AMLO se reúne con Carlos Slim y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió hoy al mediodía en Palacio Nacional con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el empresario Carlos Slim Helú.  El encuentro se llevó a cabo en privado y hasta el momento la presidencia de la República, no ha brindado más información sobre el encuentro.

Al momento de su llegada, la mandataria capitalina se negó a dar declaraciones a la prensa. De igual manera, el empresario Carlos Slim, entró al recinto, sin emitir ningún comentario.

Hace una semana se difundió el peritaje sobre la investigación en torno al desplome de un vagón del Metro de la Línea 12 que provocó la muerte de 26 personas. Dicho documento señalan al consorcio de Slim de participar en la construcción del tramo elevado. 

Durante la reunión entre el empresario y la mandataria capitalina, llegaron también a Palacio Nacional, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el dirigente del Partido Encuentro Solidario, Hugo Erick Flores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición exige indagar a Sandoval por irregularidades en gestión

Comparte este artículo:

Diputados federales de oposición al Gobierno demandaron que, tras la sustitución de Irma Eréndira Sandoval como secretaria de la Función Pública, sea investigada por las presuntas irregularidades de las que fue señalada durante su gestión.

Verónica Juárez, coordinadora de la bancada del PRD, le advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que para combatir en serio la corrupción hay que comenzar en casa. Por lo tanto, demandó que Sandoval sea investigada por las irregularidades de las que ha sido acusada en el ejercicio de sus funciones, ya que no puede ser sustituida para gozar de absoluta impunidad.

La perredista indicó que la ex titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) prácticamente incumplió todas las obligaciones previstas por la ley para la dependencia, como la de inspeccionar el buen ejercicio del gasto público y, por el contrario, se dedicó a encubrir la corrupción.

Ademas, recordó que Sandoval y su familia habrían sido partícipes de esa corrupción, ya que junto con su esposo, John Ackerman, ha sido señalada por la acumulación inexplicable de bienes raíces en los últimos años.

Juárez acusó a Sandoval de haber cerrado los ojos ante las adjudicaciones directas en el 80% de las compras del Gobierno federal, y de dejar en el olvido al Sistema Nacional Anticorrupción.

Adicionalmente, recordó que negó información sobre inconsistencias y anomalías descubiertas en el patrimonio de un líder sindical que, en esa calidad, recibe recursos públicos.

“Para combatir la corrupción se empieza desde casa”, expresó.

La también coordinadora parlamentaria demandó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisar exhaustivamente la gestión de Sandoval, y a las instancias hacendarias investigar su declaración patrimonial.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle, señaló que el cambio en la SFP es sólo de titular, ya que desde su punto de vista nada nuevo se puede esperar de Roberto Salcedo Aquino, el nuevo secretario de la Función Pública.

En su cuenta de Twitter, Tagle considera que la salida de Sandoval es el resultado del intento de su hermano, Pablo Amílcar Sandoval, de convertirse en Gobernador de Guerrero.

“Aunque no se diga, @lopezobrador_ no le perdonó a @Irma_Sandoval y familia haber intentado ir por la candidatura en Guerrero. Por lo demás, el cambio en la SFP no es más que de titular, nada nuevo ni bueno se puede esperar. Los corruptos de la 4T navegan con bandera de patriotas”, publicó.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes, coincidió en que tras su destitución Irma Sandoval y su familia tienen que ser investigados.

Sin dar nombres, el legislador acusó a la ex funcionaria federal de haber solapado a funcionarios públicos, a quienes también demandó investigar.

“El despido de @Irma_Sandoval de la @SFP_mx sólo confirma que en la 4T lo único que importa es el poder. Ahora deberán investigarla a ella, a su familia y a quienes solapó. AMLO reconoce su trabajo pero consuma la venganza de @felixsalgadomac. La corrupción seguirá”, señaló.

Cabe mencionar, que durante su gestión, Sandoval fue señalada por irregularidades en su patrimonio inmobiliario, pues se dio a conocer que en los últimos nueve años, junto con su esposo, John Ackerman, habían comprado nueve propiedades y cuando era académica de la UNAM recibió un terreno validado en seis millones de pesos que el Gobierno de la Ciudad de México le había obsequiado.

Sale Irma Sandoval de la SFP; entra Roberto Salcedo.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el cambio de Irma Eréndira Sandoval por Roberto Salcedo Aquino, para que dirija la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

“He tomado la decisión de llevar a cabo un cambio en la Secretaría de la Función Pública. Va a dejar la Secretaría Irma Eréndira Sandoval y va a ocuparla Roberto Salcedo, que también está aquí”, expuso Andrés Manuel, en un vídeo publicado en redes sociales. 

