Aseguran que salud de AMLO mejora rápidamente

Comparte este artículo:

Esta mañana, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró respecto a la salud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que está muy bien y mejora rápidamente ante la Covid-19. 

Desde Palacio Nacional, donde sustituye al mandatario en las conferencias de prensa matutinas dijo: “Está muy bien, muy tranquilo y con optimismo permanente“. No obstante, se negó a responder al ser cuestionada sobre que pasaría sobre un posible agravamiento de las salud del presidente que lo ausentara de sus responsabilidades.

Ante esta situación, el coordinador de comunicación social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, convocó a los medios en sus redes sociales y a la ciudadanía a evitar difundir versiones no confirmadas por el Gobierno sobre la salud del presidente.

Obrador, quien tiene 67 años y sufre de hipertensión, ha permanecido desde el domingo en tratamiento médico desde su residencia tras darse a conocer que había resultado positivo y de acuerdo a informes de autoridades había presentado solo breves episodios de febrícula y leve dolor de cabeza.

Con información de El Economista

 

Alarmismo terrorista y criminal

Comparte este artículo:

Como es público, el lunes 25 de enero, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo ruso Vladímir Putin, en la que entre otras cuestiones se pactó la adquisición de 24 millones de dosis de vacunas Sputnik V, que de ser aprobadas serán aplicadas para combatir el COVID-19 en nuestro País.

Ante el anunció de lo anterior, algunos Senadores del Partido Acción Nacional, dentro de los que destacan la periodista Lilly Téllez y Julen Rementería comenzaron a cuestionar la calidad del fármaco ruso, llegando incluso éste último a incitar a la población a que no se vacunara y, sin pruebas acusar que alguien se está enriqueciendo a costa de la salud de los mexicanos.

En lo que a mi respecta, los dichos del Senador me parecen preocupantes, pero también aberrantes:

Preocupantes, por que ponen de manifiesto la pobreza y ligereza con la que se aborda el debate público en nuestro País, esencialmente el discurso de los actores políticos se reduce a la injuria, descalificación y principalmente la falta de idea.

Aberrantes, pues a pesar de que nuestro País enfrenta una crisis sanitaria, la mezquina manifestación hace un llamado que atenta contra la vida y salud de todos los mexicanos. 

Sobre el particular, debe mencionarse que por mandato de Ley, el Estado Mexicano tiene prohibido aplicar cualquier vacuna que no sea de la mayor calidad disponible.

Al respecto, el artículo 157 Bis 11, de la Ley General de Salud, dispone que todas las vacunas para su aplicación en seres humanos que se utilicen en el País, deberán ser de la mayor calidad disponible y cumplir con los requisitos sanitarios necesarios establecidos en la Ley, a efecto de salvaguardar la seguridad de la población en su administración.

De lo anterior, puede observarse que el Estado Mexicano antes de aplicar cualquier vacuna a la población debe garantizar que la misma sea de la mayor calidad disponible y que ésta cumpla con los requisitos sanitarios correspondientes.

Así, las manifestaciones del Senador Panista carecen de razón, pues se insiste, de aprobar el Estado Mexicano la vacuna Sputnik V, es porque la misma resultó de la mayor calidad y garantiza la seguridad en su administración.

Luego, es claro que en caso de aprobarse la vacuna Sputnik V por las autoridades Mexicanas, solamente un necio podría hacer un llamado a la no vacunación, pues está acreditado, el riesgo de cualquier vacuna es mucho menor que el riesgo de alguien que enferme de covid.

Finalmente, cualquier persona u actor cuya opinión trascienda a la población en momentos claves como el actual en ésta pandemia, debe priorizar hacer manifestaciones que tengan como objetivo salvaguardar la integridad de la población y no así, mensajes que envuelvan un alarmismo terrorista y criminal.

Propone Susarrey crear Comité de Reactivación Económica

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, propuso la creación de un Comité Permanente de Reactivación Económica.

El diputado panista dijo que el Comité formaría parte de de los órganos especiales del Congreso y en él deberá haber representantes del Poder Legislativo, Caintra, Canaco, Gobierno del Estado y los clúster, entre otros.

Añadió que, de aprobarse, ese Comité emitiría recomendaciones con base en estudios técnicos sobre el cierre de negocios en la pandemia del COVID-19 y cómo generar la reactivación económica.

“El tema de la reactivación económica no se ha manejado con responsabilidad por parte de los tres órdenes de Gobierno, porque desde que empezó la pandemia dijimos que era necesario dar incentivos fiscales a las Micro, Pequeñas y Medinas empresas y la verdad es que no han sido solidarios con ellos. Desde el punto de vista de Salud es muy fácil decir ‘necesito que cierres’ sin ningún criterio técnico de por qué cerrar y a qué horas… y así es como día tras día se siguen perdiendo empleos y cerrando negocios”, dijo Susarrey.

