Asegura AMLO que ya no hay corrupción en CRE.

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se ha eliminado la corrupción y los moches del órgano.

“Yo creo que los consejeros de la CRE son personas honestas, serias, responsables, se pudo cambiar a los miembros del consejo, y todos, mujeres y hombres, son íntegros, son honestos. Puedo estar tranquilo, sé que no hay corrupción en la CRE, que no hay moches”, expusó el presidente durante la mañanera. 

Acusó que existía un problema en ese organismo, pues empezó la corrupción con la toma de decisiones luego de la Reforma Energética, con la que se entregaron “concesiones a diestra y siniestra”

“Anteriormente había un problema ahí en todos estos organismos, había mucha corrupción, empezando por la decisión que tomaron cuando se llevó a cabo la reforma energética de entregar concesiones a diestra y siniestra, permisos de importación para la instalación de gasolineras, introducción de combustibles, un desorden”. 

 

 

(Con información de Reforma)

Invita AMLO a gobernadores de Nayarit y Sinaloa a sumarse a su administración

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a Antonio Echevarría García, a quien le queda menos de una semana como gobernador de Nayarit, al Gobierno de México.

“Estoy pensando, sólo que me den tiempo porque luego me empiezan a presionar y con razón porque es su trabajo, ¿en dónde? Voy a invitar a Toño a que nos siga apoyando en el gobierno federal”, expresó López Obrador durante la inauguración del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, en Tepic.

El mandatario refrendó los compromisos con los habitantes de Nayarit y aseguró que continuarán las obras para el desarrollo en las regiones norte y centro del estado.

“Estamos seguros de que continuará Nayarit por esta senda de progreso y de bienestar para el pueblo, porque también conocemos mucho al doctor Navarro, que es de los precursores de nuestro movimiento, y él continuará trabajando por el beneficio del pueblo de Nayarit. Y Nayarit va a seguir contando con el apoyo del gobierno federal, todos los recursos que se requieran para el desarrollo de Nayarit”, indicó.

Cabe mencionar que el titular del Ejecutivo Federal también propuso al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en España.

“Vamos a invitar a otros gobernadores que están concluyendo y a otros servidores públicos que representan a México”.

El mandatario mexicano justificó el nombramiento de Ordaz Coppel, de quien reiteró que no tiene qué renunciar al PRI, al detallar que no se trata de partidos políticos, sino de llevar la representación del pueblo de México.

“No es la representación de un partido, ni siquiera es la representación del Gobierno, es la representación del pueblo de México, entonces no se trata de banderías partidistas, por eso tomé esta decisión de que Quirino, aún no siendo del movimiento del que yo formó parte”, expresó.

López-Gatell presume respaldo del presidente López Obrador

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, descartó renunciar al gobierno federal, esto en entrevista con Milenio, en la cual también aseguró que cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No renunciaré ni he renunciado… no tengo duda que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue respaldando mi actuar”, dijo López-Gatell.

Respecto a un posible conflicto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el zar de la pandemia en México presumió una amistad con ella.

“Con Claudia Sheinbaum tengo una excelente relación de amistad de más de 30 años. También los miembros del gabinete federal son muy amigables conmigo”.

Cabe mencionar que en las reciente semanas se ha difundido la supuesta renuncia del subsecretario.

El subsecretario de salud señaló que tiene un compromiso con el país tanto en el control de la pandemia como en la estrategia de vacunación contra el COVID-19, al tiempo de rechazar cualquier carta de renuncia como se ha especulado.

AMLO encarga a Ebrard campaña para facilitar voto en el extranjero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al canciller Marcelo Ebrard una campaña para facilitar el voto en el extranjero.

“Le voy a encargar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al secretario Marcelo Ebrard, que empiece toda una campaña con este propósito, que se convierta en una mesa en que puedan votar, que se vean facilidades y que no hayan tantas trabas burocráticas”, dijo.

El mandatario apuntó que, de cara a la Revocación de Mandato en el 2022, se buscará que los mexicanos que se encuentren en el extranjero participen con su voto.

“Es que es una demanda de tiempo atrás el que se facilite la votación de nuestros paisanos en el extranjero. No se ha avanzado históricamente, ha resultado un fracaso, si se hace un análisis, una investigación de cuánto dinero se ha gastado para lograr este propósito y cuáles han sido los resultados… encontramos que no hay avance. Sigue participando muy poca gente. No se garantiza a los mexicanos en el extranjero el derecho a votar, por eso vamos nosotros a tratar este tema, no esperar hasta la nueva iniciativa de ley, de la Reforma Electoral”, indicó.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 8 de septiembre, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de derecho por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece mecanismos para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente.

