DE LA CASA BLANCA AL PERDÓN

Comparte este artículo:

En las últimas elecciones fuimos testigos de una jornada histórica para el sistema electoral y político mexicano. Una sociedad enardecida votó en contra de la corrupción, el despilfarro, la violencia y el narco-gobierno. Los ganadores formaron coaliciones para derrumbar al partido que por muchos años había gobernado en Estados como Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Durango.

La derrota fue tan dura que el presidente nacional del PRI no tuvo mas que renunciar y hacerse a un lado para permitirle a su partido buscar, de manera desesperada, componer el barco rumbo a una virtual derrota en el 2018.

En Nuevo León, por ejemplo, la sociedad le dio una paliza a los dos partidos que habían alternado el poder y que son denominadas las dos grandes fuerzas políticas de México. Jaime Rodríguez Calderón logró lo que jamás se pensó: un ’independiente’ sin estructura partidista llegaba a gobernar el Estado.

Todo esto sucedió como reacción a una de las peores gestiones presidenciales en la historia de México. Repleta de sinsabores que directa o indirectamente causaron las decisiones de Enrique Peña Nieto y sus asesores. Comenzó con un error tras otro, hasta que se convirtió en la burla favorita de los mexicanos en las redes sociales.

Que no sabía inglés, que no había leído libros, que se equivocaba al saludar militares y que era una broma a lado de los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Pasó de la risa a la frustración profunda.

Jamás dio una respuesta contundente a los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados por el narcotráfico, sus reformas no han terminado de ser lo que se presumía en una portada de revista como “Saving México” y estamos muy lejos de ser la potencia económica que Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda) mencionaba al inicio de la gestión en el 2012.

Hoy tenemos a un presidente con los niveles más bajos de popularidad y credibilidad entre la población mexicana, quien ha estado inmerso entre la corrupción y la ostentación de riqueza sin tener la claridad perfecta de dónde se originó.

La Casa Blanca logró lo que quizá ninguna asociación pro participación ciudadana o política había logrado; causó que los mexicanos salieran a las calles a votar en contra del partido que lo postuló y que hoy sufre una profunda crisis de identidad.

Nuestro presidente ha optado por pedir ‘perdón’ como si eso devolviera esperanza a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, como si las disculpas fueran el plato lleno de alimentos con los que hoy millones de mexicanos en extrema pobreza pudieran comer y como si con esto la seguridad volviera a las calles. Acciones como ésta verán muchas de en dos años, no crean que es porque el presidente y su partido están arrepentidos, NO, es porque están realmente asustados por perder la presidencia en el 2018.

Sigamos despiertos mexicanos y recordemos que un “perdón” no soluciona en nada el país en llamas en el que hoy vivimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Lágrimas falsas, dinero real”

Comparte este artículo:

Ayer fue la tan esperada promulgación del primer conjunto de leyes que abren el paso para la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Durante su discurso, el presidente de México, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, pidió, entre lágrimas, disculpas por el escándalo del 2014 de la famosa “Casa Blanca” de Las Lomas, diciendo que sabía que ese caso había puesto en entre dicho la figura presidencial y la imagen de su gobierno. ¿Fue suficiente?

Creo que las “disculpas” del Presidente vienen un poco tarde, estamos a poco de cumplir dos años de que se revelara la propiedad y hasta ahorita el Presidente ofrece una disculpa formal sobre la misma.

La cuestión aquí es que es triste que solamente esté pidiendo una disculpa, cuando la verdad es que los mexicanos queremos justicia y no teatros como lo fue la designación de Virgilio Andrade para que lo investigará (que por cierto ya renunció el día de ayer para abrir paso a un nuevo Secretario de la Función Pública).

Hasta siento que con su disculpa, el Presidente nos está viendo la cara a todos los mexicanos. Algo me hace sentir como que la disculpa no era para los ciudadanos, sino para sus compadres que ahora bajo el SNA light que promulgaron el día de ayer, estarán “bajo la lupa”.

No se dejen engañar, ayer la promulgación estuvo lleno de falsedades, como lo fue la disculpa de “Henry Monster” Peña Nieto y el SNA que ignoro la Iniciativa Ciudadana, 3de3 y que deja sin dientes la lucha anticorrupción en México. Al final del día ayer los ciudadanos recibimos del Presidente lágrimas falsas, pero eso sí, él tiene los bolsillos llenos de dinero real de los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los maestros piden pan y…ahí ni venden

Comparte este artículo:

¿Les ha pasado que tienen un problema con su pareja por algo que ni es su problema y se hace un problema mundial? Bueno, pues algo así le está pasando al Gobierno del Estado encabezado por el célebre e ilustre Jaime Rodríguez Calderón.

