleció la autoridad aeronáutica mexicana con la creación de la AFAC, organismo que cuenta con la autonomía técnica, operativa y administrativa para realizar con eficacia su actividad reguladora. Asimismo, desde el pasado mes de agosto, la agencia incorporó una plataforma informática internacional de última generación, la cual permitió mejorar la administración de recursos humanos y reducir costos operativos”, expuso.

Afirmó que las acciones dispuestas por el Gobierno de México en coordinación con las aerolíneas nacionales garantizan la seguridad y operación de este servicio.

Aclaró que el fallo de la FAA estadounidense no supone la cancelación de vuelos de México hacia Estados Unidos ni la limitación de operaciones.

“Únicamente de manera temporal no se podrá aperturar nuevas rutas o frecuencias ni buscar acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas de ese país”, detalló.

Garantizó que las aerolíneas nacionales operan actualmente con altos niveles de seguridad y calidad en el servicio, equiparables a los estándares internacionales de cualquier línea que vuela en el vecino país del norte.

Detalló que las actividades y operaciones en el espacio aéreo mexicano no sufren afectación alguna, al igual que las rutas nacionales e internacionales, debido a que desde el 2020 fueron debidamente registrados los respectivos itinerarios.

“La AFAC estima que la revisión puntual de las evidencias reportadas en la auditoría por parte de la FAA, permitirá un rápido retorno a Categoría 1. La cooperación y colaboración de ambas instituciones ayudará a que nuestro país recupere el nivel que le corresponde”, aseguró.

Detienen a pareja de Victoria, salvadoreña asesinada por la policía en Tulum

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Quintana Roo arrestó a la pareja de la migrante salvadoreña Victoria Salazar, asesinada a manos de agentes de la policía de Tulum, por supuestamente abusar sexualmente de una de las hijas de ella, publicó la noche del martes el presidente Nayib Bukele.

“Como les dije ayer (lunes), a pesar de que algunas autoridades salieron a negarlo, habían más agresores y víctimas en esta historia. La Fiscalía de Quintana Roo acaba de arrestar a la pareja sentimental de Victoria, de nacionalidad mexicana, quien abusó sexualmente de una de sus hijas”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter, sin indicar la fuente de la información.

Por otro lado indicó que “Victoria lo denunció (a su pareja) hace semanas y llevo a su hija a un albergue para protegerla del agresor”, pero “lastimosamente no actuaron hasta ahora, que ya asesinaron a Victoria y que se le está dando seguimiento al caso”.

Apuntó que “la hija mayor de Victoria no ha sido localizada” y que “la principal hipótesis es que huyo del agresor de su hermana (quien probablemente también habría abusado de ella)”.

“Hasta ahora, aún no sabemos si está informada del asesinato de su madre”, concluye el hijo de publicaciones del presidente salvadoreño, quien añadió la etiqueta ‘#JusticiaParaVictoriaySusHijas’.

Bukele publicó el lunes en la misma red social que en este caso “hay más agresores y también más víctimas” y que “el drama humano se extiende mucho más y deben haber varios cargos de misoginia y agresión (aparte del asesinato)”.

La madre de Victoria, Rosibel Arriaza, dijo el lunes a periodistas salvadoreños que quedaban en la orfandad dos adolescentes de 15 y 16 años de edad y que “supuestamente una niña ya está en custodia del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia)”.

Agregó, sin mencionar alguna denuncia por abuso, que la otra no, porque “siente temor de la Policía” y “piensa que la Policía le puede hacer algo”.

El Ejecutivo salvadoreño informó este martes que el Gobierno de México otorgará visas humanitarias a dos familiares de Victoria para que puedan viajar al lugar donde residía.

La fuente señaló que el embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú, informó que “acordaron dar dos visas humanitarias a los familiares de la señora Salazar para que puedan viajar a Tulum (Quintana Roo)”.

Victoria Esperanza, de 36 años y residente en México con una visa humanitaria desde 2018, fue sometida por cuatro policías del enclave turístico de Tulum, que ya están procesados por feminicidio.

El deceso de Salazar, grabado en video, ha motivado protestas de organismos internacionales y grupos que acusan a las fuerzas de seguridad mexicanas de racismo y misoginia, además de reclamos de El Salvador.

Varias agencias de la ONU, como la OIM, Acnur y la ONU-DH, condenaron este martes el asesinato de la mujer y pidieron a las autoridades una investigación “pronta e imparcial”.

(Fuente: EFE)

Asegura AMLO que Estados Unidos no invierte suficiente en materia de migración

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador aseveró que a pesar de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, ha mostrado buena voluntad, Estados Unidos no está invirtiendo lo suficiente para atender el problema migratorio desde su origen.

Argumentó que las medidas coercitivas no son la vía adecuada, que suponen violaciones de derechos humanos para resolver el problema.

Añadió que con una inversión de 4 mil millones de dólares, el programa Sembrando Vidas se puede ampliar a cuatro millones de hectáreas, lo que significaría un millón 600 mil empleos, muchos que ya se otorgan a migrantes desde hace dos años, esto para frenar el paso desde Centroamérica.

Hay que atender las causas y hay que cuidar que no haya anarquía, desbordamiento, desorden y que se informe a la gente a partir de que se están llevando a cabo acciones para que no se tenga la idea de que están abiertas las puertas en la frontera y que, con engaños, traficantes de personas hagan su agosto, cobren dinero los llamados ‘polleros’ y ponen en riesgo a la gente“.

Obrador agradeció la voluntad de Biden, así como destacó su buena relación; no obstante, consideró que las burocracias son lentas, entonces requiere “empujar al elefante para que camine“.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, explicó que por la pandemia hay un efecto económico en Centroamérica que explica la migración, por lo que México y Estados Unidos deben impulsar un programa para el bienestar de esa región. Para ello, explicó que se impulsa un plan de acción inmediata para evitar la migración de personas en la región y espera que la administración de Biden acepte la propuesta sin dar mayores detalles.

Con información de El Sol de México

Financial Times critic a AMLO; “está enamorado de las malas ideas” dice

Comparte este artículo:

En un artículo publicado por el medio Financial Times criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno de Mexico.

En el texto, titulado “Enamorado de las malas ideas” critica la decisión del presidente López Obrador de apostar por combustibles fósiles en lugar de energías limpias.

Financial Times cita a Moisés Naím, miembro de la Carnegie Endowment for International Peace, quien al presidente mexicano como el máximo exponente de la “necrofilia ideológica”.

“López Obrador, de 67 años, es quizás el máximo exponente en América Latina de lo que yo llamo ‘necrofilia ideológica’, una atracción apasionada por ideas a ideologías que han sido probadas y fracasadas, un número infinito de veces en México y América Latina”, señala el artículo citando a Naím.

Por otro lado, indica que aunque el tiempo ha pasado, el presidente no lo ha considero y que prueba de ellos son las prácticas y actividades económicas ajenas a las tendencias y las necesidades actuales del país.

“López Obrador está derribando el presente para crear un futuro inspirado en el pasado”, expone.

En el artículo también se critica que pese a la estrategia de la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, el presidente sigue gozando de amplia aceptación y una buena parte de la población consideran que el manejo ha sido fallido, pero no es el responsable.

“La parte más triste es que este gobierno terminará perjudicando y empobreciendo a quienes pretende representar”, se lee en el artículo.

Además, se detalla la aprobación de la ley que favorece la generación de combustibles fósiles sobre la energía renovable, que contrasta con la política del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.