Será Anylú Bendición coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso Local

Comparte este artículo:

La dirigencia estatal de Morena anunció que la diputada electa Anylú Bendición Hernández será la coordinadora de la bancada del partido en la Legislatura 76.

El nombramiento fue dado a conocer por la dirigente estatal Viridiana Lorelei Hernández.

Cabe mencionar que el nombramiento de Bendición Hernández fue respaldado por los diputados electos Waldo Fernández, Jessica Elodia Martínez y María Guadalupe Guidi.

Por su parte, en el anuncio la legisladora morenista presentó la Agenda Legislativa que será prioridad en el primer periodo ordinario.

Entre los temas principales está el combate a la corrupción, iniciativas relacionadas con el desarrollo urbano y transporte público.

De igual manera impulsarán una agenda en favor de la inclusión y la equidad de género.

La ahora coordinadora de la bancada morenista para la siguiente Legislatura, se comprometió a transparentar el bono de gestora y abatir el rezago que dejará la actual Legislatura.

Aprueba Congreso revocación de mandato en comisiones

Comparte este artículo:

Las comisiones unidad de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León aprobaron este miércoles la revocación de mandato sólo para el cargo de Gobernador.

Durante la sesión las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) avalaron la propuesta por mayoría, con el voto en contra de Movimiento Ciudadano (MC), Morena y Nueva Alianza.

El diputado emecista, Horacio Tijerina, presentó diversas modificaciones al dictamen, que se aplicaría a partir del sexenio de Samuel García, entre ellas, que los ciudadanos también puedan pedir la revocación de alcaldes y diputados locales.

“Vemos con preocupación que el dictamen que nos presentan en estas comisiones unidad, tanto de Puntos Constitucionales como de Legislación, si lo aprobamos así, permanecería incompleto, carecería de lo que nosotros llamaríamos ahora revocación de mandato total”, dijo Tijerina durante la sesión.

En respuesta, el diputado del PAN, Carlos De la Fuente, argumentó que no era viable incluir la revocación para otros cargos de elección popular porque su periodo de gestión es sólo por tres años.

Además, el también dirigente estatal de MC, propuso agregar un transitorio para que el decreto sea aplicable a los candidatos electos en las próximas elecciones y no a quienes ganaron el pasado 6 de junio. Adicionalmente, la bancada emecista solicitó que sea la Comisión Estatal Electoral la que convoque a una consulta popular y no el Poder Legislativo, como se señala en el dictamen.

Por su parte, el diputado de Morena, Marco González, propuso realizar mesas de trabajo para analizar las reformas e incluir las voces de expertos.

Las propuestas de ambos legisladores fueron rechazadas por el voto en abstención del PRI y PAN, por lo que se aprobó el dictamen original.

Se espera que la propuesta sea votada en el Pleno del Congreso el lunes de la próxima semana.

(Con información de Grupo Reforma)

Advierte Redes Quinto Poder que partidos buscan acaparar puestos estatales

Comparte este artículo:

Redes Quinto Poder advirtió este domingo en un comunicado que las iniciativas que analiza el Congreso local para quitarle al Ejecutivo la facultar de nombrar a los titulares de órganos descentralizados es una estrategia para acaparar cuartaras y puestos.

En el comunicado, la organización civil argumentó que estas propuestas buscan “desmantelar” al Poder Ejecutivo al invadir sus facultades constitucionales.

“Con estas iniciativas los partidos políticos en el Congreso local tratan de acaparar las carteras que le corresponden netamente al Poder ejecutivo. Buscan a decretazos hacerse del poder que la ciudadanía les negó en las urnas y con ellos tener acceso a espacios laborales y recursos públicos”, se lee en la misiva.

Cabe mencionar que la semana pasada se dio a conocer que el Congreso busca quitarle al Gobernador la facultad de nombrar a los titulares de la Red Estatal de Autopistas, del Instituto de Movilidad, de Metrorrey, Simeprode y de Agua y Drenaje, mismas que fueron primeramente presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y después por el Partido Encuentro Social buscan mantener en el cargo a los funcionarios hasta por 16 años.

