Advierte Trump que Estados Unidos no cerrará si llega “segunda oleada”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no volverán a “cerrar” los Estados Unidos en caso de que exista una “segunda oleada” de COVID-19 en el país.

Aunque varios expertos han hablado casi con certeza de una nueva propagación fuerte de la enfermedad a partir de otoño o invierno, Trump señaló que se trata de una “buena posibilidad” de que esto suceda.

Sin embargo, Trump señaló que simplemente “apagarán los fuegos” de la enfermedad pero que no volverán a “cerrar el papis” como en meses anteriores.

Los expertos en salud pública, incluyendo los de la misma administración Trump, han señalado que es muy probable que la llegada de la temporada de influenza en inverno vuelva la pandemia aún más difícil de controlar.

El propio doctor Anthony Fauci, mimer del grupo de expertos de la Casa Blanca para el combate al coronavirus, señaló que “no tiene dudas” de que existirán nuevas olas de la enfermedad.

Fauci señaló en entrevista con el Washington Post que el virus no desaparecerá, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa.

Mientras tanto y con la pandemia fuera de control en Estados Unidos, varios estados ya han comenzado a implementar medidas para reabrir sus economías, incluyendo Nueva York.

Al momento, el saldo de la pandemia en Estados Unidos es de más de millón y medio de infectados y más de 93 mil muertes.

México alcanzó los 6,510 muertos y 59,567 contagiados por COVID-19

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que al corte de este 21 de mayo, suman 6,510 decesos, además de 59,567 casos confirmados acumulados, de los cuales 12,905 son contagios activos de COVID-19.

Las autoridades sanitarias informaron que hay 108,980 casos negativos y 33,291 son sospechosos, de un total de 201,838 pruebas realizadas.

Las entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México. Por el contrario, Zacatecas, Durango, y Colima, son las tres con el menor número de defunciones.

Además, hay 769 defunciones sospechosas que podrían sumarte a la cifra total de defunciones por el coronavirus.

En las últimas 24 horas se registró un aumento de 2,973 casos nuevos confirmados, lo cual significa un incremento al día anterior del 5.3%.

En tanto, el funcionario señaló que aún hay capacidad hospitalaria, incluyendo la de enfermos de gravedad que requieren ventiladores, en todos los estados de la República.

Hasta este día, la disponibilidad de camas para hospitalización general en la capital es del 28% y el del Edomex de un 40%. La entidad con una mayor capacidad para recibir a pacientes contagiados es Zacatecas, que solo ha ocupado el 4% de sus camas y tiene libre el 96% de ellas.

Respecto a la capacidad de camas con ventilador, López-Gatell señaló que en la capital el 36% están disponibles, por lo que, pese a estar en una etapa crítica de contagios no se han saturado las unidades hospitalarias en la entidad más grave.

 

(Con Información de Infobae) 

Entra México a lista de los 10 países con más muertes por COVID-19

Comparte este artículo:

De acuerdo con datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore en Estados Unidos, México se integró a la lista de los 10 países que más muertes por COVID-19 han registrado entre su población, luego de que la Secretaría de Salud (SSa) reportó que han perdido la vida un total de 6 mil 510 pacientes con coronavirus hasta hoy en día. 

A partir de la actualización de este jueves 21 de mayo de la cifra de decesos por COVID-19, México desplazó a Canadá como la décima nación con más muertes por coronavirus en todo el mundo.

El informe apunta que a nivel mundial han muerto 332 mil 900 personas, siendo Estados Unidos la nación con más fallecimientos al registrar 94 mil 702, seguido del Reino Unido donde han perdido la vida 36 mil 124 ciudadanos; Italia con 32 mil 846, Francia con 28 mil 218 y España con 27 mil 940.

Al exponer que en todo el mundo se contabilizan 5 millones 101 mil 967 de contagios, el reporte destaca que Estados Unidos sigue siendo el país con más pacientes -con un millón 577 mil 140, seguido de Rusia con 317 mil 554, Brasil con 310 mil 87, Reino Unido con 252 mil 246 y España, donde suman 233 mil 37 personas.

El conteo de la institución destaca que en el rubro de los contagios confirmados del nuevo coronavirus, México se ubica en el sitio 16 de todo el mundo con los 59 mil 567 pacientes con diagnóstico positivo que se dieron a conocer en el último corte de las autoridades sanitarias federales.

