Propone AMLO que vacuna mexicana COVID-19 se llame “Patria”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este domingo que va a sugerir que la vacuna contra COVID-19 que se está desarrollando en México se le ponga el nombre de “Patria”.

Durante una conferencia de prensa desde Oaxaca, López Obrador dijo que así como está la “Soberana” en Cuba, la que está desarrollando en el país se llame “Patria”.

“Así como está la ‘Soberana’ en Cuba, y además nos da mucho gusto, en México también hay investigación y con todo respeto, en su momento, porque son iniciativas de Conacyt, de centros de investigación publicas y privadas, les vamos a sugerir que nuestra vacuna se llame ‘Patria'”, dijo el mandatario.

Cabe recordar que en enero, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que en 2021 habrá desarrollo y producción de una vacuna mexicana contra el COVID-19.

“Por mandato presidencial, ahora para el 2021 se vuelve una prioridad de Conacyt el lograr desarrollar y producir esta vacuna nacional en contra del COVID-19”, informó María Elena Álvarez. Buylla Roces, directora general del Consejo, en el informe general de la institución.

El Conacyt señaló que el desarrollo de la vacuna mexicana contra COVID-19 tendrá la colaboración de varias instituciones, entre ellas Birmex, que es la empresa estatal encargada de elaborar la vacuna contra la influenza.

Pide Cienfuegos reconsiderar distribución de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pidió a las autoridades federales reconsiderar la distribución y envío del primer lote de vacunas contra el COVID-19 para la población de Nuevo León.

En un comunicado expresó su inconformidad al conocer que llegarán al estadio menos del 90% de las dosis del antígeno anunciadas y que estás serán enviadas a las zonas rurales de la entidad.

“Si bien, en todo el Estado requerimos de esta vacuna para evitar que continúe propagándose el virus, es en municipios como Monterrey, Guadalupe y San Nicolás donde requerimos con urgencia inmunizar a los ciudadanos debido a que en esta zona se han presentado el mayor número de contagios”, señala Cienfuegos en la misiva.

Por otro lado, aprovechó también para pedir a las autoridades del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) su apoyo para que los pacientes de COVID puedan contar con los insumos suficientes para que puedan ser atendidos.

“Solicitamos a las autoridades federales que no suelten de la mano a las clínicas, hospitales y personal del IMSS que están dedicados a atender a pacientes con coronavirus. Sabemos que después de que en Nuevo León se llegó a 85 por ciento de ocupación hospitalaria tras registrar el pico de pacientes hospitalizado en el pasado mes, hoy los médicos y enfermeras deben solicitar a los familiares de los pacientes su ayuda para poder adquirir desde medicamentos, insumos médicos y agua”, señaló.

Cabe mencionar que la tarde de este domingo llegaron a Nuevo León 36 mil 410 vacunas, que serán utilizados en la primera jornada del Plan Nacional de Vacunación, comenzando mañana en los municipios de Linares y Dr. Arroyo.

En estudios detectan al menos siete nuevas variantes de COVID-19 en Estados Unidos; podrían ser más contagiosas

Comparte este artículo:

Un grupo de científicos detectó una serie de nuevas variantes de COVID-19 que aparentemente se originaron en Estados Unidos y que supuestamente son más contagiosas, tales como las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.

Los investigadores informaron en un estudio publicado este domingo que se detectaron siete mutaciones del coronavirus detectadas en distintas entidades de Estados Unidos.

“Claramente, algo está sucediendo con estas mutaciones”, comentó Jeremy Yamil, virólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Estado de Louisiana.

Los científicos sospechan que se trata de variantes más contagiosas, debido a la presencia de un gen que influye en la manera que ingresa el virus a las células humanas.

Explicaron además que no es extraño que distintos linajes genéticos evolucionen en la misma dirección, en el caso del SARS-COV-2 hacia una virus más contagioso con variantes como la británica.