La Reforma Educativa (Federal) se le está viniendo encima al Gobernador (Estatal), y antes que las opiniones salten, los maestros exigen cosas muy válidas desde su punto de vista, sólo que en una dirección incorrecta; si bien, la Secretaria de Educación en el Estado ha dado tintes de falta de la misma (otra ironía independiente), no es la maestra que México esperaba, las exigencias de los maestros deben de cambiar el rumbo, porque el Gobernador poco puede hacer por la Reforma Educativa, pero puede hacer mucho por su Estado. Pero con el respeto que el magisterio se merece, la Reforma no se discute en Avenidas del primer cuadro, ni colapsando la ciudad.

En una encuesta realizada por Animal Político, el 70% de los manifestantes en la CDMX desconocen a fondo el contenido de la Reforma, por lo cual es muy fácil entorpecer el actuar de las autoridades, hay una línea muy delgada entre la verdad y nuestra verdad; a esta Reforma cada quien la está interpretando como se les antoja, desde maestros que se la pasan exigiendo cosas muy válidas para su desempeño, hasta los mismos exigiendo que se elimine la evaluación (la cual estoy de acuerdo, es un filtro para tener lo mejor, digo, quien no lo haría con sus empleados).

Hay que dejar en claro los tres grupos que se disputan esta Batalla Educativa, el Gobierno Federal, con EPN y Aurelio Nuño, la CNTE grupo que se separó del sindicato porque no les convenía, digo, porque no compartían ideas y el SNTE, que no solo se escribe parecido, si no es el Sindicato más influyente en nuestro país, y que alguna vez fuera el cochinito de ahorro del a maestra Elba Esther.

De hecho el SNTE es el único que ha sido coherente en sus exigencias, además que respaldan la evaluación, exigen mejoras en el equipamiento de los centros de educación, algo muy necesario. Pero del otro lado, la CNTE como ex novia de hace 5 años, parecería que son solo pasiones ahogadas, frustraciones y en algunos casos, NO EN TODOS, una necesidad de hacer paros con tan poca información que solo evidencian la falta de preparación que tienen para la función que son asignados.

Los beneficios del magisterio llegaron a su probable final, estos privilegios que fueron como un globo de helio, que por motivos electorales (PRIistas) se les otorgaron, para recibir a cambio un apoyo tricolor, pero llego a un punto tan alto, que al momento de jalar el hilo para bajarlo, es prácticamente imposible luchar contra la física, ese será el reto de Nuño, quien si suspiraba por la Silla Presidencial, y ahora debería acomodar y garantizar la silla para los alumnos de nuestro país.

Ahora de regreso en Nuevo León, la falta de pericia, por decirlo de alguna manera, al momento de dialogar con la parte agraviada, los maestros, se desato en una serie de reacciones históricas en nuestra ciudad.

Sabemos que como parte de la libertad de expresión y del derecho que tenemos de decir lo que nos gusta o no, podemos manifestarlo cuando y como queramos, pero en un strike para el Bronco, su falta le ha costado una primera alarma de fastidio por parte de sus broncolibers, perdón, InD3p3ndY3nTh3Zz, perdón, seguidores; ya que sus niveles de aprobación están bajando de una manera poco favorable, y con las consignas de “bronco traidor”, al señor Gobernador le convendría entrarle al diálogo y no al bloqueo con fuerza civil o en la “diplomacia” de su Secretario de Gobierno. Porque donde manda capitán no gobierna marinero.

PD: Ya cayó Margarita Arellanes, los primeros implicados de Medina… conste, este no es un logro Independiente, que no les vean la cara de caballos chavos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿La nueva generación?”

Comparte este artículo:

Hace unos días me tocó ver en las redes sociales un video de nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto hablando hace unos años en el programa “Tercer Grado” de Telerisa, digo Televisa. En el fragmento “Henry Monster” presumía de la nueva generación y la nueva sangre del Partido Revolucionario Institucional. Como ejemplos daba a Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, todos decía, eran miembros de la nueva generación del PRI. Lo que olvido es decirnos que venían corregidos y aumentados.

