Informa Ebrard que Estados Unidos proporcionó nueva información sobre “Rápido y Furioso”, según Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó esta mañana que el Gobierno de Estados Unidos respondió el lunes a la nota diplomática de México sobre el operativo Rápido y Furioso”, la operación en la que se introdujeron armas de alto poder a México durante el sexenio de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa matutina, el canciller dijo que las autoridades estadounidenses proporcionaron información nueva y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya recibió los datos. 

Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y que no estaba publicada; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir qué les falta, y lo que nos dijo la oficina del fiscal de Estados Unidos es que ellos nos van a proporcionar la información necesaria para que se concluya la investigación”, declaró a Ebrard.

Lo que se envía es buena parte de lo que se había requerido, las declaraciones de todos los involucrados frente al Congreso de Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con el titular de la SRE, la investigación continúa en curso, por lo que es imposible determinar si el ex Presidente Calderón sabía de la operación.

Ebrard Casaubón también dio a conocer que solicitaron la colaboración de las autoridades estadounidenses para conocer la procedencia de las armas que fueron utilizadas en el atentado contra el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch.

Respecto al atentado que sufrió el secretario de Seguridad de la Ciudad, también se está haciendo la investigación respecto a las armas; tenemos toda la colaboración del Gobierno de Estados Unidos; son armas más recientes respecto a Rápido y Furioso, no son las mismas”.

Detienen al exgobernador César Duarte en Florida.

Comparte este artículo:

César Duarte, exgobernador de Chihuahua, fue detenido este miércoles en Florida, con fines de extradición, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

Al exgobernador se le acusa de peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de funciones, nepotismo y retención de salarios a funcionarios; permanecía prófugo de la justicia mexicana desde el 28 de marzo de 2019.

También, se le señala por el presunto desvío de mil 200 millones de pesos con afectación al patrimonio del estado de Chihuahua.

César Duarte contaba con órdenes de aprehensión giradas en México, así como una Ficha Roja de la Interpol. Reportes señalan que se le han incautado unos 10 inmuebles.

En mayo de 2019, Duarte Jáquez fue expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por violación de los estatutos. La determinación fue confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en julio del año pasdo.

En enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que  ya existía respuesta afirmativa por parte del gobierno estadounidense para la extradición del exmandatario estatal.

López Obrador, aseguró que la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) fundamentó la petición de extradición erróneamente, por lo que el proceso se retrasó.

 

(Con Información de López Dóriga) 

Santiago Nieto felicita a Ebrard por ‘procedimiento de extradición’ de César Duarte.

Comparte este artículo:

Santiago Nieto, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expresó sus felicitaciones al canciller Marcelo Ebrard por el proceso de extradición de César Duarte.

“Felicitó al canciller Marcelo Ebrard y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por el procedimiento de extradición de César Duarte. Nadie está por encima de la ley”. Señaló Nieto en su cuenta de Twitter.

El exgobernador de Chihuahua, acusado de peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de funciones, nepotismo y retención de salarios a funcionarios, fue detenido este miércoles en Miami, Florida,

Luego de que permaneciera prófugo de la justicia desde marzo de 2019, la Fiscalía General de la República informó que la detención de César Duarte es con fines de extradición a México.

 

(Con Información de López Dóriga)

Identifican restos de otro normalista desaparecido de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que pudieron identificar al tercero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de quien la dependencia halló un fragmento de una de sus extremidades inferiores en un paraje conocido como Barranca de la Carnicería, en el Ejido de Cocula, en el Municipio guerrerense del mismo nombre, es decir, en un lugar diferente al basurero de Cocula y al Río San Juan, sitios que fueron pieza clave en la versión que la Administración anterior dio de los hechos.

Las autoridades enviaron los restos a la Universidad de Innsbruck, en Austria, donde previamente también fueron identificados Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron supuestamente hallados en el Río Cocula.

Al respecto, Omar Gómez Trejo, jefe de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la FGR, reiteró que este es el fin de “la verdad histórica” del ex Procurador Jesús Murillo Karam.

“Este lugar no es el basurero de Cocula, ya que la barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la verdad histórica”, declaró este martes Gómez Trejo en un mensaje a medios.

Además, dijo que para mayor certeza, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Giran orden de aprehensión y ficha roja contra Tomás Zerón

Comparte este artículo:

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó esta mañana que se giró una orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón y se emitió ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, siendo que aseguró que “se acabó la verdad histórica“, en el caso de Ayotzinapa.

Las órdenes ya giradas se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República, y entre ellos, Tomás Z, quien huyó del país y ya cuenta con orden de aprehensión y ficha roja de Interpol para su localización a nivel internacional y su extradición correspondiente“, explicó el Gertz Manero.

