Lo bueno, lo malo y lo ridículo del domingo

Comparte este artículo:

Como bien lo saben, el domingo se efectuaron elecciones en cuatro estados del país arrojando como resultado múltiples ganadores, desprestigio y sombrerazos.

Por un lado, y de lo poco rescatable es la resurrección del PRD en el Estado de México bajo la figura de Juan Zepeda, me parece un poco sobrevalorado como lo han ido manejando, sin embargo, de eso a nada, el rockero de Neza hizo un trabajo muy decente para un partido que viene en caída libre a nivel nacional.

En lo bueno, también pondría a lo hecho por MORENA en Coahuila, la izquierda históricamente en el Norte no existe a nivel estatal, solo en pequeñas ciudades y sobreviviendo con algunas diputaciones plurinominales. Guadiana ha sido objeto de muchas críticas, y aunque si bien, sacó un tercer lugar, pone a Morena con 10% en la elección y por encima del independiente Javier Guerrero del que se esperaba mucho más.

Lo malo, como siempre el PRI. Amaños, acarreos, “tinacocracia” dijo el Senador Armando Ríos Piter el domingo. Es verdaderamente lamentable la osadía que ha tenido el PRI para festejar las gubernaturas, ambos resultados son verdaderamente pírricos. Ganaron con muy poco y en dudas. Sin embargo, la política mexicana es un juego de suma cero, “haiga sido como haiga sido”, el vencedor siempre es uno o unos.

Lo ridículo es obviamente la salida de múltiples candidatos proclamándose como ganadores. El mismo Juan Zepeda salió a burlarse de Alfredo Del Mazo y de Delfina Gómez por esa ansia de anticiparse a todo y a nada. Lo mismo pasó en Coahuila. México sigue teniendo una democracia infantil en la que los partidos refutan los conteos rápidos, no los entienden y revientan los limitados resultados que ofrece nuestra faraónica democracia.

Y quien se lleva el premio de la ridiculez es Josefina Vázquez, es increíble que el PAN siga confiando en alguien que jamás ha ganado un puesto de elección popular. Suficiente prueba era su terrible fracaso en 2012, el PAN tiene que sentarse a revaluar muchas cosas. Un cuarto lugar es ridículo en el Estado de México.

Hay que llevarnos varios aprendizajes, el primero es que, si se consuma la derrota de MORENA, el golpe contundente al lopezobradorismo va a ser muy fuerte, tan fuerte; que mina las aspiraciones a 2018. MORENA ganó ciudades muy importantes en Veracruz; sin embargo, se ha quedado corto en estados clave.

Otro aprendizaje es que el PRI intentará quedarse en el poder cueste lo que cueste y eso es muy lamentable porque el financiamiento público más los desvíos desde los estados traerá graves consecuencias de déficits y deuda, mucha deuda.

Un tercer aprendizaje es que los independientes siguen sin saber jugarle al sistema, los pocos que hubo brillaron poco y no entendieron que no pueden jugar tú por tú con los partidos, sino que deben buscarse otras alternativas de promoción.

Finalmente, el triunfo en Nayarit de la alianza PAN-PRD me parece que es una clara demostración que, si los dos partidos quieren ganarle al PRI en 2018, la alianza no solo es adecuada y viable, es lo único.

Lo dicho, dicho está.

Margarita Zavala culpa a Ricardo Anaya por derrota en el Estado de México

Comparte este artículo:

Tras finalizar el proceso electoral en el Estado de México con victoria para Alfredo del Mazo del PRI, la aspirante del PAN a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, culpo a Ricardo Anaya de cuidar más su imagen que de concentrarse en la elección.

En entrevista para el diario Universal, la esposa del ex presidente Felipe Calderón, aclaró que se encuentra molesta por la actitud del Presidente Nacional del PAN durante las últimas elecciones y que urge que sentarse a establecer las reglas para el 2018.

También aseguró que la mayor distracción de Anaya fue las futura elecciones del 2018, comentando que: ”aún no se contaban los votos pero él ya estaba hablando del próximo año”.

”La estrategia se está haciendo desde un solo lugar y alrededor de Ricardo Anaya, eso está fallando. Hay que llegar a tiempo a las cosas y el PAN debe darse cuenta ahorita, tenemos que decidir a tiempo”.

Margarita señaló que se debe voltear a ver a Coahuila, debido a lo dura que fue la elección y como los va a dejar, y recalcó que en un mes ya se debe elegir quien representará al Partido Acción Nacional en la batalla por la presidencia.

Con la candidatura de Andrés Manuel López Obrador por parte del partido MORENA, Zavala declaró que ser el único candidato hasta el momento es benéfico para AMLO y por lo tanto el PAN debe salir ya a anunciar a su candidato.