No es ya secreto, muchos de “la nueva generación” de gobernantes, y no solo del PRI, si no de cualquier partido político roban el doble o triple de lo que los anteriores robaban, sin dejar afuera que son lo doble de cínicos y déspotas.

Solamente uno tiene que ver a nuestro estado con Rodrigo “Golden Boy” Medina, el que iba a “dar su vida por Nuevo León” saco más dinero del erario que cualquier otro ex funcionario estatal, nos dejó sin un centavo. Su cinismo viene cuando niega cualquier acusación en su contra, aunque las pruebas de sus malos y corruptos manejos son contundentes.

Los casos que se han destapado recientemente en Veracruz y Quintana Roo, son otro ejemplo más de esta nueva generación que viene con todo, pero no para mejorar la situación del país, no, sino vienen con todo para desfalcar hasta el último centavo de la cartera de los estados. Eso sí tampoco dudan en utilizar su poder para quitarle a la gente trabajadora su patrimonio.

Roberto Borge, utilizó una serie de mecanismos e influencias para quitarle a empresarios de Quintana Roo propiedades y luego estas cayeran en manos de “compadres”. Su forma de operar era casi la de un grupo delictivo dedicado a robar. Simulaba juicios laborales en contra de los dueños de las propiedades, manipulaba el juicio para que lo perdieran sus víctimas y de la noche a la mañana les quitaba todo.

Y ya ni hablar de Javier Duarte en Veracruz, estado que está in-gobernado, tiene una de las tasas más altas de homicidios y peor aún de feminicidios. Duarte no respeta a la prensa y de todos los casos de asesinatos de periodistas no hay uno sólo que haya resuelto.

Además, una investigación de Animal Político puso en evidencia el pago de miles de millones de pesos a una serie de empresas fantasma, ¿dónde quedó el dinero? En sus bolsillos. El cinismo de estos dos viene, cuando buscan de último momento blindarse poniendo a fiscales y auditores a modo, situación que no le dejo de otra a la Presidencia más que ponerles un freno.

¿En serio está es la nueva generación? ¿Es esto lo que tanto presumía hace un tiempo del PRI y hasta el mismísimo presidente? No quiero saber qué es lo que viene con la nueva, nueva generación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La escalada de Osorio Chong”

Comparte este artículo:

Hace no mucho tiempo, tener al Secretario de Gobernación, Osorio “el Chino” Chong, como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, parecía poco posible, pues dentro el partido tenía muchos adversarios e incluso en el mismo gabinete del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto ¿Y ahora?

Si hay alguien que ha salido muy beneficiado del actual conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es el mismísimo Chong.

Desde los lamentables acontecimientos en Nochixtlán, Oaxaca, el Secretario de Gobernación ha tomado las riendas de la negociación entre el Gobierno Federal y la CNTE, dejando a un lado al mismo Secretario de Educación, Aurelio Nuño, que por cierto ya no dice pío sobre el conflicto. Incluso la CNTE ya le hace el “fuchi” a Nuño y prefieren tratar con Chong.




Esta no es la primera ocasión en la que “El Chino” Chong ha tomado ventaja de alguna situación y de hecho no es al primero que elimina de la carrera Presidencial. Alguien recordará que uno de los que sonaba fuerte para ser el candidato del tricolor en el 2018, era ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones.

El rumor que Osorio, por debajo del agua, estuvo apoyando a los candidatos del PAN y de la coalición PAN-PRD con el fin de que fueran victoriosos en estados clave como lo fueron, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, se escucha fuerte. Las derrotas sacaron de contención a Manlio, quien obtendrá en las próximas semanas un “gracias por participar”, pues suena para ocupar el puesto de Secretario de Energía.

Chong sabe el peligro político que conlleva tratar con la CNTE, pues si no llega a ninguna solución es muy probable que sus esperanzas para el 2018 se desplomen completamente, pero de llegar a un acuerdo, que no lo dudemos que lo haga ($$$), lo pondrá en la punta de los candidateables del 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La mano de Peña Nieto

Comparte este artículo:

El cuasi-nombramiento de Enrique Ochoa Reza al PRI es una prueba interesante de ver como evoluciona el partido frente al futuro de la próxima década.

Ochoa, de perfil bajo, peñanietista, tecnócrata del corte de Nuño y Videgaray, un sujeto del que hace ocho días nadie hablaba está a un paso del trono que dejó Beltrones.

