Ebrard y presidente del Salvador chocan por supuestos pasajeros con COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard y el presidente del Salvador, Nayib Bukele, chocaron luego de una acusación del mandatario centroamericano respecto a que 12 supuestos casos positivos de COVID-19 habían intentado abordar el vuelo 431 de la Ciudad de México a San Salvador de la aerolínea colombiana Avianca.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ebrard pidió una explicación a Bukele respecto a los 12 supuestos pasajeros con coronavirus a quienes se les habría impedido el abordaje del vuelo CDMX – San Salvador.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el vuelo fue cancelado por la política de contención implementada en el país centroamericano, por lo que hizo un extrañamiento respecto a los supuestos casos positivos de COVID-19 atribuidos a México.

Poco después de las 19 horas, el funcionario federal señaló que autoridades sanitarias del AICM valoraron a los pasajeros señalados y ninguno, ni siquiera los sujetos que viajaban con cubre bocas, ofrecieren resultado positivo a la nueva cepa de coronavirus.

Cabe recordar que el presidente del Salvador acusó, sin pruebas, que en el vuelo entre la CDMX y San Salvador, viajaban 12 personas infectadas de COVID-19 y responsabilizó al gobierno mexicano de no poner filtros.

Ante los cuestionamientos de Ebrard, Bukele no dio respuesta.

Somos fuego, somos valientes, ¡somos historia!

Comparte este artículo:

El pasado 8 de marzo ocurrió un evento histórico en el país: miles de mujeres salieron a las calles a marchar por su seguridad y sus derechos, los que han sido pisoteados una y otra vez por el gobierno. 

Se realizaron 60 manifestaciones a lo largo del país siendo las de mayor concurrencia, de acuerdo con cifras oficiales, las de Ciudad de México con más de 80 mil asistentes, Guadalajara con 35 mil y Monterrey, con una grandiosa cantidad de 15 mil mujeres, un número nunca visto en una movilización feminista en la ciudad. 

Dejando de lado las cifras, en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia. En una de mis publicaciones anteriores comenté que soy una mujer que desde hace relativamente poco se siente identificada y comprometida con la causa feminista; es por eso que este 8M viví mi primera marcha. 

Cuando se hizo el llamado al paro del 9 de marzo y se dio a conocer la fecha de la movilización en la CDMX comencé a buscar información sobre la convocatoria de Nuevo León; para mi sorpresa, no encontré nada. Se me hizo algo extraño, pero pensé: “tal vez aún es muy pronto y no sé quién hará el llamado”. Por una semana investigué diariamente, pero al no hallar un evento o una imagen lo dejé de lado. 

Dos semanas antes de la fecha llegó a mi la invitación por medio del Frente Feminista UDEM. Me emocioné mucho pues por fin tendría la oportunidad de manifestarme con mis hermanas feministas. Llamé a mi mejor amiga para preguntarle si me acompañaría, me dijo que sí y lo agradezco inmensamente pues, honestamente, no quería ir sola. 

Una semana antes comencé a arrepentirme. ¿Y si era inseguro? ¿Y si me pasaba algo? ¿Y si no me sentía incluida? Estaba muy nerviosa, no sabía cómo sería, lo que experimentaría, o a lado de quién estaría. Aún el sábado en la noche pensé en escribirle a mi amiga para decirle que no iría, pero no lo hice. 

Llegó el domingo, me preparé, me encontré con mi acompañante y salimos destino a la Explanada de los Héroes. Es casi imposible describir lo que sentí al llegar, tanta alegría, tanto orgullo, pero a la vez tanta impotencia por las que, aunque quisieran, no podían estar con nosotras. 

Lo primero que pude apreciar fue la Fuente de Neptuno teñida de rojo; lagrimas de tristeza rodaron por mis mejillas al pensar que mi sangre podía ser la siguiente en derramarse. Esas lágrimas se transformaron en felicidad pura al llegar al punto de reunión y ver tantas niñas, jóvenes, adultas y mujeres de la tercera edad con pancartas, pañuelos, ropa y maquillaje de los colores característicos del movimiento. ¡No podía creerlo!

Al son de la batucada se entonaban cánticos y se reunían los contingentes. Poco a poco cada uno, siguiendo el orden previamente establecido, se ordenó en la calle para comenzar a marchar. Aún estaba nerviosa, pero tenía en mi mente todas las indicaciones que se habían dado en redes sociales. Mi amiga y yo nos tomamos fuerte de la mano para permanecer juntas pasara lo que pasara y entonces, comenzó…

El miedo se fue, nos convertimos en luchadoras. Caminamos juntas, gritamos juntas, nos protegimos entre nosotras; no éramos sólo dos personas que llegamos en el mismo auto, éramos miles convertidas en una misma, consientes de que nos cuidábamos entre nosotras y que la voz de una, era la de todas. 