Las iniciativas indican que cada director de organismos contará con un secretario técnico y manos serán propuestos por los integrantes de un Comité de Selección, que a su vez deberá ser avalado por mayoría absoluta del Congreso local, es decir 22 diputados.

Redes Quinto Poder, advirtió que este esquema ya ha sido utilizado en proceso de designación polémicos y opacos.

“El modelo del Comité de Selección en nuestro estado se trató de un proceso de completa simulación y malas prácticas. El caso más recientes y vergonzoso fue el procedimiento de designación de las y los comisionados de transparencia, en diciembre de 2018, pues el Congreso ocultó la información de las personas aspirantes y terminó por designar a personas que no cumplían los requisitos”, acusa la ONG.

Por último, la ONG llamó a respetar la división de poderes y los contrapesos, en lugar de fortalecer los cotos de poder.

(Con información de Grupo Reforma)

Bancada del PRI en el Congreso de Nuevo León anuncia su agenda para periodo extraordinario

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local de Nuevo León, presentó sus prioridades para el periodo extraordinario programado para el 21 de junio, entre los que destacan las reformas de paridad, tipificar la extorsión como delito y la homologación de la Ley de Educación.

“Tenemos pendientes reformas para tipificar el delito de extorsión el cual actualmente solo señala en el Código Penal como chantaje, por lo que es necesario fortalecer la figura jurídica. En el eje de desarrollo Social vamos por la segunda vuelta de la reforma constitucional en materia de paridad, lo mismo que la homologación de la Ley Estatal de Educación”, se lee en un comunicado firmado por el coordinador de la bancada priista, Álvaro Ibarra.

El priista agregó que también contemplan la creación del organismo vigilante de la calidad del aire en el Estado, reformas que fomenten el reciclaje, la prohibición del castigo corporal y el fortalecimiento de la figura de familias de acogida para garantizar a una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes, así como una nueva Ley de Fomento de la Sociedad Civil Organizada del Estado.

Por último, Ibarra dijo que confían en que podrán desahogar los temas pendientes de la agenda mínima del periodo ordinario que finalizó el pasado 30 de abril, pues la actual Legislatura concluye el 31 de agosto.

Congreso convoca a extraordinario

Comparte este artículo:

Carlos De la Fuente, presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri) del Congreso local de Nuevo León, adelantó que tienen contemplado convocar a un periodo extraordinario a partir de la semana del 21 de junio.

Cabe mencionar que previamente se había hablado que sería el 15 de junio, sin embargo el panista indicó que por las recientes elecciones y que hay compañeros que esperan resultado se acordó posponerlo una semana.

Entre los temas que se presentarán en el extraordinario sería aprobar la designación del comisionado de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), cuentas públicas en rezago y la nueva Ley de Educación del Estado.

“Sería para después de la semana del 21 de junio, se abriría un extraordinario hasta que terminemos la Agenda que hayamos acordado en común”, dijo.

Propone Lalo Leal crear fondo para emergencias

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Leal, presentó ayer una solicitud en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León para que la Comisión de Presupuesto analice crear una partida especial para emergencias.

Leal detalló que el objetivo es que el recurso se contemple para el Presupuesto de Egresos 2022, sin embargo, en caso de que haya una emergencia como los incendios que se presentan en la Sierra de Santiago, la Comisión debe crearla para este año.

“Todos ya heos visto lo que está pasando en la Laguna de Sánchez, el incendio que está consumiendo muchas hectáreas de la sierra y que se esta desalojando a muchas familias. Estamos solicitando a la Comisión de Presupuesto de aquí en el Congreso del Estado que se considere una partida para un Fondo de Emergencias. Esto lo cubría antes el Gobierno federal en el Fonden”, dijo el panista.

Cabe recordar que las rachas de hasta 90 kilómetros por hora reactivaron, el miércoles, el fuego en la Sierra de Santiago, obligando la evacuación de más de mil personas de la Laguna de Sánchez y otras comunidades.

