Asegura AMLO que el 71% de los mexicanos desea que siga gobernando

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje con motivo de su segundo año al frente del Gobierno de México.

En el Patio Central de Palacio Nacional, con 80 invitados y durante 42 minutos, el Mandatario presumió lo que consideró logros de su Administración, tales como el aumento en el envío de remesas por parte de los mexicanos en Estados Unidos y el asilo que se le dio al boliviano Evo Morales. 

Dijo que de los 100 compromisos que hizo al llegar al Gobierno, ha cumplido 97 y sólo le faltan tres: descentralizar el Gobierno federal, impulsar energías renovables y conocer la verdad acerca de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

Afirmó que con ello se han sentado las bases para la transformación del país, aunque reconoció que en materia de seguridad sigue quedando a deber, no obstante la disminución de 8 de 11 delitos de alto impacto. 

Aunque todavía falta mucho para pacificar el país, sostenemos con ello que se revirtió la tendencia a la alza de la mayoría de los delitos que se cometían, las únicas excepciones han sido el homicidio doloso, el feminicidio, la extorsión, que han aumentado el 3.8 por ciento, 8.9 por ciento y 21 por ciento”, dijo el Mandatario.

López Obrador presumió también la disminución del huachicol y la defraudación fiscal. 

Aseguró que su Gobierno se enfrentó con eficacia y estrategias no convencionales a la pandemia de COVID-19 e incluso, se aventuró a decir que para el mes de marzo estima que se recuperen los empleos perdidos con la emergencia sanitaria. 

La economía empieza a crecer y del millón 117 mil 584 empleos perdidos, ya se han recuperado 555 mil 600; pienso que en marzo lograremos alcanzar de nuevo los 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el IMSS”, declaró. 

El Presidente, aprovechó el foro para agradecer a los soldados su apoyo, los llamó “los paladines de la nación” y reconoció su labores en tareas diversas, como la seguridad pública, la limpieza de playas, la construcción del nuevo aeropuerto, de sucursales del Banco de Bienestar, la administración de puertos, la vigilancia de aduanas y el cultivo de árboles. 

Aunque AMLO dijo que no había perfección, se mostró confiado por el respaldo ciudadano y reiteró al respecto la frase que le atribuye a Benito Juárez: Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”. 

En ese sentido, presumió un porcentaje de aprobación de 71 por ciento de los mexicanos. 

“Amigas y amigos, no todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único, ni al consenso. Ya estamos conscientes de que existe oposición a nuestro Gobierno y eso es legítimo y normal en una auténtica democracia.

“Sin embargo, la mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro Gobierno en la última encuesta, porque yo tengo otro dato. El 71 por ciento de los ciudadanos mexicanos decían que sigamos gobernando y con eso tenemos”, comentó López Obrador, quien aseguró además que no ha fallado ni fallará. 

Entre los invitados al mensaje del Presidente pudo verse al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, de acuerdo con el SAT, debe una cantidad multimillonaria de impuestos. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Critica Manuel de la O actos de precampaña

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, criticó este martes los actos políticos con concentración de personas en las precampañas, y asegurado que los aspirantes que realicen este tipo de eventos no serían gobernantes responsables.

“Si quieren quiere aspirar a un puesto de elección popular y hace ese tipo de reuniones, imagínese qué funcionario será, no creo que vaya a ser un funcionario responsable, eso me preocupa. Si vamos iniciando un proceso electoral y predicamos con el mal ejemplo, imagínese cuando tengan poder. Obviamente eso no es bien visto por la sociedad”, sostuvo De la O en su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el estado.

Al ser cuestionado sobre si las precandidatas y precandidatos pueden hacer eventos con concertación de personas, dijo que no está permitido y que está mal si lo están haciendo.

“La situación es crítica, es complicado el tema, no hemos salido y hoy el personal está más cansado”, dijo.

AMLO asegura que estrategia contra COVID-19 ha sido un éxito

Comparte este artículo:

En su informe por su segundo año de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que han tenido éxito en su plan contra la pandemia del COVID-19, esto a pesar de que México es el cuatro país con más muertes y el lugar 11 en contagios por el nuevo coronavirus.

“Decidimos enfrentar, tanto la crisis sanitaria como la económica, con entrega, eficacia y estrategias no convencionales que nos han permitido ir saliendo poco a poco de la adversidad por el bien del pueblo y de nuestra nación”, dijo López Obrador en su discurso desde el patio de Palacio Nacional.