”Andrés Manuel es el único candidato (para 2018), pero esa definición le ha ayudado, no es una fatalidad, por lo tanto el PAN debe salir a tiempo”.

 

Con información de El Universal

Pide AMLO revisar toda la votación

Comparte este artículo:

Cd.de México (5-Junio-17).- El líder del Movimiento de Regeneración Nacional, Andres Manuel López Obrador, difundió otro mensaje por medio de las redes sociales en el que asegura que ya se están encontrando en el PREP resultados diferentes a los de las actas.

“Hay muchos votos nulos, la supuesta ventaja del PRI es menor que el número de votos nulos. Estamos hablando del más del 3 por ciento de votos nulos y ello amerita revisión por casilla “agrega López Obrador.

Indica que es necesario abrir los paquetes y  ver  la razón de los votos nulos y revisar acta por acta con el fin de revisar el proceso.

“Se están alterando los resultados a favor del PRI” asegura AMLO

Asegura que la revisión de las actas por la ventaja del PRI, se llevará el conteo el miércoles 7 de Junio para que se “limpie” el proceso.

En su mensaje aclara  que no solo es lo cuantitativo, sino también lo moral de la situación, resulta la participación de Enrique Peña Nieto para imponer a su primo Del Mazo en el estado de México.

Además, dijo sentirse agradecido porque Morena creció  en esta elección con 2 millones 600 votos ciudadanos que asegura que “votaron por un cambio verdadero  al hacerlo con libertad sin recibir despensas, sin recibir dinero”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Andrés Manuel afirma que gano Delfina

Comparte este artículo:

Monterrey (4 de junio de 2017).- En sus palabras Andrés Manuel López Obrador afirmo que la ganadora a la contienda de la gubernatura del Estado de México es Delfina.

En el segundo video publicado en su cuenta de twitter, asegura que el Instituto Electoral del Estado de México, miente en la información emitida, al darle el gane a Alfredo del Maso.

“De acuerdo a nuestras actas, gano la Maestra Delfina la gubernatura del Estado de México, acaba de dar a conocer una información el Instituto Electoral del Estado de México una información que no corresponde a la realidad” aseguro Andrés Manuel.

En un conteo rápido que el Instituto Electoral del Estado de México, se muestra un empate por parte de los candidatos del PRI y Morena, dándole por un punto de ventaja a Alfredo del Mazo.

“Un supuesto conteo rápido, en donde hay en términos técnicos, un empate, y el está dando ya con un punto de ventaja a Alfredo del Mazo, eso es un desconton al estilo priista, al estilo Atlacomulco, no lo aceptamos” puntualizo AMLO.

Así mismo pido la ayuda de la ciudadanía, tomar fotografías a las actas para demostrar el triunfo de Morena en el Estado de México. Aseguró también que no aceptaran ningún fraude y que actuaran de manera responsable, al no llamar a la confrontación.

“Tenemos la razón, no vamos a recurrir nunca a la violencia, pero si vamos a defender con firmeza la democracia en el país” menciono Andrés Manuel en su tercer video.

Elecciones Estado de México: Resultados del conteo rápido

Comparte este artículo:

Pedro Zamudio, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México, anunció hoy 4 de junio, a las 21:51 los resultados del conteo rápido, cuyo fin es estimar mediante una muestra el porcentaje de ciudadanos que votó por cada candidato a la gubernatura.

Para el conteo preliminar se tomó en cuenta la información de 1,347 casillas de un total de 1818, por ende los resultados estimados se basaron en el 74.1% de la muestra total de votos.

Los resultados del conteo rápido colocaron a Alfredo del Del Mazo, por parte del PRI, en primer lugar con 32.77%-33.59% de los votos. En segundo lugar Delfina Gómez Álvarez de Morena con 30.73%-31.53%; siguiendo en tercero Juan Zepeda del PRD con 17.6%-18.28%; y Josefina Vázquez Mota del PAN con 10.99%-11.57%.

Le siguieron los votos nulos que obtuvieron 2.95%-3.29%; mientras que Maria Teresa Castell de Oro, candidata independiente, obtuvo 2.15%-2.27%; Oscar Gonzalez Nañez del Partido del trabajo (PT) 1.03%-1.13%; y los votos por candidatos no registrados tuvieron 0.08%-0.11%.

Zamudio agregó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) seguirá funcionando durante el resto de la noche, hasta las 18 horas del día de mañana, lunes 5 de junio. Los resultados de este podrán consultarse en la página del Instituto Electoral del Estado de México, y las de los difusores oficiales.