“Por eso estamos promoviendo la creación e integración de un Comité Especial Permanente de Reactivación Económica para que así como en materia de salud la Secretaría de Salud sale, en coordinación con los municipios a anunciar, pues haya un Comité en materia de reactivación económica, porque los cierres no se pueden dar sin un criterio bien justificado”, añadió.

Da Clara Luz Flores negativo a COVID-19 tras convivir con AMLO

Comparte este artículo:

La candidata a la Gubernatura de Nuevo León de la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, Clara Luz Flores Carrales, informó que tras realizarse una prueba para detectar el COVID-19 esta arrojó un resultado negativo.

En sus redes sociales, Flores, compartió una imagen del resultado de laboratorio de su prueba.

La alcaldesa con licencia de Escobedo se realizó esta prueba de COVID-19 luego de convivir con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló el domingo pasado que dio positivo al coronavirus.

Cabe recordar que Flores Carrales ya tuvo COVID-19 entre los meses de junio y julio, y logró superar la enfermedad tras unas semanas en confinamiento.

Vacuna de Johnson & Johnson tiene 66% de efectividad

Comparte este artículo:

La vacuna de Johnson & Johnson parece proteger contra el Covid-19 con una sola inyección y, aunque no es tan fuerte como sus rivales que requieren dos dosis, es potencialmente útil.

J&J dijo este viernes que en Estados Unidos y otros siete países, la vacuna de inyección única fue 66 por ciento efectiva en general para prevenir la enfermedad de moderada a grave y mucho más protectora (85 por ciento) contra los síntomas más graves.

Además, registró una variación geográfica. La vacuna funcionó mejor en EU (72 por ciento de efectividad contra Covid de moderado a grave) en comparación con el 57 por ciento en Sudáfrica, donde se enfrentó a un virus mutado más fácil de propagar.

“Ciertamente valió la pena apostar por una dosis”, dijo a The Associated Press el Dr. Mathai Mammen, jefe de investigación global de la unidad farmacéutica Janssen de J&J.

La compañía dijo que dentro de una semana presentará una solicitud para uso de emergencia en EU y luego en el extranjero.

Espera suministrar 100 millones de dosis a EU para junio y prevé tener algunas listas para enviar tan pronto como las autoridades den luz verde.

Estos son hallazgos preliminares de un estudio de 44 mil voluntarios que aún no se ha completado. Los investigadores rastrearon las enfermedades a partir de los 28 días posteriores a la vacunación, aproximadamente el momento en que, si los participantes recibieran una variedad de dos dosis en su lugar, habrían necesitado otra inyección.

Después del día 28, nadie que se vacunó necesitó hospitalización o murió “independientemente de si estuvo expuesto a Covid regular o estas variantes particularmente desagradables”, dijo Mammen.

La inyección de J&J usa un virus del resfriado como un “caballo de Troya” para llevar el gen de la espiga al cuerpo, donde las células hacen copias inofensivas de la proteína para preparar el sistema inmunológico en caso de que aparezca el virus real. Su rival AstraZeneca fabrica una vacuna similar contra el virus del resfriado que requiere dos dosis.

Tanto las vacunas AstraZeneca como J&J se pueden almacenar en un refrigerador, lo que las hace más fáciles de enviar y usar en los países en desarrollo que las vacunas congeladas fabricadas por Pfizer y Moderna.

(Fuente: AP)

Arturo Herrera dice que recuperación económica llegará al final de pandemia

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró que la crisis económica nacional se debe a la pandemia derivada del Covid-19, por lo que no habrá una recuperación total económica hasta que ésta esté completamente controlada. El funcionario afirma que esto se llevará a cabo a través de las vacunas. 

“Pues todos sabemos que esta es una crisis causada por la pandemia, cuando tengamos bajo control la pandemia de manera importante, es cuando habrá la recuperación económica. Habrá una recuperación parcial, etcétera, pero no habrá una recuperación total hasta que esté completamente controlada la pandemia y eso básicamente va a ser a través de las vacunas” expresó el titular de la SHCP.

A través de su cuenta de Twitter, la diputada Dolores Padierna, Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, expresó que según Herrera, si México hubiera adquirido el equivalente al 5% del PIB con la tasa de interés del inicio de la pandemia, esto se hubiera implicado en un pago de $350 mil pesos extra.

Además, explicó que el secretario informó sobre las respuestas de distintos países como China, Japón, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos ante la pandemia y su diferenciación por las diversas rutas de contagio.