En la conferencia de este día sobre el desarrollo de la pandemia en el país, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que en un lapso de 24 horas, fallecieron 420 mexicanos por Covid-19 en tanto que se registraron 2 mil 973 nuevos casos de contagio.

Cabe destacar que estas cifras, México hiló el segundo día con más muertos en lo que va de la pandemia, sólo superado por los 424 decesos reportados ayer miércoles 20 de mayo.

 

 

(Con Información de SDP)

Apoyará Escobedo con Alimento a Sectores Vulnerables Durante Contingencias; buscan disminuir incidentes delictivos

Comparte este artículo:

Ante los recortes laborales y la falta de trabajo que ha provocado la pandemia del COVID-19, el Municipio de Escobedo entregará apoyos alimenticios en sectores vulnerables, donde se pretende evitar un aumento en el número de hechos delictivos. 

Con el programa AyuDAR, la Administración de la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, junto a empresas como Bimbo y Bachoco, y asociaciones como la Central de Abastos Estrellas y Avicultores de Allende, beneficiará a 60 mil familias de 54 colonias, como La Alianza Real, La Unidad, Villas de San Francisco y Fernando Amilpa. 

“Empezamos a repartir estos paquetes alimenticios en colonias con números altos en materia de incidencia delictiva, de acuerdo a nuestros mapas de calor”, dijo la Edil.

“La preocupación de las familias es que dentro de sus casas hay un ánimo más irritante y a eso le agregamos que no nos alcanza para comer, que no tenemos ya lo que teníamos antes.

“Esta preocupación genera un ingrediente extra y, derivado de esta información, lo que hicimos fue darles a los ciudadanos y al Municipio una política pública que pudiera permitir dar seguimiento a atender la preocupación de incidencia delictiva. Así es como nace este programa”.

Flores Carrales indicó que elementos de la Proxpol se encargarán de entregar estos apoyos, que consisten en pollo, huevo, mango, cebolla, tomate, papa, chile, jícama, productos Bimbo, pasta, arroz y frijol. 

“Queremos identificar y medir cómo va ir disminuyendo o variando el comportamiento de la zona donde vamos a entregar estos paquetes alimenticios”. 

El Subsecretario de Desarrollo Regional del Estado, Luis Carlos Cabello Marroquín, destacó el trabajo colaborativo del Municipio para atender las necesidades de la población.

“Este programa en Escobedo es para ayudar a todas las familias”, refirió, “quiero expresar mi admiración por el trabajo, la tenacidad y sensibilidad en esta contingencia”.

De ser necesario, afirmó la Alcaldesa, el programa se extenderá, a fin de que ningún ciudadano se quede sin apoyo. 

En la presentación de AyuDAR asistieron el Supervisor Comercial de Bimbo, Arturo Rodríguez Ramos; el Consejero del Consejo Estatal Agropecuario, Javier Yesaki; el Presidente de Mutualidad de Avicultores de Allende, Luis Eduardo Cavazos; de la Central de Abastos Estrella, Rogelio Garza y Orlando Daniel Reyes, así como representantes de Huevo Allende. 

Además del Secretario de Ayuntamiento, Andrés Mijes y el Secretario de Desarrollo Social, Eloy Garza. 

Fines de semana largos se quedan: Secretaría de Turismo.

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, anunció durante la conferencia sobre la situación del coronavirus en México que los fines de semana largos se quedarían con el objetivo de detonar el turismo interno.

Torruco presentó el “Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico”, industria que ha resultado especialmente afectada debido a la contingencia sanitaria y la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia en plena temporada vacacional.

Según la Secretaría de Turismo, la actividad económica aporta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y tan sólo en 2019 dejó un total de 173 mil 509 millones de dólares, donde el 83 por ciento corresponde al mercado nacional y el 17 restante al mercado internacional.

Sin embargo, la contingencia por COVID-19 representó una caída durante el primer trimestre de 2020 de 34.5 por ciento y una reducción de la derrama económica de 45.6 por ciento, por lo que Miguel Torruco señaló que la actividad no sólo es esencial, sino prioritaria y debe ser reactivada.

Para detonar el turismo interno -que es fundamental- van a permanecer los fines de semana largo”.