Así mismo, mencionó que se solicitaron 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del estado de Guerrero por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada relacionada con el caso Ayotzinapa.

Aseguró que es necesario dejar muy claro que estos delitos no han sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República sobre la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre del 2014. 

Con información de LatinUS

Lozoya acepta ser extraditado a México

Comparte este artículo:

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, aceptó ser extraditado de España a México, según informó esta mañana el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Lozoya será trasladado en un avión de las fuerzas aéreas mexicanas y una vez que pise suelo mexicano se iniciarán las diligencias respecto a los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados, en los que es vinculado. 

Gertz Manero comentó que el exdirector de Pemex presentó ayer ante la sala penal de la audiencia Nacional del Reino de España su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por la Fiscalía General de la República.

Manifiesta su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados“, declaró Gertz Manero.

La Fiscalía acusa al funcionario perteneciente al gobierno de Peña Nieto haber recibido sobornos de la firma brasileña Odebrecht y de haber participado en la compraventa irregular de una planta de fertilizantes.

El fiscal recordó que el 25 de enero del 2017, durante la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa brasileña, misma que no concluyó en más de dos años. Por lo que la nueva FGR retomó el caso para establecer los delitos cometidos y los posibles responsables. 

Así mismo, durante el 2019, Petróleos Mexicanos denunció ante la FGR delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados.

El exdirector de Pemex permaneció prófugo de la justicia durante 12 meses hasta que fue detenido en la ciudad de Málaga, España el pasado 12 de febrero. 

Con información de Expansión

Gobernador de Guanajuato responde a AMLO; culpa a la FGR

Comparte este artículo:

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) por no atraer la investigación de personas que fueron detenidas y estaban vinculadas al Cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellas la madre del líder de dicho cártel, María Eva Ortiz.

Sinhue Rodríguez acusó al Gobierno Federal de politizar la seguridad en #LaMañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sobre la liberación de presuntos delincuentes tras un operativo conjunto de SEDENA con la FGEG (Fiscalía de Guanajuato), acorde a los delitos que detonaron el operativo, la Fiscalía General de la República debió atraer el caso, pero n0 sucedió. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato actuó de manera coadyuvante al operativo”, público el mandatario de Guanajuato en su cuenta de Twitter.

“De nuevo cuenta, hoy desde la mañanera se politiza la seguridad de #GTO. Aclararemos las cosas, el Fiscal de #GTO fue ratificado por el poder legislativo en el @CongresoGto. Estamos en una democracia y pedimos respeto a la autonomía de los poderes y el federalismo. Solicito a la @FGRMEXICO despliegue e instale en #GTO Ministerios Públicos de #SEIDO para la integración de carpetas de investigación del orden federal en nuestro Estado”, agregó.

Cabe recordar que ayer se ordenó la liberación de María Eva Ortiz, madre de José Antonio Yépez, “el Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, y cuatro personas más, que eran acusadas de narcomenudeo por la Fiscalía de Guanajuato, con lo que ninguna de las 31 personas detenidas el 20 de junio quedó en prisión.

Autoridades federales acusaron a la madre del narcotraficante de ser operadora financiera del Cártel de Santa Rosa de Lima, pero la Fiscalía sólo la acusó de narcomenudeo.

Poder Judicial se pronuncia ante Ejecución de Juez Federal.

Comparte este artículo:

Un comando de hombres armados ejecutó a tiros al juez federal Uriel Villegas Ortiz y a su esposa, los hechos ocurrieron en el estado de Colima. 

El fallecido fue cambiado de adscripción en enero pasado y arribó a la capital colimense luego de ejercer en Jalisco, donde atendió diversos casos relacionados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.

De manera inmediata y tras conocer lo ocurrido, la Fiscalía General de la República (FGR) asumió la responsabilidad de las investigaciones, mientras el Poder Judicial de la Federación señaló: 

“la actividad jurisdiccional seguirá adelante y no nos detendremos, menos con actos intimidatorios”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, interrumpió la sesión del pleno para condenar el asesinato de Villegas Ortiz y su esposa, Verónica Barajas.

“Tenemos que decir con contundencia un ‘no a la violencia’, tenemos que reiterar que el camino para resolver las cuestiones tiene que darse a través del derecho y a través de los instrumentos que un Estado democrático establece.

Es obligación del Estado garantizar la seguridad de todas y todos los ciudadanos del país, pero de manera especial de aquellos quienes con valentía y vocación arriesgan su vida para proteger los derechos de todas y de todos”. señaló Zaldívar ante el pleno de ministros que sesionaba en videoconferencia.

