Aprueban alza de 15% al salario mínimo

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó este miércoles el aumentó del salario mínimo en la frontera norte y para profesionales en un 15% para el próximo año, esto pese al voto en contra del sector privado.

Con la aprobación, el salario mínimo general pasará de 123.22 pesos diarios a 141.70 pesos diarios.

El de la frontera norte aumentará de 185.60 pesos diarios a 213.39 pesos diarios.

Por primera vez, el sector empresarial votó en contra de la resolución tomada en la Conasami, ya que en principio, el Gobierno había propuesto un alza del 6% para la frontera norte y 15% para el mínimo general, pero después cambió la postura y decidió que fuera 15% para los mínimos de todo el país.

Además de esto, se crearon dos nuevos salarios mínimos profesionales: el e las trabajadoras del hogar y el de los jornaleros agrícolas.

El primero será de 154.03 pesos diarios y el segundo de 160.19 pesos diarios.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que este incremento “irracional” al salario mínimo provocará el cierre de al menos 700 mil empresas en los próximos tres meses.

“La meta de la nueva cultura salarial no ha perdido vigencia, pero ante la severa crisis actual exigimos prudencia. No se debe sucumbir ante ánimos populistas contrarios a la realidad económica. El resultado podría ser la pérdida de más empleos”, señaló en un comunicado la organización empresarial.

Por otro lado, aseguró que el Gobierno Federal se ha mostrado “insensible” ante las afectaciones económicas por el COVID-19.

10 años del feminicidio de Marisela Escobedo, 10 años de impunidad

Comparte este artículo:

A Marisela Escobedo la asesinaron a las afueras del Palacio de Gobierno de Chihuahua el 16 de diciembre de 2010 mientras realizaba una sentada exigiendo que el asesino de su hija fuera llevado ante la justicia, el ex gobernador Cesar Duarte, ahora detenido en Estados Unidos acababa de tomar posesión.

Los propio guardias del gobernador cerraron las puertas del recinto cuando quiso ingresar al ser preseguida por su asesino.

Tras 10 años, la causa por la que luchaba sigue impune, al igual que su asesinato.

A pesar de la indignación generalizada por su asesinato, luego de una investigación inicial que estuvo plagada de deficiencias y marcada por el escándalo, prácticamente no ha habido avances en el caso de Escobedo en la última década.

A principios de noviembre, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de prensa diaria que el caso Escobedo “debe permanecer abierto” y ser examinado por su administración, un hecho importante después de años en los que las autoridades locales mantuvieron que el caso estaba cerrado. Estas declaraciones ocurrieron días después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informara al Estado mexicano que tenía tres meses para enviar a la comisión sus observaciones sobre los casos de Escobedo y su hija Rubí, un primer paso mientras la CIDH delibera si debe admitir el caso. 

El impulso para revisar el caso Escobedo, que es emblemático de muchas de las crisis más desconcertantes que enfrenta el país, no podría llegar en un momento más delicado para el gobierno mexicano.

Además del impacto económico causado por la pandemia COVID-19, las tasas de homicidio están en su punto más alto, según el Instituto Nacional de Estadísticas. 

Marisela Escobedo nació en Piedras Negras, Coahuila, 12 de junio de 1958, fue una enfermera y activista social mexicana, asesinada mientras protestaba por el feminicidio de su hija, Rubí Marisol Frayre Escobedo, de 16 años de edad, ocurrido en el año 2008.

Marisela Escobedo señaló entonces a la pareja de su hija, Sergio Rafael Barraza Bocanegra, como el asesino. 

Con recursos propios logró localizar a Barraza en Fresnillo, Zacatecas, donde fue detenido y trasladado a Ciudad Juárez. Allí este confesó la autoría del crimen y señaló el lugar de sepultura de los restos de Rubí Frayre en uno de los primeros juicios orales de la historia de México en donde la confesión no es suficiente.

De esta manera, aun a pesar de la autoinculpación, los jueces declararon al asesino inocente por falta de pruebas y lo pusieron en libertad. Ello supuso un escándalo que trascendió las fronteras nacionales, convirtiéndose Marisela Escobedo en referente público de su denuncia.

(Fuente: Vanguardia MX)

Solicitan que IP apoye en reparto de vacunas en México

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que el gobierno federal sostuvo conversaciones con el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) con el objetivo de que la iniciativa privada colabora en la próxima campaña de vacunación de Pfizer para combatir la pandemia del COVID-19.

