Comisiones del Senado ratifican a Roberto Salcedo como secretario de la Función Pública

Comparte este artículo:

Este miércoles las Comisiones Unidas de Gobernación y la de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana ratificaron el nombramiento de Roberto Salcedo Aquino como nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

Ahora el dictamen será turnado a la Mesa Directiva para su consideración, y el pleno votará sobre el tema en la próxima sesión. 

Durante esta reunión Salcedo Aquino presentó su plan de trabajo para la Secretaría, y destacó que se ejercerán al límite y con responsabilidad las facultades de control, inspección, regulación, rendición de cuentas y fiscalización para el debido cuidado de la hacienda pública en favor de la ciudadanía.

Señaló que su plan de trabajo está basado en los programas Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, para fortalecer las capacidades institucionales de la dependencia,  y establecer las estrategias y líneas de acción.

Cabe recordar que el pasado 13 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Comisión Permanente el nombramiento de Salcedo Aquino. En el documento dirigido a Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión Permanente, el titular del Ejecutivo refiere que el nombramiento está orientado en criterios de integridad, lealtad, honradez, imparcialidad, capacidad y experiencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revira presidencia: Visita de AMLO a Badiraguato sí será pública

Comparte este artículo:

Luego de que se difundiera la noticia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitaría este viernes Badiraguato, Sinaloa, en privado, Presidencia de la República, salió a desmentir el rumor y aseguró que su gira será completamente pública. 

Esta mañana en conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal detalló que además de revisar los avances de una carretera en Badiraguato, también supervisará la construcción de caminos en Durango y Nayarit.

«El viernes no vamos a tener aquí conferencia porque el viernes en la mañana vamos a tener la reunión de seguridad en Culiacán, Sinaloa y vamos tener la conferencia en Culiacán el viernes, y voy a supervisar caminos», detalló.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, había publicado en su cuenta de Twitter que debido a la realización de la consulta popular este primero de agosto, las actividades del presidente serían privadas.

Sin embargo, se retractó y aseguró que las actividades de viernes y sábado serán públicas, únicamente la del domingo se mantiene privada por la veda electoral previa a la consulta popular. 

La última vez que el mandatario visitó el municipio de Badiraguato fue en marzo de 2020,momento que se viralizó porque el presidente se detuvo a platicar y saludar a la madre del narcotraficante Joaquín «El Chapo», Guzmán. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sale AMLO a la defensa de los gobernadores electos de Nuevo León y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó los intereses detrás de los que descalifican al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y al gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

“Tu pregunta sobre Nuevo León la opinión de la gente y tener cuidado porque, como todavía no termina de irse el viejo régimen siempre hay alguien detrás. ¿A quién le conviene descalificar al gobernador electo de Nuevo León? ¿Quién ganaría? Ahora sí que, ¿de parte de quién?”, declaró López Obrador en #LaMañanera de este miércoles.

Por otro lado, desestimó las irregularidades encontradas por el Instituto Nacional Electoral en contra de García y dijo que debe priorizarse a la población de Nuevo León que voto por él.

“Lo que opino es que se debe también de tomar en cuenta al pueblo de Nuevo León que voto, que en fue el día de la elección y ejerció su derecho a votar y eso es importante; esa es la esencia de la democracia. Puede ser que haya irregularidades, que haya manipulación, pero al final fueron los ciudadanos los que decidieron y la verdad el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Una cosa es que se falsifique en las actas, que rellene las urnas, lo que sucedió cuando nos robaron la Presidencia en el 2006, que no quisieron contar los votos. Entonces, eso es fraude y aun así se avaló ese fraude”, expresó.

Además, hizo referencia también al caso del gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien también ha sido criticado por las investigaciones que hay en su contra.

“Es como lo de San Luis Potosí, que están también molestos con el gobernador electo. Es igual y la pregunta es: ¿de parte de quién? ¿A quién no le gusta? Que estuvo en la cárcel, sí, sí, estuvo en la cárcel. Pero en la versión que se tiene desde que lo metieron a la cárcel porque no querían que se inscribiera para ser candidato y le compitiera a quien quería el régimen que fuese el candidato y que por eso le fabricaron un delito y al tambo, y lo sacaron cuando ya había candidato, esa es una versión. Entonces, hay que aprender a leer el periódico, a escuchar la radio y a ver la televisión porque son muchos los intereses”, mencionó.

El mandatario aseguró que promoverá la reforma electoral para que los magistrados electorales estén alejados de los “intereses creados”.

“Y nosotros vamos a seguir insistiendo en que tiene que haber democracia plena y vamos a promover la reforma electoral, para que los magistrados electorales sean verdaderos jueces, que no estén al servicio de los grupos de intereses creados, porque también se simuló durante mucho tiempo de que eran los partidos los que manejaban la situación política y la política económica. No, los partidos son instrumentos de los grupos de intereses creados, incluso los medios, los legisladores, los que mandaban eran los potentados”, concluyó.

