Propone Jaime Bonilla expropiar el Club Campestre de Tijuana

Comparte este artículo:

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, propuso expropiar el Club Campestre de Tijuana para convertir el campo de golf en un parque público.

Bonilla Valdez realizó una consulta digital durante su transmisión diaria, a través de Facebook, en la que pidió la opinión de la gente para convertir el club en un espacio abierto a la ciudadanía, en el que más del 70% de los votantes estuvieron a favor.

Fue el lunes, cuando el mandatario ordenó al secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, analizar e investigar si existen las condiciones para realizar el trámite legal.

“Para ver el camino que vamos a seguir nada más para que quede claro que este gobierno no se va a mantener al margen de la necesidad, si hay necesidad de parques y pulmones, tenemos que recuperarlos”, expreso el mandatario morenista.

Entre sus argumentos, dijo que el Club Campestre no tiene ningún beneficio social, además de que ha presentado faltas como no pagar predial o no cumplir con el pago del agua y, también, acusó al organismo de excluir al resto de los sectores de la población al solamente dar acceso a los miembros, alrededor de unos 200 y sus familias.

(Con información de El Universal)

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

“Está en juego el regreso de los ‘conservadores’ al poder”, advierte AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en las siguientes elecciones está en juego el regreso de los “conservadores” al poder, que buscan controlar el manejo del presupuesto público “para que no le llegue el apoyo a la gente”.

Este sábado, durante su visita al libramiento Ensenada, en Baja California, López Obrador pidió a los “conservadores” ser pacientes, pues podrán expresar su desacuerdo con el proyecto de su gobierno en las elecciones de 2021 y en la consulta sobre la revocación de mandato, en 2022.

“Eso es lo que vamos a resolver el año próximo, eso es lo que está en juego en las elecciones. Pero todavía en el 2022 tenemos otra cita con la historia, porque decidimos nosotros que se aplica la revocación del mandato y yo me voy a someter a una consulta ciudadana”, indicó durante la #LaMañanera de este lunes.

Por eso, señaló que ” las elecciones del próximo año van a ser muy importantes, porque los conservadores van a querer regresar, regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente”.

“Lo que les importaba era entregar los contratos para la privatización de la industria eléctrica, del petróleo, entregar concesiones. Esa era la función del gobierno, el gobierno estaba para facilitar el saqueo, estaba como un instrumento, un comité, al servicio de una minoría que hacia negocios jugosos al amparo del poder público”, dijo.

Acerca del proceso electoral en puesta, el mandatario expresó que se respetarán “todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México”.

“No vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México verdaderamente justo, igualitario, fraterno, un México libre, democrático, soberano, pero eso es nuestra lucha”, concluyó.

AMLO dice que no ha sido fácil enfrentar a la pandemia y a los conservadores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha sido fácil enfrentarse a la pandemia del COVID-19, la crisis económica causada por está y a los llamados “conservadores”, durante sus primeros 2 años de gobierno.

En el marco de un acto para la supervisión de obras de mejoramiento urbano en la ciudad de Tijuana, Baja California, el mandatario federal agradeció el apoyo de los ciudadanos, al reconocer que en sus primeros 24 meses al frente del gobierno de la República ha lidiado con diversas adversidades que han ofrecido resistencia ante la llamada “Cuatralbos Transformación”.

“No ha sido fácil porque enfrentamos la pandemia, la crisis económica y también enfrentamos a los conservadores que querían mantener el mismo régimen de corrupción y privilegio, pero dijimos ‘basta'”, expresó López Obrador.

Acompañado del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, el mandatario dijo que espera a la brevedad que todo México pueda salir de la actual situación de emergencia sanitaria, debido a las gestiones realizadas por su gobierno para acceder a la ansiada vacuna contra el COVID-19.

También en Tijuana, el presidente aseguró que su administración está recuperando las casetas tomadas “por delincuentes” y por personas “acostumbradas” a vivir por la toma de las casetas. Aseguró que la toma casetas ya se había convertido en una práctica de oficio en estados como Nayarit, Sonora, Sinaloa y muchos más; en tanto que para algunos funcionarios acceder a Carreteras y Puentes Federales (Capufe) era uno de los cargos más deseados, por la corrupción prevaleciente. 

Dijo que su gobierno “está poniendo orden” y que su administración pondrá fin al llamado “reparto del botín” que se hacía del presupuesto público.