Entiendo que no todas las mujeres están de acuerdo con estas manifestaciones, con la forma en la que se hacen, pero tendrían que estar ahí para entender el amor y el apoyo que se siente, para comprender que la causa de una no es la destrucción de la otra. 

Las presentes el 8M marchamos por todas: por las niñas, por las jóvenes, por las adultas y por las ancianas, por las que ya no están, por las que pudieron quedarse, por las que están por venir. Nos movemos porque queremos un México seguro, buscamos un país donde no nos falte una más; nos movilizamos porque estamos convencidas de que, si alguna de nosotras es la siguiente, queremos ser la última.

Rodearme de mujeres empoderadas me hizo sentirme fuerte, ellas me abrazaron y me dieron la bienvenida. Gracias a las que tienen mucho tiempo en esto porque me han inspirado y ayudado a deconstruirme. Y a ti lector/lectora no te pido que estés de acuerdo, pero si que nos permitas luchar, porque cuando logremos estar todas, tú también serás beneficiado.

Choque en metro de la CDMX deja 41 heridos y un muerto.

Comparte este artículo:

La noche de ayer se reportó el choque entre dos trenes del Metro en la ciudad de México, en donde un persona falleció y 41 personas resultaron heridas. 

El impacto sucedió entre el tren número 33 que provenía de la estación Observatorio, de la Línea 1 y el tren número 38, que se encontraba detenido en la estación Tacubaya. 

Entre los heridos se encuentran los dos conductores y una persona se encontraba prensada entre los vagones. 

El tren impactado, el número 38  iba en dirección a Observatorio con numerosos pasajeros, el tren número 33 que le chocó procedía de esa estación en sentido contrario sobre la misma vía.

Los protocolos para el frenado automático de convoyes cuando se aproximan habrían fallado. Lo que aún no queda aclarado es por qué procedía por esa misma vía.

 

 

 

(Con información de  Reforma)

Queman cara de mujer policía de la CDMX durante marcha del 8M

Comparte este artículo:

Durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, una persona encapuchada metió la mano al casco de una mujer policía y roció una sustancia que le causó quemaduras en la mejilla derecha.

Lucero Velasco San Juan, de 25 años, relató que ella montaba guardia sobre Avenida Juárez y aunque había salido de turno, decidió quedarse a apoyar a sus compañeras. 

Todo estaba muy tranquilo hasta aproximadamente las 5 de la tarde, que fue cuando sucedió todo (…) estábamos resguardando a las personas, ya que ahí había familias, entonces lo que queríamos era brindar seguridad a todas, incluso a ellas mismas, a las mujeres que estaban manifestándose”, señaló.

“En el momento que estábamos nosotras en fila, estábamos en línea entonces pasó un grupo de mujeres el cual nos empezaron a aventar botellas, nos empezaron a aventar líquidos, a gritar, a golpear los escudos, a pintarlos con aerosol, con pintura, entonces nos tratan de quitar los escudos jalándolos, al momento de que jalan los escudos alguien mete la mano en el casco y me mi roció de algo”.

“Me quemó con algo, la verdad no me percaté de qué sustancia haya sido o con qué objeto (…) empecé a sentir más dolor, más ardor le dije a la jefa que era la encargada de nosotras que me dolía y ella me alzó la careta del casco y fue la que se percató que tenía la cara quemada”, agregó.

Los paramédicos la atendieron y la trasladaron a un hospital. Ahora tendrá que seguir un tratamiento y espera que la cicatriz pueda borrarse.

La oficial señaló que en ningún momento hubo alguna confrontación con las manifestantes.

Me siento muy triste, la verdad es que me siento muy triste porque pues al final de cuentas somos mujeres y somos seres humanos, antes que mujeres, somos seres humanos”, lamentó la oficial.

 

(Con información del Norte)

Tribunal resuelve que intento de feminicidio es delito grave y amerita prisión automática

Comparte este artículo:

El Noveno Tribunal Colegiado resolvió que el intento de feminicidio es delito grave por lo que amerita prisión automática.

La resolución de los magistrados se da después de analizar a fondo un caso en Xochimilco, en la Ciudad de México, en el que una mujer estuvo a punto de morir por una serie de golpes que le propinó su ex novio.