 

99.88% de las casillas abiertas; 575 incidentes reportados

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmo en su ultimo informe a las 16 horas, que el 99.88% de las casillas se encontraban abiertas y se han reportado hasta el momento 575 incidentes en las elecciones de Veracruz, Nayarit, Estado de México, Coahuila, Tlaxcala, y Oaxaca.

34 mil o52 casillas de 34 mil 094 casillas están abiertas, representando esto el 99.88%. También el INE confirmo que el 98.2% de las casillas tenían por lo menos tres representantes de los partidos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) contaba con el 98.6% de las casillas cubiertas, el Partido Acción Nacional (PAN) 88.1%, Morena 79.2%, Panal 67.9%, PRD 55.6%, PVEM 52.7% e independientes 15.9%. El 9.9% de las casillas contaba con observadores electorales.

Finalmente, el INE informo que durante los comicios se han reportado 575 incidentes, de los cuales 248 han sido resueltos y quedan por resolver 327.

Se reporta intimidación con armas de fuego en Ecatepec

Comparte este artículo:

Según reportes, cuatro hombres armados ingresaron a la casilla 1619, en la calle Valle de Moctezuma en el fraccionamiento Fuentes de Aragón en el municipio de Ecatepec de Morelos en el Estado de México, con el objetivo de intimidar a los electores que se encontraban en el lugar.

Los cuatro hombres irrumpieron al interior de la casilla y amenazaron a los funcionarios de casilla al igual que a los votantes. También hicieron algunos destrozos al interior de la casa donde se encuentra la casilla, entre los destrozos esta una urna con votos, que adentraron y rompieron. No se llevaron nada al salir de la casilla

Elementos policiacos llegaron al lugar, pero muy tarde, debido a que los sujetos ya habían escapado, la casilla ahora es vigilada por Policía Estatal y Federal.

AMLO está en veda y Ochoa Reza lo critica

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Nacional de Morena, comentó el día de ayer en su twitter “No puedo, por la veda electoral, contestarle a EPN, Reforma, Televisa, OHL, Yunes, etc. No se pasen. Se las apunto y el lunes nos vemos.”

La veda electoral se debe a que este domingo, 4 de junio, serán las elecciones para gobernador en el Estado de México, Nayarit y Coahuila; y en Veracruz las de alcaldías.

Durante la veda electoral ningún político puede hacer comentarios a favor de los candidatos.

Los tweets que AMLO se negó a responder por el momento tenían que ver con la reciente aparición en redes sociales de una llamada telefónica grabada que sostuvo su hijo y Yeidckol Polevnsky, la secretaria general de Morena, en la cual hablaban sobre contratar a una empresa con el fin de obtener recursos para el partido.

Como respuesta al comunicado de Andrés en su twitter, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza le comentó “…siempre estás en veda cuando tu círculo más cercano se corrompe. ¿Eres tan inocente o cínico?”

Se asume Ochoa Reza se refiere con su comentario a la situación de la llamada telefónica entre el hijo de AMLO y la secretaria general de su partido.

#HojaDeRuta: Panorama de las elecciones del domingo

Comparte este artículo:

El evidente rechazo a los partidos tradicionales está generando nuevas dinámicas en la política nacional, entre las que destacan tres: la creación de las candidaturas independientes (con limitados éxitos); el surgimiento de Morena como fuerza política de izquierda y el uso de la estrategia de coaliciones entre PAN-PRD -que en otra época hubiesen sido impensables, casi heréticas. Todo lo anterior en un contexto muy particular: el decepcionante regreso del PRI a la presidencia, que pasó del reformismo triunfalista al rechazo unánime y aislamiento político de Enrique Peña Nieto.

Desmenucemos las tres dinámicas mencionadas: la creación de las candidaturas independientes obedeció, primero, al reconocimiento del derecho constitucional de que cualquiera en este país puede votar y ser votado. Después, como alternativa de acceso a los puestos de elección popular, lo cual significa una vía para brindar mayor pluralidad en los cuerpos legislativos, además de proyectos puntuales para puestos ejecutivos. Sin embargo, lo “independiente” es una categoría, no un movimiento, mucho menos una doctrina. Por el contrario, si empieza a darse una organización que “postule” candidatos independientes con discurso e imagen similares, en esencia estaremos ante un partido, aunque no tenga registro ni reciba recursos públicos.

Aunque en 2015 hubo notables resultados a través de la figura con triunfos como el de Jaime Rodríguez en Nuevo León, Pedro Kumamoto en Jalisco y Manuel Clouthier en Sinaloa, 2016 fue un balde agua fría, pues prácticamente ningún candidato independiente fue competitivo en los múltiples procesos de ese año. Hasta ahora, ningún candidato independiente parece tener fuerza suficiente para una candidatura presidencial, aunque queda apenas tiempo suficiente para la emergencia de algún fenómeno.