La imposición presidencial de Ochoa es un regreso al echeverrismo rancio, a la época del dedazo. Una lección total de que el PRI a pesar de sus derrotas no quiere cambiar sus formas, no quieren modificar estructuras y un guiño de que el presidente sigue teniendo el poder para impulsar las “cargadas” de la CTM, CNOP, CNC, anexas… que son una tradición tan vigente como en los 70s.

Este capricho de Peña Nieto demuestra un claro golpe de autoridad frente a las cúpulas priistas que fueron totalmente derrotadas en las pasadas elecciones. Ante las derrotas estrepitosas de Beltrones y los gobernadores, Peña da un golpe de timón para tomar por él mismo el control del PRI frente a las elecciones de 2017 y 2018.

El que Peña asuma este liderazgo y confronte a los perdedores relegándolos de la dirigencia muestra la gravedad de la derrota vista desde el mismo PRI y desde Los Pinos.

El ex secretario de la CFE llegará a solidificar el peñanietismo como modelo de gobierno interno del PRI dejando claro que las reformas no se negociarán y que se morirán “en la raya” con tal de no ceder ante las presiones externas.

Otra imagen que se muestra, es la fragilidad sindical cada día más débil y anticuada que con tal de mantener prebendas y posiciones apoya a Ochoa o a quien sea con o sin afiliación sindical. El legendario Jesús Reyes-Heroles, expresidente del PRI, alguna vez dijo “En política, la forma es fondo” y el tiempo le ha dado la razón. Las formas en el PRI siguen siendo anticuadas, llenas de oscuridad y llenas de grupos de interés con posturas y perspectivas tan dispares pero que al final comulgan en el entendido de mantener el poder.

Visto desde cierta óptica esta imposición es un movimiento antidemocrático y que infantiliza al PRI como partido haciéndole ver débil y necesitado de un control parental, en este caso, desde Los Pinos. Sin embargo, hablar en el PRI de democracia es hablar de utopías.

Sin duda, Ochoa Reza es un erudito del mundo energético y sus capacidades técnicas pocos se deberían atrever a dudar, sin embargo ¿tendrá el capital y la capacidad política para llevar al PRI a buen puerto? Me parece que la caída de aquí al 2018 es inminente y el barco se les hundirá… el tiempo hablará.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Juevecitos Político Ep. 6: #MaestrosNL, Protestas, CNTE, Samuel García, Gilberto Lozano y más

Comparte este artículo:

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/272753482″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /]

En este episodio hablamos de las protestas de los maestros en Nuevo León, ¿qué es lo que buscan? Además los recientes problemas a los que se ha enfrentado el Diputado Samuel García.

00:25 Protestas #MaestrosNL
26:30 Samuel García

Hay que tener buen gusto…

Comparte este artículo:

Hola amigas, ¿cómo están? Les escribo desde Vancouver, ando aquí aprovechando que el galanazo de Trudeau(uffff) nos quitó la visa y de paso jugándole una partida de té canasta a mi amiguito Napoleón Gómez Urrutia, ex líder minero y que ahora, corrido/exiliado de la patria, es modista de altos vuelos aquí en Vancouver.

Les cuento que me escribió un wasapt, la Nena, una amiga de la parroquia de la Nati muy preocupada porque fue a comprar sus revistas Hola, Proceso, el suplemento Cumbres, TVNotas y el semanario de los Millonario$$ de Cristo y vio como gente de muy mal gusto se está metiendo en estas revistas.

Para empezar sale en todos lado un tal Agustín Basave, un muchacho muy mono con finta de chófer de la ruta 1, que me enteré que anduvo de outsourcing en la presidencia del PRD. Un tipo que agarró el trabajo en una feria del empleo que hizo el PRD al no encontrar un líder surgido de sus tribus.

De muy mal gusto que este señor salga en todos lados con su cara de depresión junto con esos famosos Chuchos que tienen menos moral y menos ética que los narcocorridos que escucha Silvano Aureoles…Luego me enteré del romance del senador Javier Lozano con una asesora de imagen llamada Desiree Navarro… de muy mal gusto que alguien tan corriente como Lozano salga en Hola donde debidamente sale gente de nuestra clase como el Rey de España, Barbarita Coppel, Alejandrito Hank, el presidente Peña, gente de bien, gente nice.

