Cámara de Diputados rechaza presentar controversia constitucional contra Congreso de Tamaulipas

Comparte este artículo:

Rechaza la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, la solicitud del grupo parlamentario de Morena de interponer, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas por mantener el fuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a pesar de la declaración de procedencia aprobada el 30 de abril. 

“La diputada presidenta respondió hoy en sentido negativo al oficio recibido el pasado 28 de mayo, en el cual solicitaba la presentación de una controversia constitucional contra las resoluciones adoptadas por el Congreso de Tamaulipas en relación con el desafuero de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador constitucional de dicho estado», se lee en un comunicado.

Cabe recordar que el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, solicitó el pasado viernes a la Mesa Directiva presentar la referida controversia constitucional.

Asimismo invitó a Dulce María Sauri a defender los intereses de la Cámara de Diputados, mediante la interposición de una demanda de controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas.

La Cámara de Diputados ya había aprobado el desafuero del gobernador García Cabeza de Vaca por el delito de defraudación fiscal, sin embargo, los legisladores locales de Tamaulipas rechazaron “homologar” esa resolución y decidieron mantener al mandatario al frente del gobierno.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide Muñoz Ledo a Poder Legislativo dejar de seguir órdenes de AMLO

Comparte este artículo:

El diputado federal, Porfirio Muñoz Ledo, hizo un llamado a los diputados para evitar que el segundo trienio del Gobierno actual se convierta de una gestión autoritaria a una despótica. 

Dijo que, con este cambio, se lograría que los diputados dejen de obedecer al presidente Andrés Manuel López Obrador en leyes como la reforma al Poder Judicial, que violó la Constitución para alargar la gestión del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Proporcionando como ejemplos la minuta de los senadores y la extensión del periodo del Ministro Zaldívar como titular de la SCJN, afirmó que a pesar de que los jueces si han cumplido la ley, respetando la separación de poderes, los diputados no lo han hecho.

“El Ejecutivo, por desgracia, está mareado de poder, el poder marea y el poder absoluto marea absolutamente. Vamos a tener un trienio muy difícil, de un gobierno autoritario que puede convertirse en gobierno despótico. Es nuestro deber evitarlo, algunos de los diputados ya no estarán en la próxima legislatura, pero creo que la gran mayoría va a reelegirse, voto porque el Legislativo ya no obedezca órdenes del Ejecutivo, ¡es vergonzoso!”, expresó.

Con información de: “Reforma”. 

Morena en la Cámara de Diputados impulsa reforma electoral, para terminar con “excesos y abusos”

Comparte este artículo:

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados, informó que impulsará una reforma electoral para evitar “excesos y abusos”, pues recientemente algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han invadido las funciones del Poder Legislativo. 

El coordinador de la bancada, Ignacio Mier, acusó particularmente a dos consejeros del INE de hacer uso faccioso del organismo para frenar el avance de Morena y de la 4T.

“Claramente hay dos consejeros del INE que interpretan las leyes a su modo y a favor de sus amistades políticas; hay una miopía y un uso faccioso para detener desde este instituto el avance de Morena”, puntualizó.

Dejó claro que los legisladores de la mayoría parlamentaria estarán pendientes a la propuesta de reforma electoral que enviaría el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, pero al mismo tiempo avanzarán al interior del grupo parlamentario en un proyecto de reforma integral.

Denuncian venta de niñas en Guerrero

Comparte este artículo:

Legisladores mexicanos pidieron a las autoridades investigar las denuncias sobre venta de niñas en Guerrero bajo la justificación de “usos y costumbres”. 

El periódico Reforma publicó, este lunes que, en el estado de Guerrero se venden a niñas a partir de los 9 años por cantidades que van desde los 40 mil hasta los 200 mil pesos, e incluso, pueden ser vendidas por ganado o cartones de cerveza.

Martha Tagle, diputada federal por Movimiento Ciudadano, afirmó que estas prácticas deben convertirse en un tema socialmente sancionable.

Tagle advirtió que dicha práctica es una muestra de que la política pública y acciones de atención para niñas en riesgo son prácticamente inexistentes.

Así mismo, la diputada federal expuso que, hoy en día, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) no tiene dirigentes y que como las denuncias provienen por parte de organizaciones civiles y no de familiares de las víctimas, los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) no reaccionan ante ellas.

“Son las propias familias quienes recurren a estas prácticas, y pretenden se quede en el espacio privado. Se tiene que volver un tema socialmente sancionable”, expresó.

Verónica Juárez, coordinadora del PRD, dijo que la venta de niñas en Guerrero y otros estados del país son reflejo del fracaso en la implementación de la ley y programas sociales para atender a este sector de la población.