Por otro lado, resaltó la receta económica planteada por su gobierno, en donde se decidió no apoyar a empresas, sino entregar apoyos a la base de la pirámide social.

“Gracias a las medidas de austeridad y al combate a la corrupción, no tuvimos que recurrir a nuevos préstamos y todos los recursos liberados se destinan de manera directa, sin intermediarios, a la base de la pirámide social, para que de ahí suban a los estratos superiores”, aseguró.

Además de los apoyos sociales, destacó el “heroísmo” del pueblo mexicano que radica en Estados Unidos, al enviar remesas por la cifra récord de 40 mil millones de dólares.

De manera global, el mandatario afirmó que ha cumplido 97 de sus 100 compromisos de campaña.

El titular del Ejecutivo Federal presumió que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los delitos.

Como ejemplo citó que los homicidios bajaron durante 2019 en comparación con 2018. Además que de 11 delitos de alto impacto del fuero común, ocho han prestado una disminución considerable.

Ante ello, agradeció a las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ejército, por su labor.

“Reconozco t agradezco el respaldo incondicional de los soldados y marinos de México, que nos han apoyado en labores de seguridad pública, porque ahora lo permite la Constitución”, expresó.

(Con información de Vanguardia MX)

Pide Pfizer y Moderna autorización de emergencia a UE para vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El día de ayer los laboratorios americanos, Moderna por un lado, y Pfizer con su socia alemana BioNTech, informaron que solicitaron a los órganos sanitarios de la Unión Europea como La Agencia Europea del Medicamento (EMA) la regulación de la vacuna contra el coronavirus o COVID-19, con lo aumenta la posibilidad de iniciar con las primeras vacunaciones en este 2020. La primera podría estar aprobada el 12 enero del 2021 y las segunda el 29 de diciembre del presente año.

La EMA prevé que el Comité de Medicamentos de Uso Humano concluya su evaluación sobre la seguridad y eficiencia de los prototipos en una reunión extraordinaria que se produciría en las fechas indicadas. Si sucede como se espera, las campañas de vacunación se podrían poner en marcha a finales de este año y principios del siguiente, con las minorías más expuestas, es decir, trabajadores de sector salud y adultos mayores como prioridad.

En un comunicado, la farmacéutica Pfizer indicó que solicitaron ante la EMA la “Autorización Condicional de Comercialización (AMC)“, la cual, resaltó, cuenta con un 95% de eficacia, según los estudios preliminares.

Esta petición al organismo regulador europeo se produce después de que las empresas hayan solicitado también la aprobación de Estados Unidos con la intención de lanzar su vacuna de la forma más inmediata posible.

Con información de Político MX y El Heraldo

“El Bronco” se suma “regaño” de OMS a México

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se sumó a la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a México de tener “más seriedad” en atender la pandemia del COVID-19 y solicitó una mayor colaboración al Gobierno Federal para combatir la contingencia.

En una publicación en sus redes sociales, Rodríguez Calderón, calificó de preocupante la situación por la que atraviesa el país debido a la contingencia sanitaria.

“La OMS hizo un llamado a México a tomar con seriedad la pandemia pues la situación es preocupante. Es necesario que el Gobierno federal rectifique y colabore con los estados para hacer de la salud y la vida de los mexicanos la máxima prioridad en estos difíciles momentos”, publicó el mandatario.

Cabe recordar que en rueda de prensa, el director de la OMS, Tedros Adhanom, señaló que la situación de México es muy preocupante y que es necesario que el país se tome en serio la pandemia.

“La situación de México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperemos que todos los líderes den ejemplo”, dijo Adhanom.

Asegura López-Gatell que mensaje de la OMS es a la población en general y no a una persona en específico

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el “regaño” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a México por el control de la pandemia de COVID-19, no estuvo dirigido a su persona ni al presidente Andrés Manuel López Obrador, sino a toda la población del país.

En su conferencia de prensa diaria de seguimiento del avance de la pandemia en territorio nacional, López-Gatell dijo que la aparición de México en la conferencia del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue consecuencia de una pregunta realizada por Gabriela Sotomayor, de Proceso.

De acuerdo al subsecretario, la pregunta de la reportera mexicana se planteó a partir de datos incorrectos e inexactos sobre una supuesta escasez de medicamentos antirretrovirales en México, por lo que hizo un llamado a documentar dicho señalamiento.

