Vigilancia Centinela estima 104 mil 562 casos de COVID-19 en México: López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el modelo de Vigilancia Centinela estima el número de casos leves de COVID-19 en México, pero señaló que el modelo ya no es relevante para el manejo de la epidemia durante la Fase 3, donde el principal riesgo es la saturación hospitalaria.

En la conferencia de prensa de seguimiento de casos de coronavirus en México, López-Gatell dijo que el Modelo Centinela es un mecanismo de vigilancia epidemiológica que se aplica a los fenómenos masivos o generalizados que se distribuyen de manera geográficamente dispersa inconmensurables.

El modelo permité orientas las políticas públicas estatales y un monitoreo en tiempo real, sin embargo, explicó que la Vigilancia Centinela difiere de la estadística: “no es el acto mecánico de contabilizar los casos de la enfermedad”.

El funcionario señaló que el modelo es irrelevante durante la Fase 3 de la epidemia de COVID-19 en México debido a la velocidad y cantidad de casos, además de que la Vigilancia Centinela procesa los datos que aportan 474 de las 26 mil Unidades de Salud Monitores de Influenza (USMI), un porcentaje mínimo para estimar los casos en cada entidad.

“La Vigilancia Centinela acepta que no se estaño documentando todos los casos leves y se hace una adaptación para expandir el número basada en estimaciones de ocurrencia”, declaró López-Gatell en la conferencia de prensa.

El subsecretario de Salud concluyó que si bien, la Vigilancia Centinela no es prioritaria en la fase actual de la epidemia, a la semana 15 se estiman aun total de 104 mil 562 casos de coronavirus en México y se encuentra 25% por debajo de la proyección estimada.

 

Suman 23 mil 471 casos de COVID-19 en México; siguen aumentando las defunciones.

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México suman 23 mil 471 personas infectadas y dos mil 154 defunciones.  

El país ha registrado mil 383 nuevos casos de COVID-19 hasta este domingo.

En rueda de prensa señaló que de los casos acumulados, hasta ahora se mantienen seis mil 933 activos. También se registran 12 mil 664 casos sospechosos y 59 mil 704 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 95 mil 839 personas.

Recordó que la enfermedad de COVID-19 puede complicarse en muy pocas horas debido a que el virus causa una neumonía, mayormente daño inflamatorio, y por lo tanto la perdida de la función de los pulmones.

“Una persona puede ser vista en este momento como capaz de realizar todas sus actividades y en pocas horas, dos, tres cuatro o seis puede estar en una situación extremadamente grave y necesitar intubación”, agregó.

Referente a la ocupación hospitalaria, el funcionario informó que a nivel nacional hay 14 mil 489 camas específicamente destinadas para la atención de COVID-19, de las cuales seis mil 26 (29 por ciento) se encuentran en este momento ocupadas.

En cuanto a las camas de terapia intensiva, que cuentan con un ventilador mecánico y un monitor, señaló que se mantienen en un 24 por ciento de su capacidad utilizada en todo el país.

 

(Con Información de El Universal) 

82 trabajadores de hospital en Chiapas están en cuarentena por sospecha de COVID-19

Comparte este artículo:

82 trabajadores de un hospital en Chiapas, fueron enviados a cuarentena domiciliaria debido a que podrían ser casos sospechosos de COVID-19 tras entrar en contacto con una niña de 8 años que dio positivo al coronavirus.

Entre los trabajadores se encuentran 20 miembros del personal médico, 4 residentes; 50 enfermeros y camilleros, así como 8 técnicos, médicos radiólogos y una trabajadora social, informó el Comité de Seguridad y Atención Médica.

Con base en información proveída por los directivos del Hospital de Especialidades Pediátricas que se ubica en Tuxtla Gutiérrez, el sábado 25 de abril recibieron a la menor por in diagnóstico oncológico, sin embargo, durante su internamiento desarrolló fiebre y sintomatología respiratoria, reportó Proceso.