La entrevista que pareció una declamación de cursilerías de Lozano rayó en lo grotesco, se dijo conocedor de la música clásica, la ópera y admirador de la filosofía de la salsa… Supongo que para Lozano, Celia Cruz era prima hermana de Hegel y Kant… pobrecito Javier, ¿quién con 3 dedos de frente le va a creer que tiene buen gusto cuando de ser salinista y vocero de la fatídica campaña del ahora buchón y vocero del Opus Dei, Francisco Labastida Ochoa pasó a ser calderonista?

No me imagino cuanto tiempo tardó el fotógrafo de Hola para tomarle una foto donde Lozano se viera bien, con esa cara de mapache encandilado que no se maneja ni con el photoshop de Obama. (comentario patrocinado por Frijol with Gorgojo S.A)

Y para colmo ver la cara del esposo de Anahí, ídolo en TV Notas, con su finta de gringo vacacionando en San Cristóbal, invocando el fantasma de Díaz Ordaz da muy mal imagen a la socialité del país.

Pero bien me dice Napito, todos estos son priistas y tienen escuela del figureti, del vacilón desmedido en prensa, herederos del prócer aquel José López Portillo, el buen Pepe, nuestro Pepe el perro, ese hombre horrible pero que con sus devaluaciones sexies conquistó el corazoncito de Sasha Montenegro

La Nena es de esas groopies regiomontanas de la izquierda… no le vayan a decir esto, pero… de esas groopies que ni le entienden, no conocen a Marx ni a Engels, de esos que aprendieron de oídas… gente como Cristina Sada, Poncho Romo o Fernando Turner. Lo bueno es que son poquitos, creo…

Me dice Napito que deje de hacer bilis por lo que me dijo la Nena… y tiene razón, políticos corridos van y vienen en todos los partidos y en todas las clases sociales (Con o sin lucha de clases diría Marx), al fin, aquí, en Canadá y en China, para corridos… Los Cadetes de Linares… corridos classy, chic como deben ser.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña: el presidente que más ha viajado… a mitad de cada conflicto

Comparte este artículo:

Bien se sabe de las funciones que el poder ejecutivo debe cumplir durante el sexenio que fue electo; funciones como el cumplimiento de las propuestas establecidas en campaña, así como, en resumidas cuentas, llevar de manera óptima el rol de representante del pueblo mexicano de manera congruente.

Ahora bien, haciendo un repaso de estos cuatro años transcurridos de la presidencia de Enrique Peña Nieto, ¿Podemos decir que este ha realizado de forma “decente” sus funciones? Por el lado de representar a la ciudadanía en general, tomando en cuenta los escándalos de los que ha formado parte, como la casa blanca supuestamente comprada con recursos monetarios de su esposa, e igualmente, por el caso del avión presidencial, personalmente me inclinaría por un rotundo no.

¿Por qué? Por el simple hecho de que un presidente sensato, el cual observa como la mitad de los habitantes de la nación vive en condiciones de pobreza, tendría la vergüenza de no caer en estas situaciones, por simple solidaridad para con quienes lo votaron. Que si el avión ya había sido pedido por la administración pasada… considero que esta excusa para poder pavonearse en el mismo es tan válida como el video donde su señora esposa, Angélica Rivera, justifica su famoso inmueble valuado en millones.

Por otra parte, en cuanto a las propuestas que el actual ejecutivo trazó durante su campaña, cabría destacar aquellas que deben señalarse de carácter urgente, en virtud de un cumplimiento nulo a las mismas. A través del sitio web Aristegui Noticias (anexo la liga al final del artículo), se encuentran publicadas 23 propuestas que en su momento, Peña Nieto sostenía como parte de su campaña presidencial; en estas mismas caben destacar las más preocupantes, aquellas en las que, actualmente, se aprecia un avance nulo si no es que incluso regresivo.

Propuestas como “erradicar la pobreza alimentaria”, “ampliar la cobertura educativa” e “incrementar tres veces la inversión en ciencia y tecnología” muestran la manera deplorable en que nuestro actual presidente ha ostentado el cargo: la inversión en ciencia y tecnología sigue tan reducida como en décadas anteriores; en el caso de la pobreza alimentaria, basta con viajar al sur de México y observar como esta propuesta ha sido completamente ignorada. En cuanto a la ampliación de la cobertura educativa, que se puede decir si no que se ha caído en el cinismo total al vendernos una supuesta reforma educativa que se implementa a base de engaños y a punta de cañón.