“Tenemos también la potencial colaboración de otros factores fuera del gobierno, ayer tuvimos una muy productiva conversación con el Consejo Coordinador Empresarial, con su presidente Carlos Salazar y con el presidente de la Comisión de Salud, Patrick Devlyn”, reveló López-Gatell durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario de salud hizo un análisis sobre la manera en que el sector privado puede colaborar con el Gobierno Federal en la aplicación de la vacuna, pero reitero que esto no significa que las dosis se priorizarán para los empresarios.

“Esto no se trata de vacunas prioritariamente a dueños de empresas, al contrario, se trata de una colaboración solidaria, en donde el sector privado nos puede ayudar a organizar la vacunación de las personas trabajadores en esas empresas”, dijo.

De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, se planea que para el 2021 la mayor parte de la población en México haya recibido la vacuna contra el coronavirus.

75% de mexicanos no tiene inmunidad contra el COVID, estima la Secretaría de Salud

Comparte este artículo:

El Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera, informó que aproximadamente el 75% de los mexicanos no tiene inmunidad ante el COVId-19, por lo que es susceptible de enfermar por esta causa.

“La gran mayoría estamos vulnerables a la infección”, alertó Rivera tras advertir que además hay casos de reinfección.

Durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, el funcionario explicó que tras realizar la encuesta Ensanut COVID-19 en 9 mil 400 hogares, de agosto a noviembre de 2020, se obtuvieron 7 mil 98 muestras de sangre en las que se buscaron anticuerpos al SARS-COV-2.

Señaló que el 75% de los encuestados dio negativo a COVID-19, mientras que el 25% presentó anticuerpos, según datos preliminares.

“70 por ciento de las personas que dieron positivo no tuvo síntomas, el 10 por ciento sólo algunas, y el 20 por ciento tuvo síntomas compatibles con COVID-19. Eso significa que la mayoría de nosotros somos asintomáticos por lo cual podríamos seguir esparciendo el virus, por ello es importante seguir las medidas recomendadas”, explicó.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jorge Salas, sostuvo que la capacidad hospitalaria está al límite y el personal de salud está agotado física y mentalmente, pero su compromiso está con preservar la salud.

Además, David Kershnobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán, dijo que han sido meses intensos y con mucha incertidumbre para toda la sociedad.

 

 

Recomienda OMS usar cubrebocas en reuniones decembrinas

Comparte este artículo:

La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles el uso de cubrebocas en las reuniones familiares decembrinas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021.

“Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves”, informó la OMS en un comunicado.

La OMS-Europa, que tiene su sede en Copenhague, resaltó que las reuniones en espacios interiores pueden ser especialmente peligrosas porque se juntan grupos de personas de diferentes hogares, edades y que pueden no adoptar las mismas medidas de prevención.

“Puede parecer incómodo llevar cubrebocas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable”, resaltó este organismo, que aconseja evitar las aglomeraciones en el transporte.

Para las celebraciones, procesiones religiosas y mercados navideños, la OMS propone que se considere “seriamente” su reducción o su aplazamiento en países con amplia transmisión comunitaria.

Los servicios religiosos deberían ser al aire libre, cuando sea posible, o limitados en tamaño y duración, con distancia física, ventilación, higiene y mascarillas, independientemente de la situación epidémica del área en cuestión.

“A pesar de un progreso frágil, la transmisión de Covid-19 en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo”, advirtió la OMS.

Este organismo hace una llamada a la responsabilidad individual e invita a no subestimar la importancia de las decisiones personales y comunitarias en la evolución de la pandemia de coronavirus.

Advierte Sheinbaum que la CDMX está en el límite

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que la capital del país se encuentra en el límite de hospitalizaciones por COVID-19.

El 22 de mayo, había 4 mil 533 hospitalizaciones, hasta este lunes había 4 mil 598.

“Estamos justamente en el límite que estuvimos en mayo y, por eso es esta insistencia a la ciudadanía, este llamado, y por eso le llamamos emergencia por COVID-19”, expreso.

Por otro lado, destacó que la situación del sector Salud en la capital no es la misma de mayo, ya que se incrementó la capacidad hospitalaria, pero que la ciudadanía debe ser responsable para protegerse de esta enfermedad.

“Tienen la vida resulta”, dice López-Gatell sobre los que piden que se obligue a la gente quedarse en casa

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo este lunes que quienes solicitan medidas para obligar a la población mexicana a quedarse en casa para mitigar los contagios producidos por el COVID-19 son personas que tienen la vida resuelta.

“Cuando uno piensa en la idea de confinar, (…) es muy notorio que quien sostiene esta visión tiene resulta la vida: tienen ahorros, vive de una nómina, tiene una red social, tiene una casa cómoda, tiene servidumbre, tiene bienestar y puede almacenar alimento a lo mejor por meses”, dijo López-Gatell durante su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en México.

