#HojaDeRuta: “Gobiernos de coalición y la Iniciativa Galileos”

Comparte este artículo:

La foto en sí misma ya es nota: Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Miguel Ángel Mancera se miran sonrientes. Símbolos del PRI, PAN y PRD en creciente cercanía. Hasta hace unos cuantos años, el sistema político mexicano era multipartidista, pero con la clara distinción de tener tres partidos mayoritarios y una serie de partidos pequeños, que podían ir desde la bisagra hasta intentos genuinos de socialdemocracia, pasando por los tradicionales satélites. Las cosas han cambiado.

El PAN falló en su oportunidad histórica de encabezar la alternancia, desmantelar las estructuras añejas, desterrar el autoritarismo y consolidar la transición democrática. Además, se vio terriblemente desgastado por el sexenio calderonista y la violencia desatada, que aún hoy genera intensa polarización.

El PRD se ha venido resquebrajando tras años de fratricidio y escándalos, debilitándose fuertemente en la capital del país -su máximo bastión histórico-, al grado de estar en fuerte riesgo de perder la jefatura de la Ciudad que mantiene desde hace 20 años, cuando en 1997 se realizaron por primera vez elecciones y resultó ganador Cuauhtémoc Cárdenas.

El PRI (al que muchos cometieron el grave error estratégico de dar por muerto tras la derrota del 2000) regresó por sus fueros en 2012, y tras 18 meses de ánimo reformista, cayó en un profundo bache provocado por el regreso de la violencia al proscenio y escándalos de corrupción del presidente y su primer círculo, que han resultado en un rechazo nunca antes visto para un mandatario en México.

Las que fueran las tres principales fuerzas políticas del país hace unos cuantos calendarios, hoy se encuentran en serio predicamento. Obedeciendo a su razón de ser como partidos, que es conseguir y conservar el poder, las circunstancias han encendido su instinto de conservación, llevándoles a construir puntos de encuentro.

La plataforma donde se ha cristalizado el encuentro de los personajes referidos al inicio de estas líneas es la Iniciativa Galileos, misma que desde el año pasado fue impulsada por la corriente perredista que se escindió de “Los Chuchos”, y que encabezan Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán. Es en los Diálogos Galileos donde han coincidido personajes de los tres partidos, junto con intelectuales como José Woldenberg,  y desde donde se han debatido ideas como la segunda vuelta electoral, la fragmentación del voto en México y los gobiernos de coalición.

En este último tema pueden encontrarse claves del acercamiento, pues surgido del Pacto por México, a partir de 2014 se estableció en la constitución la facultad del presidente de establecer un gobierno de coalición con los partidos representados en el congreso. Sería una nueva forma de construir mayorías legislativas, de integrar el gabinete federal y presentar un programa común de gobierno.

En principio se antoja interesante, pues sería un primer paso en transformar el modelo presidencial. Sin embargo, preocupa que la motivación no sean las circunstancias históricas ni un ánimo renovador de las reglas del juego, sino el debilitamiento común y la fortaleza competitiva de AMLO como candidato presidencial mejor posicionado.

“A mí no me preocupa si gana el PRI, el PAN o si gana Andrés Manuel; lo que me preocupa es la gobernabilidad”, dijo Manlio el lunes en el Foro Galileo. Pero omitió que a todos ellos, como fuerzas políticas, lo que primero les interesa, es sobrevivir.

Protestan a favor y en contra de la Constituyente en Embajada de Venezuela

Comparte este artículo:

El día de ayer a propósito de la elecciones de la Asamblea Constituyente en Venezuela, venezolanos protestaron a las afueras de la Embajada de Venezuela en nuestro país. Lo que sorprendió en la protesta, es que mientras los venezolanos protestaban en contra de la Constituyente, grupos de mexicanos se manifestaban a favor de la misma y del gobierno de Nicolás Maduro.

Los ciudadanos venezolanos protestaron en contra de las elecciones de la Asamblea Constituyente, ya que consideran que es una movida política por parte de Maduro para quitar la poca fuerza que tiene el poder legislativo y el poder judicial, y de esta manera consolidar su poder en la Presidencia.

Cabe mencionar, que los venezolanos que protestaban en contra de la Constituyente, se mostraron sorprendidos de estar rodeados de mexicanos que se manifestaban a favor del gobierno de Maduro y de la Asamblea Constituyente.

Miembros de organizaciones sociales como el Frente Popular Francisco Villa, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y militantes que respaldan a Maduro, calificaron a los venezolanos como se miembros de la “derecha venezolana”. Además de que trataron de callarlos con las consignas de “¡Váyanse a Miami!” y “¡Maduro, Maduro!”.