Sandoval Ballesteros agradeció al presidente López Obrador la oportunidad de participar en el “primer gabinete paritario de la historia” y comentó que volverá como directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia de la UNAM.

Por su parte Salcedo Aquino señaló que asume la responsabilidad de recibir la estafeta de Irma Eréndira y que lo hará “con la misma velocidad y eficacia”. 

Roberto Salcedo Aquino es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, se desempeñaba como subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción.

 

(Con información de López Dóriga) 

AMLO condena ataque contra civiles en Reynosa; pide a la FGR atraer el caso.

Comparte este artículo:

Durante la mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Fiscalía General de la República atraer la investigación de la ejecución de al menos 23 civiles a manos de comandos que irrumpieron en colonias en Reynosa. 

El mandatario condenó los hechos y envió el pésame a los familiares de las víctimas, quienes dijo, todo indica que eran civiles que no estaban en plan de confrontación.

“Es un ataque cobarde que le quita la vida a personas inocentes, enviamos desde luego nuestro pésame a los familiares”, afirmó el presidente.

“He pedido al consejero jurídico gestione ante la Fiscalía General de la República para que se atraiga el caso y se inicie una investigación a fondo y castigar a los responsables”, añadió López Obrador.

Desde el sábado, las autoridades conocieron que comandos armados irrumpieron en cuatro colonias de Reynosa y dispararon indiscriminadamente contra civiles, lo que dejó inicialmente 14 muertos.

 

(Con información de Forbes) 

Lo que está en riesgo en el caso Tamaulipas

Comparte este artículo:

El asunto del gobernador Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca, será en el futuro uno de los estudios de caso que el profesorado de derecho constitucional utilice con las y los alumnos de derecho. Pero también, peligrosa y tristemente, podría ser un hecho más que confirme el debilitmamiento de nuestra aún joven democracia. En estas líneas trataré de presentar lo que la sociedad mexicana se juega en el caso Tamaulipas.

La pregunta clave a resolver desde la perspectiva jurídica es si el gobernador cuenta aún con fuero constitucional por delitos federales. Desde mi perspectiva, el Ejecutivo tamaulipeco aún cuenta con la protección constitucional. Primero, porque en la Exposición de Motivos de la reforma constitucional de 1982 en que se adicionó esta porción normativa, expresamente, se señala que si bien la modificación busca evitar la impunidad de las autoridades locales por delitos federales, “con el más absoluto respeto al pacto federal, la declaratoria de procedencia que emitiere la Cámara de Diputados, no removería el obstáculo procesal, sino dejaría a las legislaturas locales la determinación correspondiente”. Y, en segundo término, debido a que  en la Ley que regula el procedimiento de la declaratoria de procedencia se aclara cuál es el alcance de la participación de los Congresos Locales: “para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda y, en su caso, ponga al inculpado a disposición del Ministerio Público Federal o del Organo Jurisdiccional respectivo”. (Art. 28 Ley Federal de los Servidores Públicos).

¿Por qué entonces tanta confusión de parte de ciertas autoridades y actores políticos? Es en esta parte en donde se inscribe lo que está en juego para nuestra democracia constitucional.

En primer término, está en juego el papel de un órgano constitucionalmente autónomo (OCA) y el nivel de control que tiene sobre sus decisiones el Ejecutivo en turno. En México, los OCA nacieron justamente para controlar la partidización y el uso faccioso del poder de parte del Presidente de la República. Más aún, la autonomía de la Fiscalía General de la República debería ser un dique a las investigaciones penales con fines políticos. En este sentido, el fuero constitucional que sirve para proteger a ciertos funcionarios públicos “de eventuales acusaciones sin fundamento (…)” (P./J. 37/96), sólo podrá eliminarse completamente y recuperarse la igualdad procesal entre la ciudadanía, servidores públicos o no, cuando la Fiscalía dé prueba de su autonomía frente al poder presidencial. Si ni siquiera las personas con fuero constitucional están a salvo de la partidización de una investigación criminal, menos lo estarán activistas sociales, defensoras de derechos humanos, etc. Este caso, por tanto, representa el grave riesgo de perpetuar las investigaciones criminales con fines políticos, lo que puede significar una fractura más que acelere la erosión de la democracia en México.

