Presentan Incorruptible, plataforma ciudadana contra la corrupción

Comparte este artículo:

El nuevo Sistema Estatal Anticorrupción abre nuevas oportunidades de colaboración en el combate a la corrupción. Por ello es que, para involucrar más a los ciudadanos e incluso a servidores públicos, Consejo Cívico en alianza con Borde Político, lanzaron el día de hoy la plataforma Incorruptible en la que se podrán recibir denuncias de actos de corrupción. El lanzamiento se da en el marco del Día Internacional Contra la corrupción, este 09 de diciembre.

A tres años de su lanzamiento, Yo di un moche, primera plataforma de su género en México, evoluciona y se une a los esfuerzos ejercidos en varios estados por Incorruptible.mx para lograr un vínculo estrecho con las autoridades locales encargadas de combatir los actos de corrupción.

Incorruptible.mx es una iniciativa desarrollada por Borde Político adoptada en la Ciudad de México, Jalisco, Sonora, Coahuila y ahora Nuevo León para ofrecer a los ciudadanos una página web y una app para dispositivos móviles, que son herramientas de vanguardia para la denuncia de casos de corrupción.

Destaca que, gracias a la tecnología que la respalda, con esta plataforma podrás realizar denuncias individuales y colectivas de forma anónima y añadir evidencias; podrás hacerlo en tiempo real de manera georeferenciada; dar seguimiento puntual a los casos de corrupción; recibir notificaciones de estado y conocer los diferentes actos de corrupción en los que se incurre diariamente. En el sitio también encontrarás artículos de opinión, infografías, videos y noticias que muestran la imperante necesidad de combatir y denunciar esta dañina práctica en Nuevo León.

Adicionalmente, la app cuenta con la facilidad de monetizar los actos de corrupción. Y es que, aunque existen datos acerca de los índices de percepción al respecto, hoy en día es difícil saber a ciencia cierta cuánto nos cuesta la corrupción en México.

Su alcance es muy importante, ya que la plataforma ofrece un enlace hacia la Contraloría Estatal y las Municipales, así como a la Auditoría Superior del Estado con el objetivo de dar seguimiento y respuesta a las denuncias, sin perder su estatus de anonimato. Además, al programa se han sumado aliados entre los que se encuentran Hagámoslo Bien, Creando Espacios, Cívica Digital, Despierta Cuestiona y Actúa, Ciudadanos Contra la Corrupción, así como Canaco Monterrey, Caintra y Coparmex Nuevo León.

De esta manera, Consejo Cívico, a través de Incorruptible.mx, busca una mejor articulación entre autoridades, sociedad civil organizada, medios de información y ciudadanos que quieran combatir la corrupción a través de la denuncia, para juntos colaborar en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Este es un esfuerzo de la sociedad civil organizada que sale a la luz luego de la modificación a la Ley de Responsabilidades Administrativa como parte de todo el andamiaje del Sistema Nacional y el Sistema Estatal Anticorrupción, para socializar las nuevas reglas del juego.

Para conocer más, ingresa a: https://app.incorruptible.mx/. La app se encuentra disponible para su descarga en iOS y Android.

Asegura Jaime Rodríguez que no hay aumento en la inseguridad del Estado

Comparte este artículo:

Monterrey (07 de diciembre de 2017).- Niega el Gobernador del Estado, Jaime Rogdríguez Calderón, que en Nuevo León esté aumentando la inseguridad, esto pese a cifras exhibidas obtenidas por la Procuraduría estatal.

Sin mas detalles en estadísticas, Bronco considero que la comparación hecha por representantes del Consejo Cívico, Caintra, Coparmex y Canaco debería ser revidada para asegurarse de tener las cifras correctas.

Menciono que convocara a dichos organismos a comparar números, pues sostiene que en general hay reducción en la mayoría de los delitos.

“Nos sentaremos con ellos para ver donde están viendo esa estadística y que tenemos nosotros para poder precisar y no estar en la confronta” comentó.

“Yo lo que les digo es que estamos bajando el indice delictivo, en el comparativo hay a lo mejor algunos delitos que están en esa situación, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para bajarlos”.