Cabe mencionar, que hasta el momento, se desconoce si estas nuevas variantes se están propagando porque son más contagiosas o si hay alguna otra razón.

El biólogo estructural de la Universidad de Texas, Jason McLellan, advirtió que todavía resta estudiar bastante sobre cómo se comporta el COVID-19.

“Realmente se necesita un seguimiento con algunos datos experimentales adicionales”, comentó McLellan.

Mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros”, dice responsable europea

Comparte este artículo:

El mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros” largo tiempo, advirtió este viernes la jefa de la agencia sanitaria europea, mientras que el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguraba que todas las hipótesis siguen abiertas sobre su origen.

En una entrevista con la AFP, Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) dijo que “ahora parece más probable que se quede” a que desaparezca.

“Parece que se ha adaptado muy bien a los humanos. Así que debemos prepararnos para que se quede entre nosotros”, el covid-19, agregó.

“No sería el primer virus en quedarse con nosotros para siempre, por lo que no es una característica inusual para un virus”, señaló la responsable de la agencia con sede en Estocolmo.

Si bien las vacunas reducen drásticamente el riesgo de contraer covid-19, los científicos todavía no saben si también previenen la transmisión del virus.

Las variantes, sobre todo sudafricanas y brasileñas, complican la situación, ya que se sospecha que pueden disminuir la eficacia de la vacuna.

“La pregunta es qué significa esto para la eficacia de la vacuna“, destacó Ammon, señalando el ejemplo de la gripe estacional a las que las vacunas se adaptan cada año.

“Es posible que ocurra lo mismo, o que en algún momento (el virus) se estabilice y podamos utilizar una vacuna durante un largo período”, precisó a la AFP por videoconferencia.

– “Todas las hipótesis siguen abiertas” –

La misión de la OMS desplegada recientemente en la ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de covid-19, no logró identificar el origen del virus, pero parecía que había servido para descartar la teoría de que fue creado en un laboratorio de la ciudad.

En una rueda de prensa telemática realizada en Ginebra junto al jefe de la misión, Peter Ben Embarek, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el equipo había llevado a cabo una “labor científica muy importante en unas circunstancias muy difíciles”.

“Se han planteado algunas preguntas sobre si algunas hipótesis han sido descartadas (…) Quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas”, declaró Tedros.

“Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero añadió importante información, que nos acerca a la comprensión del origen del virus”, señaló el responsable.

El martes, durante una rueda de prensa ofrecida en Wuhan, Peter Ben Embarek descartó la teoría de que el virus habría sido creado en un laboratorio de virología de Wuhan.

– Brasil, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal –

La campaña de vacunación contra la covid-19 en Brasil, donde la inmunización de la población empezó tardíamente, está ya amenazada por la falta de dosis, según informaciones de las autoridades de varios estados.

La alcaldía de Río de Janeiro advirtió en un comunicado que solo dispone de dosis suficientes para vacunar “hasta el sábado” y en dos ciudades de su periferia, Sao Gonçalo y Niteroi, la vacunación ya fue suspendida durante varios días esta semana.

Lo mismo ocurre con Salvador de Bahía (noreste) y en el estado de Sao Paulo, donde las autoridades sanitarias también tuvieron que postergar el inicio de la vacunación hasta el 1 de marzo.

En Brasil la vacunación arrancó hace tres semanas y ya han sido vacunadas más de 4,5 millones de personas. En Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea y otros países sudamericanos, como Argentina, se inició a finales de 2020.

En Reino Unido, más de 14 millones de personas pertenecientes a cuatro grupos prioritarios -mayores de 70 años, personal sanitario y enfermos crónicos- habían recibido el viernes una primera dosis de las vacunas de AstraZeneca/Oxford o Pfizer/BioNTech, según cifras oficiales.

Más de 530.000 personas han sido vacunadas con las dos dosis necesarias, que las autoridades británicas decidieron espaciar hasta 12 semanas para poder inmunizar al mayor número de personas rápidamente.