Policías y antimotines de la Secretaría de Protección y Vialidad de la Ciudad de México, estuvieron presentes en la Embajada con el fin de evitar roces que llevaran a la violencia entre los dos grupos.

Deja cerca de 9 muertos protestas en Venezuela

Las marchas generalizadas en Venezuela por las elecciones de la Asamblea Constituyente dejaron cerca de nueve personas muertas, según lo informó la oposición en ese país. Mientras tanto la Fiscalía venezolana, aseguró que fuero siete las personas que perdieron la vida, durante los enfrentamientos entre policías de la Guardia Nacional Bolivariana y los manifestantes. Entre los muertos se encuentran dos adolescentes de 17 y 13 años de edad.

 

Marinos y criminales se enfrentan en la Delegación Tláhuac.

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Federal (PF) se enfrentaron contra presuntos criminales en las inmediaciones de la delegación Tláhuac, en la Ciudad de México. El saldo del enfrentamiento fue de ocho personas muertas, entre ellos Felipe de Jesús “N”, presunto líder criminal.

La Secretaria de Seguridad Publica capitalina informo que cinco vehículos pesados que fueron quemados y 25 mototaxis que bloqueaban las avenidas fueron llevados a depósitos vehiculares.

En el lugar se encontraron diversas armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la dependencia, Felipe de Jesús “N” “era líder de una organización delictiva extremadamente violenta”, que presuntamente se dedica al narcomenudeo, secuestro, extorsión y homicidios, y que opera en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa.

En diversas ocasiones, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha asegurado que en la capital del país no operan grupos de crimen organizado.

El pasado 2 de mayo, autoridades detuvieron a Dámaso López, presunto líder del Cártel de Sinaloa, en la colonia Anzures, en la zona poniente de la Ciudad de México.

La Procuraduría General de la República informó que con su arresto se evitó una alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Canales si recibió 6 mdd; declaran Diputados del PRI

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de julio 2017).- Hector Garcia, diputado y presidente de la Comisión de Legislación del Congreso local, declaro que todos los diputados están en dispocicion de comparecer ante la Procuraduría de la Ciudad de México en caso de comprobarse el fraude cometido por el fiscal Anticorrupción Ernesto Canales.

El diputado del PRI mencionó que Canales se esta hundiendo cada ves mas en algo que el mismo sabe que si cometió esto para buscar alargar el proceso y atrasar las citas hechas por la Procuraduría capitalina.

Confirmó que cuando Ernesto Canales compareció ante el Congreso admitió haber tomado el dinero y hasta aseguró que era parte de unos honorarios.

“Demuestra la falta de seriedad de una persona, segundo en eso miente cuando públicamente se escucho por muchas personas vía medios de comunicación su declaración, e incluso el propio fiscal investigador solicito al Congreso el vídeo de esa ocasión en donde el propiciamente reconoce haber cobrado, primero dijo que se los habían entregado, luego dijo que por honorarios, etcétera, en diferentes medios de comunicación dice que no es una cantidad del otro mundo, luego al desdecirse indica falta de seriedad, y ademas, quien lo dice, un fiscal anti-corrupción.” mencionó Hector Garcia.

Se les cuestiono si estarían dispuestos a comparecer para atestiguar que si dijo que había tomado ese dinero a lo que contesto:

“Pues presento que nos van a citar necesariamente porque somos testigos presenciales, varios de nosotros lo fuimos y seguramente ellos van a solicitar esa comparecencia, porque el vídeo mas las declaraciones lo convierten en prueba, entonces si estaríamos dispuestos a acudir a dar respuesta a una autoridad y es obligación de cualquier ciudadano seas o no funcionario publico.”, Agregó.

Por su parte, Gloria Treviño, diputada del PRI agregó que Ernesto Canales mintió ante las autoridades de la Ciudad de México porque se deslindo de algo que confeso ante los diputados.

“Ustedes fueron presentes cuando fue la comparecencia del licenciado Canales aquí en el Congreso del Estado, que el admitió que había recibido la cantidad tan importante de dinero e incluso hasta dio la explicación de a que lo había destinado, yo creo que ya deberíamos de ir mas allá, de que no se tomen las comparecencias a la ligera y que se empiece a proceder en mentir  a las autoridades.”

 

 

(Con información de Milenio)

 

 

 

#ElNidoDelGavilán: “¿Y yo por qué?”