“Dijo que los programas de préstamos han sido entre 20 o 30% del PIB, pero sus niveles de población, son en algunos países menores a 1%, su informalidad de 20-22%. Sus tasas de interés son muy bajas o negativas y sus deudas están pactadas en sus propias monedas”, escribió la diputada.

Padierna sostuvo que las tasas han bajado pero a pesar de estar en 4.5, la deuda sigue siendo cara. “El 75% de la deuda está pactada en pesos pero el resto está en dólares que al devaluarse la moneda tuvo un impacto muy fuerte en el tamaño de la deuda pública”, informó.

Por último, la diputada destacó que al tener un 42% de la población mexicana en pobreza y un 56% en la informalidad, la respuesta del gobierno ha sido la de apoyar a la población más desprotegida.

Con información de: “El Universal”.

Asegura Gatell que AMLO está prácticamente asintomático

Comparte este artículo:

A cinco dias de haber anunciado el contagio del presidente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que  Andrés Manuel López Obrador, prácticamente no ha presentado síntomas por Covid-19.

“Ha evolucionado muy bien y estamos muy contentos con ello, el doctor Alcocer, quien es el secretario de Salud y además su coordinador de atención, nos reporta todos los días y podemos informarlo, el presidente está prácticamente asintomático y sumamente activo”, expresó López-Gatell.

El subsecretario también aseguró que, a pesar de seguir en confinamiento, el presidente se ha mantenido al tanto de su trabajo; sobre todo del tema de las vacunas contra el Covid-19.

“Hoy tuve nuevamente el privilegio de hablar con él, le está dando un seguimiento muy estrecho a este tema de adquisición de vacunas, que se concreten los contratos y que ya logremos obtener las nuevas oportunidades de las dos vacunas hasta el momento pendientes, pero en general su salud es muy buena, está tranquilo, de buen humor, deseoso de incorporarse a sus actividades cotidianas, desde luego todavía tiene que permanecer unos días en aislamiento”, afirmó.

Por último, el funcionario aprovechó para alertar de mensajes falsos que circulan en redes sociales, mintiendo sobre la salud del presidente

Con información de: “Forbes México”. 

UE amaga con prohibir exportación de vacunas contra Covid-19

Comparte este artículo:

Este jueves, la Unión Europea advirtió a compañías farmacéuticas como AstraZeneca que utilizará todos los medios legales o incluso bloqueará las exportaciones si no aceptan entregar las dosis prometidas.

Los estados de la UE están muy por detrás de Israel, Reino Unido y Estados Unidos en la distribución de vacunas. En este momento la lucha por conseguir suministros en un momento en que las mayores farmacéuticas de Occidente están retrasando las entregas al bloque debido a problemas de producción.

Países como Alemania, Francia y España han cancelado o retrasaron las citas, por lo que la UE reprendió públicamente a la farmacéutica anglosueca AstraZeneca por no cumplir, e incluso preguntó si podía desviar suministros desde Reino Unido.

En una carta a cuatro líderes de la UE, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que el bloque debería explorar medios legales para garantizar el suministro de las vacunas que compró.

En la carta del presidente se lee: “Si no se puede encontrar una solución satisfactoria, creo que deberíamos explorar todas las opciones y hacer uso de todos los medios legales y medidas de cumplimiento a nuestra disposición en virtud de los tratados“.

Uno de los funcionarios citados por Reforma, afirmó que las normas de la UE sobre el seguimiento y la autorización de las exportaciones de vacunas contra el Covid-19 en el bloque de 27 naciones podrían provocar el bloqueo de su llegada si se violan los contratos existentes entre el fabricante de vacunas y el bloque. Por su parte, la Comisión establecerá el viernes los criterios bajo los cuales serían evaluadas dichas exportaciones.

No obstante la preocupación de los estados de la UE, existen tensiones el mundo puesto que las grandes potencias compran dosis a granel y las naciones más pobres no han podido contar con las mismas oportunidades, lidiando en un mundo financiero y diplomático para conseguir los suministros que quedan.

Bajo presión de la UE, el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, dijo que el bloque se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no tuvo tiempo suficiente para solucionar los problemas de producción en una fábrica de vacunas de un socio en Bélgica.

Las tensiones han aumentado debido a que tanto Pfizer , con sede en Nueva York, como AstraZeneca, con sede en Cambridge, Inglaterra, han tenido problemas de producción. Pese al abandono del Reino Unido a la UE, el país dijo que sus entregas deben ser respetadas. Ante las presiones, el presidente ejecutivo de AstraZenece, Pascal Soriot, dijo que el bloque se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no contó con el tiempo suficiente para solucionar problemas de producción en Bélgica.

Con información de Reforma

 

Estados Unidos emite alerta por posibles actos de terrorismo interno

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió este miércoles un boletín de terrorismo interior que alerta sobre la posibilidad de actos violentos por parte de personas motivadas por sentimientos contra el Gobierno después de la elección del presidente Joe Biden.

