Acusan Estados Unidos y Reino Unido a Rusia de intentar robar información sobre vacuna

Comparte este artículo:

El gobierno de Boris Johnson ha lanzado este jueves una carga de profundidad en contra del gobierno de Vladímir Putin en Rusia con una doble acusación. El gobierno del país europeo junto con Estados Unidos y Canadá han emitido un comunicado conjunto en el que acusan a espías rusos de intentar usurpar la propiedad intelectual de los laboratorios y universidades que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Es completamente inaceptable que los servicios de inteligencia de Rusia tengan como objetivo a aquellos que intentan combatir la pandemia del coronavirus. El Reino Unido seguirá respondiendo a estos ciberataques y trabajará con sus aliados para que los culpables de estos actos respondan ante la justicia“, ha dicho el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab.

Se acusa al grupo conocido como APT29, “parte del espionaje ruso con una certeza del 95%“, de haber emprendido una serie de ataques informáticos, a partir de febrero, dirigidos a las instalaciones que desarrollan la investigación sobre una posible vacuna frente al COVID-19. Se cree que tanto la Universidad de Oxford como el Imperial College de Londres han sido parte de los objetivos.

Este grupo, quienes también son conocidos coloquialmente como The Dukes o Cozy Bear, mantiene su actividad desde hace años, a ellos se les ha atribuido ataques en contra del Partido Demócrata estadounidense durante las elecciones presidenciales del 2016. Los servicios de inteligencia los conectan con el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), bajo jurisdicción directa del presidente Putin.

Por su parte, el Centro Nacional para la Ciberseguridad británico (NCSC, por sus siglas en inglés) no ha querido revelar la cantidad de ataques, ni si han tenido éxito, pero indica que el propósito iba encaminado más bien a la obtención de información sobre el avance de las investigaciones que al boicot de trabajos.

Más ataques de hackers

Raab también ha desvelado que el Gobierno ha iniciado investigaciones sobre la injerencia de estos actores rusos en la campaña de las elecciones generales de 2019. Les acusa de filtrar documentos reservados sobre las negociaciones comerciales entre el Reino Unido y Estados Unidos que acabaron publicados en Internet y utilizados como arma electoral por la oposición laborista.

Sobre la base de un extenso análisis, el Gobierno ha llegado a la conclusión de que es prácticamente cierto que actores rusos buscaron interferir en las elecciones generales de 2019 a través de la difusión amplificada online de documentos gubernamentales adquiridos ilegalmente y posteriormente filtrados“, ha dicho el ministro en un documento remitido a la Cámara de los Comunes.

La información hecha pública por Raab forma parte de un extenso informe como se menciona anteriormente que tiene como tema las injerencias de Rusia en el Reino Unido, una investigación que trabajó durante más de dos años la Comisión de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico, y cuya publicación, prevista para los próximos días, fue bloqueada por el Gobierno de Johnson justo antes de la celebración de las elecciones el pasado diciembre.

Con información de El País

Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

Evita AMLO hablar sobre el muro fronterizo; “soy dueño de mi silencio”, responde

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no adelantar vísperas a lo que será su reunión con Donald Trump este miércoles, esto tras ser cuestionado sobre si se abordará el muro fronterizo.

“No nos adelantemos… soy dueño de mi silencio”, respondió el presidente López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario dijo que el tema principal es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El tema principal de la visita es el tratado, hay en la agenda bilateral muchos temas, pero vamos básicamente a lo relacionados con el tratado. Nos importa mucho la reactivación de la economía y también vamos a expresar nuestro beneplácito porque las relaciones entre el gobierno de México y de Estados Unidos se han llevado a cabo con respeto. El tema básico es el del tratado, desde luego hay expectativas sobre otros asuntos, seguramente se van a abordar en las reuniones de trabajo, vamos a platicar de todo, pero el tema fundamental es el tratado y a eso vamos. Sobre otros temas vamos a ofrecer nuestra opinión, pero evitando la confrontación”, indicó.

Al presidente se le cuestionó sobre el muro fronterizo debido a que Trump compartió el lunes una serie de fotografías de cuando estuvo en las zona del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, a un día de la visita del presidente López Obrador a Washington, D.C.

Confirma AMLO que Trudeau no asistirá a reunión con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no acudirá a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, dijo que este lunes se comunicará con el mandatario canadiense vía telefónica.

“Ayer me informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que quiere hablar conmigo. A las 9:30 tengo esta entrevista con el primer ministro Trudeau de Canadá, él no puede asistir a este encuentro del miércoles, según me informaron”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario también informó que Trudeau está invitado a visitar México.

“Nosotros hicimos la invitación a Canadá, pero decidieron no asistir. Sí, está invitado a venir a México, todos los presiden, jefes de estado, primeros ministros estaño invitados”.

Cámara de Diputados aprueba leyes secundarias del T-MEC

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados concluyó la aprobación del paquete de leyes complementarias al Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin modificaciones a las minutas enviadas por el Senado.

