Confirman caso de coronavirus en Querétaro

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus COVID-19 reportado en esta entidad.

De acuerdo con la dependencia, el caso fue importado por un paciente de 43 años de edad, residente de España, quien viajó a México vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se trasladó a Querétaro en auto particular, para visitar a sus familiares.

Se informó que de manera preventiva, el sujeto -quien presenta un cuadro estable y se encuentra en observación- fue aislado en su domicilio.

Además, se precisó, se identificó el círculo cercano de personas -que se limita a sus padres- “y de acuerdo al protocolo, se les dará seguimiento por hasta 14 días, a efecto de descartar o atender casos adicionales“.

 

(Con información de Excélsior)

Detienen a presuntos feminicidas de Abril Pérez

Comparte este artículo:

Esta mañana, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) anunciaron la detención de los presuntos autores materiales del feminicidio de Abril Pérez Sagaón; esto a través de un comunicado.

La Secretaría, a través de su cuenta de Twitter reportó que: “Policías de la #SSC detuvieron a los posibles autores materiales involucrados en el homicidio de #AbrilPérez. En breve más información“.

Gobierno compra el 49% del aeropuerto de Toluca.

Comparte este artículo:

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) adquirió el 49% de la participación accionaria que tenía Aleatica en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).

De este modo, el gobierno federal se convierte en el principal accionista de este aeropuerto.

La participación accionaria en esta terminal aérea queda conformada de la siguiente manera: gobierno federal con 49% que le pertenecía a Aleatica, 25% es de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y 26% le pertenece al gobierno del Estado de México.

El Aeropuerto de Toluca forma parte de la estrategia del gobierno federal para redistribuir el tráfico aéreo dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México, con la finalidad de aliviar la saturación de vuelos y pasajeros que utilizan actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

 

(Con información del Universal)

En cuatro años crecen 300% las denuncias por acoso en México

Comparte este artículo:

En tan solo cuatro años las denuncias por acoso sexual contra mujeres se cuadruplicó y el de hostigamiento se duplicó, esto de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre el 2015 y el 2019, el acoso se disparó 297%, al pasar de mil 064 a 4 mil 234 carpetas de investigación.

El promedio igualmente creció, pues pasó de 3 denuncias diarias a 11.

Por otro lado, el hostigamiento sexual, el número de casos se incrementó 99.1%, ya que en el 2015 hubo 784 carpetas y el año pasado cerró con mil 561. El promedio pasó de dos a cuatro.

La entidad con más denuncias por acoso fue la Ciudad de México con 98, el 27% de los casos del País, seguida del Estados de México, con 57; Querétaro, con 32; Nuevo León, con 20; Guanajuato, con 19; Jalisco, con 18; Coahuila, con 17; y Puebla, con 16.

En el caso del hostigamiento, los estados que abrieron más carpetas en enero fueron Veracruz, con 24; Tabasco, con 17; el Estado de México, con 13, y Baja California, con 10.

(Con información de Grupo Reforma)

Llega el coronavirus (COVID-19) a México; hay dos casos positivos en CDMX y Sinaloa

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Planeación y Salud, informó que se tienen dos caos confirmados de coronavirus en México, uno en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de Ciudad de México, y el otro en el estado de Sinaloa.

“Se confirma, también que tenemos un caso confirmado en Ciudad de México, el individuo que se encuentra en el INER, alcanzamos a sacar los resultados de la segunda prueba. Es de muy bajo riesgo, el paciente se encuentra estable, se localizaron a sus contactos primarios que son sus familiares y están en aislamiento, el motivo es el  aislamiento epidemiológico, es decir no necesitan hospitalización,  pero quedan para cumplir el proceso”, indicó.

En el caso del paciente en Sinaloa, López-Gatell refirió que se encuentra en un hotel de la entidad y también es de bajo impacto, por lo que no han reportado síntomas graves

Los casos confirmados de coronavirus son:

  • Un hombre de 25 años de edad (CDMX)
    • Viajó a Italia del 14 al 22 de febrero
    • Aislamiento hospitalario
  • Hombre de 41 años de edad (Sinaloa)
    • Viajó a Italia del 16 al 21 de febrero
    • Aislamiento en un hotel

Investigan un caso sospechoso de coronavirus en la CDMX

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (SSa) confirmó que revisa un nuevo posible caso de coronavirus en la Ciudad de México (CDMX).

en su informe diario de seguimiento de la enfermedad en territorio nacional, la dependencia del gobierno federal confirmó que ubicó un nuevo caso sospechoso del COVID-19.

El casos sospechosos se trata de un hombre de 44 años de edad, mismo que fue atendido de forma ambulatoria por prestar un cuadro clínico “leve”.

Como medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades respiratorias en lio general, la dependencia recomendó: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar ge; utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; no tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias; así como limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

Hasta el momento hay 81 mil 109 casos confirmados de la enfermedad en todo el planeta, con 2 mil 762 defunciones, la mayoría de ellas en China.