El pasado 30 de abril se corroboró mediante un diagnóstico, que la menor de edad estaba infectada con COVID-19, por lo cual se informó a todo el personal y los contactos de la paciente para que aislaran en su domicilio.  La niña de 8 años se encuentra muy grave bajo cuidados críticos.

En el hospital se inició con la toma de muestras al personal que tuvo contacto con la menor de edad tras gestionar la atención ante las autoridades sanitarias de Chiapas, mientras se da seguimiento al desarrollo de los síntomas de todos los trabajadores en cuarentena.

¿Y mañana qué?

Comparte este artículo:

Bien dijo Pascal que la infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación. Hoy nos damos cuenta que habemos muchos muy vacíos de alma; alma que explota en un momento tan complejo como este.

Sabemos que esto terminará, probablemente más tarde de lo que creemos, pero reafirmo que las calles que están hoy desiertas volverán a llenarse, abandonaremos nuestras trincheras de guerra quienes vivimos esto como tal, saldremos con los ojos iluminados de nuevo por luz, una luz diferente a la de las pantallas de celular, una luz verdadera, la que se asoma por tu ventana.

Pero, ¿será acaso que los que saldremos ese día seremos los mismos?, ¿qué tan diferente será el mundo? Hoy sabemos qué pasa, qué hay que hacer, pero ¿y mañana qué?

No es ningún engaño decir que inclusive antes de la pandemia existían voces que nos llamaban a pausar un poco, reflexionar sobre qué habíamos hecho mal como sociedad y qué cambios estábamos obligados a hacer desde diversos ámbitos.

Para crisis podemos poner un sinfín de ejemplos, y cada uno aglomera una serie de enseñanzas, desde los sismos, las guerras… hasta las pandemias. Hoy somos parte, desde mi perspectiva, de la posición de víctima y victimario. Durante décadas hemos inclinado la balanza a una estructura que castiga y agrava las consecuencias de dichas crisis teniendo como prácticas la reducción en el gasto dentro de muchas áreas, esto es parte de las políticas mal-llamadas “neoliberales” (la discusión de porqué digo que está mal utilizada esta expresión será para después).

Vivimos en un país que tan solo este año, de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación, ha recortado la inversión pública en la educación (-62%), la salud (-35%), el abastecimiento de agua potable (-11.2%), las comunicaciones y transportes (-17.6%); todo esto SOLAMENTE, repito, de un año a otro. Es increíble que contemos con una representación que tenga una cara hipócritamente de izquierda, con un cuerpo y entrañas “neoliberales“, enflacando cada vez más al gobierno.

A todo esto, y sin tratar de desviarme, mi punto regresa a decir que la pandemia nos ha dejado ver el otro lado de la globalización, un mundo tan conectado pero tan distante, tan cercano pero tan ajeno. Hoy queremos un futuro más parecido al pasado que hoy parece tan lejano.

¿Y mañana?

Lo que sucede hoy ya está, ya sucede y ya es nuestra realidad. Muy seguramente permanecerá ahí por los próximos años, será inevitable no traerlo a colación cada que nos veamos, no nos cansaremos de contarlo a nuestros hijos y nietos en el futuro. Mismo futuro que ya referimos hoy sin saber cómo será.

Están por un lado quienes opinan que este será el fin de una era, fin del capitalismo y la globalización como la conocemos; pero por otro lado están quienes creen que sucederá todo lo contrario, que será no menos que el regreso triunfal de la estructura que no ha dejado de funcionar en por lo menos los últimos 100 años.

Están también quienes creen que este será el inicio de regímenes más autoritarios, pero también quienes creen que se retomará la confianza en la democracia. Los que sueñan con un mañana brillante con una definición de ciudadano mucho más empoderado y los que leen los versículos del Apocalipsis en sus historias de Instagram.