Debido a la epidemia de Covid-19, sólo se permitió la presencia de 51 legisladores en el Pleno, que fueron los que se posicionaron en tribuna por cada una de las leyes votadas.

Luego se realizó una votación por bloques de diputados para garantizar la sana distancia.

Durante una primera ronda se violó la sana distancia que pretendía la Mesa Directiva, cuando más de 120 legisladores se juntaron en el salón para votar, entre los que ya estaban presentes y los que iban llegando.

Todas las leyes y reformas aprobadas se turnaron al Ejecutivo Federal, que se espera las publique sin dilación para que estén listas con la entrada en vigor del T-MEC, el miércoles 1 de julio.

Las leyes buscan proteger derechos industriales y de autor, así como sancionar con mayor rigor la “piratería”.

Los legisladores avalaron la Ley de Protección a la Propiedad Industrial, con la que se elimina la restricción de 3 y 8 años para realizar investigaciones sobre un producto farmacéutico, lo que facilitará la producción de genéricos al vencimiento de una patente.

La misma ley señala que se investigará de oficio la “piratería” en la vía pública y en establecimientos mercantiles.

También se aprobó la Ley de Infraestructura de la Calidad, la cual establece el sistema general de unidades de medida y conceptos de metrología, así como requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de instrumentos de medida.

En tanto, el dictamen de reformas al Código Penal Federal, donde se sanciona con mayor rigor la piratería y se agregan causales por romper candados digitales en obras disponibles en plataformas de internet, se avaló con 364 votos.

Finalmente, las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, en la que se protegen obras artísticas y literarias difundidas en las nuevas tecnologías.

 

(Con información de El Norte)

Turistas procedentes de México no podrán viajar a la Unión Europea

Comparte este artículo:

La Unión Europea presentó este lunes un listado de los países que tienen prohibida la entrada a sus fronteras debido a la situación del COVID-19, dicha lista abarca un total de 15p naciones, entre ellas México, las cuales cuentan con esta restricción que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Serán tan solo 15 días los que estarán libres de restricciones a la apertura de fronteras de la Unión Europea: Canadá, Corea del Sur, Argelia, Australia, Japón, Tailandia, Ruanda, Uruguay, Túnez, Georgia, Montenegro, Serbia, Marruecos y Nueva Zelanda, forma parte de la exclusiva lista de países que tendrán luz verde, a estos se puede sumar China luego de que Beijing aceptara que los ciudadanos comunitarios pueden viajar.

Esta selección se determinó de acuerdo criterios epidemiológicos actuales de los países en mundo, por lo que Europa solo admitirá a todos aquellos ciudadanos procedentes de países en donde el número de contagios sea similar o inferior a la tasa que tiene la Unión Europea por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

“Consideramos seguros a los países que están a la par o por debajo de la media de casos en la Unión Europea”, explicó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González.

Sin embargo, un factor a considerar, es que las fronteras europeas estarán abiertas para la entrada de todo aquel residente que actualmente se encuentre en otro país, sin importar que este forme parte del listado de las restricciones, así como a todos aquellos que tienen el pasaporte comunitario europeo.

Así, los turistas y personas que no tengan regularizada su situación legal no podrán entrar a la Unión Europea tras esta reapertura de fronteras, hasta que el listado de las naciones permitidas se actualice.

#Kleroterion: La Reunión de AMLO y Trump en el arranque del T-MEC

Comparte este artículo:
Tan pronto anunció el Presidente López Obrador que viajaría a Washington para verse con el Presidente Trump en el marco de la entrada en vigor del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, comenzaron a llover las críticas asegurando que dicha reunión sería utilizada por Trump, tal como los hizo con Peña Nieto, para fines electorales. 
Más allá de que el tema México seguramente sea utilizado electoralmente por Trump se reúna o no se reúna con el Presidente, sus críticos pasan por alto una sutileza que vale la pena mencionar.
Esta reunión próxima a llevarse a cabo será entre jefes de estado, es decir entre dos o incluso tres “iguales”, porque todavía se contempla que Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá, confirme asistencia. Cuando Trump se reunió con Peña Nieto no había motivo diplomático para que este se reuniera con el estadounidense que  sólo era candidato.
Los críticos del Presidente pasan por alto también que esta reunión se da en el marco de la entrada en vigor de un tratado de libre comercio que marcará época hacía la integración de norteamérica. 
Es curioso, por decir lo menos, que constantemente expresan su preocupación porque la economía no va bien, pero pasan por alto el impacto positivo que le traerá a la economía del país la entrada en vigor de este tratado.
Me parece todavía más absurdo que se quejen de que el gobierno de México debe dar certidumbre a los inversionistas, pero no se les ocurre tampoco que asistir a esa reunión  es precisamente abonar a esa certidumbre. 
Tan empeñados están en que al país le vaya mal que no les importa ser incongruentes en sus posturas y absurdos en sus críticas. Para ellos no importa no que el gobierno haga o no haga, todo está mal.
Me ha dado por pensar que lo que los críticos del presidente no toleran es que el personaje al que ellos, con total ignorancia y guiados por el hígado, tachan de comunista sea uno de los artífices y el protagonista principal del tratado de libre comercio más importante que haya firmado un presidente mexicano. 
No le perdonan que  no fracase, que contra todos sus pronósticos y esperanzas el país no se está cayendo a pedazos ni haya un estallido social. No le perdonan que en las cosas que importan, como en la relación con el Presidente del país más poderoso y la economía más grande del mundo, López Obrador haya sacado su madera de estadista y se conduzca con dignidad y decoro, respaldado por el apoyo de millones de mexicanos.