Comparte este artículo:

En otro arrebato, digno de un nuevo adjetivo en la RAE, “foxiano”, Vicente Fox fue a Venezuela a levantar la voz contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Sin duda alguna, cada vez hay más llamamientos a su separación del cargo y un golpe de estado (que quien sea) es bienvenido por muchos. En esta semana, centenares de venezolanos en Monterrey y en la Ciudad de México se dieron cita para la consulta sobre la creación de una Asamblea Constituyente.

La pregunta que todos nos hacemos es ¿Y tú por qué?, otra pregunta es ¿Desde cuándo Vicente representa a los mexicanos? Es interesante saber quién y quienes están detrás de este golpe mediático al gobierno venezolano y que patrocinan a este impresentable junto a otros expresidentes de otros países.

Desde que dejó la presidencia en aquel 2006, la decadencia de Vicente ha ido en aumento y su credibilidad está terminada desde tiempo atrás.

Foxiano, foxista, foxiar son palabras que difícilmente encontraremos su equivalencia en el diccionario de la RAE por la carga de patetismo, estupidez y cinismo que engloban. Foxiar es la nueva actividad de tiempo completo de don Vicente, salir en prensa a decir sandeces, grabarse en redes sociales haciendo personajes francamente ridículos para atacar a Trump y hacer tonteras que no tienen el respaldo de nadie, es más, ni de su partido.

Más allá de lo que es el señor Maduro, lo de Vicente, el colombiano Pastrana y otros es una clara ofensa a la soberanía venezolana y una muestra de la “democracia por mis huevos” que intentan poner estos “pilares” de la democracia.

El pueblo venezolano está dividido, en conmoción e inestables. Sin embargo, son los mismos venezolanos en Caracas, Anzoátegui, Monterrey o Neptuno quienes tienen que entrarle al asunto. De momento, EUA no ha actuado de frente, sin embargo, raro sería que no estén interviniendo de una u otra forma.

Su visita en Caracas solo le granjeó la declaración de non grato en la capital venezolana, estatus que debería tener en cada hogar mexicano.

¿Y yo por qué? Debió repetir Vicente y no presentarse en Caracas. En fon, diría Gil Gamés.

Lo dicho, dicho está.                

Ordenan suspensión de dos ordenes de aprehención en contra de Javier Duarte

Comparte este artículo:

Monterrey (18 de julio 2017).- Una juez federal ordeno la suspensión de dos ordenes de aprehensión en contra de Javier Duarte, por los delitos imputados de abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal, peculado, trafico de influencias y coalición.

Cabe destacar que esto no significa que Javier Duarte queda libre, si no que están suspendidas solo por el momento y no de manera definitiva.

La Juez del Primer Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magaña, declaró que el tramite de la demanda de garantías 614/2017 se otorgó a la medida de suspensión provisional fijando un pago de garantia de 6 mil pesos a Duarte.

Este próximo 26 de julio se definirá si se le otorga o no una suspensión definitiva.

Las demandas de amparo son en contra de los jueces locales que ordenaron el arresto en Veracruz, jueces de control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Oral del Distrito XI Judicial, de Xalapa.

Esta prevista una audiencia para este próximo sábado, en la que se definirá si entrara a proceso Javier Duarte, por los cargos federales en su contra, de crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilisita y por lo tanto permanece en el Reclusorio Norte.

 

(Con información de Animal Político)

 

 

 

#PolíticaAPie: “El Bronco vs El Norte…el sur, el este y el oeste”

Comparte este artículo:

“Tu medio miente”, esta frase fue el estandarte del gobierno bronco en Nuevo León en el inicio del 2015, dándole una sacudida a los privilegios que algunos medios de comunicación locales tenían durante muchos años bajo las administraciones priistas. Particularmente al grupo Multimedios, Televisa y diversos medios impresos. Contratos millonarios, preferencia en la cobertura de eventos, dar reflectores a los funcionarios consentidos del gobernador, y la lista sigue y sigue; sin embargo, al inicio de la era de Jaime Rodríguez Calderón, como lo comenté, esto cambio drásticamente, la relación entre medios y el estado, se tensó al tal grado de retirar los contratos en televisoras y llevar el departamento de comunicación del nuevo Gobierno del Estado vía Facebook (que todos sabemos no funciona del todo). Cualquiera pensaría que esta decisión es sana para las finanzas públicas y que sería una manera sustentable y efectiva de comunicación, y si, solo que con el pequeño detalle que cuando uno mismo maneja la información que considera como oficial y es la que se difunde, pues es muy sencillo, si no es que obvio, manejarla a modo para el Gobernador y su Administración.