En Francia, las autoridades sanitarias francesas aconsejaron este viernes “proponer una sola dosis” de la vacuna contra el covid-19 a las personas que ya contrajeron la enfermedad, convirtiéndose en el primer país que formula esta recomendación.

Las personas que tuvieron covid-19 “desarrollaron una memoria inmunológica tras la infección” y “la dosis única de la vacuna desempeñará así un papel recordatorio”, explicó la Alta Autoridad de Salud francesa (HAS).

Por otro lado, el gobierno italiano decidió este viernes extender 10 días más la prohibición de viajar entre regiones en el marco de las medidas para frenar la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Para en frenar el aumento de contagios, Portugal mantiene “los controles en las fronteras” con España en algunos puntos y limita la circulación entre ambos países, excepto en transporte de mercancías, paso de trabajadores fronterizos y servicios de urgencia, indicó el gobierno en un comunicado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Descarta AMLO cancelar obras o subir impuestos para comprar vacunas

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es necesario detener la construcción de obras prioritarias en su gobierno, para ocupar esos recursos en vacunas anti COVID, pues asegura que su administración cuenta con los fondos suficientes para adquirirlas.

En conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo federal insistió en que hay un ahorro importante derivado del combate a la corrupción, el cual asciende a 1 billón de pesos. 

“No hay necesidad de suspender obras para comprar vacunas. Se tiene dinero para comprar vacunas y para hacer obras, porque no se permite la corrupción, nos hemos ahorrado por no permitir la corrupción más de 1 billón de pesos, eso es lo que yo calculo en el tiempo que llevamos en el gobierno”, afirmó López. 

El Presidente también rechazó que sea necesario aumentar impuestos o crear nuevos, e insistió en que es necesario mantener el combate a la corrupción para lograr ahorros que permitan destinar más recursos al sector salud del país.

Como ejemplo, dijo que instruyó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y al consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, a buscar un acuerdo con las empresas encargadas de los reclusorios, a las que anualmente se les pagan 16 mil millones de pesos.

“Mínimo tiene que haber un descuento del 20%, ahí necesitamos ahorrarnos 3 mil millones de pesos”, dijo. 

“Nos alcanza para las vacunas, no tenemos que cancelar obras, es cuestión de continuar limpiando de corrupción el gobierno; es que no se midieron, atracaron pero como nunca en el periodo neoliberal, nunca en la historia de México habían robado tanto”, añadió el tabasqueño. 

Hasta este jueves, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), se han aplicado 727 mil 447 vacunas contra COVID-19 a personal de salud en el país, de las cuales, 622 mil 658 son de primera dosis y 85 mil 332 de segunda dosis.

En ese contexto, cabe mencionar que un análisis de The Economist, México y la mayor parte de América Latina han comprado una cantidad insuficiente de vacunas para COVID. 

Perú, Chile y Brasil tienen más dosis compradas en la región. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Confirma la Secretaría de Salud que hasta el momento no existe una variante mexicana de COVID-19

Comparte este artículo:

El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, señaló que hasta el momento no hay una variante de COVID-19 mexicana.

Por otro lado, explicó que todos los países tienen la posibilidad de desarrollar una variante en algún momento de la pandemia del coronavirus.

Detalló que, para que se pueda hablar de una variante, se debe tener alguna característica diferente como mayor efecto o transmisibilidad que impacte en la variante y la convierta en una de interés.

Detalló que son organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, los que dan esta categoría a las mutaciones que sean relevantes.

Adelanta De la O que planteará modificaciones a ley de uso obligatorio del cubrebocas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, adelantó que este sábado se reunirá con las y los alcaldes para revisar el reglamento y plantear algunas modificaciones.

Durante la rueda de prensa diaiuria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León, De la O indicó que hay un plazo para que los gobierno municipales y el Estado ejecuten la nueva ley.