Admitió que hay delitos que no se han podido reducir, tales así como las extorsiones, pero asegura que en la mayoría de los casos son situaciones falsas.

 

 

 

 

Percepción de Inseguridad en Nuevo León, estancada y peor que hace dos años

Comparte este artículo:

Esta mañana representantes de Caintra, Consejo Cívico, Coparmex, Canaco, Index y Canadevi, presentaron la décimo sexta edición del Pulso Metropolitano de Seguridad, en el cual destacaron que solamente dos de cada diez habitantes de Nuevo León, se sienten seguros de vivir en su municipio, mientras que uno de cada diez se siente seguro.

Los resultados del Pulso Metropolitano de Seguridad fueron a base de 4 mil 600 encuestas telefónicas hechas en el área metropolitana entre el 9 de septiembre y el 18 de octubre.

Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil destacaron que solamente el 18.47 por ciento de los encuestados dijo que se sentía seguro en el área metropolitana de Monterrey, un número más bajo que en el 2015, cuando el 30.63% de la población encuestada se sentía segura.

Entre los municipios, los mejores evaluados fueron San Nicolás y San Pedro, con 3 de cada 10 y 4 de cada 10 que se sienten seguros, respectivamente. Mientras que los municipios de Apodaca, Guadalupe y Santa Catarina, tienen el resultado de la mayor percepción de inseguridad.

Por corporaciones, los que cuentan con menos confianza por parte de los ciudadanos, son los policías municipales, puesto que solo 1 de cada 10 habitantes encuestado confía en su policía local. Por ejemplo, en los municipios de Santa Catarina, Apocada y Juárez, más de la mitad de los habitantes tienen nada de confianza en su policía municipal.

Mientras tanto, Fuerza Civil, cuenta con un 15.6% de confianza por parte de los ciudadanos.

Los representantes de los organismos civiles, alertaron que podría haber un incremento en la percepción de inseguridad en los próximos meses, esto debido a que algunos gobernantes tienen como prioridad temas político-electorales, mismos que los distrae de otros temas, por lo que exigieron a los alcaldes y al gobernador de Nuevo León, que se dediquen a sus municipios y al estado de tiempo completo.

 

Exigen organizaciones Fiscal Anticorrupción Independiente

Comparte este artículo:

Organizaciones ciudadanas, académicas y empresariales, en las que destacan el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Transparencia Mexicana y Coparmex, convocaron el día de hoy a una conferencia de prensa donde exigirán la creación de una Fiscalía General Independiente, con las que se atiendan las investigaciones de casos de corrupción.

Otras de las demandas que harán los representantes de las organizaciones es transparencia en el nombramiento de funcionarios, la asignación de recursos públicos para combatir la corrupción y una nueva generación de reformas contra esos delitos.

Por último, exigieran al Congreso de la Unión que avance en las reformas y nombramientos que tiene pendientes antes de que termine el sexenio.

La conferencia de prensa se da a unas horas de que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) inicié. Como ya se había mencionado con anterioridad, el Congreso no aprobó un periodo extraordinario para nombrar al fiscal y magistrados que controlaran el SNA, por lo que su inició será sin dientes ni garras para combatir la corrupción.

Radiografía anticorrupción: reformas locales pendientes

Comparte este artículo:

Quizá de manera generalizada podamos afirmar que un fiel protagonista de las campañas políticas en los últimos 3 procesos electorales ha sido el discurso de la lucha contra la corrupción y las distintas promesas o estrategias que abanderaba cada candidata o candidato en la materia.

Por ello me parece particularmente importante destacar que a tan solo 14 días del plazo límite que tienen las entidades para la implementación de su propio sistema anticorrupción (derivado de la reforma federal que crea el Sistema Nacional Anticorrupción), el número de los estados que carecen de avances al respecto asciende a la cantidad de 13.

Para dejar el punto bastante claro, estamos hablando de un rezago presentado en el 40 por ciento de las entidades en México.