Juárez aseguró que los sistemas de protección a menores y adolescentes necesitan de un mayor presupuesto, coordinación y facultades para realizar su trabajo.

“No deberíamos de quedarnos nada más en la denuncia, me parece importante que las autoridades de los tres niveles: municipal, estatal y federal deben actuar de manera inmediata para garantizarles sus derechos”, señaló.

Igualmente, Fabiola Loya, coordinadora de Movimiento Ciudadano, advirtió que la venta de niñas atenta contra los derechos de la niñez, además de lacerar gravemente su vida, salud y educación.

“Si bien el Gobierno Federal en coordinación con gobiernos locales deben destinar presupuestos y programas para combatir esta práctica en aquellas entidades con mayor prevalencia, también debe existir rendición de cuentas sobre las acciones emprendidas durante la pandemia por Covid-19”, aseguró Loya.

Al mismo tiempo, la senadora por el PAN, Josefina Vázquez Mota, quién actualmente funge como presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia, aseguró que los niños y niñas han sido ignorados por el gobierno. Por lo que apremió a que el gobierno se presente de inmediato en la Montaña de Guerrero y detenga estas prácticas.

“El Gobierno debe presentarse de inmediato, acompañado del Gobierno estatal y de instancias municipales y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y parar la venta de las niñas, pero también, la impunidad y la complicidad porque esto no sucede de manera aislada”, afirmó.

Con información de: “El Norte”. 

Confirma grupo especial de la ASF que costó 331 mmdp cancelar NAIM

Comparte este artículo:

El grupo especial creado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar nuevamente el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco rechazó que hubiera errores metodológicos en el primer procedimiento que advirtió de un sobrecojo de 232% por la decisión del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a fuentes consultadas por el periódico Reforma y que tuvieron acceso al documento, el grupo especial validó la auditoría difundida en febrero, según la cual el costo de la cancelación ascendería a 331 mil 996 millones 517 mil pesos, 232% más de lo estimado.

El documento, dado a conocer entonces por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), fue rechazado por el presidente López Obrador, lo que obligó a que dicha entidad emitiera un comunicado donde decía que había cometido errores.

“Existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por año cual su contenido está siendo objeto de una revisión”, señaló la ASF en un comunicado.

Tras concluir esa revisión, fuentes vinculadas a la ASF confirmaron que si bien los resultados difieren de los costos reportados a la Cámara de Diputados en febrero pasado, ambas mediciones pueden ser válidas, según criterio de contabilidad y auditoría.

En su nuevo informe, la ASF estableció que el costo de la cancelación del aeropuerto ascendió a 113 mil 327.7 millones de pesos. Aunque la cifra es inferior a lo reportado, la revisión no reconoce la existencia de errores metodológicos, indicaron las fuentes consultadas.

La diferencia estriba, según el nuevo reporte, en que el horizonte de tiempo es el 31 de diciembre de 2019 y un enfoque contable de costos. La pasada auditoría que cifraba loa costos en 331 mil millones, considera estimaciones a futuro y hace referencia a costos económicos, financieros y legales, lo que hace incomparables los resultados, se afirmó.

(Con información de Grupo Reforma)

Desechan amparo de Cabeza de Vaca contra declaración de procedencia de desafuero

Comparte este artículo:

Fernando Ureña Moreno, juez Primero de Distrito en Tamaulipas, desechó de plano un amparo contra la declaración de procedencia de desafuero promovido por Francisco García Cabeza de Vaca. 

El Mandatario recurrió a la medida incluso antes que la Cámara de Diputados emitiera su pronunciamiento y el juzgador desechó el recurso desde el 18 de marzo (mismo día en que fue presentado).

No obstante, el Gobernador de Tamaulipas promovió una queja para impugnar el desechamiento pero, al final, decidió desistirse de la demanda de amparo.

García Cabeza de Vaca luego presentó una queja que fue turnada al Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del estado, con sede en Ciudad Victoria, con la intención de que fuera ordenada la admisión de su amparo.

Sin embargo, el pasado 29 de abril los abogados del Gobernador presentaron el desistimiento de su demanda ante el juez Ureña y de su queja ante el colegiado, por así convenir a sus intereses.

En el caso del Tribunal colegiado, se programó para el próximo 10 de mayo una videoconferencia a través de la aplicación Cisco Webex Meetings, para que el propio García Cabeza de Vaca ratifique directamente el desistimiento de su recurso.