Estos son los estados más peligrosos para las mujeres

Comparte este artículo:

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre de este año por lo menos 3 mil 185 mujeres y niñas fueron asesinadas en México, lo que quiere decir que, pese al confinamiento por la pandemia de COVID-19, 10 perdieron la vida cada día.

La información que arroja el SESNSP indica que 10 entidades del país concentran 68% de todos los homicidios dolosos y feminicidios, siendo estos: Guanajuato, con 368 crímenes; el Estado de México, con 341; Chihuahua, donde han asesinado a 255; Baja California, con 242; Jalisco, con 222, así como Michoacán, con 203; Veracruz, con 158; la Ciudad de México, con 145 casos; Guerrero, con 131 víctimas, y Puebla, con 144.

La alerta se duplica en cuatro de estas entidades, las cuales pueden ser consideradas como las más peligrosas para mujeres y niñas, ya que también se encuentran en la lista de los 10 estados con más desaparecidas.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre enero y octubre de este año Jalisco se ubicó como el estado con más mujeres reportadas como desaparecidas de todo el país, con 216; las víctimas aún no han sido localizadas. En segundo lugar se encuentra la Ciudad de México, con 149 víctimas; en tercer sitio está Guanajuato, con 135, y en cuatro, el Estado de México, con 89.

En este contexto, también destaca que de las 3 mil 185 mujeres que fueron asesinadas en los primeros 10 meses del año, la justicia sólo investiga los casos de 801 de ellas como feminicidios.

La politización del pacto fiscal

Comparte este artículo:

Tradicionalmente los estados del norte del país siempre se han sentido desconectados del resto de la República. El centralismo político y las decisiones tomadas desde la CDMX siempre se han visto con recelo en el norte del país, pues incluso en el modelo anterior (cuando se contaba con el Distrito Federal), había quienes afirmaban que directamente el dinero de la actividad industrial norteña se destinaba a subsidiar tanto a las dependencias de gobierno como al propio costo de vida de los capitalinos.

El propio PAN, o al menos lo fue así en Nuevo León, es un partido político que en sus orígenes se conformaba de empresarios y todas aquellas figuras que sentían que el gobierno federal les tenía en abandono y que, por ende, lo que fuera que se dictase desde la capital del país no era visto con buenos ojos.

No es casualidad que en vísperas de la elección más grande de nuestra historia y con un cambio drástico en el liderazgo y la forma de hacer política en nuestro país, los partidos de oposición busquen aprovechar la ventaja numérica momentánea que tienen para intentar contrarrestar el peso del presidente a nivel nacional. Los gobernadores están surgiendo como verdaderos representantes de la oposición, algo que desde el interior de los partidos no se ha conseguido, aunque seguramente lo es también con miras a 2024.

Enrique Alfaro y Javier Corral (MC y PAN, respectivamente) son las voces que más resonancia han tenido en esta discusión y tampoco es casualidad. Ambos líderes representan una apuesta ideológica contraria a Morena y son dos perfiles fuertes al interior de su partido, particularmente el primero, pues gracias a Alfaro MC tiene una cuota de votos importante en Guadalajara y en Jalisco que les vale para garantizar un peso importante en lo nacional.

A pesar de que El Bronco también ha querido formar parte de esta discusión (aceptando el desafío del presidente y amagando con hacer una consulta popular sobre el tema), el hecho de que él es un gobernador saliente lo hace ver como una amenaza menor para el presidente; incluso también recordando que en la elección de 2018 en la que ambos se enfrentaron, AMLO obtuvo diez veces más apoyos que él. Volver a despertar el sentimiento de rechazo hacia el sur del país a través de un tema como el Pacto Fiscal, más que ser un motivo de orgullo para nosotros en el norte, debería ser un tema preocupante.

Es verdad que es impactante saber que por cada peso que “se va a México” nos regresan 28 centavos y que no es posible que otras entidades que viven del turismo (una de las principales actividades económicas del país) tradicionalmente hayan recibido muchos más recursos que en entidades donde la productividad es mayor, pero más que pensar en que si nos dan más o menos o nos quitan más o menos, es importante pensar en la politización de la problemática.

Ya salieron los gobernadores de Veracruz, Puebla, Baja California y la jefa de gobierno de la CDMX, todos morenistas, a respaldar al presidente. Queda claro que el conflicto es netamente político y que el presidente deberá prestar atención para no permitir que ni los panistas ni los emecistas se adueñen de esta bandera, pues vaya que a Morena le podría traer muchos dolores de cabeza en el futuro.