A muchos no les cayó muy bien este cambio. Censura a la imagen o nombre del bronco, evitar hablar de las acciones del gobierno de Nuevo León, son un común denominador en noticiero y medios impresos, situación que se atenúa con las declaraciones y actitudes del Bronco hacia los reporteros, así como la mala relación que ya existe entre ambos lados. Todo esto exploto, como se venía venir y no por cualquier nota, no por el cobijagate, no por las giras excesivas del gobernador, menos por la nómina inflada, esta vez fue por el sueño más anhelado de Rodríguez Calderón, el que los broncolibers alimentan con su activismo de teclado, memes o imágenes en redes sociales: la candidatura a la Presidencia de México. Para nadie es un secreto que el gober está en campaña, en la carrera al 2018. Esto lo ha motivado a tener una constante presencia en distintas ciudades con el pretexto de conferencias, trabajo o por su tequila, llegando incluso a estar, para muchos, violando la ley electoral al estar mostrando publicidad anticipada de campaña. Es por este motivo la existencia de un reportaje muy bien documentado por el periódico El Norte, del grupo Reforma, uno de los más antiguos y de mayor renombre en el país. En la nota, se hace referencia a la publicidad que el Bronco está generando.

En el reportaje que hizo El Norte, se dio a conocer que el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón aparece en la Revista AR, una revista de carácter político, conocida en el mundo de gobernadores que les gusta eso de la foto, como al gobernador de Yucatán, un conocido cliente de la misma. En la publicación se hace una entrevista de cinco páginas al mandatario de Nuevo León, además de su imagen engalanando la portada. Y pues una entrevista para informar de su trabajo, vida y logros del gobierno de los “ciudadanos” a nadie le caería mal, si no es que costara ¡$400.000! y la cosa no paro ahí, porque para que todo México se enterara de su aparición en dicha revista, se hizo publicidad de la misma en vallas publicitarias de otra empresa, ubicadas principalmente en Monterrey y la Ciudad de México con un costo de $7.000.000 en moneda nacional, evidenciándose así una vez más que el Gobernador de Nuevo León tiene la cabeza en otro lado y no en Nuevo León. No conforme con el gasto de $7.4 millones de pesos en publicidad para el suspirante de la silla presidencial, el bronco, intentó dar una muestra de su inocencia, la misma que sus simpatizantes tienen aún, diciendo que esa publicación no genero un gasto al erario del Estado, que fue una simple entrevista y que como él es muy importante, pues la revista le dio 7 millones en publicidad, más que nada para que la compren, si como no.

El Gobernador no acepto, pero tampoco negó la publicación y si fue pagada o no, ya que en el mundo de Rodríguez Calderón, siempre hay almas caritativas que lo ayudan a promocionarse, perdón, a jalar. Unas horas después, al término de un evento, en su encuentro con los medios, vimos a un Gobernador molesto, enojado, mas bronco que de costumbre, y es que cuando usas recursos públicos para promocionarte y te descubren, a nadie le da mucho gusto que digamos, y sentencio, prácticamente, al periódico El Norte a estar fuera de la información oficial del Gobierno del Estado, además de amagar al periódico con investigar sus finanzas, así como las de su propietario. En palabras del Bronco, El Norte “se la han pasado echando mentiras, porque este gobierno no les paga un solo peso, prefiero invertirlo en las escuelas que gastarlo en la publicidad del gobernante…le pedí al procurador que empezara a ver primero la posibilidad de demandar al periódico El Norte por mentiroso, porque es tiempo ya que alguien les ponga el alto”. Ojala sea así, que lo invierta en escuelas porque esos $7.4 mdp no le caerían mal al tan anunciado programa de mejora de planteles que nomás no lo vemos llegar. Algunos medios y periodistas tomaron estas acciones como una especie de censura, ya que se le negara el derecho de información a El Norte y sus reporteros.

Así, una vez más, el Gobierno de Nuevo León le cierra la puerta a la crítica y a la investigación periodística bien fundamentada, es una lástima que solo cuando se trata de halagos, las notas son reales, pero cuando se descubren estos casos de abuso por parte del independiente, resultan ser “fake news” al estilo de Donald Trump. Y es que si desgraciadamente algo tienen en común estos personajes, no es su capacidad para generar legitimidad en las acciones de sus gobiernos, mucho menos gobernabilidad, si no en los arrebatos, berrinches y descalificaciones a sus detractores, que más que criticar, exhiben su falta de capacidad para guiar a sus gobernados, uno que otro caso de corrupción, Gobernadores corruptos libres o apariciones en revistillas buena onda.