Sin mencionar una amenaza en particular, el Departamento dijo que reina “un ambiente amenazador acentuado en todo Estados Unidos”, el cual cree que “persistirá” en las próximas semanas. Dijo que consultó con fuerzas policiales y agencias de inteligencia antes de emitir su alerta sobre la posibilidad de extremismo violento por grupos nacionales.

“La información apunta a que ciertos extremistas violentos motivados ideológicamente que objetan el ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial, así como otras quejas alentadas por narrativas falsas, podrían seguir movilizándose para incitar a la violencia o cometerla”, dice el boletín.

El Gobierno federal suele advertir a las policías locales por medio de boletines y avisos sobre las perspectivas de violencia vinculadas con alguna fecha o evento, como el 4 de julio, cuando Estados Unidos celebra el Día de la Independencia.

Pero este boletín, emitido a través del Sistema Nacional de Avisos sobre Terrorismo, tiene la particularidad de que introduce al Gobierno de Joe Biden en el debate sobre la manera de describir o caracterizar actos motivados por ideologías políticas y sugiere que considera la violencia con el fin de revertir la elección como algo afín al terrorismo.

La redacción del breve documento indica que los funcionarios de seguridad nacional ven un hilo conector entre los actos recientes de violencia motivados por quejas contra el Gobierno, sea por las restricciones del COVID-19, los resultados de la elección de 2020 o el uso de la fuerza por la policía. También destaca los actos de violencia racista como los ataques a hispanos en Texas en 2019, así como la amenaza que significan los extremistas motivados por organizaciones terroristas extranjeras.

La situación sigue tensa desde que partidarios del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio para impedir la certificación del triunfo electoral de Biden por parte del Congreso. El Departamento también menciona alborotos violentos en “días recientes”, en aparente alusión a sucesos en Portland, Oregon, vinculados con grupos anarquistas.

El aviso de alerta fue emitido por el secretario de Seguridad Nacional interino David Pekoske. El Senado aún no ha confirmado al designado por Biden para el cargo, Alejandro Mayorkas.

(Fuente: AP)

Diputados de Morena quieren ser considerados como prioritarios en la vacunación

Comparte este artículo:

Diputados de Morena quieren ser considerados de manera prioritaria en la vacunación contra el COVID-19. 

En una reunión virtual privada celebrada previo a la plenaria de la bancada del próximo jueves y viernes, los legisladores pidieron a su coordinador Ignacio Mier Velasco, mediar con el Gobierno federal para que los tomen en cuenta en las aplicaciones de las dosis que llegarán el mes de febrero.

Durante el encuentro, el diputado oaxaqueño Daniel Gutiérrez consideró que deberían privilegiar a los que andarán en campaña para su reelección. 

Si es cierto que en febrero van a llegar miles de vacunas para nuestro país, yo estaba viendo que a partir de febrero van a empezar a vacunarse a los adultos mayores de 60 años, pero viene el trabajo del territorio del partido en las campañas y es muy importante que los que nos queramos reelegir de manera consecutiva no descuidemos el trabajo territorial”.

Para poder hacer campaña, agregó, requerimos que nos puedan apoyar desde la Cámara de Diputados hacer una propuesta con el Presidente o el secretario de Salud qué tanto los diputados pudiéramos dentro de un proceso a mediados o finales de febrero poder decir a ver, los que quieran vacunarse puedan estar dentro de las propuestas”, añadió. 

Por su parte, el también morenista Javier Lamarque Cano, consideró viable que, al menos los diputados que son mayores de 60 años o tienen alguna comorbilidad, sean vacunados.

La Cámara sí podía tomar una medida, al menos con este sector, sin brincarse ninguna etapa. No estoy pidiendo ningún privilegio, sino cuando toque, la etapa de adultos mayores, y quienes tengan una enfermedad pre existente, sean vacunados en la Cámara o en sus localidades, pero que se nos considere en la lista como prioridad”, dijo. 

Mier Velasco respondió que tomaría nota de la petición y que valoraría hacer una petición, pues no es sencillo abordarlo. 

Mientras tanto, sugirió que siguieran cuidándose. 

Bueno, pues esa es la pregunta del millón, si somos esenciales para el país o no. Nosotros podemos decir que sí, pero hay varias aristas, es importantísimo la salud, pero empecemos cuidándonos, tomando todas las medidas, nuestro equipo, nosotros mismos”.

Abundó: ya varios me han comentado al respecto. Es un tema que no es sencillo abordarlo, entonces le damos un poquito de tiempo de cómo evoluciona y cómo lo podemos generar para nosotros”.

(Fuente: El Mañanero Diario)