Si me preguntan, he leído de todo, he encontrado argumentos muy sólidos desde varios lados, pero no puedo colocarme dentro de una definición correcta de qué es lo que pasará mañana. No lo sé.

Los cuestionamientos

John Stuart Mill, uno de los primeros filósofos ecologistas y economistas, describió en su libro Principios de economía política (1848) lo que llamaba una “economía de Estado estacionario“, esto como respuesta a lo que podría sustituir el aumento del nivel material como fundamento de la sociedad. Es decir, Mill reconoció el peligro de la sobrepoblación, por lo que la producción y el consumo dejarían de ser objetivo prioritario, ocasionando la reducción en la cantidad de seres humanos. “Un mundo lleno de seres humanos carecería de parejas floridos y de una vida salvaje“, decía. Esta es una de las ideas más utópicas que he leído, no obstante, no hay un fin para el crecimiento y las consecuencias del mismo, tal como lo planteaba en la teoría, ¿es la expansión sostenible indefinidamente? No sabremos de las consecuencias en el cambio climático, en las desigualdades, las rivalidades geopolíticas, en fin.

El enemigo silencioso para nuestra sangre, sudor y lágrimas

Bien dicen que los grandes asesinos de la historia de la humanidad son las bacterias, los virus y lo que han provocado a lo largo de nuestra existencia. Desde el sarampión hasta el sida o VIH. En septiembre del año pasado la Organización Mundial de la Salud publicó un informe en el que alertaba del riesgo potencial que se produjera una pandemia, y cuan profetas 2 meses después surgiría este nuevo coronavirus SARS-Cov-2.

La crisis que vivimos no es financiera, aquí no hay una disputa por dinero en los bancos, no hay una gota que derramara el vaso, pero lo que sí hay es una guerra, y hoy la vivimos; así el 2020 tiene un inicio del conflicto pero no habrá el registro de un fin. Y es que cuando un ser humano se encuentra andando por el estrecho camino de la vida y la muerte, su visión, prioridades, principios y su moral pueden cambiar radicalmente. Hoy no existen.

Una guerra es la que vivimos y hoy las palabras que pronunciaría Churchill no serían contra el fascismo, sino contra un virus y una enfermedad, un enemigo letal y silencioso. Más aún, hoy quedarían fuera de lugar estas frases luego de darnos cuenta cuán diminutos y débiles somos, siendo que el camino y pensamiento antropocéntrico ese momento debe quedar en el olvido. Un humano tiene un valor menor al que imaginamos, tal vez. Aunque dudo cambie nuestro pensamiento en el corto plazo.

Por supuesto, habrá quienes sufrirán más o menos de esta situación. Habrá quienes lo pierdan todo y quienes lo ganen en su lugar.

Somos diminutos

Hablando de cómo se ha vivido esta etapa de confinamiento, hemos sido bombardeados de recomendaciones y concursos de productividad, de libros, series, películas, idiomas que aprender, nuevas habilidades. Ignorando la posición desde la que enfrentamos la situación, suponiendo que todos vivimos en la misma burbuja. Esta competencia solo nos ha provocado una especie de preferencia a ese sentimiento provocado por la saturación de productividad, ante el sentimiento de vacío. Es decir, antes muero saturado que sólo.

Entre todas estas recomendaciones deberían existir aquellas que te inviten más al autoconomiento, al autocuidado, al manejo de las emociones para quienes nos arrinconamos en la desesperación y la incertidumbre.

Solo pensemos que tal vez debería ser importante saber en un futuro las consecuencias que tendrá esto en nosotros todo. Los casos de ansiedad y depresión que han aumentado, los lentos suicidios que ocurrirán de un tiempo a otro. Toda una generación que será afectada psicológicamente después de estos meses. ¿Qué cambiará en nosotros a la larga?

Entonces, si queremos un futuro diferente no creo que extrañar el pasado sea la mejor idea, ese pasado que hoy vemos tan lejano. Un pasado en donde la única normalidad era la crisis. Una crisis hoy infinitamente más deseable que otra.