“Esto está lejos de ser la realidad de la gran mayoría de los mexicanos. En un país con esta realidad social tan inconveniente se vuelve aún más delicado el tener atención diaria al balance entre el confinamiento y la protección del bienestar social”, agregó.

Pide AMLO a población no salir en 10 días

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy y debido a la falta de capacidad hospitalaria en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población quedarse en casa, mas que para lo sumamente indispensable, por los próximos 10 días. Esto, con la intención de disminuir los contagios de Covid-19.

“Lo mismo que nos cuidemos nosotros, prohibido prohibir, son 10 días eso es que le pido a la gente, porque del 14 al 24 se llenan las calles, porque el 24 se acostumbra a pasar la noche en familia y estos días es cuando sale más la gente. Ya el 25 baja hasta Día de Reyes porque por lo general del 25 hacia adelante la gente sale a ver a sus familiares, entonces, son estos 10 días, ayuden todos, vamos a cuidarnos, porque así evitamos que haya más contagios y la saturación de hospitales”, expresó el presidente.

El presidente reafirmo su esperanza en que los ciudadanos cuidarán su salud, resultando en una disminución de contagios; ya que el pasado 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las personas decidieron no exponerse y festejar dentro de casa.

Con información de: “El Universal” y “Tribuna de la Bahia”. 

Confirma Colegio Electoral triunfo de Biden

Comparte este artículo:

El Colegio Electoral de Estados Unidos ratificó la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones Presidenciales de ese país.

Los resultados serán enviado a Washington, D.C. para que sean anunciados el próximo 6 de enero durante una sesión conjunta del Congreso presida por el vicepresidente, quien se desenvolverá en su calidad de titular del Senado.

Biden logró un total de 306 votos electoral, mientras que el presidente Donald Trump logró 232.

En cuanto al voto popular, el demócrata logro un total de 81 millones 283 mil 496 votos generales, lo que lo convirtió en el candidato presidencial más votado en la historia de la Unión Americana. Mientras tanto, Trump se colocó como el segundo más votado en la historia, con 74 millones 223 mil 755 sufragios confirmados.

En 32 estados y en el Distrito de Columbia, la ley exige que los electores locales ratifiquen al candidato que más votos obtuvo en su entidad. Este precepto fue reforzado por la Suprema Corte de Justicia en julio pasado.

Cabe señalar que han surgido algunas dudas sobre la posibilidad de que se manifiesten “electores infieles”, es decir, que voten a favor del candidato contrario al avalado por la voluntad popular, los integrantes del Colegio Electoral estadounidense que están obligados por ley a ratificar al candidato más votado casi siempre tienden a refrendarlo de todas maneras.

El proceso de ratificación por parte del Colegio Electoral atrajo este año mucha atención debido a la negativa de Trump de reconocer los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre y a sus constantes pugnas legales y narrativas por posicionar un argumento infundado de presunto “fraude” electoral.

Descubren en el Reino Unido otra variante del COVID-19 que se contagia con más rapidez; descartan que afecte eficacia de vacunas

Comparte este artículo:

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, informó que se descubrió otra variante del COVID-19 la cual se contagia con más rapidez ya que ha tenido una relación estrecha con la propagación más rápida en el sur de Inglaterra.

Hancock dio a conocer está información ante la Cámara de los Comunes y detalló que fue en estos últimos días que los científicos británicos detectaron esta nueva variante del SARS-COV-2, mismo que causa el COVID-19.

A su vez, comunicó que determinadas zonas de los condados de Essex y Hertfordshire pasan al nivel máximo de restricciones debido a esta nueva variante del COVID-19 que se ha propagado rápidamente.

Por esta razón, el ministro británico aclaró que estas restricciones en ciertas zonas conllevan el cierre de bares y restaurantes, exceptuando las entregas a domicilio.

“Todavía se desconoce hasta qué punto el incremento de contagios en todas las franjas de edad se debe a la nueva cepa, pero la situación hace necesarias acciones rápidas y decisivas”, dijo Hancock.

Asimismo, el ministro británico añadió que no hay ninguna prueba de que la variante tenga efectos más nocivos sobre la salud de los enfermos y consideró improbable que las vacunas desarrolladas pierdan efectividad con la nueva cepa.

Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido también al Ejecutivo que se cierren de inmediato los colegios de educación secundaria, entre cuyos estudiantes se registra un rápido crecimiento de casos.

Finalmente, la decisión del Gobierno de meter a Londres en el nivel 3 de restricciones (riesgo muy alto) llega menos de dos semanas después de que terminase el confinamiento de un mes al que Inglaterra estuvo sometida hasta el pasado 2 de diciembre.