El IMCO, COPARMEX y Transparencia Mexicana desarrollaron una herramienta amigable y de gran utilidad para medir la calidad legislativa tanto de la reforma constitucional como de las leyes locales que dieran vida a los sistemas locales anticorrupción. De acuerdo a los datos arrojados por el “Semáforo anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción”, Sonora y Baja California son los punteros en cuanto al desarrollo de legislaciones locales calificadas como “satisfactorias” (mediante la medición de 31 indicadores que reflejan aspectos relevantes de armonización con la norma federal). La herramienta identifica además las constantes deficiencias encontrada en relación a los comités coordinadores.

Como mexicanas y mexicanos preocupados por este tema, resulta de gran relevancia estar al pendiente del proceso de implementación de estos sistemas, ya que de ellos dependerá la efectividad en el combate de la corrupción en nuestro escenario más cercano: lo local.

Exigen a los Ediles del área Metropolitana cumplir con su palabra

Comparte este artículo:

Monterrey (8 de junio de 2017).- El día de ayer Organismos ciudadanos y empresariales exigieron a los Alcaldes que forman parte de la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”, cumplir con el compromiso que como candidatos firmaron y se comprometieron a rendir cuentas y ser evaluados como parte de este proyecto.

El presidente de Coparmex Nuevo León, Federico Pozas, defendió la plataforma como una herramienta clave y señalo que no se debe de modificar a mitad de proyecto.

La plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” está conformado por más de 75 organizaciones civiles, académicas, empresariales.

“Les pedimos cumplir con sus promesas; la negativa a participar en este ejercicio solo les restaría credibilidad”, mencionó Federico Pozas.

“La plataforma es perfectible y, sin embargo, la evaluación es clara y objetiva, y no debe buscarse modificarla a mitad del camino, en función de no haber alcanzado los resultados deseados”, señaló Pozas.

Debido a que el pasado viernes, el Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, sería el primero en anunciar que se retiraría de dicha plataforma, al no estar de acuerdo con los términos de esta.

En un comunicado emitido por la Canaco aseguro que las evaluaciones continuaran, “Es importante recordarles que este o no, los ciudadanos los seguiremos evaluando”, menciona el texto.

Por su parte Luis Gerardo Treviño, presidente de Vertebra, dicho que los Alcaldes no pueden argumentar que no conocían su contenido y su forma de operar.

“Sería una postura muy lamentable que se salieran si ellos firmaron una serie de compromisos donde se comprometieron con la ciudadanía a ser transparentes a rendir cuentas, a mejorar su trabajo”, expresó Treviño.

La percepción de seguridad en Nuevo León continúa a la baja

Comparte este artículo:

Organismos de la Iniciativa Privada informaron que una vez más la percepción de seguridad en el estado de Nuevo León continúa siendo baja e incluso más que en administraciones pasadas.

Así mismo, según la última encuesta ciudadana del Pulsómetro de Seguridad, realizada entre el 4 de abril y 6 de mayo con una muestra de 4 mil 600 ciudadanos, también han bajado los niveles de confianza en los Policías tanto municipales como del estado.

Aproximadamente 95% de la población del área metropolitana indico que confían algo o nada en su policía.

En el reporte de la evaluación se indica que los ciudadanos que habitan en los nueve municipios del Área Metropolitana de Monterrey siguen sin sentirse seguros en sus viviendas.

También se aclaró que las anteriores administraciones 3 de 10 habitantes del área metropolitana se sentían seguros, mientras que hoy a penas 2 de 10 indican sentirse seguros.

Los resultados de la evaluación se presentaron en una rueda de prensa por Coparmex, Caintra, Canaco, Consejo Cívico, Canadevi e Index.

Con información de El Norte

¿Qué tan seguros estamos en Nuevo León?

Comparte este artículo:

En el estado sólo 10.7% de sus habitantes dice sentirse “seguro”. Es decir, sólo uno de 10 se siente confiado de vivir aquí, ni siquiera una cuarta parte de los ciudadanos, de acuerdo con la última entrega del Pulso Metropolitano de Seguridad 2016.