“Tenemos 10 días hábiles, tenemos dos semanas para tener el reglamento ya bien implementado, para que las autoridades competentes puedan llevar a cabo la ejecución de esta ley, que se ejecutará a través de los alcaldes, las alcaldesas, o bien del Gobierno estatal”, expreso.

Sobre el uso del cubrebocas en los automóviles, el funcionario aclaró que modificarán la Ley de Salud para ser específicos en el tema.

Señaló que si un conductor viaja con más personas, todos deberán portar el cubrebocas, aunque si se viaja solo en un vehículo privado, no es necesario utilizar la mascarilla.

“Vamos a hacer una modificación en la Ley de Salud, ya platiqué con el director jurídico, donde establezcamos nosotros que si tú vas en tu vehículo solo, no es necesario utilizar cubrebocas; pero si vas con más personas, todos deben de utilizar cubrebocas”, detalló.

Por último, pidió que con la entrada en vigor de dicha ley no se comentan abusos por parte de las autoridades de los municipios y el estado.

A partir de hoy es obligatorio el uso de cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el nuevo decreto en donde se adicionan fracciones que declaran el uso obligatorio del cubrebocas debido a la pandemia del COVID-19.

El decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece en el Artículo 119, que durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria, las autoridades de salud podrá declarar el uso del cubrebocas a todas las personas excepto a menores de 2 años.

Dicha ley permanecerá vigente hasta que las autoridades competentes declaren su conclusión oficial.

Por otro lado, se reitera que las personas de 2 a 18 años y con alguna discapacidad intelectual no serán sujetos de sanción, pero será responsabilidad de los padres o tutor la falta de cubrebocas.

Además, se detalla que la mascarilla será obligatoria en espacios públicos de uso común tales como centros de trabajo, centros comerciales, usuarios, operadores o conductores de servicios de transporte público o privado, así como pasajeros.

Entre las sanciones que se plantean en caso de violar la ley, esta una multa que podría ser por 36 horas o trabajo comunitario por 8 horas.

Busca Miguel Treviño que vacunas contra el COVID-19 lleguen a San Pedro

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, reiteró su compromiso para que los habitantes sampetrinos tengan acceso a las vacunas contra el COVID-19.

“El virus no sabe de fronteras municipales, nos toca a todos entrarle al esfuerzo de la vacunación. Estamos trabajando con las autoridades de salud para que incluyan SPGG desde el inicio en la distribución de vacunas”, publicó Treviño en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que desde el pasado 22 de enero, el alcalde sampetrino manifestó su deseo para adquirir las vacunas luego de que ese día por la mañana, el presidente López Obrador autorizó la compra de vacunas a los gobierno estatales y empresas privadas.

Además, aseguró que el Gobierno municipal se ha preparado y ya tiene recursos separados para esta vacunación e incluso se prepararon para vacunar contra la influenza.

Biden expresa a Xi Jinping preocupación por prácticas económicas de China

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, informó la Casa Blanca.

En la llamada, Biden compartió sus saludos y buenos deseos con el pueblo chino con motivo del Año Nuevo Lunar.

Además, el mandatario estadounidense afirmó sus prioridades de proteger la seguridad, la prosperidad, la salud y el estilo de vida de su pueblo y preservar un Indo-Pacífico libre y abierto.

Por otro lado, el demócrata subrayó sus preocupaciones fundamentales sobre las prácticas económicas coercitivas e injustas de Beijing, la precesión en Hong Kong, los abusos de los derechos humanos en Xinjiang y las acciones cada vez más asertivas en la región, incluso hacia Taiwán.

Ambos líderes también conversaron sobre la lucha contra la pandemia del COVID-19 y los desafíos compartidos de la seguridad sanitaria mundial, el cambio climático y la prevención de la proliferación de armas.

Por último Biden se comprometió a buscar compromisos prácticas y orientados a los resultados cuando promueva los intereses del pueblo estadounidense y los de sus aliados.