Por otra parte, también nos jugamos la destrucción, en los hechos, del federalismo mexicano. Aunque las reformas y la práctica mexicana consoliden cada vez más un modelo centralizador de federalismo, continuamos siendo una República federal acorde a nuestra decisión soberana expresada en el artículo 40 constitucional, y seguíamos teniendo expresiones de diversidad política y social desde los estados, como fue la Alianza Federalista hace unos meses. Estas acciones persecutorias basadas en una interpretación errónea de la Constitución muy probablemente inhibirán el disenso y la creatividad local. Puesto en otros términos, por efecto del ejercicio ilegítimo del poder de la autoridad federal, cada vez más se privilegiará la unidad impuesta desde el centro y se debilitará la diversidad creada desde la periferia. Dicho efecto inhibiría el cumplimiento de la responsabilidad de las entidades federativas, como afirmó la Corte, “de hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida y ampliar los derechos de los ciudadanos que se encuentren dentro de su territorio o jurisdicción” (Acción de Inconstitucionalidad 15/2017 y acumuladas). Con ello, se cambiará el ideal de una coordinación eficiente fundada en el derecho, como en los más modernos federalismos, por la imposición arbitraria sustentada en el temor de una investigación penal o de la declaración de suspensión de poderes.

Finalmente, un riesgo más que podemos derivar del caso Tamaulipas es la afectación a la supremacía constitucional y a una cultura en la que se respete la Constitución porque se conoce y se valora su fuerza normativa para regular los conflictos. En primer término, claro, desde una perspectiva del alcance del artículo 133 constitucional de tener en nuestra constitución a la Ley Suprema, lo que se confirma con la obligación de todas las personas servidoras públicas de cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya antes he dicho que para mí la interpretación del artículo 111 constitucional (párrafo quinto) debe privilegiar la participación de los Congresos estatales. De hecho, en el caso del desafuero de AMLO como Jefe de Gobierno la SCJN interpretó que, con relación a este párrafo del 111 constitucional, la decisión de la Cámara tiene un efecto meramente declarativo (Controversia Constitucional 24/2005). Y, desde este mirador, si desde las autoridades nacionales se desconoce el valor de la Constitución como límite al poder y como protección de derechos y libertades, el efecto anti pedagógico en la cultura constitucional del país es enorme. En realidad, el problema constitucional está resuelto. Lo que no está resuelto es el intento de ignorar la voluntad expresada por el Poder reformador de la Constitución en 1982 y, también, de hacer a un lado criterios o precedentes del máximo órgano judicial en el país. La consecuencia, desde mi perspectiva, será el forzar una interpretación de las normas según convenga y, con ello, puntualizar aún más que nuestra máxima Ley no sea respetada ni valorada por las personas.

Como puede verse, no es el destino del Gobernador de Tamaulipas lo que me preocupa. En cierto sentido, tampoco estoy preocupado porque pueda evadirse a la justicia; ya lo dijo el Ministro González Alcántar, “existe la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento penal una vez que el servidor público concluya en su cargo”. 

Lo que debe preocuparnos es que está en juego la supremacía constitucional y la cultura de cumplimiento de las normas. También, que está en riesgo el federalismo como expresión de la diversidad creativa que, dentro del conflicto reglado, coopere con la Federación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Y, por último, debemos reflexionar que está en juego el acotar un poder presidencial que nos tardamos muchos años en limitar legítima e institucionalmente. En suma, desde mi punto de vista, está en riesgo la estabilidad democrática del país.

INE aprueba campaña para consulta sobre juicio a expresidentes

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó este viernes la metodología de difusión y promoción de la participación ciudadana para la consulta popular del 1 de agostoque se realizará para juzgar a los expresidentes por supuestos actos de corrupción.

Dicho período comenzará desde el 15 de julio al 1 de agosto de este año, informó uno de los consejeros del INE, José Roberto Ruiz.

Además, emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada participe como observadora durante la Consulta Popular a celebrarse el 1 de agosto de 2021.

La convocatoria estará vigente desde el día de hoy y hasta el jueves 15 de julio de 2021, periodo durante el cual las y los interesados podrán registrarse en línea a través del portal electrónico y de manera presencial en las sedes de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto.

El consejero José Roberto Luis Saldaña, agregó que la convocatoria tiene como objetivo promover y garantizar el derecho de participación como persona observadora en la Consulta Popular que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente, informó que luego de dar luz verde a la convocatoria, también se aprobaron los modelos de solicitud de acreditación y ratificación, de constancia de acreditación, así como de gafete de observadores electorales. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: si los alcaldes electos roban, les cortará las uñas con una hachuela

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, de gira por el estado de Veracruz, advirtió que su gobierno estará pendiente del uso de recursos que se destinan a los ayuntamientos para la construcción de obras.

Nosotros no queremos ladrones en el gobierno, ojalá y los presidentes municipales que van a entrar a cumplir con su función actúen con responsabilidad y con honestidad yasí les vamos a entregar a ellos los recursos para que ellos hagan las obras.