El Pulsómetro, el segundo de este año, reporta que la suma entre quienes dicen estar “algo seguros” o “inseguros” en Nuevo León es de 89.3%. Y es que si miramos hacia atrás, 13.3% dijo estar “seguro”, en la primera mitad de 2013, en la entidad.

 




La diferencia entre la percepción de hace tres años y ahora, es corta, de acuerdo con el análisis de realizado por el Tec de Monterrey, luego de una encuesta a 4 mil 603 ciudadanos, presentado por Consejo Cívico, Canaco Monterrey, Coparmex y Caintra Nuevo León.

Pero más allá de la percepción ciudadana, utilizada por las algunas autoridades para desacreditar y justificar que se trata de la opinión sesgada de un grupo de personas, vemos que el análisis del Observatorio Ciudadano de Nuevo León (OCNL), sobre delitos, muestran resultados coincidentes.

El OCNL, que estudia la incidencia delictiva sobre las denuncias realizadas ante la Procuraduría de Justicia del Estado, destaca las cifras elevadas en delitos de alto impacto y patrimoniales de enero a septiembre de 2016, frente al mismo periodo de 2015.

En dicho periodo, el homicidio doloso pasó de 345 denuncias a 511, incluyendo en éste un total 57 víctimas de incidentes en los penales. En materia de extorsión se observa un aumento de casi 25% en las denuncias, al pasar de 357 a 446 denuncias.

Mientras que el robo a vehículo pasó de 2 mil 325 denuncias a 3 mil 117, un promedio de 346 delitos mensuales, una cifra por encima de los 300 mensuales que serían aceptables. En tanto que los robos a casa, persona, negocios y vehículos, con violencia, aumentaron de 2 mil 920 a 4 mil 656 denuncias.

Es así que la incidencia delictiva reportada por la propia Procuraduría de Justicia Estatal, nos colocan, con algunos delitos de mayor impacto, en niveles similares al año 2013. Y la percepción ciudadana de seguridad retrocede al pasar de 17% el año previo a 10.7% a septiembre de 2016.

Es así que desde Consejo Cívico, como de parte de los organismos ciudadanos y de la iniciativa privada que integran estas herramientas, pedimos urgentemente a las autoridades delimitar estrategias eficaces para recuperar la seguridad; y llamamos a los ciudadanos a colaborar.

Las autoridades deben de trabajar sin descanso para construir corporaciones fuertes y confiables, y transmitir esta confiabilidad a la ciudadanía. Y precisamente los ciudadanos víctimas de delitos tenemos la responsabilidad de llevar esas denuncias ante las autoridades competentes, para erradicar la cifra negra de más de 92% en la entidad, de acuerdo con el ENVIPE del INEGI.

 




Así llegamos al primer año de los gobiernos municipales y del estado, sin muchos logros en este rubro y con la tarea ardua de garantizar la seguridad e integridad de los habitantes del área metropolitana de Monterrey, y Nuevo León en general.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inseguridad en el país: COPARMEX arrepentida de su decisión pasada

Comparte este artículo:

El 2016 podría presentarse como el año con mayor inseguridad para México. Podemos señalar esto como el vivo reflejo de la corrupción que existe dentro del país, en los últimos meses se han agraviado todo lo que esté relacionado con economía y seguridad en el país. El pueblo pide al gobierno Federal hacerse responsable y poner medidas de respuesta de inmediatas, pero no solo el pueblo, también organismos públicos han declarado en contra del sistema.

El pasado 13 de octubre la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) exigió que la seguridad nacional dejara de ser función de la Secretaría de Gobernación. En 2012 la COPARMEX dio voto de confianza a la propuesta del Ejecutivo para que se disolviera la Secretaría de Seguridad Nacional, y sus funciones se delegarían a la Secretaría de Gobernación.