El ministro presidente de la SCJN dijo que el Poder Judicial de la Federación revisará sus medidas de seguridad para proteger a los jueces y a sus familias.

Los ministros Norma Lucía Piña Hernández y Luis María Aguilar Morales se unieron a la exigencia de justicia y condenaron lo sucedido.

En tanto, la FGR dio a conocer que desde ayer se iniciaron “las investigaciones correspondientes, solicitando del gobierno de Colima -a través de su Secretaría de Seguridad Pública-, de la fiscalía estatal, de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, toda la información y apoyos necesarios” para esclarecer el caso.

Por su parte las autoridades investigativas, presumen que el asesinato ocurrió al rededor de las 11:15 horas en un domicilio ubicado en la colonia Real Vista Hermosa, en Colima y  se tratase de una venganza del crimen organizado, ya que durante la carrera judicial de Villegas Ortiz,  la cual desempeñó mayormente en Jalisco, Guanajuato y Colima, emitió resoluciones vinculadas con integrantes de grupos delictivos, entre ellos Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las autoridades locales señalan que el grupo de hombres armados penetró en el domicilio y de manera directa atacó al juzgador y a su esposa, para luego huir en varios vehículos sin que fuera localizado.

En el domicilio también se encontraban dos menores de edad, hijos de la pareja asesinada, y una mujer que trabajaba en labores domésticas, sin que fueran lesionados.

 

(Con Información de la Jornada) 

México solicita a España la extradición de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

En plena crisis por la pandemia de coronavirus, el Gobierno de México solicitó formalmente a España la extradición del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

La Fiscalía General de la República (FGR) remitió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el expediente del ex funcionario de la Administración de Enrique Peña Nieto, y a su vez la Cancillería, a través de la embajada de México ante el país ibérico, hizo la solicitud al Ministerio de Asuntos Exteriores, justo cuatro días antes de que venciera el plazo de 45 días para hacerlo.

El pasado 12 de febrero, Lozoya Austin fue detenido en Málaga, España, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición solicitada por el Gobierno de México, con el propósito de llevarlo a proceso por dos causas penales: recibir recursos de procedencia ilícita y recibir sobornos de Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA).

El Gobierno de México tenía hasta este jueves 26 de marzo para solicitar la extradición del ex funcionario antes de que venciera el plazo establecido.

En ese contexto, cabe mencionar que uno de sus abogados, el ex juez español Baltasar Garzón, fue hospitalizado este martes por un supuesto contagio de COVID-19 en la capital española.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Va la FGR en contra de Zerón por caso Ayotzinapa; huye a Canadá

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) va en contra del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, y su equipo, por irregularidades en el caso Ayotzinapa, como lo son torta, alterar la escena del crimen, pérdidas y ocultamiento de pruebas.

La FGR solicitó la orden de aprehensión desde el pasado 10 de marzo, pero reportes señalan que Zerón se encuentra en Canada, por lo que la Interpol ya giro una ficha roja para su localización en el extranjero.

La acusación en contra del exfuncionario en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto surge de la diligencia del 28 de octubre de 2014 en el Río San Juan de Cocula, Guerrero, misma que no fue oficializada en el expediente del caso.

De acuerdo al informe, ese día, Zerón llevó de manera ilegal, sin su abogado y sin registro oficial, a Agustín García Reyes, “El Chereje”, uno de los presuntos implicados, a la zona en donde presuntamente fue encontrada, al menos, una bolsa con restos humanos.

“La videograbación recabada durante la diligencia además de no haber sido entregada al agente del Ministerio Público federal, fue editada y con ello se pretendió acreditar ante la opinión pública que el personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas participó en las diligencias”, se lee en el informe de la Visitaduría General de la FGR del 25 de junio de 2019.

Por otro lado, se señala que el exfuncionario ordenó indebidamente a los peritos de la entonces PGR buscar específicamente bolsas en el río, lo que pudo impedir que el personal analizara toda la zona en busca de cualquier indicio.

Además, fuentes ministeriales explicaron que hay elementos suficientes para suponer que Zerón y su equipo fabricaron la llamada “Verdad Histórica” sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

el día de ayer fue detenido Ezequiel Peña Cerda, ex mando en la AIC por la tortura a uno de los imputados por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Además se solicitó la captura de Carlos Gómez Arrieta, ex jefe de la Policía Federal Ministerial de la antigua PGR.

Cabe mencionar que el pasado 5 de marzo, los padres de los normalistas desaparecidos pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indagara a los funcionarios que intervinieron en el caso Iguala, entre los que destacan Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR, José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero y su esposa.

(Con información de Grupo Reforma)