Si a usted le hace falta o quiere que lo conozcan en todo el país, júntese con el Gobernador, él tiene mucha suerte para que lo promocionen por todo México gratis, total fotos, revistas y publicidad por $7.4 millones de pesos no se necesitan cuando se tiene esa suerte, ¿o sí?…

P.D. Es una duda, la famosa consulta ciudadana que Samuel “el copión” García quiere hacer, ¿dará revés al veredicto final de la CONAGUA de prohibir definitivamente asentamientos en el lecho del Rio Santa Catarina? No estoy en contra de la consulta, ni de dejar que se regenere el ecosistema del rio, ni de la CONAGUA, solo que esa consulta generaría una inversión por parte del estado o los municipios o de la federación inclusive, y si está en riesgo cualquier cosa que se haga sobre el rio, sería contraproducente. Ni el proyecto del Estadio Internacional Monterrey se pudo instalar ahí. Una simple duda.

“El Bronco” se pone bronco… Amenaza con demandar a medios de comunicación

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, señalo durante tres eventos que tuvo el día de ayer que instruyó al Procurador del Estado, Bernardo González, ver la posibilidad de demandar, primero, al periódico El Norte, al igual que a otros medios entre los que se destaca a Televisa, TV Azteca, y Grupo Multimedios.

Rodríguez Calderón considera que se le debe de poner un alto a los medios de comunicación, debido a que considera que mienten, por el hecho de que no les da un solo peso, que el dice, prefiere invertir en escuelas.

Las declaraciones del mandatario nuevoleonés, se dan después de que El Norte diera a conocer que las vallas que han aparecido en varios puntos de la Ciudad de Monterrey y la Ciudad de México, y donde se publicita una revista con la imagen del gobernador, tuvieron un costo de aproximadamente 7 millones de peso. Anteriormente “el Bronco”, había declarado que estas no habían generado ningún costo.

Al ser cuestionado por un reportero de ese diario sobre los pagos de las vallas y si estos los había realizado con recursos públicos, “el Bronco”, le pregunto al reportero sobre el dueño de su periódico, Alejandro Junco, al que acuso de robarse una calle en San Pedro y puso en duda la procedencia de su riqueza, al preguntar como era posible que el empresario anduviera todos los días en helicóptero y tuviera aviones.

El independiente finalmente amenazó con también fiscalizar a Alejandro Junco, dueño de Grupo Reforma, para comprobar que los recursos que recibe el empresario sean lícitos.

#EspacioWiki: “Wikipolítica NL y la 17 Marcha por la Diversidad”

Comparte este artículo:

1978 debería ser un año relevante –tal vez más que relevante– para la comunidad LGBT+ de México. Debería ser recordado como el año en que se tomaron las calles para celebrar la disidencia sexual y protestar la represión que el estado –en ese momento, el PRI— ejercía sobre las comunidades LGBT+. Sin embargo, la pantomima del mercado internacional y del capitalismo rosa, en su infinita búsqueda por los cuerpos y agendas capitalizables, parecen haber tenido más fuerza sobre la memoria; han pasado la escoba sobre la tierra y en el aire sólo quedó algo del polvo.

¿Marchar?

El pasado sábado 17 de junio, en punto de la seis de la tarde, se llevó a cabo la 17 Marcha por La Diversidad en Monterrey, NL. Wikipolítica NL no asistió como contingente, aunque sus integrantes sí fueron cada quien por su cuenta. ¿Por qué?, ¿por qué no asistir a la 17 Marcha por La Diversidad cuando, en teoría, celebra la dignidad y los derechos fundamentales de las comunidades LGBT+ en NL? Para poder responder a esta pregunta hay que considerar tres elementos importantes: la comercialización de la marcha, el discurso y la inclusión, y la propia agenda LGBT+ de Wikipolítica NL.  

Comercialización de la marcha, o cómo el arcoíris se ha vuelto una estrategia comercial

Cuando lxs compañeros del FHAR, Oikabeth y Grupo Lambda tomaron las calles de la Ciudad de México en el ’78, tenían en claro que esa sería una movilización política alejada del capital privado y sus intereses por comercializar los cuerpos disidentes. La organización de la 17 Marcha por La Diversidad, sin embargo, apuntaba a un discurso distinto, uno aterrizado en la explotación económica del evento.

De antros a tiendas; servicios de transporte y frituras, se aprovechó la oportunidad de generar capital a base de uno de los símbolos más importantes de la visualización LGBT+ en la ciudad. Es certero el decir que el mercado internacional neoliberal, empujado por la globalización, se ha permeado en el día a día en México. Sin embargo, es necesario hacer un ejercicio crítico sobre el papel que está tomando el mismo sobre la realidad LGBT+ en el estado. Premiando la creación de cuerpxs “deseadxs”, a-políticos, que eviten una educación problematizadora y radical; castigando a lxs cuerpxs que no se alineen a la comercialización corpórea.