Por lo tanto, ahora un intento de feminicidio, aun cuando no tenga como resultado final la muerte de la víctima, será un ilícito grabe que prevé la prisión preventiva oficiosa y aplicará a los casos previos a 2019.

Hay que señalar que hace un año el feminicidio todavía no se incluía en el catálogo de delitos con prisión automática.

Llega el coronavirus (COVID-19) a México; hay dos casos positivos en CDMX y Sinaloa

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Planeación y Salud, informó que se tienen dos caos confirmados de coronavirus en México, uno en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de Ciudad de México, y el otro en el estado de Sinaloa.

“Se confirma, también que tenemos un caso confirmado en Ciudad de México, el individuo que se encuentra en el INER, alcanzamos a sacar los resultados de la segunda prueba. Es de muy bajo riesgo, el paciente se encuentra estable, se localizaron a sus contactos primarios que son sus familiares y están en aislamiento, el motivo es el  aislamiento epidemiológico, es decir no necesitan hospitalización,  pero quedan para cumplir el proceso”, indicó.

En el caso del paciente en Sinaloa, López-Gatell refirió que se encuentra en un hotel de la entidad y también es de bajo impacto, por lo que no han reportado síntomas graves

Los casos confirmados de coronavirus son:

  • Un hombre de 25 años de edad (CDMX)
    • Viajó a Italia del 14 al 22 de febrero
    • Aislamiento hospitalario
  • Hombre de 41 años de edad (Sinaloa)
    • Viajó a Italia del 16 al 21 de febrero
    • Aislamiento en un hotel

Secretaría de Salud alista plan oficial ante epidemia de coronavirus

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) alista un plan de contingencia ante la inminente llegada del coronavirus COVID-19, que perfila a convertirse en epidemia y alcanzar a millones de mexicanos, informó el día de ayer la dependencia federal.

Para la Ssa, el nuevo virus podría desarrollarse en tres fases y llegar a epidemia en dos meses a partir de los primeros casos.

La transmisión, primero será localizada porque ocurrirá en círculos cerrados y pequeños, como familias y amistades.

En 40 días podrían presentarse contagios comunitarios que afecten a grupos mayores y simultáneamente en distintos puntos del País.

La posibilidad de una propagación generaliza podría darse en 50 o 60 días.

La dependencia federal prevé que, en un escenario extremo de transmisión generalizada u con descuidos en las medidas de mitigación, podrían ser afectados entre 8 y 10 millones de mexicanos con síntomas de la enfermedad. Unos 500 mil serían graves.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, precisó que México ha adoptado un modelo de mitigación internacional.

Entre las acciones se enlistan evitar saludos de mano o beso, medidas higiénicas constantes y, en caso de propagación generalizada, la suspensión de eventos masivos.

En un escenario extremo, el sector salud requeriría 20 millones de pesos adicionales.

Investigan un caso sospechoso de coronavirus en la CDMX

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (SSa) confirmó que revisa un nuevo posible caso de coronavirus en la Ciudad de México (CDMX).

en su informe diario de seguimiento de la enfermedad en territorio nacional, la dependencia del gobierno federal confirmó que ubicó un nuevo caso sospechoso del COVID-19.

El casos sospechosos se trata de un hombre de 44 años de edad, mismo que fue atendido de forma ambulatoria por prestar un cuadro clínico “leve”.

Como medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades respiratorias en lio general, la dependencia recomendó: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar ge; utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; no tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias; así como limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

Hasta el momento hay 81 mil 109 casos confirmados de la enfermedad en todo el planeta, con 2 mil 762 defunciones, la mayoría de ellas en China.

No hay ningún caso confirmado en México.

Seguridad, ¿cuándo responder el país?

Comparte este artículo:

Hablar del Sistema de Justicia Penal Mexicano algunas veces parece broma y es que la prensa, y los mismos informes de gobierno, nos dejan ver inconsistencias entre los hechos y las repercusiones. O, según sea el caso, los protocolos necesarios no se llevan a cabo correctamente por lo que una sentencia puede ser derogada y los criminales liberados. 

¿De dónde viene la idea de hablar de este tema? Esta semana los medios de comunicación y las redes sociales tuvieron su lupa en varios casos, entre ellos dos de los que hablaré a continuación: la reapertura del caso del “asesino de Cumbres” Diego Santoy, homicida de los hermanos Peña Coss de 3 y 7 años, y la tortura, violación y asesinato de la niña Fátima de 7 años. 