Eso sí, si vemos que no se aplica bien el presupuesto, entonces vamos a aplicar muy bien la ley, vamos a dar manicure al que le vayan creciendo las uñas; vamos a darle manicure, pero con hachuela”, amenazó el Presidente.

EL mandatario del país lamentó que en el resto del país no haya la costumbre que hay en Oaxaca de ejecutar obras como los caminos rurales con recursos entregados directamente a los ayuntamientos y son manejados honradamente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que hay campaña de descrédito contra Bartlett

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado esta mañana respecto a si tiene conocimiento de alguna investigación que se siga en Estados Unidos en contra de Manuel Bartlett por el caso del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA. 

En respuesta, el Mandatario dijo que se trata de una campaña de descrédito en contra del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues actualmente está encargado de la industria eléctrica y enfrenta a grupos de intereses creados. 

“No tengo información de eso, e independientemente de la responsabilidad o no que pueda tener el licenciado Bartlett, lo que es evidente, público y notorio es que se trata de campañas de descrédito de la revista Proceso y la mayoría de los medios”, señaló en conferencia.

“Porque el licenciado Bartlett ahora es el encargado de la industria eléctrica y está enfrentando a grupos de intereses creados. Y cada vez que pueden, se le lanzan, si no es por eso es por lo del 88, son los dos temas y lo que se tiene que tener son pruebas. Si en Estados Unidos están investigando, pues yo tampoco tengo información y tampoco la Fiscalía. Cada vez que lo consideran, sacan el expediente. Y no solo para afectar al licenciado Bartlett, sino para afectarnos a nosotros”. 

El titular del Ejecutivo insistió en que todo es parte de la campaña de desinformación. 

Y en redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar: 

Ataca a mexicanos porque se dicen de clase media, y defiende a Manuel Bartlett, quien supongo es pueblo bueno y honrado”, posteó la usuaria Verónica Calderón en Twitter.

Bartlett no necesita que lo desacrediten, el solo lo ha hecho durante muchos , muchos años”, señaló por su parte la usuaria @normamoom. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Diputados de oposición descartan periodos extraordinario para reformas de AMLO

Comparte este artículo:

Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados descartaron la posibilidad de citar a un periodo extraordinario de sesiones para atender las iniciativas de reformas constitucionales anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador; esto significa que las propuestas deberán esperar hasta la 65 Legislatura

Fue la coordinadora de la bancada perredista en San Lázaro, Verónica Juárez, quien subrayó que no existe consenso entre los grupos parlamentarios para convocar a sesiones extraordinarias, por lo cual no habrá ya ninguna reforma constitucional en los siguientes tres meses. 

“Bajo ninguna circunstancia la oposición permitirá que López Obrador siga usando la mayoría artificial de Morena y sus aliados en esta legislatura para imponer su agenda y reformas que atentan contra la Constitución, la división de poderes y los derechos humanos“, añadió.

La oposición volvió a reafirmar su rechazo hacía las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales consisten en promover una reforma electoral, cuyo objetivo es desaparecer o debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) y que el control de las elecciones pase a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Finalmente, los integrantes de los tres partidos, recomendaron al presidente esperar, pues para reformar la Constitución otra vez, deberá construir puentes con la siguiente legislatura, establecer el diálogo, promover acuerdos y respetar la división de poderes. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Una “barbaridad” que la Guardia Nacional se convierta en el brazo armado de la Sedena: PAN

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, calificó como una “barbaridad” que el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretenda reformar la Constitución para que la Guardia Nacional quede adscrita y se convierta en un brazo armado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Julen Rementería, coordinador de los senadores panistas, criticó que el presidente quiera militarizar al país. 

“Eso es una barbaridad, se batalló por eso, se dijo que se iba a hacer desde el principio, así se planteó, que fuera un asunto de orden civil, cómo sale a decir ahora que no hay un ciudadano prácticamente en este país que no sea del servicio militar, que no pueda conducir los trabajos de la Guardia Nacional“, puntualizó.

Rementería adelantó que su partido no permitirá que esa iniciativa transite, pues sería algo que afectaría al país y sobre todo a los mexicanos.

También manifestó su rechazo a la propuesta presidencial “añeja” de desaparecer a los legisladores plurinominales que ya se ha discutido en el pasado. Además señaló que en estos momentos, el presidente López Obrador “no tiene los votos para hacerlo ni los argumentos para defenderla”.

El panista afirmó que lo que busca el mandatario federal es tratar de desviar la atenciónrespecto a la derrota que sufrió y a la nueva configuración en la Cámara de Diputados “y por eso lanza propuestas como estas, que cree que son populares” pero que de cualquier manera serán rechazadas por la oposición. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)