Suman 2 mil 874 feminicidios en el año

Comparte este artículo:

De acuerdo con cifras oficiales difundidas este domingo, entre enero y septiembre de 2020 se registraron 2 mil 874 mujeres víctimas de asesinato.

Esta cifra es 0.3 por ciento mayor a la reportada en el mismo periodo del año pasado, que sumó 2 mil 865 víctimas.

El promedio diario de asesinatos de mujeres fue de 10.4 en los primeros nueve meses del año, el mismo que en 2019.

La cifra total de mujeres asesinadas se obtiene de sumar a las víctimas de homicidio doloso y de feminicidio, datos registrados por separado en fiscalías y procuradurías estatales.

Este año hubo 2 mil 150 víctimas de homicidio doloso y 724 de feminicidio entre enero y septiembre, mientras que el año pasado fueron 2 mil 144 y 721, respectivamente.

En el 75 por ciento de los casos de este 2020, las muertes violentas de mujeres fueron clasificadas como homicidios dolosos; el 15 por ciento restante se tipificó como feminicidio.

Este año, Guanajuato es la entidad con más homicidios dolosos, con 325, seguido de Chihuahua, con 208; Estado de México, con 199; Baja California, con 191; y Michoacán, con 169.

Los estados con menos víctimas de este delito son Campeche, con 2; Baja California Sur y Aguascalientes con 3 cada uno; Yucatán, con 4; y Durango, con 5.

En el caso de los feminicidios, los estados con más víctimas son Estado de México, con 106; Veracruz, con 69; Ciudad de México, con 58; Nuevo León, con 50; y Puebla, con 41.

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Tlaxcala y Querétaro son las entidades con menos feminicidios en lo que va del año.

Un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubica a Ciudad Juárez, Chihuahua, como el municipio con más feminicidios este año, con 18.

En esta ciudad fronteriza, la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 2.46.

El segundo sitio a nivel nacional es otra ciudad fronteriza, Tijuana, Baja California, que sumó 17 casos en los primeros nueve meses del año, para una tasa de 1.89.

A estas dos ciudades le siguen Monterrey, Nuevo León, con 13; Culiacán, Sinaloa, con 12; Iztapalapa, Ciudad de México, con 11.

En la lista de los 100 municipios con más feminicidios también figuran Chihuahua, Chihuahua, así como las Alcaldías de Cuauhtémoc y Tlalpan, en la Ciudad de México, con 8 cada una.

Según los datos del SESNSP, entre enero y septiembre de este año se han cometido feminicidios en 367 de los 2 mil 463 municipios del País.

 

 

(Con información de Reforma)

Critican a fiscal de Baja California por señalar tatuajes de joven que fue asesinada

Comparte este artículo:

Organismos de la sociedad civil criticaron los posicionamientos del fiscal General del Estado de Baja California, Guillermo Ruiz, sobre el caso de Danna Miria, una joven de 16 años que fue asesinada y su cuerpo quemado en Mexicali.

Durante una transmisión de Facebook del gobernador de dicha entidad, Jaime Bonilla Valdez, el funcionario hizo énfasis en su aspecto al decir “pues la niña también traía tatuajes por todos lados”.

“Tristemente… una niña de 16 años, pero pues la niña también traía tatuajes por todos lados y también el crimen lo cometen uno de 18 y uno de 22 y 23 años. O sea, el problema delincuencial en el estado bajó a esas edades. Tenemos que tener mucho cuidado con qué vamos a hacer con ellos, cómo vamos a prevenir que esa adolescencia no esté llegando a la delincuencia”, señaló Guillermo Ruiz.

Por su parte, la vocera del Colectivo Feminista “Círculo Violeta”, Carolina Barrales, advirtió los riesgos que implica que un hombre con un cargo de poder y dentro del gobierno emita ese tipo de declaraciones que, a pesar de no decirlo textualmente, fomenta la violencia feminicida.

“Lo que le está diciendo a sus congéneres es que pueden hacer lo que sea con las mujeres que se salen de la norma. El mensaje a las mujeres que hacemos uso de nuestro cuerpo es entonces que somos de dudosa reputación”, lamentó la activista.

Encuentran sin vida a Danna de 16 años en Mexicali; detienen a tres por feminicidio

Comparte este artículo:

Autoridades de Baja California informaron sobre el feminicidio de la joven Danna Mirian Reyes, de 16 años de edad, y que fue encontrada asesinada el 22 de agosto en un terreno baldío del fraccionamiento La Condesa en Mexicali; y también que tres personas fueron detenidas por estos hechos.