Asegura AMLO que visita a Estados Unidos no es por cuestiones electorales

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró a los medios de comunicación que su visita a Estados Unidos, será de Estado y tiene como propósito iniciar una nueva etapa comercial con ese país y Canadá, ya que a los tres países ayudará la entrada en vigor del T-MEC; al tiempo de señalar que se tendrá cifra récord de envío de remesas a México.

Así mismo, comentó que al país le ayuda mucho, ya que se está en una situación difícil en lo económico por lo que se ha echado a andar un plan de reactivación y en conjunto con el T-MEC se mejorará la economía ya que se tendrá mayor inversión y generación de empleos. 

Además comentó que seguramente estará presente también el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero que en caso de no hacerlo de todos modos irá a Washington.

Descartó también la existencia de un riesgo en cuestiones Político-Electorales, por lo que va a una visita de Estado, ya que “la política es caminar como en la cuerda floja y hay que tomar riesgos“.

Detalló que no habrá de utilizar avión privado. “No voy en avión privado, voy en avión de línea. No hay forma de ir directo de la Ciudad de México a Washington y vamos a estar ahí, por lo que le acompañarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y el jefe de la oficina de la Presidencia de la República“.

Finalmente, sobre las críticas del viaje aseguró que tomará la decisión que más beneficie a los mexicanos y “voy porque en momentos difíciles porque cuando estaba con mayor intensidad la pandemia le pedí apoyo para que se consiguieran apoyos y se ordenó que se apoyara al gobierno de México, por lo que desde hace dos meses se tuvo el abasto suficiente (…) voy a Estados Unidos para agradecerle al presidente Trump“.

Con información de El Sol de México

Arturo Herrera asegura que T-MEC ayudará a la recuperación económica

Comparte este artículo:

La recuperación económica, será mucho más lenta que la caída, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, quien adelantó que temas como el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, así como la solidez de la banca, ayudarán en el proceso.

Durante su participación en el podcast Norte Económico, producido por Grupo Financiero Banorte, el funcionario destacó que la situación que se vive por la pandemia de Covid-19 es algo extraordinario, una parte de la salida de la crisis no depende de los fundamentales ni las reformas económicas, sino de la salud.

Así mismo, aseguró que dado que el cierre de la economía fue abrupto, se espera un relajamiento y un cambio en la actividad. “Vamos a pasar de un periodo de cierre total en algunos sectores, a uno de apertura parcial“.

El titular de Haciendo mencionó también que será el segundo trimestre del año cuando se viva y se sienta con más fuerza el golpe económico, con base en los números preeliminares, la caída sería de entre 18 y 19% en abril y tal vez un poco menos en mayo. 

T-MEC

Herrera de igual forma resaltó que para el segundo semestre, hay motores específicos que empujarían la recuperación, como el caso del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, aunque reconoció que en este tema hay que tocar la puerta a los inversionistas y llamarlos.

Concluyó asegurando que otra característica por la cual la recuperación será distinta a la de crisis anteriores, es qué hay un sector financiero bastante robusto, en particular la banca comercial, con niveles de capitalización muy diferentes a los de otras crisis.

Con información de El Economista

Cierre de frontera con EU se extiende un mes más

Comparte este artículo:

Informó el gobierno de Estados Unidos que el cierre de la frontera con México se extenderá hasta el próximo 22 de junio debido a la pandemia del COVID-19.

Canadá y Estados Unidos llegaron al acuerdo de mantener cerrada su frontera a todo tráfico considerado no esencial al menos hasta el próximo 22 de junio, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En marzo, los países acordaron inicialmente limitar el tráfico en la frontera al transporte de mercancías y de trabajadores considerados esenciales durante 30 días para contener la propagación del COVID-19. La medida fue luego extendida un mes en abril.

Trudeau dijo este martes durante su rueda de prensa diaria que el cierre de la frontera es necesario porque es “una vulnerabilidad“, ante la llegada de personas procedentes de Estados Unidos puede provocar nuevos brotes de COVID-19.

Estados Unidos es el país con más casos declarados de COVID-19, con 1,5 millones de personas infectadas y 90 mil 432 muertes, mientras que Canadá suma 79 mil 411 casos y 5 mil 960 fallecidos.

 

 

 

 

(Con información de ABC noticias)