La solicitud fue respaldada por el candidato del PAN a la Alcaldía de Santiago, Eduardo García.

“Estamos solicitándolo porque ahorita tenemos alrededor de 8 mil hectáreas quemadas y más de 80 familias se quedaron sin donde vivir. Pero eso no urge que el Gobierno del Estado, que el Congreso nos apoye porque todas estas familias están ahorita en albergues, en hoteles que nos están prestando donde no tienen que comer y donde dormir”, señaló García.

Aprueba Congreso de Nuevo León que se investigue como feminicidio todo asesinato de mujer

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó este lunes que cualquier privación de la vida de una mujer sea investigada como feminicidio.

Con mayoría las diputadas y diputados avalaron la reforma al artículo Bis 2 del Código Penal del Estado que fue presentada por la Comisión de Justicia y Seguridad en el Pleno.

La modificación busca que mientras no se compruebe lo contrario, cualquier asesinato de una mujer se investigue por la Fiscalía General del Estado como feminicidio.

“Toda privación de la vida de una mujer será investigada como feminicidio y, sólo si el Ministerio Público no infiere la existencia de alguna de las razones de género antes dichas, se continuará la investigación con las reglas del delito de feminicidios”, expuso en la Tribunal el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge de León.

Cabe mencionar que durante la misma sesión se aprobó un exhorto a la Cámara de Diputados para que también se reforme el Código Penal Federal.

Los chapulines y su Congreso

Comparte este artículo:

Se acerca la época electoral y empiezan a darse los saltos de los chapulines legislativos. La mayoría de los diputados locales ya saltaron o están a punto de buscar su nuevo puesto. Algunos, sin resultados tangibles, buscan una reelección. Otros tantos buscan alcaldías alineadas a los intereses de los partidos que representan. Otros más, de plano, se cambian de partido. Todos con el mismo objetivo: obtener un hueso a costa de nuestros impuestos.

Buenos para seguir en el “servicio” público, pero malos para servirle al público. Las principales problemáticas de la ciudad y de nuestro estado siguen sin resolverse. Nos dejan una ley de movilidad incompleta que no propone infraestructura ni planes integrales para que el peatón sea la prioridad en una zona metropolitana, la cual está cada vez más congestionada y sin alternativas de movilidad.

Vivimos con una creciente inseguridad de la cual el poder legislativo se ha desentendido. Los homicidios dolosos, los feminicidios y la violencia familiar siguen en aumento. No hay seguimiento a una carrera profesional de los policías, ni una mejora operativa de los y las agentes de seguridad municipales como primeros respondientes. Y ni hablemos de la asignación presupuestal a estrategias integrales de prevención, que esto aún no es prioridad de nuestros representantes.

Tampoco hay resolución en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, proceso que se ha convertido en un circo de señalamientos. Todos fuimos testigos de las acusaciones entre un Congreso parsimonioso y funcionarios que no asumen el nivel ni la responsabilidad de su encargo. Mientras, seguimos con auditorías a medias tintas, licitaciones opacas y una falta clara de transparencia y rendición de cuentas a nivel estatal y municipal. 

A todo esto hay que sumar la falta de respuestas a la creciente contaminación de nuestra ciudad. No sólo se le dio rienda suelta a las industrias y empresas contaminantes, sino que no hay presión por parte de nuestros representantes para contar con un órgano que sancione e impulse políticas de aire limpio y reducción de contaminantes. 

Estos serios problemas, y tantos más, llevan años sin respuestas profundas por parte del Congreso local. Sumémosle una justicia cívica que aún no opera, un sistema tributario que no atiende la informalidad y la falta de inclusión, una falta de paridad en la elección de funcionarios, jueces y magistrados, y una política basada en los intereses de los partidos. 

Muchos exdiputados y exdiputadas saldrán a pedir de nuevo el voto. Repitiendo las mismas actitudes de aparecerse cada elección y dejar a las vecinas y vecinos en el olvido otros tres años. Saldrán a decir que cuentan con la experiencia, dejando de lado su falta de resultados. Saldrán a presumir que han buscado atender problemáticas, cuando su “respuesta” es otro parche más al mismo sistema quebrado de representación. Este sistema donde una de las principales responsabilidades, la administración y auditoría de nuestros recursos, lleva décadas siendo ignorada. 