En cuanto a las declaraciones de Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien señaló que México debía de tomarse “más en serio” la pandemia y pidió a sus líderes poner el ejemplo, el funcionario federal dijo que no tenía “nada que responderle” a la cabeza de la OMS.

Aseguró que las declaraciones de su colega internacional fueron replicados por varios medios de comunicación en un sentido negativo respecto al gobierno de México, cuando en realidad fue un comentario más general en donde se expusieron elementos que han sido señalados por las propias autoridades mexicanas, como que la pandemia aún no termina y que se deben de mantener y reforzar las medidas de prevención ante posibles contagios.

Por otro lado, el funcionario aprovechó el señalamiento para pedir a la población evitar las bodas o los festejos navideños este diciembre, y expuso que así como lo pronosticó desde el inicio de la pandemia, para este cierre de año es cuando se espera un ligero repunte en el número de casos.

“El doctor Theirs no es que me lo diga a mí, si me lo quisiera decir a mí, o al presidente, al secretario de Salud, quizá habría mandado un comunicado diplomático su fuera ese el caso (…) Sobre la seriedad, es tiempo de tomárselo en serio, no es momento de bodas, congregaciones”, declaró el subsecretario de Salud.

Pide OMS a México tomarse en serio la pandemia

Comparte este artículo:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, pidió a México tomarse la pandemia en serio, pues consideró que el país atraviesa actualmente por una muy mala situación. 

“La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”, declaró Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la rueda de prensa que dedica a la pandemia.

“Ya lo hemos dicho: es importante usar cubrebocas, lavarse las manos, y esperamos que los líderes sean modelos”, añadió. 

El jefe de la OMS, dijo en su informe quincenal a los medios sobre la pandemia que México vio duplicar el número de casos y muertes por COVID-19 entre mediados y finales del mes de noviembre.

Ahora, el país suma un millón 107 mil 71 casos de coronavirus y 105 mil 655 muertes.

Por su parte, el director ejecutivo de la OMS, Michael Ryan, reiteró la afectación que sufre México por la pandemia e hizo un llamado a los líderes a actuar con responsabilidad respecto a los mensajes que dan sobre el COVID. 

“México sigue gravemente afectado por el COVID. A todos los líderes del mundo les diríamos que es muy importante que sean un modelo en el uso de mascarillas. La gente requiere comunicación muy clara. Si lo que ven en un cartel no lo cumplen las autoridades, hay confusión”.

Anaya se lanza en contra de AMLO y López-Gatell por COVID-19

Comparte este artículo:

El ex candidato a la Presidencia de México del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, acusó al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de ser un “lambiscón” qué solo quiere quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no tomó en serio la amenaza de la pandemia del COVID-19.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Anaya criticó al gobierno de López Obrador por un “manejo criminal” de la pandemia y lamentó las más de 100 mil muertes registradas hasta este momento en territorio nacional.

Por otro lado, acusó que la llamada “Cuarta Transformación” le mintió a los ciudadanos respecto a las verdaderas implicaciones del COVID-19, y cuestionó las decisiones que se tomaron al inicio del periodo de la Emergencia Sanitaria.

Expuso que a los ciudadanos de México se les ha hecho creer que sólo existen dos opiniones ante la pandemia: la suspensión de actividades por confinamiento o el tránsito en las calles con contagios masivos. No obstante, señaló que existen países como Dinamarca y Taiwán, donde las muertes por COVID-19 han sido mínimas y actualmente los establecimiento estañan abiertos y los niños van a la escuela.

Lamentó que contrario a países como Chile y Perú, donde los gobierno apostaron por la entrega de recursos a trabajadores que tuvieron que “quedarse en casa”, en México las autoridades abandonaron a su suerte a las millones de personas que vieron afectados sus ingresos con la suspensión de actividades económicas.

El panista dijo que AMLO ha destinado recursos a los “caprichos” de su proyecto de gobierno, como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y la construcción del Tren Maya, por lo que calificó como mentiras que no se cuente con presupuesto suficiente para auxiliar a las personas afectadas por la crisis económica.

Al referirse a López-Gatell, el también ex dirigente nacional del PAN dijo que se olvidó de su compromiso con la seguridad sanitaria y optó por concentrarse en defender las malas decisiones tomadas para el control de la pandemia. Lamentó que incluso haya llegado a insinuar que el presidente es incapaz de contagiar el coronavirus.