El 14 de febrero los neoleoneses y el país entero amaneció con la noticia de que los abogados de Diego Santoy Riveroll ganaron un amparo que anula la condena de 138 años que recibió por los crímenes de asesinato de los hermanos Peña Coss, intento de asesinato de su exnovia Erika Peña Coss y secuestro de Catalina Bautista, la trabajadora del hogar de la colonia Cumbres. 

¿Por qué el caso de un criminal convicto será reabierto y se dictará una nueva sentencia? Porque no existe constancia de que al realizar los careos del caso estuviera presente la defensa de Santoy, por lo que se habría violado su derecho previsto en el artículo 20 Constitucional a un debido proceso. 

Eso quiere decir que después de casi 14 años del crimen y nueve de la sentencia alguien se percató de un error en los interrogatorios cara a cara por lo que se tendrán que realizar nuevamente. Esto podría afectar la sentencia que ya de por si se había reducido a 71 años por buena conducta. Siete careos están programados para el próximo 28 de febrero a partir de las 09:00 horas. 

La Fiscalía de la Ciudad de México está trabajando en el caso de la niña Fátima que fue reportada como desaparecida el 11 de febrero y encontrada cuatro días después dentro de un costal. Es bien valorado lo que las autoridades están logrando sin embargo sus métodos pueden ser ampliamente cuestionados. 

¿Qué las autoridades se negaron a recibir la denuncia de desaparición? ¿Qué los videos donde se muestra el rostro de quien sustrajo a la niña de la escuela fueron revelados posterior a su muerte? ¿Qué el neoliberalismo es culpable de los feminicidios? No hay manera de borrar estas dudas, ni de cambiar lo que ya se hizo, pero sabemos que si es posible condenar a los responsables de esta muerte. 

Esta vez no se debe tomar a la ligera el asesinato de una menor. ¿Tenemos que recordar el caso Paulette? La niña de 4 años que fue reportada como desaparecida y nueve días después encontrada muerta a los pies de su cama. Sus padres y niñeras fueron detenidos como principales sospechosos, se buscó por toda la casa, más de 200 personas entraron al cuarto de la pequeña, reporteros y policías incluidos, hubo una confesión… 

Y, ¿cuál fue la resolución de este posible crimen? Cuando encontraron a la pequeña envuelta en sábanas manchadas de sangre con un pijama que se puede ver doblada en la esquina de la cama durante una entrevista se decretó que su muerte se debió a una asfixia accidental que ocurrió porque la niña cayó por un espacio entre el colchón y la estructura y no pudo pedir ayuda pues sufría de discapacidad motriz y de lenguaje.

Yo quisiera hablar del sistema de justicia y sentirme segura, sentir que nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos están seguros, pero esto no está sucediendo. Señor presidente, todos los mexicanos le pedimos que invierta en seguridad, que haga controles de confianza y que se modifiquen los sistemas de denuncia. Eso como mínimo… 

Quiero tener la confianza de salir a la calle y saber que voy a regresar. Quiero sentir que mis futuros hijos van a estar seguros y que nunca voy a temer al verlos alejarse de mi puerta. La seguridad es un derecho humano y una responsabilidad del Estado. ¿Acaso exigirla es demasiado?

Pide Sheinbaum no sancionar a mujeres del gobierno de la CDMX por paro nacional

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que es su obligación escuchar a las mujeres y profundizar en las acciones para erradicar y detener la violencia. Por lo tanto, anunció un acuerdo en el que se instruye a los titulares de las alcaldías a no ejercer alguna sanción o descuento para quienes decidan participar en el paro nacional #UnDíaSinMujeres.

“Estaremos publicando un acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, hay muchas mujeres que han llamado a un paro, un día sin mujeres en Ciudad de México, donde instruimos a las personas titulares de las alcaldías, dependencias, órganos desconcertados y entidades de la administración pública a través de sus direcciones públicas, para que no se ejerza ninguna clase de amonestación, represalia o sanción en materia laboral, incluyendo el descuento por ausencia contra las mujeres que tengan adscritas y que ese día no se presenten a laborar”, informó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Por otro lado, la jefa de Gobierno detalló que la capital cuenta con alrededor de 300 mil trabajadores, en el que al menos la mitad son mujeres, por ello reiteró que las participantes en el paro nacional no deben de recibir ningún tipo de represiones o sanciones.

Sheinbaum indicó que ella no participará porque ni se puede desentender de lo que ocurra ese día, debido a que es jefa de Gobierno y por lo tanto, estará en su oficina.