Ante un escenario en donde el capitalismo neoliberal se adhiere a la comunidad LGBT+, explotando sus cuerpxs y empujando al establecimiento de normas de consumo, Wikipolítica NL no puede cegarse ni enmudecer a un ejercicio de juicio crítico. No puede, ni debe, no cuestionar la uber-comercialización de un símbolo que inició en México apartado del mercado internacional y su tendencia totalizadora.

Discurso e inclusión: las agendas que sí entraron y las que ya no cupieron.

Paulo Freire (1970) en Pedagogía del Oprimido, presenta un modelo de aprendizaje basado en la reeducación y deconstrucción, que nace del “nostroxs” y no del “yo”, un modelo que toma en consideración cada una de las realidades que circunnavegan los espacios sociales actuales. La organización de la 17 Marcha por la Diversidad, sin embargo, no tomó en cuenta la búsqueda de un “nosotrxs” en lugar de la promoción del “yo”.

Hablar del “nosotrxs” LGBT+ en NL no es solo presentar agendas universitarias de un sector social acomodado y con tendencias institucionales. Ante un símbolo como lo es la Marcha, se necesita asegurar la representación de agendas y vivencias populares, radicales y problematizadoras. ¿Qué pasa con la representación LGBT+ migrante en el estado, con las agendas y representación de lxs adultxs mayores trans en el estado, con las representaciones y agendas de quienes viven en los conos del estado? La marcha tendría que ser casa de todxs, sin importar la condición migratoria , de edad o estrato socioeconómico.

El llamado de Wikipolítica NL es el de celebrar la diversidad en su totalidad, en especial dentro de las mismas comunidades LGBT+ del estado. Solo en esta inclusión completa de las comunidades y vivencias LGBT+ se puede evitar el seguir silenciado a aquellas personas que históricamente se les ha prohibido hablar, cuestionar y confrontar. Solo así, se puede evitar caer en el juego que Freire (1970) señala, cuando lxs oprimidxs encuentran comodidad imitando a quienes antiguamente lxs oprimían y comenzando a oprimir con quienes antes eran violentadxs.

La agenda LGBT+ de Wikipolítica NL

Levantar una bandera por el hecho de levantarla, sin conocimiento, sin crítica y conciencia popular –esa que nace de las bellas bases– es un ejercicio de apropiación. Es el tomar, por mandato divino, una lucha y querer participar en nombre de una causa desconocida. Wikipolitica NL se abstuvo de marchar ante la carencia de una agenda de trabajo que tomase en cuenta las realidades populares LGBT+ del estado. Iría en contra de la propia constitución de la plataforma y entraría en el mismo juego en el que está el mercado internacional, ahora llamado incluyente, en el que se explotan identidades para un proyecto personal.

No es una cuestión de oportunidad, es la defensa y visibilización de los derechos humanos. Sería una falta de respeto para quienes han dado sus vidas en esta lucha el tomar como propio un símbolo sin una postura establecida, invisibilizando así a comunidades que siguen resistiendo contra un sistema homogeneizador que insiste en la persecución de su existencia.

Wikipolítica NL hace un llamado al ejercicio de la autocrítica, al análisis de nuestra situación como integrantes de las comunidades LGBT+ sobre el involucramiento del mercado internacional, la falta de genuina representación y la digna búsqueda del “nosotrxs” en este mundo que demanda la exaltación del “yo”. Solo así podemos asegurarnos el construir una casa en la que quepamos todxs.

-No seremos libres hasta que todxs seamos genuinamente libres- (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria)

‘No está claro que un nuevo principio sea una buena noticia’: L.M. Oliveira

Comparte este artículo:

L.M. Oliveira acaba de publicar una nueva novela, su tercera: Por la noche blanca (ediciones B), en la que narra la historia de Otelo, un joven de 19 años que embaraza a su novia y toda su vida cambia; se convierte en conductor de Uber y un accidente lo empuja a adentrarse en el mundo de la droga de la Ciudad de México.

Una aparente solución resulta en una complicación, y cuando todo termina queda la pregunta: ¿Es un nuevo principio una buena noticia?

¿Cómo surge en la elaboración de la novela el personaje de Otelo y cómo se relaciona con el estilo narrativo?