 

Tras amparo de Kamel Nacif, Lydia Cacho denuncia a magistradas de corrupción

Comparte este artículo:

La periodista Lydia Cacho acusó a las magistradas del Tercer Tribunal Colegiado en el estado de Quintana Roo de corrupción, pues le otorgaron un amparo al empresario Kamel Nacif, el cual lo protege de una orden de aprehensión librada en su contra en diciembre pasado por el delito de tortura.

Cacho expuso que con esto se abre la posibilidad de que los otros implicados, como el exgobernador Mario Marín y el exjefe de la Policía Ministerial de Puebla, Adolfo Karam Beltrán, sean absueltos.

Afirmó que el amparo concedido a Kamel Nacif es obra de la corrupción, pues agregó que ambas magistradas «son afines al PRI» y guardan una relación con el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Asimismo, comentó que con esta decisión está claro que quien manda en el Poder Judicial de la Federación, en la Fiscalía General de la República y en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es el crimen organizado.

«La delincuencia organizada está operando en la FGR, en el Poder Judicial y al interior de la llamada Cuarta Transformación, por eso nos regresaron a los argumentos falsos de la corrupción sobre mi caso», señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prevén visita “privada” de AMLO a tierra de “El Chapo”

Comparte este artículo:

Este martes fuentes cercanas a la Presidencia de la República informaron que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Badiraguato, Sinaloa, será en privado, pues no se permitirá acceso a la prensa y no estará presente personal de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, esta visita es para supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo. Sin embargo, la Oficina de la Presidencia de la República no ha confirmado que dicha visita será sin ningún tipo de medio de comunicación.

Cabe señalar que Badiraguato, Sinaloa, es la tierra natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra actualmente preso en una cárcel de Nueva York. 

Con esta nueva visita suman tres las veces que el presidente López Obrador acude al municipio de Badiraguato, una zona conocida por la siembra mariguana y amapola. 

El pasado 29 de marzo de 2020, el mandatario federal entró en polémica, pues al acudir a supervisar la misma obra saludó de mano a la madre de “El Chapo”, María Consuelo Loera Pérez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno de la CDMX reitera que “cerrar no es una opción” en tercera ola de COVID-19

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “cerrar no es una opción” ante la tercera ola de COVID-19, con la tercera parte de los casos activos a nivel nacional concentrados en la capital.

“Ya no es opción el cierre de actividades económicas, aun cuando la pandemia sigue entre nosotros, lo que debemos hacer es aplicar con mayor velocidad la vacunación y aprender a cuidarnos”, manifestó Sheinbaum al presentar el “Plan de reactivación económica”.

México vive desde hace más de un mes una tercera oleada de contagios que acumula casi 2.75 millones de casos confirmados y más de 238 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

La semana pasada, el país registró más de 15 mil contagios diarios en cuatro días consecutivos, niveles no vistos desde el pico de enero y que ya superan los contagios de julio de 2020.

Ciudad de México concentra más de 33 mil 300 de los cerca de 101 mil casos activos de COVID-19 a nivel nacional, además de estar en Semáforo Naranja por una ocupación hospitalaria general de 64.5 por ciento, de acuerdo con la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

Pero Sheinbaum argumentó que el objetivo ahora es alcanzar 85 por ciento de la población adulta vacunada, aunque solo 40 por ciento tienen el esquema completo por ahora.

“Estamos en condiciones diferentes, hace un año o en enero no había todavía vacunas, hoy estamos ya en un 70 por ciento de vacunación de una dosis de los adultos de la ciudad”, sostuvo.

La jefa de Gobierno replicó el argumento que hizo por la mañana el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien pidió en su rueda de prensa diaria “garantizar la libertad” y “no exagerar con medidas autoritarias”.

“Lo mejor que podemos hacer cada uno de nosotros es procurar la salud de nosotros y nuestras familias, y protegernos y proteger a los demás”, coincidió Sheinbaum.

La jefa de Gobierno presentó junto a cámaras empresariales el “Plan de reactivación económica” con la filosofía “activar sin arriesgar”.

La mandataria local lamentó la pérdida de 200 mil empleos formales durante la crisis de la pandemia.

Aun así, presumió de la reciente apertura de 5 mil 30 empresas mercantiles menores y de los anuncios de inversión de Netflix y Amazon.

También apuntó a la inversión extranjera directa (IED) de la capital, que representa 18.4 por ciento a nivel nacional.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, destacó que la economía de Ciudad de México representa 17 por ciento del PIB nacional, pero pidió certidumbre para la inversión.

“Un llamado abierto a la inversión, bajo las reglas de certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia, es necesario para atraer a la inversión en sectores que pueden transformar el horizonte de la ciudad”, comentó.