Es difícil augurar un futuro preciso teniendo tantas nubes de emociones y pensamientos poco claros en nuestras mentes y lo digo por todos. Hoy no diferenciamos utopías de distopías, sino pánico y miedo de la realidad. Las divisiones que están en nuestro presente son producto de tantas circunstancias que hoy se han destapado por estas cegueras. No nos queda más que darle nombre a lo que vivimos y al cómo lo vivimos: llorar, gritar, escribir, dibujar. Pero todo esto a la vez de informarse y luchar, cada uno desde su trinchera.

La pandemia nos invita a pensar en que existen salidas, tan heroicas como las queramos, de la mano de una bata y un estetoscopio. Dignas de personajes épicos es que se está librando una batalla donde las armas las tienen quienes están en el frente de batalla. Donde lo único que tenemos nosotros, los no indispensables, es un litro de alcohol en gel, otro de whisky, un rollo de papel de baño y muchas horas de Netflix. Tal vez estamos obligados a pensarnos colectivamente, cooperativa y solidariamenteexigiendo una nueva realidad para todos. Pero no, hoy somos incapaces de quedarnos en casa, cuan ególatras y débiles que somos.

Lo que queda claro es que algo se quebró fuertemente en nuestro modo de existir y emergen así oportunidades para pensar y pensarnos distintos. Por un largo tiempo los abrazos y los besos, tan necesarios como son, tendrán que esperar, tendremos que ser distantes, pero no por ello deberá suceder menos amor.

Entonces… ¿y mañana qué? Supongo que por el mañana nos preocupamos después. Hoy solo queda citar de nuevo a Pascal y señalar lo infelices que somos por ser incapaces de quedarnos quietos en cuatro paredes y esperar que nada vuelva a la normalidad.

Anuncia San Pedro que transparentará gastos realizados ante la contingencia por el COVID-19

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, anunció que se habilitó un micro sitio de transparencia para informar los gastos realizados ante la contingencia por el COVID-19, lo que lo convierte en el primer municipio de Nuevo León en realizar tal acción.

La información mostrada hasta el momento incluye 66 compras de alrededor de 10 millones de pesos, realizadas entre el 17 de marzo y el 15 de abril de este año.

El reporte de transparencia es lanzado en colaboración con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI) a través de un sitio de internet en el que se pueden consultar las compras públicas derivadas de la emergencia sanitaria, en donde se detalla el costo, cotización, proveedor, origen de los recursos y la población a la que va dirigida y se ve beneficiada por el programa.

El sitio puede ser consultado tanto en la página del municipio de San Pedro como en la de la COTAI.

Suman 737 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León; hay 3 nuevas defunciones

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que ya son 737 los casos confirmados de COVID-19 en el Estado, 51 más en las últimas 24 horas.

De la O confirmó que hubo en las últimas 24 horas 3 defunciones, por lo que suman 20 fallecimientos.

De los 737 casos, 374 fueron confirmados por el INDRE, mientras que 363 fueron confirmados en hospitales o laboratorios privados.

Hasta el momento hay 176 casos sospechosos en la entidad.

IMSS compró ventiladores a hijo de Manuel Bartlett

Comparte este artículo:

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo presuntamente asignó un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios a la empresa Cyber Robotics Solutions, de las cual es dueño León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la revisión de contratos públicos se detectó que “cada quiero fue vendido por un millón 550 mil pesos”, se lee en el reportaje de MCCI.

La asignación se hizo el pasado 17 de abril, cuando el IMSS “pagó 880 mil pesos a otro proveedor llamado Conduit Life”, por un ventilador simular, pero importado de Eslovaquia.

Cabe mencionar en el mes de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para que su gobierno pudiera adquirir equipo médico sin la necesidad de hacer licitaciones.