Otelo es un personaje muy inocente, lo cual me funciona para contar la historia como la quiero contar, me inspiré en muchos jóvenes de 19 años que creen que se pueden comer el mundo con dos mordidas y resulta que el mundo es un poco más complicado. Lo primero que pensé para hacer esta novela fue el título, se iba a llamar Über Coca, inspirado en el libro de Freud y entonces pensé que necesitaba a un chofer de Uber que vendiera cocaína. ¿Cómo se liga esto con el ritmo? Otelo es un muchacho al que le gusta el reggaeton, el rap y por eso decidí escribir toda la novela escuchando reggaeton. No es ningún logro, hay muchísimas personas que lo escuchan todo el día, pero tampoco es lo que más me gusta hacer. Creo que parte de la cadencia se metió en la prosa, lo cual me gusta.

La novela refleja muy bien las distinciones y distancias que existen entre las diferentes clases sociales del país, de la capital, en este caso. Pero también refleja que todas las clases sociales están relacionadas hoy en día, de alguna u otra forma con el crimen.

Desgraciadamente vivimos en una sociedad muy estratificada, eso lo trato de reflejar. Y si bien estamos divididos, compartimos varias cosas, entre esas por supuesto, el vínculo con el crimen. Son vínculos distintos, siempre se dice que los de arriba roban y nadie les hace nada y los de abajo se roban un sándwich y los meten seis años a la cárcel. Todos tenemos vínculos, ya sea mediante la corrupción o porque asaltan o son asaltados. Además, como vivimos en un país tan violento y tan lleno de crimen, me parece que es muy difícil que alguien pueda vivir aquí sin estar relacionado con él.

Leer esta novela, Por la noche blanca puede dar a entender que el destino es inevitable. ¿Existe algo como el destino o todo es un efecto dominó derivado de nuestras propias decisiones y acciones?

Yo, obviamente, no creo en el destino. El destino es casi un Dios, es un Dios. Sin embargo, mi personaje sí y está convencido que se pueden romper todas las reglas excepto la regla de que el destino marca tu vida. Pese a que yo no estoy nada de acuerdo con eso, tuve que hacer a un personaje que crea en el destino. Obviamente hay cosas que determinan o influyen en nuestra vida: tu lugar de nacimiento, quiénes son tus padres, cómo son tus vecinos, qué estudias  – si es que estudias – o si tienes un accidente y pierdes una pierna. Por supuesto que hay fatalidades y bondades en la vida que influyen en la forma en la que nos desarrollamos, pero también creo que todos los seres humanos tenemos la posibilidad de escoger, obviamente no todo, pero siempre hay la posibilidad de escoger si vamos a ir por un camino o por el otro. Por más que parezca que todos los eventos nos empujan a un lugar, hay personas que van y otras que no. No somos salmones subiendo por la corriente, aunque a veces parece.

Una de las muchas reflexiones de Otelo es: “Además, si los sueños no están apartados de la realidad, ¿de verdad son sueños? Nel, soñar se trata de querer lo irreal. La mediocridad es inversamente proporcional a la distancia que tus sueños tienen de la realidad: a menor distancia, más mediocre”. ¿Qué motiva a Otelo a ser optimista ante tanta adversidad?

Es su forma de ser. Yo creo que es la inocencia; muchas veces se piensa que es muy difícil ser un soñador y no ser ingenuo. Yo no estoy seguro si eso es una regla definitiva: que para ser soñador o idealista tienes que ser ingenuo, quizá la mejor combinación humana para tener carácter es ser un soñador pese a todo el pesimismo que se carga. No sé si es posible, me imagino que sería una de las alternativas más constructivas. Por otro lado, sí creo que entre más inocencia, más fácil es ser idealista o soñador, entre más jóvenes, quieren cosas que seguramente son inalcanzables para su circunstancia, quieren volar más alto de lo que las circunstancias lo permiten. Yo no estoy diciendo que no lo hagan, al contrario, pero sí me parece, que como dice Otelo, la mediocridad se mide entre la distancia que tienen tus sueños y la realidad.

Ninguna de las mujeres en la novela tienen nombre propio, Otelo siempre se refiera a ellas a través de apodos, pero tienen un papel importante en el origen de la historia y de todas las situaciones que se van presentando. ¿Cómo describes el rol de las mujeres, específicamente de la Barbie y de Mi vieja, la esposa de Otelo?