El director del Servicio Médico Forense (Semefo), César Raúl González Vaca, dijo que la identidad de la víctima fue confirmada por sus familiares y detalló que la causa de muerte fueron heridas en su cuello con un arma punzocortante y un golpe en la cabeza, además de que presentaba golpes y heridas en varias partes de su cuerpo.

El Semefo también indicó que el cuerpo de la adolescente tenía quemaduras posmortem en 45% de la superficie corporal; lo que compatible con el hallazgo de Danna, pues se reportó que su cuerpo fue arrojado a la vía pública y luego los responsables le prendieron fuego, con lo que vecinos del lugar alteraron a las autoridades.

De acuerdo a medios locales, fue la tarde del sábado que policías municipales patrullaban por dicha comunidad y tras la alerta, encontraron el cuerpo de Danna. Momentos después fue encontrada una cinta de videovigilancia con la que identificaron a los posibles responsables del feminicidio, y tras una breve búsqueda en campo, fueron detenidas tres personas.

El video habría captado el momento en que al menos 4 personas arrojaron el cuerpo de la joven desde un domicilio y luego, a bordo de un vehículo sedán, le prendieron fuego para después alejarse del lugar.

Los detenidos fueron identificados como Teresa Michel de 23 años de edad, Jorge de 25 y Kevin de 18 años; según las autoridades, se realizaron las detenciones porque la apariencia y vestimenta coincidía con las grabaciones.

Después de que se dieran a conocer sobre el feminicidio de Danna, en redes sociales familiares y amigos comenzaron a compartir la noticia y exigir justicia con el hashtag #JusticiaParaDanna; recordaron que hace unas semanas apenas se registró el feminicidio de Genebit también en Mexicali, por lo que solicitan medidas contra la violencia hacia las mujeres.

Durante julio, aumentaron casi 4% los homicidios en México

Comparte este artículo:

Los estados con mayores incrementos de víctimas de homicidio doloso en julio, fueron Durango con un aumento del 214 por ciento, y Querétaro, con 100 por ciento.

A nivel nacional, el aumento fue de casi 4 por ciento y en entidades usualmente violentas, como Guanajuato y Jalisco, presentaron entre 5 y 3 por ciento más.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el séptimo mes del año, 2 mil 980 personas fueron asesinadas con dolo, un promedio diario de 96, lo que representa un aumento de 3.9 por ciento en comparación con las 2 mil 867 del mes anterior.

Aunque Guanajuato es el puntero en víctimas de este ilícito durante 2020, con 2 mil 695 de los 20 mil 494 registrados en el país, estados como Aguascalientes, Quintana Roo, Baja California, Querétaro y Durango tuvieron aumentos considerables.

En julio, Durango triplicó el número de víctimas de homicidio doloso, pues pasó de siete en junio, la cifra mensual más baja del año, a 22, la más alta registrada.

A su vez, Querétaro también tuvo números rojos en julio con 16 casos; pese a que esta cifra no es la más alta que la entidad ha reportado, le sigue a un mes en el que apenas se habían consignado ocho personas asesinadas.

Baja California Sur, pasó de cinco víctimas a nueve, luego de reportar una disminución sostenida desde febrero, solo interrumpida en mayo cuando sumó siete víctimas.

En julio, Quintana Roo tuvo un aumento de 53 por ciento en el número de víctimas de este delito de alto impacto, pues de 34 se disparó a 52.

Aguascalientes, reportó 59 personas asesinadas de enero a julio, sus cifras pasaron de ocho a 12.

En contraste, los incrementos porcentuales de víctimas de este delito en estados violentos como Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Jalisco apenas alcanzaron entre 3 y 8 por ciento de junio a julio.

En Guanajuato los homicidios dolosos pasaron de 390 a 402, un crecimiento del 3 por ciento; en Guerrero, de 101 a 106, (5 por ciento más); Chiapas, de 46 a 49, aumentó 7 por ciento; Estado de México de 218 a 235, un incremento de 8 por ciento, y Jalisco, de 194 a 210, con lo que aumentó 8 por ciento.

De los delitos que reporta el SESNSP, los únicos que mostraron una baja fueron los feminicidios, con 74 víctimas en julio frente a las 101 de junio, y la trata de personas, con un aumento de 13 carpetas de investigación.

El secuestro se mantuvo igual que el mes anterior con 62 casos; la extorsión creció 5.5 por ciento; el narcomenudeo, 8.9 por ciento y el robo, 9.1 por ciento.

(Fuente: El Mañanero Diario)