Por el momento el gobierno de AMLO ha realizado 30 procedimientos de asignación para adquirir ventiladores. Apenas el 17 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizo mil ventiladores a México para atender a los pacientes con COVID-19, después de que el López Obrador le pidiera ayuda para conseguirlos y adquirirlos.

Aprueba Estados Unidos uso de emergencia de Remdesivir contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en pacientes con Covid-19, tras estudio que mostraba que ayudaba a enfermos a recuperarse más rápido.

Se trata del primer medicamento aprobado para luchar contra el nuevo coronavirus, que ha cobrado la vida de más de 200 mil personas en el mundo.

El Presidente Donald Trump hizo el anuncio desde la Casa Blanca, junto con el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, quien dijo que la medicina estaría disponible para los pacientes hospitalizados con Covid-19.

La FDA actuó tras los resultados de un estudio patrocinado por el Gobierno que mostró que la droga de Gilead Sciences acortó en un 31 por ciento, o en 4 días en promedio, la recuperación de los enfermos.

El estudio de mil 63 pacientes es la prueba más grande y rigurosa que se ha hecho sobre el efecto del Remdesivir en pacientes con coronavirus.

Por su parte, Gilead Sciences dijo que donaría su inventario actual del medicamento y que aceleraría la producción del mismo.

Aún no hay un tratamiento aprobado contra el Covid-19. El aval para el Remdesivir, que es de emergencia ante la crisis de salud, aún requeriría una aprobación formal.

Advierte INE promoción indebida en cartas de entrega de créditos del Gobierno de México

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador promovió indebidamente su imagen en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, a través de la difusión de una carta con su nombre y firma dirigida a los beneficiarios de los créditos a la palabra que está otorgando el Gobierno federal para hacer frente a la pandemia.

Por mayoría de votos, la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo electoral instruyó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a detener la entrega de las misivas.

Lo anterior, en respuesta a las medidas cautelares solicitadas por el PAN, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes argumentaron que para ese fin se estaban utilizando indebidamente recursos públicos y se estaba haciendo promoción personalizada del Presidente contraviniendo el artículo 134 constitucional.

“El INE dictó medida cautelar para que el IMSS detenga la entrega y difusión de cartas firmadas por el Presidente de la República a beneficiarios de créditos por COVID-19. Ello porque se viola el art. 134 constitucional que prohíbe promoción personalizada de servidores públicos”, informó el organismo electoral en sus redes sociales.

No obstante, sostiene que la determinación no implica de ninguna manera la suspensión o cancelación del citado programa o plan de apoyo financiero, sino únicamente la modificación de la manera en que se comunica y da a conocer a la ciudadanía dicha medida gubernamental.

Asimismo”, refiere el INE, se vinculó a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuven en el cumplimiento de las medidas cautelares”.

Invitan a Taxistas de Escobedo para que saniticen sus unidades en protección de ciudadanos

Comparte este artículo:

Para ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos que salen a trabajar o a realizar actividades esenciales, el Municipio de Escobedo inició una campaña de sanitización de taxis. 

La Administración de la Alcaldesa Clara Luz Flores, ofrecerá este servicio de prevención a 25 bases, con un padrón de 800 conductores del volante, durante el tiempo que dure la contingencia. 

Se busca que tanto los taxistas como los pasajeros viajen de forma más segura, y evitar el contagio y la propagación del coronavirus. 

Un equipo especial se encargó de desinfectar los vehículos en la zona Centro de la Ciudad, desde las puertas, cajuela, asientos, volantes y tablero.

Además de la sanitización, el Municipio entregó a los conductores un kit con cubrebocas y gel antibacterial.

La actividad preventiva se efectuará cada lunes y jueves, de 11:00 a 16:00 horas. 

Los taxistas de Escobedo que necesiten sanitizar su unidad, pueden acudir a la calle Francisco Javier Mina, entre Benito Juárez y Miguel Hidalgo.