No hay ningún caso confirmado en México.

CNDH propone a John Ackerman en Comité para INE

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) propuso a John Ackerman, esposo de Irma Sandoval, Secretaria de la Función Pública (SFP), como integrante del Comité Técnico Evaluador que calificará a los candidatos a formar parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de Twitter, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Mario Delgado, informó que recibió las propuestas de la CNDH para confirmar el Comité Técnico Evaluador.

“Me permito informar que hemos recibido en JUCOPO de @Mx_Diputados las propuestas de la @CNDH para integrar el Comité Técnico de Evaluación para seleccionar a los consejeros del @INEMexico: la C. Carla Astrid Humphrey Jordan y el C. John Mill Ackerman Rose”, dice el tweet de Delgado.

Carla Humphrey Jordan fue consejera electoral en la Ciudad de México y es Directora General Adjunta de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Mientras que Ackerman es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ha sido consejero del Instituto de Formación Política de Morena.

Esta tarde se reúne la Junta de Coordinación Política para definir los tres nombres que la Cámara de Diputados propondrá para integrar el Comité.

La JUCOPO y los coordinadores parlamentarios han recibido propuestas de instituciones académicas y organizaciones sociales, pero no se ha precisado cómo se tomará la decisión, puesto que Delgado ha mantenido en la opacidad la forma en que se seleccionarán a los tres miembros.

 

Pide Sheinbaum no sancionar a mujeres del gobierno de la CDMX por paro nacional

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que es su obligación escuchar a las mujeres y profundizar en las acciones para erradicar y detener la violencia. Por lo tanto, anunció un acuerdo en el que se instruye a los titulares de las alcaldías a no ejercer alguna sanción o descuento para quienes decidan participar en el paro nacional #UnDíaSinMujeres.

“Estaremos publicando un acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, hay muchas mujeres que han llamado a un paro, un día sin mujeres en Ciudad de México, donde instruimos a las personas titulares de las alcaldías, dependencias, órganos desconcertados y entidades de la administración pública a través de sus direcciones públicas, para que no se ejerza ninguna clase de amonestación, represalia o sanción en materia laboral, incluyendo el descuento por ausencia contra las mujeres que tengan adscritas y que ese día no se presenten a laborar”, informó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Por otro lado, la jefa de Gobierno detalló que la capital cuenta con alrededor de 300 mil trabajadores, en el que al menos la mitad son mujeres, por ello reiteró que las participantes en el paro nacional no deben de recibir ningún tipo de represiones o sanciones.

Sheinbaum indicó que ella no participará porque ni se puede desentender de lo que ocurra ese día, debido a que es jefa de Gobierno y por lo tanto, estará en su oficina.

Liberan órdenes de aprehensión contra presuntos feminicidas de Fátima

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó que se liberaron las órdenes de aprehensión en contra de Mario Alberto Reyes Nájera y Gladis Giovana Cruz Hernández, presuntos feminicidas de la niña Fátima.

Ambos sospechosos son acusados de secuestro agravado y feminicida. Los presuntos feminicidas fueron detenidos en Atizapán tras la sustracción y asesinato de Fátima, una menor de 7 años.

Tras la captura el miércoles en Isidro Fabela, municipio conurbado del Estado de México, fueron trasladados a Atizapán en espera de las órdenes de aprehensión para llevarlos a la Ciudad de México.

Secretaría de Salud asegura que tratamiento a mujeres con cáncer continuará

Comparte este artículo:

Esta mañana, el gobierno federal aseguró que ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención, esto debido a que los tratamientos que actualmente se ofrecen en la Fucam están cubiertos y los nuevos casos serán atendidos en diversas instituciones hospitalarias del Estado.

Esta aclaración se dio luego de que la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) diera a conocer que no alcanzó un acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para mantener un convenio para seguir apoyando de forma gratuita a las mujeres con esta enfermedad.

La Secretaría de Salud señaló a través de un comunicado que “Los tratamientos que ofrece la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) son financiados completamente por el Gobierno de México, es decir, pagados con el dinero de todos los mexicanos (…) Por ello, Fucam tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento oncológico“.

La aparición del Insabi terminó con la desaparición del seguro Popular y con ello, de acuerdo al Fucam, no podrá brindar atención a mujeres con cáncer de mama. sin embargo, la Secretaría de salúd detalló que de 2017 a 2019 se le pagaron a dicha fundación más de 776 millones de pesos por la atención de cáncer de mama, por lo que está garantizada la atención de las pacientes actuales.

Mientras tanto, los nuevos casos diagnosticados en el 2020 serán atendidos en el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Cancerología “con la prontitud que cada caso amerite y de manera totalmente gratuita. Ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención“, se asegura. Estas tres instituciones, de acuerdo a datos oficiales, atienden a 22,000 pacientes con cáncer de mama.

Con información de Forbes México