El Secretario aseveró que durante los denominados puentes, se incrementa la ocupación hotelera más de 7 u 8 por ciento porque se registran más de 2 millones de turistas hospedados, además de que 5 millones de turistas adiciones viajan a alguno de los 121 pueblos mágicos, dejando una derrama económica de 38 mil 400 millones de pesos.

 

 

(Con Información de SDP)

 

Acusan a la Secretaría de Salud de no registrar casos asintomáticos

Comparte este artículo:

El alcalde de Mérida, Yucatán, Renán Barrera, acusó al Gobierno federal de no registrar los contagios de personas con COVID-19 que se encuentran asintomáticos.

Lo anterior, luego de que, en coordinación con la Secretaría de Salud en Yucatán realizara pruebas a 119 locatarios de los mercados San Benito y Lucas de Gálvez y que, de éstos, 47 casos resultaran positivos.

Las pruebas se realizaron el 14 de mayo y la Secretaría de Salud federal sólo admitió cinco contagios.

Nos dijeron que sólo están registrando aquellos que sí presentan síntomas y que los asintomáticos no los están registrando”, señaló el alcalde.

Advirtió que la realidad es muy diferente a lo que emiten las autoridades de salud a nivel federal.

La cantidad debió verse reflejada en el corte informativo oficial de las 18:00 horas de este martes, pero no se contabilizaron más que los cinco.

“Es la confesión de un delito. Es clarísimo que una autoridad oficial da una cifra, pero que la autoridad federal sólo acepta otra cifra; entonces, los municipios y los estados estamos vueltos locos con el tema de la cifras”, añadió el edil quien consideró indispensable que se registre el número de personas contagiadas, independientemente de si hay o no síntomas, porque son potenciales multiplicadores del virus.

“Me parece que el criterio debe de ser el número de casos positivos, más allá de esos síntomas, porque en función de eso podemos tomar medidas”.

De hecho, afirmó, si la Secretaría local no les hubiera informado sobre los 47 contagios, no hubieran cerrado el mercado.

Golpe de Estado energético

Comparte este artículo:

El golpe de Estado energético que propinó Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía a nombre de la cuarta transformación y por orden del presidente de México y de quienes desde sus escondites le dictan la política para avanzar en la instauración del socialismo totalitario en México, constituye un atropello grosero al orden jurídico vigente y desatará cientos de amparos, protestas de gobiernos extranjeros y posturas agresivas de empresas extranjeras que tuvieron fe en la reforma energética del régimen anterior. 

Al congelar inversiones por más de 7,000 millones de dólares, casi la misma cantidad que la que resulta de la absurda cancelación del NAIM de Texcoco, provocará demandas por la misma cantidad más daños y perjuicios, lo cual agregado a lo de Texcoco acabará haciendo parecer el FOBAPROA de Ernesto Zedillo como una tómbola de kermes parroquial. Obviamente, con cargo al contribuyente mexicano que acabará pagando la energía eléctrica más cara del mundo, además de la más contaminante. 

La cuarta transformación no respeta los Acuerdos de París, ni tampoco la salud de los mexicanos, como ya lo demostró su ausencia de manejo de la crisis del COVID-19. ¿Será este pronunciamiento autoritario una pifia de una funcionaria removible en caso de que las protestas internacionales pongan en peligro la estabilidad del gobierno, o será solamente un movimiento adicional que juegan los estrategas e ideólogos de la cuarta transformación (mexicanos y extranjeros de todo pelo), frente a la ausencia de reacción enérgica de la sociedad mexicana? 

¿Se puede creer que funcionarios mexicanos sean tan torpes que promueven con todo conocimiento de causa el uso del peor combustóleo capaz de envenenar a gran parte de la población? ¿Lo sabe y lo entiende AMLO? Si no lo entiende, que dios le perdone su ignorancia incorregible, si lo sabe, tendrá el presidente tanto afán de poder que sería capaz de perjudicar la salud de millones de los ciudadanos catalogados como pueblo sabio? 

El presidente se puso en un tobogán muy resbaloso. Ya no entiende cuales son los límites del poder. Anticipa actos futuros y asume que ya prevalece la dictadura a la cual anhela.

SUMAN 56,594 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 6 MIL 090 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud (Ssa)  424 nuevas muertes por Covid-19 en México, con lo que suman 6 mil 90, y 56 mil 594 casos confirmados, 2 mil 248 más que ayer.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que en los últimos 14 días hubo 12 mil 85 casos, lo que representa la epidemia activa.