Hemos visto de primera mano que las vecinas y vecinos de nuestra ciudad no conocen a sus diputados y diputadas. La respuesta es sencilla, se deben a los partidos. ¿A quien le rinden cuentas? ¿Por quién votan? ¿A nombre de quién discuten? Todo es para y por los partidos, realidad evidente ante su falta de soluciones. 

Es momento de un Congreso que sí represente a las vecinas y vecinos de nuestra entidad. Un Congreso que entregue resultados tangibles, que nuestro presupuesto se enfoque en resolver los problemas de nuestras comunidades. Un congreso con diputados que se deban a las colonias y a su gente, no a los mismos partidos de siempre. 

Kristian Macías es profesor universitario y especialista en seguridad, justicia y políticas públicas. 

Página: www.kristianmacias.com

Podcast: https://open.spotify.com/show/5nqhB8OTYOj5fwe9RKxNBl?si=VOEzSUaSS8GWjUXX3vVSpQ

Aprueba Congreso hacer obligatorio el uso del cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó este lunes que el uso del cubrebocas sea obligatorio en espacios públicos y de uso común.

Las reformas a la Ley de Salud estatal, aprobadas por mayoría, establecen multas de hasta 448 pesos, que se podrán conmutar con un arresto administrativo de 36 horas o trabajo comunitario de ocho horas.

De acuerdo a las modificaciones, la obligatoriedad será durante la emergencia sanitaria y sólo los menores de 2 años estarán exentos.

“El cubrebocas será obligatorio en vías y espacios públicos o de uso común en el interior de establecimientos ya sean de comercio, industria o servicios”, se lee en la reforma.

Por otro lado, la medida también aplica a usuarios y operadores de todo tipo de transporte público o privado.

La propuesta que fue hecha desde el 9 de noviembre por Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), tuvieron en contra el voto de diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México, que advirtieron una “lluvia” de amparos, abusos de la autoridad e incluso su uso electoral.

“Todos debemos usar el cubrebocas. Esto no es un asunto político, es un asunto por la salud”, argumentó De la Fuente.

Cabe mencionar que la reforma debe ser publicada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón para entrar en vigor, lo que se espera pase en los próximos días.

Otros estados que han reformado la ley para obligar el uso de cubrebocas son: Morelos, Chihuahua, Colima, Sonora, Zacatecas, Durango, Michoacán y Chiapas, sin embargo, prácticamente todos los Estados lo exigen vía decretos.

Proponen Lidia Estrada y Luis Susarrey reforma para que restricción contra agresores sean definitivas

Comparte este artículo:

La diputada local, Lidia Estrada, y el diputado local, Luis Susarrey, presentaron ante el Congreso local de Nuevo León una iniciativa de reforma para que las órdenes de restricción contra agresores sean definitivas, a fin de proteger a las mujeres que resulten víctimas de violencia.

Los diputados panistas presentaron la propuesta en la Oficialía de Partes del Congreso local para una reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Nuevo León es un estado que, a raíz de la pandemia, como muchos otros, se ha visto con el incremento de la violencia familiar sobre todo de violencia contra las mujeres”, detalló Susarrey.

“Es reformar esta ley para establecer las órdenes de restricción definitivas, hoy nada más son provisionales, es decir, en un juicio se puede decretar que el agresor no pueda acercarse a la víctima por un término de 72 horas. Lo que estamos proponiendo es que la restricción pueda ser definitiva y permanente. Es decir, que, si hay una sentencia o un proceso judicial de por medio, el juez pueda decretar que el agresor, quien agredió a una mujer física, verbal o psicológicamente no pueda acercarse a ella hasta que el juez determino lo contrario”, agregó.

Por último, el diputado panista comentó que se requeriría reformar el Código Penal para establecer esa misma protección para los hombres.