Mi vieja, la vieja de Otelo, es la que lo lleva al encierro, el pequeño infierno que es la casa donde están sus suegros y las hermanas. Lo lleva no porque quiera, sino porque se embaraza y se casan y tienen que tratar de empezar la vida bajo esas circunstancias. En este caso, ella marca el principio de la historia. La Barbie hace la primera ruptura muy importante porque le abre una puerta a Otelo que quizá es una puerta falsa y claro que es un personaje importante. Ahora, ¿por qué no tienen nombre las mujeres? Obviamente Otelo no se da cuenta y no tiene ninguna reflexión al respecto, pero yo como el creador de este personaje decidí que es una forma de reflejar una de las características que tiene la sociedad mexicana que es invisibilizar a las mujeres en tanto que individuos, es decir, las mujeres están ahí pero no las consideramos individuos, esa es una parte de nuestra sociedad que es terrible. No quiero decir que es una forma de denunciarlo, es un reflejo.

Me llamó la atención las notas periodísticas que incluyes sobre el caos que se genera dentro de la novela porque ayuda a entender el escape de Otelo, pero también muestra que la prensa puede distorsionar información y presentar los hechos de una forma equivocada.

La nota de prensa que aparece en la novela, que es inventada, muestra la justificación de la huida de Otelo, ¿en qué sentido?  Si bien en la primera parte empieza a descubrir este mundo que apesta, nunca estamos seguros como lectores si de verdad existe ese peligro o no, en realidad eso podría ser mera paranoia de Otelo. La presentación de un texto periodístico parece que confirma sus sospechas, pero el texto está elaborado de tal manera que cuenta la verdad que hemos estado viendo pero no toda la verdad, incluso le inventan cosas que él sabe que no hizo y eso está ahí para evidenciar que tampoco podemos creer que todo lo que se lee en la prensa es la verdad.

Una de las partes que considero muy importante de la novela dice:”De pronto, a la derecha, apareció el estadio de futbol del Puebla. Antes, desde la carretera era posible ver sus tribunas vacías, alguna vez pasé por ahí con mi padre y me lo hizo notar. Ver que lo remodelaron me puso melancólico, no sólo porque las cosas cambian y uno sigue como si nada. Sino porque ese cambio en el mundo era un pedazo más de mi padre que desaparecía. Mi padre estaba en esa vista de los asientos vacíos. Ahora ya no estaba”. Tal vez aquí sí se pueda refutar  a Otelo, ya que la pérdida, los cambios, le pueden estar diciendo que él ya no es el mismo.

Otelo está tratando de ver cómo hay objetos, estadios, ropa circunstancias, que, si entramos en contacto con ellos tiempo después, nos remiten a un pedazo de nuestra vida y nos hacen recordar quién llevaba puesto ese saco, o cómo era esa casa o cómo era ese estadio, o a qué olía esa cocina. En cambio, si todas esas cosas desaparecen, no va a haber nada que haga evocar esas memorias, nada que las traiga de vuelta y por lo tanto cuando se pierden esos objetos, estamos perdiendo un pedazo de nuestra vida.

Definitivamente tu estilo como narrador de novelas es muy distinto al que muestras en tus ensayos y trabajos filosóficos, pero no deja de estar relacionada la filosofía en tus historias. Da la impresión que hay mucha filosofía en lugares que nunca imaginamos, una filosofía callejera que tiene algo importante que decir en México.

No es lo mismo escribir ensayos que novelas y eso yo lo tengo muy claro, no podría pretender que mis novelas fueran ensayos o que mis ensayos fueran novelas, aunque a veces meto pedazos de ficción. Yo no pretendo jamás dejar de ser quien soy y las cosas que me preocupan, que me obsesionan son vistas a través de la filosofía y cuando tengo que hablar a partir de mis personajes siempre se cuela algo de esa reflexión filosófica. El único problema que me toca enfrentar es que sea creíble, que cuando lo lean puedan creer que todo lo que estoy escribiendo es una reflexión de un muchacho de 19 años y no que estoy yo como Unamuno en Niebla hablando detrás. Y no me molesta Niebla, me encanta esa novela, pero yo tomo distancia. Y bueno, yo creo que la filosofía también está en lo cotidiano, desde la ética, que es la más práctica de las ramas de la filosofía hasta preguntas epistemológicas o metafísicas.

 La historia de Otelo acaba por demostrar que todo final es un nuevo comienzo, ¿no?

Sí. Yo no sé si eso es esperanzador o deprimente porque a veces parece el eterno retorno. El otro día le decía a Jaime Mesa que si bien los relojes de cuarzo o incluso los de manecillas son más precisos para dar las horas, los relojes de arena son más precisos para describir cómo es la vida. No hay vuelta. La arena cae y termina de caer. Hay que pensar en el tiempo como esto que se cae y no vuelve. No está claro que un nuevo principio sea una buena noticia.