El proyecto, que se aprobó sin cambios al que había avalado el Senado de la República, confirmó la pregunta a realizar en el ejercicio en marzo de 2022: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Se detalló que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

El proceso de revocación de mandato en el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía “para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

TEPJF determina que el “Quién es Quién en las Mentiras” se usó para posicionar a Morena

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Ana Elizabeth García Velchis, quien es la encargada de la sección “Quién es Quién en las Mentiras” en las conferencias matutinas, adquirieron indebidamente tiempos en radio y televisión.

Durante una sesión, el magistrado Luis Espíndola detalló que durante la conferencia matutina del 7 de julio se empleó el monitoreo de espacios de noticias que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) y la UNAM para posicionar la idea de que el partido Morena fue afectado por la cobertura periodística.

Por lo tanto, se determinó que se utilizaron recursos públicos para posicionar a Morena.

Con dos votos a favor y uno en contra, se determinó que Erwin Sigfrid Frederick Neumaier de Hoyos y Jesús Ramírez, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y vocero de la Presidencia de la República, respectivamente, son también responsables de incurrir en la falta.

Al Gobierno de México se le impuso la sanción de dar visto al Organo Interno de Control de la Presidencia y al presidente López Obrador.

Por su parte, Cepropie deberá editar el contenido calificado como ilegal en la conferencia matutina de los medios digitales del Gobierno de México y de sus cuentas en Twitter y Facebook.

También se impuso a Morena una multa por 17 mil 924 pesos debido a que no se deslindó de las declaraciones hechas en la conferencia matutina.

Asegura Ebrard que Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos fue un éxito

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves los puntos concretos que se abordaron en el reinicio del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que se trató de una “reunión exitosa” la cual tendrá continuidad para que no solo sea una nueva reunión, sino una buena etapa.

Explicó que la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que fue entregada por Ebrard, contiene una propuesta para extender los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región de Centroamérica.

Adelantó que en un año se podrá tener resultados del diálogo que inició este jueves.

Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló los cuatro puntos concretos que se tocaron en el Diálogo Económico de Alto Nivel:

  1. Instalación de la mesa de trabajo para la cadena de suministro en el tema de semiconductores.
  2. Presentación de la propuesta de invertir juntos en la región sur-sureste.
  3. Instalación de una mesa de ciberseguridad.
  4. Presentación de la iniciativa de equipar la capacitación de mujeres, grupos originarios y de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló que en el diálogo se percibió la visión unificada de la importancia de trabajar juntos para conseguir una región competitiva y humanista donde se busque un verdadero desarrollo.

Por último, adelantó que el diálogo continuará en términos de grupos de trabajo y que se presentarán resultados parciales el próximo noviembre.

“AMLO se le rajó a Samuel”, asegura “El Bronco”

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, acudió a un evento en el municipio de Galeana en el cual aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador “se le rajó” al gobernador electo, Samuel García, esto debido a que no destinara recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a proyectos que ha propuesto García para iniciar su gestión el próximo 4 de octubre.

Rodríguez Calderón indico que el emecista todavía está a tiempo de gestionar y negociar los recursos para las obras debido a que todavía no se aprueba el presupuesto.

“Hoy trae una adversidad Samuel que el presidente se le rajó, no le aprobó en su proyecto de presupuesto, esperemos que en el camino se pueda negociar”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

Rodríguez Calderón mencionó que la reducción en los recursos que se asignaron al Estado se debe a que los recursos se utilizan para proyecto promovidos por López Obrador.

“Creo que la visión del presidente es una visión más de esquema asistencialistas, los proyectos productivos que necesita Nuevo León no están siendo apoyados, proyectos de infraestructura que ayudaría mucho”, mencionó el mandatario.

Por otro lado, adelantó que buscará reunirse con los titulares de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Conagua y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para indagar por qué recibió menos de lo acordado para el proyecto de la Presa Libertad.

“El acuerdo conmigo había sido que el presupuesto de la presa fuera de dos mil 164 millones de pesos que faltaban para terminarla, que así se acordó un presupuesto multianual de tres años”, señaló.