Pero en la confederación que tuvo lugar el pasado jueves el presidente de la COPARMEX, apuntó lo siguiente: “Hoy, con la misma convicción que hemos mantenido en respaldo a la mayoría de las reformas estructurales que impulsó el presidente y aprobó el Congreso, debemos reconocer que, en materia de seguridad, nos equivocamos”

En los primeros ocho meses del año hubo 23 mil 138 homicidios, mil 219 más que los cometidos el año pasado. Después de estas declaraciones el Secretario de la Secretaria de Gobernación, Osorio Chong negó que la situación de inseguridad de la nación se haya agravado. Sin embargo, los números no mienten, la inseguridad en el país ha aumentado considerablemente.

 




La COPARMEX no ha sido el único organismo que pide al gobierno la solución de estos problemas, el Consejo Coordinador Empresarial sostiene que la disminución de delincuencia, violencia e impunidad deben de volver a ser una prioridad en la agenda del Gobierno Federal.

La COPARMEX admite haber cometido un error al aceptar la disolución de la Secretaría de Seguridad Nacional, ya que efectivamente la Secretaria de Gobernación cuenta actualmente con muchas funciones, y agregarle el peso de la seguridad nacional es una catástrofe total.

 




Podrá ser la mala administración del Secretario de Gobernación, o podrá ser el exceso de funciones de la Secretaría. Muchas veces resulta contradictoria la delegación de responsabilidades a un solo organismo, lo que sí es seguro es que se necesita una pronta solución a la inseguridad que se está enfrentando actualmente en el país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

TODOS CONTRA TODOS

Comparte este artículo:

Nuevo León se está polarizando y las tensiones entre poderes se agudizan. El Poder Judicial del Estado, en abierto desafío al Poder Legislativo del Estado, logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitiera la controversia constitucional que busca tumbar la reducción de magistrados aprobada por el Congreso local sin que los legisladores se dignen siquiera a escuchar los argumentos del Tribunal Superior de Justicia y sin que exista fundamentación y motivación para tal reducción.

Alega el Tribunal un atentado contra su autonomía y su libertad de organizarse. Frases bonitas para acusar una venganza descarada de los diputados contra el Magistrado Carlos Arenas por estar sacudiendo el Consejo de la Judicatura que sigue siendo la expresión del control de la partidocracia sobre el poder judicial. Montesquieu se está revolviendo de indignación en su tumba.

En otro abierto desafío, el poder ejecutivo está logrando que la Justicia abra investigación en contra de Víctor Martínez, ex director del Sistema de Caminos, inaugurando así el primero de una larga lista de procesos en contra de funcionarios de la administración de Rodrigo Medina.

El verano será caliente por tantas citatorias ya lanzadas más las que no faltarán de surgir en el camino. Las cuatro inhabilitaciones del fin de semana marcan una pauta esperanzadora.

El Bronco necesita contar con el apoyo de la Justicia para levantar el vuelo de su candidatura presidencial. Sin peces gordos en las redes, sin el ruido de las rejas, su candidatura no cuenta con la contundencia necesaria para llamar la atención en otros estados de la República. Supongo que ya habrá decidido jugársela contra el sistema. No habrá marcha atrás.

Algo le habrá sugerido su consejero de mercadotecnia electoral. ¿Se acordará de las cobijas?

También van los ciudadanos contra los legisladores. Hartos de las fintas del diputado Montiel para negarse a dictaminar las cuentas escandalosas de Nati (2008 en particular) y de Rodrigo (2013 en particular), luego de reunir a unos 500 ciudadanos que sacrificaron su domingo familiar para ir a protestar frente a Palacio, los líderes empresariales encabezados por CCINLAC y COPARMEX fueron a acorralar al diputado en su oficina del Congreso.

¿Saldrá un Estado más fuerte de esta rebatinga de todos contra todos? Poder judicial contra poder legislativo, poder ciudadano contra poder legislativo, poder ejecutivo contra su predecesor, poder ejecutivo contra poder legislativo? Qué lástima que erradicar la impunidad esté costando tan caro y sea tan tardado.

¿Cuánto tiempo más tardaremos en castigar los abusos y los crímenes pasados? ¿A qué horas construimos el Nuevo León de mañana, si solamente nos dedicamos a saldar cuentas de ayer? ¿Alguien piensa en el futuro? ¿O el futuro no existe mientras no ajustemos cuentas del pasado?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”