Apenas el pasado viernes, casi mes y medio después de que el Gobernador presentara su amparo, la Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, aprobó su desafuero pero solo por uno de los tres delitos que le imputa la Fiscalía General de la República: defraudación fiscal de 6.5 millones de pesos. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Debe FGR solicitar orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca, señala Ricardo Monreal

Comparte este artículo:

El coordinador de los senadores de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que debe ser la Fiscalía General de la República (FGR) quien solicite la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Monreal dejó en claro que el Congreso de Tamaulipas debe nombrar a un gobernador sustituto y advirtió sobre una desaparición de poderes en el estado por parte del Senado de la República.

“En Tamaulipas, la FGR debe solicitar orden de aprehensión y notificación rota para localizar y detener a la persona, y el Congreso de Tamaulipas, nombrar gobernador sustituto. Declarar desaparición de poderes en un estado es facultad del Senado de la República. Reconducción institucional”, publicó el morenista.

El viernes pasado, la Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, aprobó el desafuero del gobernador de estado de Tamaulipas, y el caso fue dirigido al Congreso de la entidad.

Tras seis horas y media de discusión, el dictamen fue aprobado con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones.

“La Cámara de Diputados hace la siguiente declaratoria: ha lugar a proceder en contra del gobernador del estado de Tamaulipas, ciudadano Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, dijo la presidenta de la Cámara de diputados, Dulce María Sauri.

Mientras tanto, en el Congreso de Tamaulipas, la mayoría es del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece el gobernador, quien declaró improcedente el desafuero contra el gobernador García Cabeza de Vaca.

Cabe mencionar que García Cabeza de Vaca fue desaforado únicamente por el delito de defraudación fiscal equiparada, mientras que los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita no fueron acreditados.

El daño al fisco federal fue estimado en 6.5 millones de pesos, lo que acredita el delito de defraudación fiscal, que se castiga con una pena de tres a nueve años de prisión.

A la Cámara de Diputados no acudió García Cabeza de Vaca y su representación legal, el abogado Alonso Aguilar Zínser, se presentó vía remota, ya que la sesión fue semipresencial.

Cámara de Diputados avala Ley Olimpia.

Comparte este artículo:

Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la llamada “Ley Olimpia”, la cuál comprende tipificar el delito de “violación a la intimidad sexual”, en el Código Penal Federal. 

Con este proyecto, que es resultado de la lucha de colectivos y víctimas de violencia digital, se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal. 

Este delito se castigará con una pena de tres a seis años de prisión y una multa de hasta 90 mil pesos a quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad, sin su conocimiento, aprobación y/o autorización.

La Ley fue aprobada por 446 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.

 

(Con información de El Economista) 

El proceso de desafuero contra Cabeza de Vaca será por lavado de dinero

Comparte este artículo:

Con tres votos a favor y uno en contra la Sección Instructora avaló iniciar el proceso de desafuero contra el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

La propuesta para quitar el fuero al Gobernador de Tamaulipas, será presentada al Pleno de la Cámara de Diputados, quien se prevé la vote en la sesión especial del viernes 30 de abril.

Una vez recibido el dictamen, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri anunciará que debe erigirse en Jurado de Procedencia, para luego dar vista al gobernador y a su defensor, así como al denunciante el Fiscal Hertz Manero, al querellante o al Ministerio Público.

En el supuesto de que la Cámara decida proceder contra el panista, éste quedará inmediatamente separado del cargo y sujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes.

Cabe destacar que este mismo órgano legislativo rechazó abrir el juicio de procedencia contra Cruz Pérez Cuéllar, senador de Morena que es señalado por la Fiscalía General de Chihuahua de haber recibido recursos ilegales por parte del exgobernador César Duarte.

 

 

(Con información de Reforma) 

 

Abren proceso de desafuero contra Saúl Huerta, diputado acusado de violación sexual

Comparte este artículo:

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados abrió el proceso de desafuera contra el legislador morenista Benjamín Saúl Huerta, quien es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado contra menores de edad. El diputado contará con un plazo de siete días para comparecer de manera presencial o por escrito ante la Sección Instructora.

En carácter privado, sucedió una reunión virtual del órgano jurisdiccional de la cámara de diputados donde radicó la solicitud de declaración de procedencia presentada ayer por la fiscalía capitalina y abrieron el proceso. El presidente de la Sección Instructora, Pablo Gómez, subrayó que el proceso se llevará adelante lo más rápidamente posible, pero son atropellar los derechos del inculpado.

La legisladora priista Claudia Pastor, integrante de la Sección Instructora, coincidió en la necesidad de respetar el debido proceso y las garantías tanto del denunciado como del denunciante.

Con información de Milenio