Respecto al segundo factor, el surgimiento de Morena como fuerza de izquierda está reconfigurando el sistema de partidos. En un principio se habló de que dividiría el voto de izquierda, pero pudiera ser que lo acabe concentrando. La creación del partido fue un paso lógico para AMLO, pues es el único líder político con tintes sociales que podría acercarse a la noción del partido de masas, debido a su constante contacto y convocatoria popular.

En su primera elección federal, Morena obtuvo el 9% de la votación nacional, lo que lo convirtió en la cuarta fuerza política, además de acceder al 8% de los escaños en la Cámara Baja. Otro dato de primera importancia fue su desempeño en la capital del país: se estableció como primera fuerza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y ganó 5 delegaciones de la Ciudad. El próximo domingo podría dar el campanazo en el Estado de México, lo que cambiaría el tablero electoral 2018 y daría un fuerte impulso a López Obrador, que sigue apareciendo como puntero presidencial en las distintas encuestas.

Morena no solo parece el rival a vencer en la carrera presidencial, sino que buscará ampliar exponencialmente su representación legislativa ahora que ambas cámaras están en juego, aunque difícilmente le alcanzará para generar mayorías, por lo que tendrá que generar alianzas al interior del congreso, pues AMLO no solo debe estar pensando en ganar, sino en cómo gobernará. Sobra decir, ningún “independiente” se acerca siquiera a este avance político en tan corto tiempo.

Tercer factor: la fórmula de coaliciones PAN-PRD. 2016 fue un año de “éxito” para Acción Nacional, pues consiguió 7 gubernaturas para llegar a un total de 11, un máximo histórico para el partido. 4 de ellas fueron en alianza con el PRD. Entrecomillamos “éxito” debido a que esta “ola azul” pareció deberse más a un voto de castigo y una reacción provocada por el tremendo rechazo que enfrenta el Presidente Peña y que habría pasado factura al PRI, que a propuestas frescas o gobiernos exitosos del PAN.

Quizá podría atribuirse a Agustín Basave el impulso a la fórmula de coalición, pues la precaria realidad del partido del sol azteca y su comprensión del parlamentarismo le llevaron por ese camino, que ha resultado un salvavidas para el PRD. De tal magnitud fue el efecto que hace unos días Ricardo Anaya y Alejandra Barrales anunciaron un “frente común” entre ambos partidos rumbo a 2018, que es, para todo fin práctico, la antesala de una candidatura presidencial conjunta.

Veremos cómo los resultados de este domingo 4 de junio mueven las piezas. El juego está abierto.

 

Visitan el Estado de México en época electora… Para entregar apoyos

Comparte este artículo:

En cuatro meses diez secretarios y subsecretarios federales han participado en más de 60 actos públicos, donde se entregaron obras públicas y apoyo para los mexiquenses. Entre los secretarios y subsecretarios que visitaron la entidad están los de las secretarias de Desarrollo Social y la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Luis Enrique Miranda, Secretario de la SEDESOL prometió no asistir al Estado de México, durante una comparecencia en San Lázaro, pero sus subsecretarios han asistido alrededor de 38 veces durante lo que va del año 2017. Por ejemplo, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, visitó el Edomex en 35 ocasiones. Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña, visito entre enero y abril de este año, ocho veces. Las razones detrás de sus asistencias son la entrega de apoyos.

La Directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, Nuvia Mayorga Delgado, hizo ocho visitas en cinco mesas al Edomex, los principales motivos para visitar la entidad fueron la inauguración de caminos, entregas de obras y proyectos productivos y tarjetas de apoyo a comunidades indigenas.

En el caso de Rosario Robles, titular de la SEDATU, visitó en lo que va del 2017, diez veces el Edomex, de las cuales en tres ocasiones apareció junto con el gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila. Entre los eventos a los que asistió Robles, esta la inaugración de parques, entrega de titulase propiedad y asistencia a convenciones.

El segundo al mando en la administración de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, acompaño a Eruviel Ávila el 15 de marzo a la entrega de créditos de vivienda para policías. El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, asistió el 16 de marzo para presumirlos logros del gobierno peñista y anunciar nuevos programas de obras en el Edomex. Tanto Osorio Chong y Aurelio Nuño volvieron al Estado de México durante el desde marzo.

También el gobernador Eruviel Ávila ha estado en campaña indirecta, durante la época electoral. Desde marzo el Ávila realiza transmisiones por Facebook Live, donde presume la inauguración de proyectos que mismo prometió durante su campaña hace seis años. En total se acumulan 10 videos donde sale la supervisión en obras de hospitales, el Mexicable y la línea 4 de Metrobús.

Con Información de Animal Político.