Finalmente, si algo falta decir sobre el desempeño del ejecutivo es su representación frente a otras naciones: se le ha observado viajar constantemente hacia otros países con el fin de fortalecer los “lazos” con los mismos. Lo anterior resultaría aceptable para la mayoría de nosotros, si dichas acciones no se realizaran en este contexto: cada vez que ocurre un conflicto dentro de nuestro país.

Basta con recordar, eventos como la fuga de Joaquín “El chapo” Guzmán, en la que a Peña Nieto curiosamente le surgió la oportunidad de emprender un viaje una vez anunciado su escape; o bien, situaciones como lo ocurrido con los normalistas de Iguala, en donde de la misma forma, el ejecutivo tuvo la “necesidad” de viajar, cuando recién se había dado la noticia. Cabe resaltar también cuando fue el aniversario de la desaparición de los normalistas, nuestro ejecutivo experimentó la necesidad de viajar hacia Nueva York en medio de las protestas. Finalmente, habría que recordar un caso reciente, como lo ocurrido en Oaxaca, después de lo cual, nuestro presidente inmediatamente presenció la coincidencia de ser requerido en un dialogo con los países de América del Norte.

En resumidas cuentas, Enrique Peña Nieto no solo será recordado como el presidente que no cumplió con lo que prometía o como aquel cínico que vivía en lujos cuando su pueblo vivía en la miseria, sino que también será recordado como aquel presidente que, siempre que era requerido de urgencia, salía huyendo a otros países, con la excusa de representarnos internacionalmente.

Liga: http://aristeguinoticias.com/0705/post-elecciones/las-18-propuestas-de-enrique-pena-nieto/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Chango viejo no Aprende Maroma Nueva

Comparte este artículo:

“Escuchamos claro y fuerte el mensaje en las urnas” dijo el entonces Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional tras el revés que tuvieron en las elecciones del 5 de junio. Este mensaje poco se ha visto reflejado en las acciones del mismo partido político en el escenario nacional.

El primer revés a estas declaraciones fue la aprobación del PRI y PVEM de una Ley 3de3 rasurada que en el Senado y posteriormente en la Cámara de Diputados. Aunque muchos dicen que se aprobó tal y como las organizaciones de la sociedad civil querían, esto es lejos de ser realidad.

La ciudadanía firmó para apoyar dicha ley con el fin de que las declaraciones fuera obligatorias y no se prestara a huecos legales que permitieran que nuestros funcionarios públicos se salieran con la suya.

El siguiente tropiezo fue el veto presidencial, aunque la ciudadanía ahora se promulgaba a favor de que se vetaran los artículos 29 y 32 del Sistema Nacional Anticorrupción, el Presidente Enrique Peña Nieto vio por el lado que más le pudiera afectar, siendo este el lado de los empresarios. El poder legislativo en un afán de venganza solicitaron que la iniciativa privada declarará obligatoriamente sus conflictos de intereses, su patrimonio y su declaración fiscal, lo que causo molestia entre este sector. Peña Nieto ignoró la solicitud ciudadana y al contrario escucha al sector que más le interesa.

Los siguientes sucesos que muestran claramente la negativa a las declaraciones de Manlio Fabio Beltrones es lo que ha sucedido en Veracruz y Quintana Roo, donde Javier Duarte y Roberto Borge respectivamente, con el apoyo de sus respectivos congresos han colocado fiscales y auditores “a modo”, ya que son personas cercanos a ellos. El fin de esta maniobra política, antes de dejar el puesto de gobernadores, es protegerse por un buen tiempo de cualquier juicio o indagación a sus corruptelas durante las desastrosas administraciones que tuvieron.

¿Acaso alguien escucha los reclamos del PRI con el fin de que lo hagan? ¿Los Pinos ha hecho alguna declaración al respecto? Al contrario se mantiene el silencio total, casi como si no estuviera sucediendo y todo fuera en viento en popa.

¿Dónde quedaron las lecciones que aprendieron el 5 de junio del 2016? Definitivamente no se les ha metido del toco el chip de que no pueden seguir por el mismo rumbo y este debe de modificarse. El PRI más que nunca sigue siendo el mismo dinosaurio, pero ahora tiene muchas cabezas, cómo se representa en este dibujo de Brozo en su domingo graffitero.

13483235_1181301368588152_639953156690409363_o

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”