(Fuente: EFE)

AMLO propone sustituir a la OEA y formar bloque como la Unión Europea

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso a los países de América Latina y el Caribe considerar la sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA) «por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie”, algo parecido a la Unión Europea. 

El mandatario federal propuso a cancilleres miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) lograr una integración regional, apegada a la identidad, historia y realidad de cada país.

«Lo aquí planteado puede parecer una utopía; sin embargo, debe considerarse que, sin el horizonte de los ideales, no se llega a ningún lado y que, en consecuencia, vale la pena intentarlo», puntualizó el jefe del Ejecutivo.

Enfatizó la necesidad de integrar una nueva convivencia entre todos los países de América, al argumentar que la influencia de la política exterior de Estados Unidos es predominante en Latinoamérica.

Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos u oponernos en forma defensiva. Es tiempo de expresar otra opción, la de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación con los países de América Latina es posible«, finalizó.

Anuncia AMLO 50 mil millones extra a la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que uno de los objetivos de su administración es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se haga cargo de la Guardia Nacional “para que no se eche a perder”, como ocurrió, de acuerdo a él, con la Policía Federal.

Durante la inauguración del nuevo cartel de la Guardia Nacional en Xalapa, Veracruz, López Obrador anunció la ampliación de 50 mil millones de pesos para la corporación.

Reiteró que la Guardia Nacional siempre debe actuar con apego a sus principios, ideales y ser incorruptible.

Destacó que en países como España, Italia y Francia así funcionan las guardias civiles.

“Va a contar con más presupuesto, va a disponer de 50 mil millones de pesos adicionales para terminar de consolidar esta institución a finales del 2023 con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones requeridas”, expresó el mandatario.

Por otro lado, AMLO agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad.

“Son instituciones fundamentales del pueblo de México por su disciplina, su lealtad, por su contribución al desarrollo de nuestra patria”, añadió.

El mandatario detalló que la Guardia Nacional cuenta con 100 mil efectivos desplegados en 182 cuarteles y planea construir un total de 266 en todo el país.

Asegura AMLO que tercera ola de COVID-19 es menos dañina que las anteriores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tercera ola de contagios por COVID-19 en México es de menor intensidad que las dos anteriores.

Durante su conferencia matutina llevada a cabo desde el estado de Veracruz, López Obrador detalló que esta nueva ola de contagios por COVID-19 en el país afecta a los más jóvenes, además de que hay menos hospitalizados por la enfermedad.

“Hay una especie de rebrote, una tercera ola de contagios, no igual a la primera, a la segunda ola, es de menor intensidad y también menos dañina porque tenemos menos hospitalizaciones y lo más importante de todo, menos fallecidos”, dijo el mandatario.

“Es un rebrote que está afectando más a los jóvenes y esto tiene mucho que ver porque la población adulta ya está vacunada. Esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores”, argumentó.

AMLO aseguró que ya se está intensificando la vacunación contra el COVID-19 en el país para proteger a la población contra el virus.

“Ya estamos intensificando la vacunación porque no hay otra alternativa, no hay otra opción para enfrentar el virus, lo mejor es la vacuna eso lo debemos tener muy claro, si estamos vacunados estamos protegidos. Aún estando vacunados podemos contagiarnos, pero resistimos, no nos agravamos. Estamos vacunando más que nunca”, refirió.

“Vamos a cumplir con el propósito de que para octubre todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados aún con una sola dosis. Queremos llegar al 50 por ciento, a ver si antes de que concluya el mes estamos en el 50 por ciento de vacunación para mayores de 18 años”, declaró.

Por otro lado, el mandatario adelantó que se acelerará la vacunación para todos las personas adultas de municipio de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

INE ordena a AMLO retirar la ‘Mañanera’ del lunes por violar veda de consulta popular

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Gobierno Federal retirar la ‘Mañanera’ del pasado 19 de julio por haber violentado la veda de consulta popular con la participación de la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien expuso el programa de pensión para adultos mayores. 

El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja en contra del presidente López Obrador y de quien resultara responsable por la conferencia del lunes, en donde se habló de programas sociales a pesar de estar en veda desde el 15 de julio por la consulta popular que se realizará el 1 de agosto.

El proyecto dio la razón al partido y concedió tanto la medida cautelar para ordenar el retiro inmediato de esa conferencia de todas las plataformas del Gobierno Federal y cuentas oficiales; así como el exhorto a López Obrador para que evite que “en este u otros espacios se difunda propaganda gubernamental hasta que concluya el tiempo prohibido para ello”.

La sanción se basa en la participación de la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien durante más de 11 minutos habló de las pensiones para adultos mayores, los avances en este programa y cómo acceder a este beneficio.

Las consejeras electorales Adriana Favela y Claudia Zavala coincidieron en que esta mañanera incurrió en violaciones a la norma constitucional que no pueden permitirse, sobre todo, si el tiempo de veda para la consulta electoral es muy corto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)