Del mismo modo, dijo que existen 105 mil 129 casos negativos acumulados.

El funcionario indicó que hay 726 defunciones sospechosas.

Las entidades con más muertes son la Ciudad de México, Baja California, Estado de México y Tabasco.

La ocupación a nivel nacional de camas es de 39%, mientras que de las camas críticas es de 32%.

 

 

(Con información de Reforma)

“Incompetencia de China causó matanza masiva en todo el mundo”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nueva cuenta contra China, responsabilizándole por la pandemia del COVID-19.

“Algún loco en China acaba de publicar una declaración, culpando a todos, excepto a China, por el virus, que hasta ahora ha matado a cientos de miles de personas”, publicó Trump en su cuenta de Twitter.

“¡Por favor explíquenle que fue la “incompetencia de China”, y nada mas, lo que causó esta matanza masiva en todo el mundo!”, agregó.

El mandatario estadounidense ha acusado a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un mal manejo de la enfermedad, pese a que Estados Unidos es el país con más contagios y muertes en todo el mundo.

Expertos afirman que Trump utiliza esta retórica para cubrir sus propias fallas en la gestión de la pandemia y aludir a su electorado con vista a las elecciones de noviembre, en las que buscará la reelección.

Cabe recordar que el 24 de enero , el mandatario mostraba una visión diferente hacia China y hacia su gestión del coronavirus.

“China ha estado trabajando duro para contener el coronavirus. Estados Unidos aprecia enormemente por esfuerzos y transparencia. Todo saldrá bien. En particular, en nombre del pueblo estadounidense, ¡quiero agradecer al presidente Xi!”, escribió en aquella ocasión.

Alerta, el coronavirus generará millones de pobres en México

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Para consultar el reporte completo entra a https://bit.ly/Reporte19

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó el estudio “La política social en el contexto de la pandemia por el virus COVID-19 en México”.

Anticipa aumentos en la pobreza por ingresos, la pobreza laboral y el riesgo de que grupos de ingreso medio enfrenten condiciones de pobreza, al no haber políticas dirigidas a ese segmento.

El instituto señala que la pobreza podría incrementarse en un aproximado de 7.9% (entre 8.9 y 9.8 millones de personas). Por su parte, el número total de personas en situación de pobreza extrema aumentaría entre 4.9% y 8.5% (6.1 y 10.7 millones de personas).

Esto no son cifras menores, estamos hablando que aproximadamente el 15% de la población total del país pasará a una situación de pobreza o de pobreza extrema. Es decir, habría un incremento de casi un 50% en el número total de personas en pobreza (considerando que en 2018 el porcentaje de pobres era del 42%).

Para tratar de evitar esta que es a todas luces una tragedia social, el Coneval propone un aumento en el gasto social de hasta 1,2% del PIB (137,288 millones de pesos) para ampliar y fortalecer las medidas emergentes desplegadas a partir de los programas prioritarios, mejorar su capacidad operativa y asegurar una focalización adecuada.

El organismo concluye poniendo el dedo en la llaga y es que señala la falta de medidas por parte del gobierno federal para quienes han perdido su fuente de ingreso y para los sectores urbanos más expuestos.

Llama la atención la falta de flexibilidad que ha demostrado el Presidente López Obrador, pues en lugar de diseñar medidas emergentes focalizadas a la población y zonas que más sufrirán los efectos económicos, parece instalado en el mismo discurso y programas que tenía antes de la pandemia.

La afectación a la población de ingreso medio podría ser particularmente aguda, pues al no existir programas o redes de apoyo focalizadas a este segmento, el riesgo de caer en pobreza aumenta.

A mayor vulnerabilidad, mayor afectación. De ahí que cobre relevancia la discusión del Ingreso Único Vital que se está promoviendo en la Cámara de Diputados para otorgar transferencias por tres meses a las familias más vulnerables.

Este ingreso está siendo apoyado por la oposición a Morena (PAN, MC), pero está sumando cada vez más legisladores y organizaciones de peso como el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Nosotrxs y Oxfam México.

Siendo el de Morena un gobierno que ha puesto el énfasis en poner primero a los pobres y a las transferencias directas a grupos vulnerables, en principio sería extraño que hubiera una negativa a una medida de esta naturaleza, pero el factor político podría terminar pesando más.