“Al tal Hugo, ni mas ni menos que el principal encargado de contener esta brutal pandemia, sólo le importa quedar bien con su jefe. Su lambisconería llegó a este extremo: resulta que la fuerza moral del presidente es tal, que él no contagia”, expresó.

Moderna solicita uso emergente de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La compañía estadounidense Moderna solicitará este lunes 30 de noviembre la autorización emergente de su vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos y Europa, luego de concluir con éxito sus ensayos clínicos de fase 3.

De acuerdo con Reuters, Moderna espera que su vacuna contra el coronavirus sea la segunda con autorización de las autoridades sanitarias estadounidenses, luego de que Pfizer y BioNTech iniciaran el trámite hace 10 días.

La empresa asegura que su vacuna tiene una efectividad de 94.1 por ciento en general y de 100 por ciento en casos graves, y no representa mayores riesgos a la salud de las personas que la reciben.

“Creemos que tenemos una vacuna con una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran”, aseguró Ral Zaks, el presidente médico de Moderna, a la agencia de noticias en entrevista telefónica, quien agregó que la farmacéutica espera “jugar un papel importante en la derrota de esta pandemia”.

Ral Zaks también señaló que la alta efectividad de la vacuna le causó una gran emoción: 

“Es la primera vez que me permití llorar. Con este nivel de efectividad, cuando uno hace las cuentas de lo que esto significa para la pandemia que nos rodea, es simplemente apabullante”.

La posible autorización de la vacuna contra el coronavirus de Moderna llega justo en momentos en que Estados Unidos y varios países de Europa enfrentan un importante repunte de contagios de la enfermedad que ya le ha causado la muerte a casi un millón y medio de personas en todo el mundo.

En Estados Unidos, millones de personas viajaron para celebrar con sus familias el Día de Acción de Gracias, algo que disparará los casos de Covid-19 en las próximas dos semanas, advirtió el inmunólogo Anthony Fauci.

“En dos o tres semanas, podríamos ver un nuevo brote además del brote actual”, advirtió el científico en declaraciones a la televisora local ABC, quien también señaló que hay casi 100 mil estadounidenses hospitalizados por el coronavirus a finales de noviembre del 2020.

Conforme se acerque la Navidad, remató, el número de personas que salen a hacer compras y a celebrar las fiestas de fin de año harán que contener la pandemia sea aún más difícil, por lo que llamó a toda la población a no hacer fiestas con demasiados asistentes y no viajar en las próximas semanas.

(Fuente: Reuters)

AMLO dice que no ha sido fácil enfrentar a la pandemia y a los conservadores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha sido fácil enfrentarse a la pandemia del COVID-19, la crisis económica causada por está y a los llamados “conservadores”, durante sus primeros 2 años de gobierno.

En el marco de un acto para la supervisión de obras de mejoramiento urbano en la ciudad de Tijuana, Baja California, el mandatario federal agradeció el apoyo de los ciudadanos, al reconocer que en sus primeros 24 meses al frente del gobierno de la República ha lidiado con diversas adversidades que han ofrecido resistencia ante la llamada “Cuatralbos Transformación”.

“No ha sido fácil porque enfrentamos la pandemia, la crisis económica y también enfrentamos a los conservadores que querían mantener el mismo régimen de corrupción y privilegio, pero dijimos ‘basta'”, expresó López Obrador.

Acompañado del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, el mandatario dijo que espera a la brevedad que todo México pueda salir de la actual situación de emergencia sanitaria, debido a las gestiones realizadas por su gobierno para acceder a la ansiada vacuna contra el COVID-19.

También en Tijuana, el presidente aseguró que su administración está recuperando las casetas tomadas “por delincuentes” y por personas “acostumbradas” a vivir por la toma de las casetas. Aseguró que la toma casetas ya se había convertido en una práctica de oficio en estados como Nayarit, Sonora, Sinaloa y muchos más; en tanto que para algunos funcionarios acceder a Carreteras y Puentes Federales (Capufe) era uno de los cargos más deseados, por la corrupción prevaleciente. 

Dijo que su gobierno “está poniendo orden” y que su administración pondrá fin al llamado “reparto del botín” que se hacía del presupuesto público.