Critican diputados federal del PAN presupuesto de obras en Nuevo León

Comparte este artículo:

Los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron el proyecto del Presupuesto de Egresos 2022, esto al considerar que el Gobierno Federal abandona y castiga a Nuevo León al asignar sólo 766.4 millones de pesos para tres obras en el Estado.

A través de un comunicado, el coordinador de los legisladores federales panistas, Víctor Pérez, afirmó que ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, pugnará por recursos para salud, infraestructura escolar y movilidad.

“Es verdaderamente lamentable cómo los municipios quedan siempre relegados. El presidente siempre que viene a Nuevo León nos dice una cosa y en los hechos nos está diciendo que no le importamos como estado”, se lee en el comunicado.

En la misiva, los legisladores consideraron que es lamentable que el Gobierno federal olvide a Nuevo León y castigue a los municipios metropolitanos al dejarlos sin programas presupuestales.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto para 2022, la Federación asignó recursos para la Presa Libertad, la rehabilitación del Hospital Zona 33 y la construcción de la Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Juárez.

Los panista destacaron que no se contemplaron apoyos para las obras impulsadas por el gobernador electo, Samuel García, quien se reunió con ellos el pasado 25 de agosto para pedirles pugnar por recursos para proyectos de movilidad, como carreteras y el Tren Suburbano.

Proyecto de Presupuesto para 2022 castiga a Nuevo León; da dinero solo para tres obras públicas

Comparte este artículo:

El proyecto de Presupuesto para el 2022 castiga a Nuevo León y a la futura administración encabezada por el gobernador electo Samuel García, pues según los proyectos de inversión incluidos, sólo se establecen 766.4 millones de pesos para tres obras.

La asignación con mayor recursos es la Presa Liberad, que tendrá 584.7 millones de pesos.

Los únicos dos proyectos nuevos que tendrán recursos son la ampliación y remodelación del Hospital de Zona 33, donde invertirán 64.5 millones, y la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Juárez, con 117.2 millones.

Cabe recordar que el pasado 7 de agosto, García aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría prometido apoyos para carreteras y el tren suburbano, sin embargo, los proyectos del tren suburbano Apodaca-García, la Carretera Interserrana y la Gloria-Colombia, impulsados por García, no traen asignación presupuestal.

Esto significa que por segundo año consecutivo, la SCT dejó en ceros los apoyos para la entidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aunque contempla otros proyectos de inversión por 33 mil 869 millones de pesos.

Sin embargo, en el apartado de proyectos de inversión de la SCT vienen los estudios del tren suburbano Monterrey-Saltillo, el tren Monterrey-Laredo y recursos para 12 vagones remanufacturados del Metro, pero todos vienen con asignaciones en ceros.

Otros proyectos que también estaban enlistados son la construcción de una planta potabilizadora en Montemorelos y trabajos de rehabilitación de almacenamiento en la Presa El Cuchillo, pero tampoco traen recursos asignados.

Cabe mencionar que el proyecto aún tiene que ser avalado por los diputados federales, pero en otras ocasiones los cambios han sido mínimos y el estado no ha salido beneficiado.

Por su parte, los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron anoche el proyecto del presupuesto, al considerar que abandona y castiga a Nuevo León.

“El presidente siempre que viene a Nuevo León nos dice una cosa y en los hechos nos está diciendo que no le importamos como Estado”, señaló Víctor Pérez, coordinador de los legisladores federales albiazules de Nuevo León.

Van 150 réplicas del sismo magnitud 7.1 en Acapulco

Comparte este artículo:

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que suman 150 réplicas del temblor que sacudió Acapulco, Guerrero, la noche del martes y que dejó una persona muerta.

El sismo magnitud 7.1 ocurrió a las 20:47 horas, once kilómetros al suroeste de Acapulco y a una profundidad de 10 km.

Desde entonces y hasta las 5:00 horas de este miércoles el Sismológico Nacional ha registrado 150 réplicas.

La réplica más fuerte ha sido una magnitud 5.2.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por el sismo 7.1 no hay daños mayores, una personas perdió la vida en el municipio guerrerense de Coyuca de Benítez a consecuencia de la caída de un poste.

El temblor fue perceptible en al menos diez entidades.

En la Ciudad de México tres alcaldías se quedaron sin luz mientras que en otros estados no se reportaron afectaciones.